Julio 16, 2025, 17:15:02 pm




Cambios de aceite cada 40.000 km

Iniciado por kaxkorro, Noviembre 18, 2012, 11:44:55 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kaxkorro

Creo que tratandose de un tema de aceites este es el sitio apropiado para el hilo, pero si es mejor cambiarlo adelante.

Tengo una beach de 2011 y por lo que me han dicho hace poco en vw el cambio de aceite es cada 40.000 km. ¿que os parece? No os parece demasiado, quiza el aceite este preparado, ¿pero y el tema de filtros?. Ya se que son aceites nuevos y muy buenos... y muy caros, y todo esos. Pero ya me ha llegado por algun mecanico de confianza que le parecen muchos kms. Yo de mecanica justo justisimo, por no decir, ni papa, pero no sera mejor cambios mas frecuentes de un aceite mas sencillo. Ya se que vw tendra un millon de estudios de lo bien que funciona todo, pero no se si me da mucha confianza tardar tanto en cambiar el aceite.
¿Que os parece? L@s que tengais furgos similares ¿que estais haciendo vosotr@s?
El motor es el 102 Cv 4 cilindros.

Un saludete

treintad

Si utilizas el lubricante específico y le das un uso de carretera sin trayectos urbanos,lo puedes hacer sin problemas,si lo que te preocupa es la propia calidad del aceite.
Esto está comprobado en laboratorio específico de lubricantes.

manukle

Noviembre 22, 2012, 12:02:14 pm #2 Ultima modificación: Noviembre 22, 2012, 12:17:41 pm por manukle
          Hola compa :no solo cuentan los kilómetros, también el tiempo, a los dos años comienza la oxidación del aceite como máximo es recomendable cambiarlo a los 18 meses, yo utilizo aceite carrefour 0-50 y 0-40 si no tengo el 0-50, lo cambio a los 18 meses, con unos 20.000km en una trafic 1.9 dci, también uso el 5-30 en un toyota corolla, ambos sinteticos del carrefour. Tengo dos amigos que lo cambían cada cinco años uno un mercedes clase c con más de 300.000km y el otro un nisan patrol con más de 700.000, solo le añaden y el cambio cada 5 años pero no pasan de 100km/hora, yo no me atrevo...
         

         Un saludo...

kaxkorro

Aupa

Eso es. 40.000 o 2 años. La mayoria del kilometraje es en trayecto largo, y no soy de correr mucho, pero aunque el aceite sea excepcional, y muy caro, no se si lo seguire poniendo.
El primer cambio lo voy a hacer en la casa y seguramente le voy  aponer ese aceite, no pensaba ir a VW aun estando en garantia (eso de que se pierde si no se va a la casa es un bulo) pero me tienen que solucionar algunas cosas antes de que se acabe la garantia y de paso aprovecho, pero despues me han visto el pelo, eso lo tengo claro. El cambio de aceite y filtros en vw es muy caro (por lo que tengo entendido por los precios de la mano de obra) y te puedes ahorrar unos buenos € poniendole lo mismo en un taller de confianza. Pero despues, cuando me toque cambiar seguramente busque una opcion de aceite bueno pero hacer cambios cada menos tiempo, a no ser que me asesoren lo contrario desde fuera de vw.

Un saludo

treintad

Te puedes alimentar de hamburguesas toda la vida y no morirte,aunque te sisentas como una bola hinchada.
Pero ten en cuenta que el aceite,no solo tiene capacidad lubricante.También detergente y otro larga lista.
Después,muchas veces,no entendemos porque se atora la EGR o el filtro de partículas se va al garete debido a los residuos inadecuados depositados tras la combustión y que el aceite no es capaz de arrastrar.
Y por favor...No comparemos ( ni uno con otro,ni otro con uno) los motores de un Mercedes 300 o un Nissan Patrol con un TDI del grupo VAG.Cada cual es capaz de comportarse de una manera,lo que tiene sus ventajas e inconvenientes a nivel de ususario.
Busca un buen precio para un buen aceite y verás como lejos de resultarte caro,te saldrá incluso mejor de precio.

Un saludo.

Albertoston

Sinceramente, puede sonar a modus operandi de retrogrado cascarrabias sabelotodo..... pero yo en mi master, el periodo es cada 30.000 km.... yo lo cambio cada 10.000 (10w40 ELF) porque ademas del propio motor, una de las averías que pienso que favorecen estos cambios tan prolongados, es averiar el turbo, ya que se lubrica de el aceite y de todas las porquerías y sedimentos metálicos que arrastra del funcionamiento del motor, y en mi caso sacar el turbo es un cosa poco graciosa... Tampoco es gracioso gastar el doble o triple en aceites, pero sinceramente el beneficio y vida que puedes obtener creo que lo compensa ¿Me asegura que mañana no me casque el turbo o una muñequilla? No, pero si conduzco un poco mas tranquilo  ;)
LA WESTFUCKLIA: UNA HISTORIA INTERMINABLE

treintad

Mal no le vas a hacer desde luego,pero ciertos motores,DEBEN ir con lubricantes determinados.


mulhacen69

Normalmente en las T5 normales el cambio con el mismo aceite lo recomiendan cada 30.000 Km. Quizás 40.000 Km sea excesivo.

mamasita

Hola a todos:Yo en la mia al no tener filtro de particulas lo cambio cada 15.000 o 12 meses,y me permito ponerle un 5\40.Vivo cerca de la costa con lo que las temperaturas no son muy bajas y el aceite no se pone muy denso cuando esta frio y arranco el motor.Para los que teneis FAP,si o si teneis que poner un 0\30 0\40,porque al estar mas refinado,ayuda a alargar la vida util del filtro de particulas.

Salu2!