ISLAS CANARIAS Al calorcillo a pasar el invierno. ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por ttur ttur, Diciembre 06, 2012, 16:44:25 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Fuerteventura

Si tienen alguna duda sobre Fuerteventura, qué visitar, pernocta etc... mándame un mensaje privado sin problemas. Un saludo y que disfrutes del viaje.

ttur ttur

19-03-2013 Gran Tarajal
¿Ya pasó un mes? Pués si que pasa rápido el tiempo así, viajando. La verdad es que el ultimo mes me parece que no hemos tenido grandes novedades. Pero seguro que solo es empezar a escribir.
Al día siguiente de volver de La Palma llegaron los padre de ella, de Arianne. Alquilamos (alquilaron) un apartamento en El Médano. Tenían muchas muchas ganas de ver a la niña y la semana la pasamos apenas sin salir del pueblo, una escapada a Puerto de los Abrigos y otro a Granadilla fue suficiente para saciar el espíritu turístico de los familiares, aunque creo que una semana no lo fue para saciar el apetito de cantos, risas y alegría que les ofreció Maia. Esa semana aprovechamos para lavar la ropa, toda la ropa, saco de dormir, fundas de las camas y todo lo que simulara ser, pareciera o oliera como una tela. Comimos muy bien, venimos vino y cerveza y tomamos cafe todos los días, en fin, vacaciones dentro de las vacaciones. No esta mal.
El último día de su visita anunciaron que se avecinaba temporal. Y nosotros, ya sin casa teníamos que buscarnos alguna solución pues no nos apetecía nada dormir en la fuego con amenaza de vientos de 120 Km/h. El domingo íbamos por Candelaria cuando ya empezaron las ráfagas de viento. Y en una de estas teníamos dos invitaciones para refugiarnos, así que sin dudarlo optamos por una de ellas.
Y aunque el viento duró un par de días, nos quedamos en casa de Rosi toda la semana. Y aprovechamos para llevar a Bamba al mecánico, pues perdía aceite. No era gran cosa, pero lo bueno es que ahora ya no pierde.
Un día de entre semana nos metimos en la fuego de nuestra anfitriona y con la excusa de que había nevado nos fuimos a Las Cañadas. Pasamos por la Orotava y seguímos hacia arriba. Al llegar casi no había sitio para aparcar. Veiamos a gente por todas partes, bastaba una mancha blanca de no mayor que un felpudo para haber una cola de varias persona para intentar deslizarse sobre ella. Nosotros con el chip de 4-5 nevadas bien nevadas cada invierno, al ver el panorama nos entro la risa, pero si nos poníamos a pensar... estábamos en Africa, y estábamos en la nieve. ¿No era maravilloso? al pie del mismísimo Teide. Con un paisaje salido directamente del billete de mil pesetas. jj fuera bromas, un sitio sin igual.





El sábado pasado, después de hacer las despedidas en buena compañía nos embarcamos para Fuerteventura.


05-03-2013 Puerto Cabras o Puerto del Rosario
Ha pasado mucho desde la última vez que escribí algo en el foro. Ya va siendo hora de que empiece a darle a las teclas poco a poco. No es que no sigamos viajando, nada de eso. Tampoco que nos hayamos olvidado de vosotr@s. Pasa, que cuando no paras de viajar no tienes tiempo de hacer todo lo que te gustaría y vas dejando las cosas de a poco en el baúl de los deberes. Pero llega el día en que abres ese baúl y te pones las pilas. Igual que cuando pones el PC a desfragmentar que va de a poco ordenando todo lo que quedo atrás, colgado.

