De polizones hasta Irlanda y Escocia 2003 (26d) ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por viano, Enero 08, 2008, 14:07:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

viano

Enero 12, 2008, 13:28:30 pm #15 Ultima modificación: Enero 13, 2008, 13:27:53 pm por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


11. Nairn (UK) - Thorntonloch (UK)

Hasta que los pitidos incesantes de un coche de la empresa nos sacó de la fase REM a primera hora de la mañana. Por la rejila mosquitera

*imagen borrada por el servidor remoto

podíamos ver a un señor muy enfadado, seguramente responsable del hotel en cuyo jardín nos habíamos metido a dormir. Decía constantemente en voz agria y destemplada:

- Do you normally sleep at people's gardens?

Una de nuestras cabezas desorientadas salió por la ventanilla para confirmarle que enseguida nos íbamos, todo ello entreverado de distintos matices de la palabra sorry. El tipo se marchó refunfuñando y nosotros hicimos que nos tragara la tierra en escasos instantes.

¿Nunca os ha pillado el novio de vuestro último ligue al amanecer en la cama? Pues debe de ser lo más parecido... a lo que los andaluces llaman entrarle a uno la fatiga. Fue muy fuerte.

Desde ese día recibimos ayuda psicológica...

Tras el abrupto despertar, alcanzamos el punto más septentrional del recorrido, en la localidad de Elgin, donde duchamos al coche y a las bicis, todo junto, y completamos nuestros vacíos comestibles y carburantes.

Antes de llegar a Aberdeen,

*imagen borrada por el servidor remoto

nos servimos el lunch en un área de descanso donde no tuvimos la menor duda de dónde se encontraba la salida de nuevo a la carretera.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la ciudad, que no es nada del otro mundo, hicimos unas vistas panorámicas, unas compras en el LIDL, unos paseos por la playa, e incluso nos dio tiempo a equivocarnos en una avenida y meternos por la calzada contraria. O sea, por nuestra derecha. No hubo heridos.

La autopista que conduce a Edimburgo nos pasó paralelos al segundo mayor puente del mundo construido por el sistema de ménsulas, el Forth Bridge, sobre el estuario del mismo nombre.

*imagen borrada por el servidor remoto

En una zona elegante de la capital de Escocia en plan barrio de embajadas aparcamos sin mayor problema y bajamos las bicis. Esta foto reproduce el lugar, pero al final de la tarde, cuando volvimos a subirlas a la baca.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos pareció un sitio bonito, animado,

*imagen borrada por el servidor remoto

con avenidas preciosas como la sucesión de calles del centro llamada Royal Mile.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El Castillo también nos pareció precioso, muy escocés, con estampa igual de bella a cualquier hora,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

en el que andaban preparando los graderíos para alguno de los festivales que se celebran durante todo el verano.

*imagen borrada por el servidor remoto

Gracias a ir en bici y no en coche, pudimos meter las narices hasta el fondo del asunto sin que nos dijeran nada.

Todo está salpicado de pubs que compiten en decoración

*imagen borrada por el servidor remoto

y un montón de lugares simpáticos donde pasamos una buena tarde. Que terminó con unas raciones de espirales y pizza en un Hut diferente a los que solemos tener por España: son más bien restaurantes de mesa y mantel, tipo Vips, más que pizzerías de mesitas tipo Mc Donald's y pedido en barra. En Polonia se estilan igual.

Cuando anocheció del todo, pasamos a la montaña de Calton Hill (aparcamos en la Royal Terrace) para disfrutar del espectáculo iluminado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Enseguida nos retiramos a dormir, en un punto de la A1, paralelos al ferrocarril, en un área de descanso junto a la enorme central termonuclear de Thorntonloch cuyo circuito terciario se refrigera con el inmediato mar del Norte. Es una disposición prácticamente idéntica a la de Vandellós II, en Tarragona.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como no solemos llevar en el coche contador Geiger, dorminos muy tranquilos.






(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 13, 2008, 13:54:47 pm #16 Ultima modificación: Enero 13, 2008, 15:45:34 pm por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


12. Thorntonloch (UK) - Heddon (UK)

Jornada de transición, fastidiada por una lluvia pertinaz, muy de vida interior y de kilómetros feos. Una toilette rápida nos despide del punto donde habíamos dormido y nos lleva hasta el centro comercial Safeway de Newcastle, pero pasando antes por el punto exacto donde se encuentra la frontera entre Escocia (a la derecha) e Inglaterra (a la izquierda).

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo que más nos gustó de la que oficialmente se llama Newcastle upon Tyne fue el precioso puente sobre el río Tyne, que ahora en 2008 cumple su octogésimo aniversario. Es lo más parecido al de Sydney.

En uno de los amarres de sus bajos, se celebraba a la sazón una Carlsberg party superanimada llena de gente poco sobria

*imagen borrada por el servidor remoto

y por allí estuvimos pasando el rato. ¡Huy! Se nos ve en la aleta trasera el porrazo que le dimos a la chapa con una papelera de la plaza de Oriente, en Madrid...

*imagen borrada por el servidor remoto

Vimos también la pasarela de colores cambiantes (pasa por muchos diferentes) que centenares de metros más adelante reproduce la curvatura del arco principal del Tyne Bridge.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Como habíamos decidido conocer el Muro de Adriano, al día siguiente, y seguía lloviendo a mares, nos refugiamos en los bajos de un ancho puente de hormigón dotado de berma bajo la A69, muy cerca de Heddon-On-The-Wall, así con todos los guiones, donde cenamos tranquilos y secos en la zona del maletero y muy cerca de donde nos retiraríamos definitivamente de la circulación en un área cercana.






(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 13, 2008, 16:12:30 pm #17 Ultima modificación: Enero 13, 2008, 18:17:59 pm por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


13. Heddon (UK) - Liverpool (UK)

En el área donde habíamos dormido, junto a una tranquila laguna, fue donde dimos los primeros pasos de la rutina de cada día. Por allí nos perdimos (literalmente) antes de alcanzar los distintos fuertes y fortines, en uno de los que comimos, de la Muralla que en el siglo II hizo construir uno de los emperadores romanos nacidos en lo que hoy es España: Adriano.

Se trata de un muro de unos cuatro metros de alto por tres de grueso que delimitaba el imperio por el norte de la isla de Gran Bretaña. Lo que veis a la derecha de la fortificación ya no era de Roma. La parte de arriba de la imagen es uno de los fuertes mejor conservados: Househeads, donde nos hicimos con unas cuantas postales para mandar a los colegas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Antes de que se marchara del todo la luz, nos acercamos hasta Blackpool, el centro de ocio masivo de la costa Oeste. Parece un parque temático de la fiesta. Digamos que es como Lloret de Mar, Benidorm, Torremolinos o Playa del Inglés.

La gente, básicamente, pasa por allí para beber, bailar y follar con guiris, por ese orden de probabilidades. Se masca en el ambiente. Y más un sábado por la tarde...

*imagen borrada por el servidor remoto

Nada más acabar de merendar en el casi vacío aparcamiento de un centro comercial cerrado, con algunos botellones desperdigados, se nos acercaron dos rubias bastante desinhibidas. La diferencia era que allí los guiris, los exóticos, la novedad, éramos nosotros.

Cuando terminamos de montar todo lo que quisimos, subimos las bicis y nos retiramos exhaustos a un rincón de la gasolinera del enlace 23 de la autopista (M = Motorway) M6, al lado de Liverpool. Por allí ya no hay campo: está todo en conurbación. Estamos en el meollo de la Revolución Industrial, la cuna del primer ferrocarril moderno, la patria chica de los Beatles...







(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

truper

Muchas de esas fotos son a la tarde noche sobre todo monumentos.... se comenta por ahi que sois una de una especia murcielaga que sale por las noches ....jeje

impresionante una vez mas. Una pregunta, tienes alguna formula para organizar tus viajes?

Saluditos maestro
Hola ......... soy Sere.... el primer muñeco del foro.

viano

Enero 13, 2008, 17:17:28 pm #19 Ultima modificación: Enero 14, 2008, 10:07:37 am por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


14. Liverpool (UK) - Newcastle-Under-Lyme (UK)

En el discreto rincón que hacían dos edificios semi-industriales de un barrio a la entrada de Liverpool con los bajos de un taller mecánico cerrado, con sumidero a la puerta, nos hicimos el aseo de la mañana.