Llegamos a Fuerteventura hace como un mes. Según iba amaneciendo veíamos como se perfilaba detrás de un mar en calma la isla, de tierra marrón, árida y hasta un poco inhóspita. Pisamos la isla en el extremo sur, en Morro Jable. Era domingo y nos quedamos por el pueblo matando el tiempo. Teníamos intención de pasar el tiempo que fuera posible en la zona de Jandia, por lo que al día siguiente queríamos repostar de víveres y agua hasta las cejas.
Allá no hay carretera sino que se conduce por un camino de ripio. Tampoco hay una tienda para poder comprar lo que necesites al momento. Pan, tomate para una ensaladita etc. etc. etc... en fin, no hay nada. Por eso es tan bello. Piedras volcánicas sobre arena y tierra reseca, montañas áridas, arbustos que luchan por sobrevivir, por abrir un minúsculo canal bajo tierra dirigiendo sus raíces hacia alguna humedad perdida y un sol que sabes que no te va a perdonar cuando te esté observando por encima.
Y aunque el escenario retratado parezca desgarrador, en realidad es un sitio en el que encuentras a gusto. Tanto espacio, el ritmo sin prisa de las olas, las aves, el conjunto en si atrapa.
Nos quedamos entre Morro Jable y Punta de Jandia unos días. Playa, paseos, buscar conchas, leer o cocinar fueron nuestro día a día, en fin, Zero Stress. La comida si iba consumiendo poco a poco, asi que teniamos que continuar la ruta por Jandia. Visitamos la Punta donde el faro indica tierra firme. Pasamos el día cerca, sobre la Playa de los Ojos, unas playas muy bonitas pero con una mar bien enojada. Sintiéndonos bien donde estábamos, sin ninguna intención de bajar a la orilla. Aquel mismo día pensábamos pasar a barlovento de Jandia donde se ubica el pequeño pueblo de Cofete. Empezaba ha bajar el sol cuando arrancamos el motor y tiramos hacia las montañas. Los kilometros eran bien largos por ese camino lleno de baches. Piano piano íbamos
acerdandonos al collado que separa Jandia en Barlovento y Sotavento. Cuando la cuesta se convirtió en pendiente recuerdo que vi una de las mejores vistas de todo el viaje. Una cadena de montañas nuestra derecha. Playa de muchos muchos kilómetros, allá, debajo, pareciendo llegar al infinito. Y mar para completar el resto del cuadro. Si el paisaje resulta bonito el sol se encargo de convertirlo en eden. A falta de media hora de su puesta tenía un color bien anaranjado, dando a ese cuadro un toque impresionista con tonos ocres, que solo ese momento del día podía reflejar. Estaba anocheciendo y todavia quedaban unos kilómetros para llegar a Cofete. Para cuando llegamos estaba todo oscuro. Ni una luz, ni una farola. Nada. Al día siguiente nos encontramos entre unas casas bajas, casi todas de piedra. El pueblo que intentábamos imaginar pronto fue sustituido por la frase... no hay nada, cuatro casas. Y al fondo el castillo, el Winter. La gran incógnita de este lugar. Nadie sabe exactamente la relación que tuvo el señor Winter con el pueblo de Cofete. Algunas voces dicen que explotó a los aldeanos, otras en cambio que llevó al pueblo grandes avances como colegio o médico. Lo que es seguro es que aquel dictador gallego que dejó todo "bien" atado cedió a aquel alemán de la era Nazi ese trozo de tierra para que hiciera lo que le diera la gana.
Dejando atrás Cofete, pusimos rumbo a Gran Tarajal. Lugar donde queríamos pasar un par de días para darnos una ducha, pasear por el malecón y comernos una buena pizza mientras saciábamos nuestra sed de cerveza. Pero ese sueño alcanzable tuvo que esperar pues por el camino había un lugar fuegoperfecto donde señalaba que tendríamos agua. Ya pensando en llenar todos los depósitos de la fuego empezamos a buscar y rebuscar por la zona pero nada, hasta que llegamos al Risco del Paso que a pesar de no tener agua dulce, el lugar nos pareció ideal. Llegamos ya cuando cayó el sol, en el aparcamiento había un par de furgonetas no mas, así que nos pusimos ha hacer la cena y prepararnos para dormir. A la mañana siguiente mientras desayunábamos empezaron los primeros coches. Juvilados guiris, con una tez oscura de tanto sol salían de sus coches ya desnudos, sombrilla en mano se dirigían a la playa. Me imaginaba que saldrían así no mas de sus viviendas u hoteles y llegarían del mismo modo, sin ropa alguna. Risco del Paso también fue un buen lugar para parar. Playa grande, donde hay espacio suficiente para tod@s. Gente desnuda y gente con bañador. Y una piscina bien grande de menos de medio metro de profundidad para que la niña disfrutara. Para todos los gustos.
Cuando llegamos a Gran Tarajal llamamos a Roman, un contacto que teníamos en la manga. Lo conocimos en Los Silos la primera semana que llegamos. Le compramos el libro que escribió y vendía. En el libro cuenta entre muchas muchas historias, que en los pueblos muy apartados del Amazonas y las grandes selvas de Sudamérica nadie niega un fuego para hacer la comida, igual que aquí no se niega un baso de agua, aunque yo sí he sido testigo de ello. La cosa es que nosotros no necesitábamos fuego pero si lavarmos y lavar la ropa. Asi que quedamos con Roman una mañana para mientras se lavaba la ropa tomáramos una cervecilla. La conversación se alargó tanto que nos quedamos una semana en su casa. Hablando hablando nos dimos cuenta que nosotros conocíamos algunos de sus amig@s y viceversa, él conocía algunos de l@s nuestr@s. Me habló de la literatura que le apasionaba, y yo del primer libro que llegó a mis manos para, aparte de contarme una historia, abrirme los ojos de que los libros son mágicos. El libro era El Guardian entre el Centeno. Que, bien tarde pero no demasiado mi amigo Asier me lo pasó. Esa semana la pasamos entre el gusto que da poder cocinar en una cocina de verdad, fregar a la altura de tu cuerpo o tener todo bien ordenado, y salir a la playa, conocer esto y aquello, mirar mapas, y contar historias de los viajes que vivimos o los que nos gustaría vivir. Conocimos Tiscamanita, Betancuria, Ajuy con una gran ventisca o Pájara, las carreteras secundarias sin trafico y con unas vistas maravillosas y alguna que otra caleta. Marzo empezaba a rozar su final y comenzaba la semana santa, que aunque la gran mayoría que conozco sea atea, nadie le hace ascos a estos días. Naiara y Eneko tampoco negaron su afiliación a la iglesia católica así que tomaron un vuelo a Gran Canaria para embarcar al día siguiente a Fuerteventura  y encontrarse con nosotr@s. Aunque en los siguientes cuatro días coincidiríamos con Roman y Yasmina unas cuantas veces nos despedimos con un fuerte abrazo y diciéndonos: "Buen viaje compañero", pues dentro de nada se va de nuevo de viaje. Un largo viaje.
Al principio tenia bastantes dudas sobre como íbamos a entrar cuatro y la niña en la fuego. Pero al ser ellos bien ordenados todo fue muy muy bien. Dormían en camping y intentábamos no estorbar al andar dentro de la furgo. Un verdadero placer compartir un trocito de este viaje con otra gente. Repetimos lugares, pero un poco más rápido que nuestro ritmo habitual. Cofete, Risco del Paso, Tajita, La Pared y al fin llegamos a Tindaya.
A Tindaya lo oí por primera vez hace muuuuchos años. Y es que el escultor vasco de fama internacional Eduardo Chillida tenía intención de agujerear esta montaña para ver como entraba la luz y salía a contraluz y patatín patatán. El negocio estaba montado, Chillida hacia la obra, reclamo turístico y el gobierno insular se quedaba con la piedra. Y aunque empezaron a hacer el agujero (con la piedra obtenida forraron todo el edificio de justicia de Sta. Cruz de Tenerife) pronto se encontraron con una gran oposición, por ser esta montaña un lugar especial en las islas, un lugar entre místico y sagrado. Debe de haber grabados precolonos en su cima (busqué pero nos las encontré). No soy una persona que siente energía hasta en una patata, de hecho tiendo a tener repelus a esa clase de gente, pero confieso que esta montaña tenía algo, a lo mejor era solamente tranquilidad y un paisaje desértico a sus pies rodeado de mar lo que me daba la sensación de sentirme bien relajado allá arriba. No se. La cosa es que me tumbé un buen rato mirando hacia el norte, mirando La Oliva, Cotillo, Corralejo y hasta Lanzarote. Casi dormido por momentos y me di cuenta que cuando murió Chillida, el que realmente descansó en paz fue Tindaya. Le deseo la paz perpetua a esta montaña.
De Tindaya tiramos hacia El Cotillo, un pueblo que todo el mundo recomienda. En principio el pueblo es un pueblo normal. No es que sea bonito pero la costa es una preciosidad. Nos instalamos cerca del faro para pasar un par de días. Y el tercer día vamos hacia Puerto del Rosario o mejor dicho Puerto Cabras que es su antiguo nombre, pues al día siguiente Naiara y Eneko tienen que tomar el bus para empezar su camino de vuelta a casa. Llegamos a el merendero de Las Casas de Felipito el Feo que es un lugar especial. Un conjunto de casetas, todas de piedra que debió de dedicarse a construir el tal Felipe con material de la zona. Además es el único refugio contra el viento que encontramos en todo el día. Así que nos quedamos allá a comer.