Como había parquímetros también en domingo, retrocedimos unas cuantas calles hacia una zona de chalés unifamiliares. Una madre y un hijo de mediada la veintena observaban cómo aparcábamos cerca de su puerta y bajábamos las bicis mientras preparaban los prolegómenos de una barbacoa.

Fueron ellos mismos los que nos saludaron y nos dijeron:

- Dejad el coche justo en nuestra puerta y así pensarán [los posibles cacos] que sois familiares nuestros.

Hay gente amable por todas partes.

Visitamos la oficina de turismo, que estaba dentro de la estación,

*imagen borrada por el servidor remoto

donde el 1830 comenzó el primer servicio ferroviario de pasajeros de la Historia con destino a Manchester. Muy poco después, en 1837, se inaugurarían el primer ferrocarril español (La Habana - Bejucal) y en 1848 el primero peninsular (Barcelona - Mataró).

Cada una en su estilo, las catedrales son muy hermosas (una católica y otra protestante).

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y las calles, donde se ve que nos aprecian,

*imagen borrada por el servidor remoto

tienen una modernidad viva y muy populosa. Con todo reconstruido después de los terribles bombardeos nazis del verano de 1940.

*imagen borrada por el servidor remoto

En un restaurante chino de trato muy familiar a la entrada de su barrio repusimos fuerzas

*imagen borrada por el servidor remoto

antes de volver a ver a nuestros vigilantes gratuitos, con la barbacoa ya terminada, a quienes agradecimos tanta amabilidad.

En las proximidades de la estación de destino de aquel primer tren, Picadilly Station, aparcamos sin buscar demasiado. Y nos pusimos a disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad.

Acabamos con las bicis, por casualidad, en un bufé italiano gratuito que ese día estaba de promoción. En el local, que tenía hasta internet, un simpático loro hacía reir a la concurrencia.

Otros bombardeos, los que cayeron también aquí en los mismos días, pero con más virulencia si cabe, han dejado el centro sin rastro de antigüedades. Casi todo es moderno,

*imagen borrada por el servidor remoto

a excepción de algunas construcciones notables como el Town Hall.

*imagen borrada por el servidor remoto

Mientras nos comemos unos Magnum de almendras (dichosa globalización...) por un carril-bici, alguien  -no nos preguntéis por qué-  nos tira desde un coche en movimiento una hamburguesa mordida que no nos hizo daño.

Visto lo más importante, nos salimos a la autopista M62 en una de cuyas áreas, dotada de contenedores adecuados, le renuevo su 20W50 por otros 4000 km más a nuestro camper; y a continuación enfilamos la M6 hacia el sur, donde todas las áreas de descanso ¡tienen parquímetros!

Huyendo de meter peniques donde no queremos y huyendo también de la lluvia, paramos bajo un puente en el enlace de Newcastle-Under-Lyme (para distinguirlo del del norte). Allí ponemos el cubículo en posición noche y, salidos a un discreto ramal sin salida, ya en carretera convencional, nos posamos al abrigo de unos frondosos robles, y tomamos la horizontal por unas horas.








(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 13, 2008, 17:35:28 pm #20 Ultima modificación: Enero 13, 2008, 17:37:36 pm por viano
Cita de: truper en Enero 13, 2008, 17:12:55 pm
sois una de una especia murcielaga que sale por las noches ...

tienes alguna formula para organizar tus viajes?


Alguna vez ya lo hemos comentado: nos encanta dormir al amanecer, visitar las cosas por la tarde que es cuando todo tiene más vida, disfrutar de la noche (sobre todo en verano, que son más frescas) y viajar en noche cerrada, sin tráfico, sin atascos, viendo venir los coches en las curvas de montaña, por ejemplo...  Nos gusta el carpe noctem más que el carpe diem.

Bueno, para organizar los viajes solemos poner encima de una mesa un mapa grande y le vamos poniendo tornillos de colores plantados boca arriba (se hace con laca para bombillas) marcando los sitios que más nos apetecen. Luego hacemos modificaciones, discutimos, calculamos jornadas... Y cuando está terminada y aprobada la ruta, pues la hacemos... y si es necesario improvisamos sobre la marcha... Éste fue el proyecto del viaje que estamos contando ahora:

*imagen borrada por el servidor remoto

Para que luego digan que los tornillos sólo valen para ponerles tuercas.  ;D



     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 13, 2008, 19:22:51 pm #21 Ultima modificación: Enero 14, 2008, 10:08:11 am por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


15. Newcastle-UL (UK) - Oxford (UK)

Un grandísimo atasco bajo la lluvia nos acompañó entre el lugar donde habíamos pernoctado y los enlaces de la circunvalación de Birmingham, la segunda aglomeración del Reino Unido. Y como no hay mal que por bien no venga, pudimos ver en todo su esplendor a baja velocidad el célebre enlace de autopistas de la salida 6 de la M6, que los locales conocen como Spaghetti Junction por razones obvias.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El que quiera navegar un rato por esta maraña, sólo tiene que pulsar <a href=http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=birmingham&ie=UTF8&ll=52.510952,-1.865101&spn=0.00161,0.004141&t=h&z=18&om=1>;aquí</a>.

Así es que nos salimos un rato a comer en el área de Corley mientras se disipaba el tráfico y pusimos proa a la pequeña localidad de Althorp, donde reposan en una pequeña isla los restos de la desventurada Diana F. Spencer, que fue princesa de Gales y protagonista de un cuento de hadas que no acabó nada bien.

*imagen borrada por el servidor remoto

Repostamos comida en un súper y gasolina también súper en una estación de servicio de Kettering. Luego, como alumnos que fuimos de la Universidad de Salamanca, y habiendo ya visitado la Sorbona de París y la de Bolonia, vemos que es nuestra obligación completar el elenco de las más antiguas de Europa paseando por las de Oxford y Cambridge.

En esta última cumplimos el encargo de un amigo de llevar publicidad de su centro de enseñanza de español para extranjeros por distintos College de la ciudad.

Es un sitio donde dan ganas de estudiar nada más entrar.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En nuestro rodar por la localidad entablamos casualmente conversación con dos chavales de ¡Salamanca! y de Palma. El mundo es un pañuelo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego salimos hacia Oxford y, tras equivocarnos sonadamente en un enlace de autopistas cerca de Northampton, tuvimos que rehacer kilómetros para acabar cenando ya muy tarde a las puertas de la ciudad.

En un acomodado barrio residencial, bajo un árbol muy frondoso, cerramos por fin los ojos.






(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 13, 2008, 22:55:57 pm #22 Ultima modificación: Enero 14, 2008, 00:19:59 am por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


16. Oxford (UK) - Londres (UK)

No nos pareció tan encantadora como Cambridge, pero Oxford es un sitio con clase. Bueno... y con clases. Muchísimas. Hay muchos estudiantes y los servicios que se asocian a ellos. El que más nos interesaba en ese momento era una lavandería de monedas. Así es que, después de ver el centro en bici,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y comprobar la afición por el remo y las regatas,

*imagen borrada por el servidor remoto

volvemos a por la ropa al coche y la dejamos perfecta en un local de un barrio bastante animado que estaba, suponemos que no por casualidad, frente a un Kentucky Fried Chicken donde estuvimos malcomiendo mientras la colada progresaba.

Gracias a ser suscriptor de la revista de la Dirección General de Tráfico que entonces se llamaba Tráfico y que ahora se distribuye bajo el epígrafe Seguridad Vial, nos enteramos de que muy cerca de allí, en la pequeña ciudad de Swindon estaba construido desde el año 1972 un experimento viario que se ha dado en denominar La Glorieta Mágica,

<a href=http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=swindon&ie=UTF8&ll=51.562812,-1.771417&spn=0.001644,0.004141&t=h&z=18&om=1>;> Verla en Google</a>

*imagen borrada por el servidor remoto

que está debidamente señalizada como tal.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Vamos a ver: se trata de una glorieta normal situada en una intersección de cinco grandes vías, varias de ellas de dos calzadas. Hasta aquí, todo normal.

Lo gracioso de ella es que, de modo previo a entrar, hay tantas subglorietas pequeñas como accesos. En este caso, cinco.