El susto
Hicimos el plan de bajar a la ciudad a comprar unas cosas, mirar las Guaguas y tomar una birra. Llegamos, y justo en mitad de la ciudad, en la céntrica calle Primero de Mayo, al encontrar un aparcamiento meto marcha atrás y la furgo hace un ruido muy muy extraño. Ruido de hierro. Metal, pero no trompeta ni trombón. Pienso que le di un golpe al coche de atrás. Miro por los retrovisores pero atrás no hay ningún coche. Salgo, miro por todos lados, bajos, todo. No se cayó nada, no le di a nada... Uuuuffff ya empiezo a sudar. Me meto de nuevo, arranco, meto primera y ahí empieza la pesadilla, no va. La furgo, después de casi cuatro mil kilómetros se paró, no quería seguir el viaje. Vamos Bamba!! pero nada. Arranca bien, así que es un problema de transmisión. Uuuuffff o caja de cambios o embrague. Mala o muy mala solución. Ya empieza la subaventura. Llamada al seguro, asistencia en carretera, sacar una mochila llena de ropa. Llega la grúa y le pregunto por un garaje de confianza. Me despido de mi familia. El gruista me lleva al Garaje Roberto. Roberto, tipo simpático de cara agradable me atiende, le echa un vistazo a la furgo y con cara de interrogación me comenta que seguramente sea el embrague.
Bueno, no podemos dejar nuestra casa aquí en las islas, así que cueste lo que cueste le doy luz verde para empezar a trabajar. Me voy, triste, caminando hacia el centro para encontrarme de nuevo con Arianne, Maia y los amigos, empieza a llover. Mas llamadas del seguro. La póliza nos cubre dos noches de hotel. Así que de momento tenemos casa. Pero si hay que cambiar el embrague tenemos que buscar algún lugar para pasar una semana o dos. Roman? claro, le llamo. Negativo, al día siguiente llegan sus suegros y como que no pintamos nada allá, ademas él ya se fue de viaje. Uuuufff la cosa se complica. Llamamos al colega de un colega, Clauss. Le hablamos del asunto y nos comenta que su casa esta a tope, pero a ver si encuentra algo baratillo para alquilar por el Cotillo. Nuestros nervios se disparan pensando en el pastón que nos va a costar este capitulo. Lo que tenemos claro es que nada va a arruinar nuestro viaje. Dormimos no muy bien en el hotel, que aunque sea de 3 estrellas no llega a darnos el calor que nos ofrece Bamba. Al día siguiente, con un desayuno buffet que te cagas nos despedimos de nuestros amigos y enfilamos hacia el garaje. La sorpresa, la gran sorpresa es que al encontrarnos con Roberto, este nos comenta con su ceceo gracioso. -- Iñigo, eztaz de zuerte, el embrague ezta bien, la caja de cambioz también. Parece zer que ze reventaron loz tornillos del palier y ze zolto de la rueda. Azi que solo hay que poner unoz nuevoz. Para ezta tarde teneiz vueztra furgo lizta.
Oooooleeeeeeeee!!!!! que buena!!!! El día lo pasamos tranquilos en la ciudad (por cierto Puerto de Rosario no tiene nada, se puede evitar sin ninguna pena). A la tarde recogemos a Bamba, y para terminar la faena Roberto nos dice: -- La furgo va de lujo, la probé dando una vuelta y va de lujo. Comentario que no hace sentirnos grandes hasta tal punto de casi no caber por la puerta. Esa noche nos vamos a cenar a un restorán un poco, no se... con vino siciliano en copas grandes, platos grandes y en medio una cagadita rica rica. Todo son risas y alegría. Nos damos cuenta de que si uno quiere y cree en ello la cosa funciona, y funciona bien. Claro que pudo haberse roto el embrague, pero no se rompió. No se porque pero la suerte nos dio una oportunidad de seguir disfrutando.
Ahora estamos cerca de Cotillo, disfrutando de los últimos días de Fuerteventura. El día 11 llegan mis padres a Lanzarote, así que nos quedan pocos días en esta isla.