Para rizar el rizo, las rotondas pequeñas, como estamos en el Reino Unido, se hacen en sentido horario, como todas las demás por esos lares. Pero la central, mira tú por dónde, se hace como en la mayoría del resto de Europa, en sentido antihorario. Y para acabar de fastidiar el invento, en la central hay que ceder el paso en cada tramo en lugar de llevar la preferencia si se está girando. O sea, esto:

*imagen borrada por el servidor remoto

La cosa tiene un par de ventajas:

1. Que no hay que usar la rotonda central si simplemente se desea cambiar de sentido en una avenida de dos calzadas, como para ir de A a B.

*imagen borrada por el servidor remoto

2. Que tampoco hay que usarla si se pretende salir por la avenida situada inmediatamente a la derecha de por la que entramos. Como si vamos de A a D.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo complejo viene cuando queremos salir por la situada inmediatamente a la izquierda, porque entonces entran en concurso nada menos que tres glorietas seguidas y en giros alternos, como cuando vamos de A a C.

*imagen borrada por el servidor remoto

Entonces nosotros, como somos así de atrevidos, le echamos valor y decidimos que de allí no nos íbamos sin probarlas todas a la vez. Y, dicho y hecho, hicimos exactamente este recorrido después de tomar aire y tocar un trocito de madera...

*imagen borrada por el servidor remoto

¡Uf! Fue un mareo que ni las curvas para bajar a Sa Calobra, en Mallorca...

En un brazo de esa rotonda hay un aparcamiento de clientes de la cadena Little Chef y en otro una gasolinera de Texaco. En el primer lugar cambiamos toda la ropa de cama del coche que venía recién limpita de la secadora de la lavandería y en el segundo repostamos una vez más para poder alcanzar el siguiente objetivo: Windsor, en la periferia de Londres.

Allí aparcamos junto a la pequeña estación

*imagen borrada por el servidor remoto

y vimos el castillo más conocido de la familia real inglesa, ya reconstruido tras el incendio que lo asoló parcialmente en 1992. Un pueblo muy agradable de pasear.

*imagen borrada por el servidor remoto

Alguna equivocación más al incorporarnos a la autopista M4, una larga circunvalación de Londres (la M25) para entrar a la ciudad por el norte... y ya estábamos dentro...

Como sólo se vive una vez, pues nos liamos tanto a disfrutar de la noche británica, que se nos pasó lo de dormir: Un fallo tonto. Así es que empalmamos con el día, unos minutos antes de que comenzara la hora exacta a la que para entrar al centro hay que pagar el nuevo peaje.



Una vez rebasada la señal, ya no hay nada que temer.



(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Tycho

Como siempre, un viaje lleno de anécdotas y un impresionante relato.

Saludos Viano

viano

Enero 14, 2008, 10:34:43 am #24 Ultima modificación: Enero 14, 2008, 12:04:51 pm por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


17. Londres (UK) - Calnon (F)

No hay cosa más bonita que ver despertar a un gigante de su letargo. Cuando la megalópolis de catorce millones de habitantes, casi tres Madrid juntos, comienza a desperezarse, éste es el aspecto:

*imagen borrada por el servidor remoto

Aprovechando la soltura que nos daba haber estado unos días alojados por allí en el año 2000, recorrimos en plan panorámico el sector de la City en obras

*imagen borrada por el servidor remoto

con la Torre Swiss Re (Vulgo Pepinillo) entonces ya a punto de caramelo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Finalmente, dimos unas vueltas por la Torre y por su puente

*imagen borrada por el servidor remoto

para acabar saliendo de la ciudad (el tráfico estaba espesándose) por los distritos de Kensington, Westminster y el Sur.

*imagen borrada por el servidor remoto

Hecha la salida por las M25 y M23, nos zampamos un opíparo desayuno inglés en el área de servicio de Crawley, donde también lavamos algo de ropa para no acumular demasiada sucia.

Y, de repente, allí apareció Brighton, la playa de Londres.

Como llovía, nos acomodamos a sestear un rato, que falta nos hacía, en este pintoresco barrio costero, con vocación de Pantone, que bien podría estar en el Boca bonaerense.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

También visitamos por dentro el Royal Pavillon, que parece salir de Las Mil y Una Noches,

*imagen borrada por el servidor remoto

en una de cuyas secciones tenían una exposición temporal sobre mobiliario bastante interesante.

*imagen borrada por el servidor remoto

Pasamos una divertida jornada por esta ciudad de veraneo, a pesar de lo plomizo del cielo, y acabamos haciendo una pequeña excursión para ver los acantilados blancos que se extienden desde Dover hasta el cabo de Beachy Head, a esas horas en bajamar, donde la farera no nos dejó acercarnos demasiado a sus dominios.

*imagen borrada por el servidor remoto

La compañía de ferries Transmanche tenía un ofertón de ésos en los que el billete de ida y vuelta era más barato que la ida sencilla en tarifa general. Así es que, por 75 libras esterlinas (unos 98 €), nos expendieron el pasaje turismo+2 personas con destino a Dieppe (F) que utilizamos horas después

*imagen borrada por el servidor remoto

cuando hubimos cenado en el McAuto de Newhaven, localidad donde se encuentra el puerto.

Al desembarcar antes del alba, un poli francés mulatito, al ver que éramos españoles, nos suelta un rollo que no entendimos sobre el tenista Juan Carlos Ferrero que  -nos enteramos después por la prensa-  acababa de ganar la prueba de individual masculino del torneo de ese año en Roland Garros.

Alejados de la zona portuaria, conduciendo por la derecha, ya en la autovía N27 que lleva a Rouen, nos acostamos en el área de descanso de Calnon.





(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 14, 2008, 12:41:56 pm #25 Ultima modificación: Enero 14, 2008, 15:50:49 pm por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


18. Calnon (F) - París (F)

Nos despierta a media mañana el rumor monótono de unas máquinas segadoras. En el norte ya es tiempo de cosecha.

Cuando alcanzamos la puertas de Rouen, la capital de la Alta Normandía, tras reponer gasolina, víveres y mapas actualizados en E.Leclerc, notamos que hay un jaleo especial. Demasiado público para ser normal. Todos los bajos de los viaductos (sombras muy anchas en verano) por los que la autopista entra en la ciudad están llenos de caravanas, furgos, muchos coches familiares... Aquí hay tomate.

Era nuestra segunda vez en Rouen y la última también estaban en fiestas. ¡Vaya lugar más animado!

Y es que resulta que se celebraba la cuarta edición de una exhibición de veleros de la Armada Francesa por el Sena, perfectamente navegable desde La Mancha, que se denomina Rassemblement de grands Voiliers, y que según la prensa francesa reunió en total durante los días 28 de junio al 6 de julio (nosotros aparecimos el 3 de julio) a siete millones de visitantes.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

La gente iba vestida de época y hacían bailes... estaba todo muy ambientado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después de sacar otros provechos a la ciudad y ver alguna cosa más con las bicis, como la Abacial de Saint-Ouen,

*imagen borrada por el servidor remoto

hicimos mutis por el foro hacia las afueras porque no nos van nada las aglomeraciones de ninguna clase. Nos gusta la tranquilidad, las compañías escasas pero de calidad.

Como la que nos hizo una amable panadera-pastelera, cuyos productos consumimos encantados durante la escasa espera del transbordador-barcaza (nuestro cuarto y último ferry en este viaje) que cruza el Sena entre Duclair y Anneville.

*imagen borrada por el servidor remoto

En una de las rotondas para tomar la autopista hacia París, un coche con una familia nos dice a voces:

- Dégonflé, dégonflé!- señalando a una de nuestras ruedas delanteras.

Como no tenía pinta de ser el viejo truco para atracarte cuando te paras y la dirección, efectivamente, estaba un poco pesada, paré y había perdido bastante aire.

En una gasolinera, que estaba a tiro de piedra, saqué el spray reparapinchazos y en sólo cinco minutos estuvimos como si no hubiera pasado nada. Además, aguantamos todo el resto del viaje sin parchear la cubierta tubeless. Desde luego, llevar esos productos en el maletero siempre viene bien.

Una cena en una tranquila área de la A13 y alcanzamos París, entrando por los túneles de La Défense, en plena madrugada.

Como siempre que visitamos la capital más bella del mundo, nuestro sitio en plenos Campos Elíseos estaba allí esperándonos.



Un paseo relajante por los alrededores y a dormir en paz y gratis. En el hotel que está justo enfrente, De Crillon, costaba ese año casi 900 € la noche en habitación doble estándar. Glups.