Salut


Zona sur de Jandia, Bamba fiel paciente.


Mar del norte de Jandia, Playa de Barlovento. En medio de la nada, Cofete.


Panorámica de Risco del Paso.


Molino de viento en Tiscamanita.


Maia con Roman, junto a las estatuas de los "Reyes" Mahoneros prehispánicos Guize y Ayose.


Despedida de la casa de Roman.


Bamba, al fondo la montaña de Tindaya.


Atardecer con mucho cariño.


Experimento borroso a útima hora de la tarde.


For de Aloe Vera. Antes de subir a Tindaya.


Naiara y Eneko en la cima


Familia en Ruta.


Me gusta Fuerteventura.







OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

Isakis

Me alegro de tener noticias vuestras, de que os vaya bien, y de que lo de la furgo solo fuera un susto.
Tuvo que ser una experiencia interesante conocer a Román. Por cierto, ese viaje que va a hacer, a dónde es? (si se puede saber, claro...)

Una cosilla que llevo viendo en vuestras fotos desde el principio, es que muchas tienen una temperatura de color demasiado cálida. Tienes el balance de blancos de la cámara ajustada en manual o automático? O a la hora de editarlas en el ordenador las dejas así por no tener el monitor bien calibrado... No se, algo así debe ser...

Lanzarote os va a encantar... Buen viaje!!

ttur ttur

Cita de: Isakis en Abril 09, 2013, 13:40:51 pm
Me alegro de tener noticias vuestras, de que os vaya bien, y de que lo de la furgo solo fuera un susto.
Tuvo que ser una experiencia interesante conocer a Román. Por cierto, ese viaje que va a hacer, a dónde es? (si se puede saber, claro...)

Una cosilla que llevo viendo en vuestras fotos desde el principio, es que muchas tienen una temperatura de color demasiado cálida. Tienes el balance de blancos de la cámara ajustada en manual o automático? O a la hora de editarlas en el ordenador las dejas así por no tener el monitor bien calibrado... No se, algo así debe ser...

Lanzarote os va a encantar... Buen viaje!!


Kaixo Isakis... pues Román llegará a finales de este mes a Udine (Italia) para bajar todo el Adriatico a remo. Dice, que desde que voló desde el Caribe en aquel entonces, que no ha tocado un kayac, seguro que le va bien.

Lo de las imagenes, si, tienes razón. Estan cálidas. A veces demasiado. En la misma cámara le meto un filtro cálido y después me gusta retocar en Ptshop. Vicios que tiene uno.

Salut
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

buggy

que lastima has parado tus cronicas cuando vas a llegar a la isla mas portentosa que hay encima de la tierra(lanzarote) a ver si tienes un rato y continuas ,pones fotos tambien y nos cuentas vuestras vivencias,ardo en deseos de leerlas de tu mano
   saludos
Si lloras porque no ves el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas

ttur ttur

Hace una semana acabamos nuestra aventurilla. Ya estamos en casa, de vuelta al "invierno.

A ver si me tomo un tiempo y meto las últimas cronicas de nuestro viaje.

Salut
OH SÍ
hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello, y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde, no hay nada peor que un demasiado tarde...

    C. Bukowsky

egan lasku

 .palmas .palmas .palmas
ke bonito todo!!!
eskerrik asko
jajaja...ni tanto ke de vuelta al invierno..... :( :(, esperemos ke por lo menos haga primavera en lo ke deberia ser verano!!!jajaaj!!!

marnuabrilfiti

Precioso viaje me encanta!!
Me recuerda los 2 años pasados allí es impresionante todos los rincones que se pueden encontrar.
Os recomiendo a todos que no dejéis de ir a taganana i a la playa de los patos un poco más difícil de encontrar, pero vale la pena.
Un saludo.