(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

BBird

Cita de: viano en Enero 13, 2008, 22:55:57 pm
Como sólo se vive una vez, pues nos liamos tanto a disfrutar de la noche británica, que se nos pasó lo de dormir: Un fallo tonto. Así es que empalmamos con el día, unos minutos antes de que comenzara la hora exacta a la que para entrar al centro hay que pagar el nuevo peaje.

.confuso2 noche britanica? hasta el amanecer?
Cuando estube en Londres el único sitio que encontramos abierto cerca de las 11 de la noche era una especie de restaurante español. (tampoco buscamos mucho por que fué un viaje relampago de 48 horas).
En Douglas, Capital de la Isla de Man, a las 12 cierran los sitios de marcha. No me quejo, ya que me lo pasé muy bien y no soy de transnochar. Hablando de la Isla de Man, cuando estubimos mirando los ferrys salia muy bien de precio de Dublin a Douglas y de Douglas a Liverpool o Blackpunt, y la isla es un sitio que merece la pena visitar.
En liverpool lo mismo, cuando llegamos a las 11 de la noche seguimos a la gente que salia de un antro para encontrar algún sitio donde comer algo a esas horas. Y ya te digo, la gente iba ya de retirada, a las 11 (con los pedales que llevaban no me extraña que no aguanten mas...)

Pos eso, que pedazo de viaje!!! Algunas de las fotos me han traido buenos recuerdos, y el resto me han dado ganas de hacer millas :D

viano

Cita de: BBird  date=1200314140
.confuso2 noche britanica? hasta el amanecer?


¡Uf! No me la recuerdes... qué bien nos lo pasamos... En Londres hay lo más variado que te puedas encontrar...  ;D




     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

Enero 14, 2008, 13:51:23 pm #28 Ultima modificación: Enero 14, 2008, 18:23:05 pm por viano
*imagen borrada por el servidor remoto


19. París (F) - Chalmont (F)


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Aseados discretamente en plenos Campos Elíseos en nuestro rinconcito preferido, desde donde casi se ve lo más emblemático, lo primero que hacemos es cumplir otro encargo.

En la localiad donde vivimos hay una crepería de la que somos clientes hace muchos años. El típico sitio escondido, muy económico, rico-rico y de trato familiar. Pues la dueña pasó su infancia en un caserón de la rue Mérimée y quería ver fotos actualizadas de aquel lugar. Y allí nos plantamos.

Nuestro principal vicio, aparte del otro, son los dulces. Y en una esquina de la avenida de Victor Hugo a la altura de la plaza Jean Monnet encontramos unas milhojas de crema de infarto.

Un buen rato en bici por Trocadero, donde vimos otra limousine más, esta vez de boda,

*imagen borrada por el servidor remoto

y luego, sorteando atascos unas veces, por carril-bici otras,

*imagen borrada por el servidor remoto

nos perdemos unas horas por el barrio del Marais y por las Tullerías. Viviendo la ciudad, como si fuésemos vecinos normales.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

¿Sabéis qué tipo de calles nos gustan en París? Las que son normalitas, pero muy a lo lejos se ve la silueta... De ésas hay muchas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando volvimos al coche, toda la jornada a la sombra, estaba en orden.

*imagen borrada por el servidor remoto

Dejamos atrás l'Étoile, Bois de Boulogne y el boulevard Périphérique hasta alcanzar la A6 en dirección a Fontainebleau. Por los alrededores de la ciudad en donde indirectamente se desencadenó nuestra Guerra de la Independencia hace ahora dos siglos justos anduvimos cenando hasta que nos acostamos en el área de Chalmont.





(continuará)
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

txabiana

No había visto hasta ahora el relato, y me lo he "pimplado" enterito, casi sin respirar. Sólo las escasas y poco afortunadas interrupciones de alguien que llama mi atención y lleva más "galones" que yo, peajes que hay que pagar por estar en el "kurruntxo".

Como siempre una delicia, magníficas fotos y muy bien condimentado con anécdotas y ese fino sentido del humor.

Quedo a la espera de nuevas entregas!.
Ana y Txabi, a lomos de Allucant (T5, 130 CV. 2,5 Comfortline Tiptronic)