Mayo 12, 2025, 23:33:28 pm




nitrogeno en las ruedas

Iniciado por techari, Enero 04, 2008, 01:19:06 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Esmolante

 Si que existen bombonas de CO2 para coche, sí. Son igual que las de bici, pero un poco más grandes.

También puedes hacerte con una bomba de aire conectada a la batería. Y así puedes subir o bajar presiones (útil si vas a hacer pistas) aunque no haya una gasolinera cerca.


truper

Yo la principal pega que le veo al nitrogeno, aparte de ser una pijada, es que no se puede rellenar con aire en caso de pinchazo. Es decir un sabado a las 21:00 se te empieza adesinflar la rueda y no puedes soplarle niotrogeno (tengo entendido que no se puede recauchutar con aire) y tienes que poner la de repuesto...

No se eso es lo que pienso ... que a mi no me gusta hablar eeee........ pero ya teneis ganas de pal,mar 15 eurillos o 4-6 birritas
Hola ......... soy Sere.... el primer muñeco del foro.

makaikol


Amedio

Cita de: makaikol en Marzo 30, 2008, 16:23:37 pm
rizando el rizo.. y aprovechando que el tema va de gases...
conoceis si existen bombonas de CO2 para hinchar ruedas ??  las conozco para rueda de bici.evitas llevar la mancha, encaso de pinchazo aplicas la bombonita (es muy peke) y se hincha en un perikete.

La razón de la pregunta es que tengo una syncro 14 y paso a 16", estudio la posibilidad de meter la 16" de repuesto el el mismo recipiente.. donde no cabe hinchada pero desinchada si, luego debería hincharla en caso de montarla...

bueno, ahi queda eso..
saludos!


Yo llevo 15" en mi syncro, y pensé en hacer eso que dices. Pero el problema es que las ruedas (BF AT) son muy duras. Y si la llevo una temporada deshinchada y deformada, el día que quiera meterle aire no voy a ser capaz, ya que la rueda deformada no cierra bien con la llanta. De hecho, la primera vez que las montaron tuvieron que hacerlo con una cámara dentro, luego deshinchar, quitar la cámara y volver a hinchar. Vamos, que te recomiendo que si haces eso que dices le montes una cámara.

Esmolante

Cita de: truper en Marzo 31, 2008, 01:06:08 am
Yo la principal pega que le veo al nitrogeno, aparte de ser una pijada, es que no se puede rellenar con aire en caso de pinchazo. Es decir un sabado a las 21:00 se te empieza adesinflar la rueda y no puedes soplarle niotrogeno (tengo entendido que no se puede recauchutar con aire) y tienes que poner la de repuesto... 


¡Claro que puedes rellenar con aire! ¡Si el aire es casi todo nitrógeno! Ahora claro, ya deja de haber sólo nitrógeno en la rueda, también habrá parte de oxígeno.

Lo de recauchutar...no sé si lo dices de coña o no. Recauchutar no es lo mismo que inflar. Recauchutar es coger un neumático usado y reaprovechar la carcasa, añadiéndole una banda de rodadura nueva. Típico de los camiones y de turismos en la España pobre de hace unos años.



aritz

Cita de: Esmolante en Abril 01, 2008, 01:23:33 am
  Típico de los camiones y de turismos en la España pobre de hace unos años.


no es tan de hace tanto , he trabajado en una multinacional de ruedas de turismo y camion y todavia en camiones y autobuses siguen recauchutanto neumaticos

siguiendo el hilo del nitrogeno......
yo a todo que lleve aire ... nitrogeno , coche ,furgo,  bici , monociclo......
me sale gratis en el taller  ;D ;D
VW CRAFTER Ex-ambulancia................

Esmolante

 Ya, ya, me he expresado mal.

Típico de camiones y (turismos hace unos años). Ahora es raro hacerlo en turismos. Se hace, ¿eh? Pero es raro y poco recomendable.


w639

Abril 02, 2008, 11:09:38 am #37 Ultima modificación: Abril 02, 2008, 11:11:36 am por w639
¿saben cuanto cuesta un neumatico de camión? Pués no solo se recauchuta, primero se hace un reesculturado cuando no tiene ya dibujo, con una máquina a mano (con filamento de calor) y cuando ese dibujo desaparece, se recauchuta. Un saludo w639

P.D. He terminando un estudio  (aparte de átomos y moleculas) sobre el nitrógeno vs aire, y adelanto que es muy significativo, tengo que esperar al verano para terminar las pruebas.

Esmolante

 Aaaanda.

Oye, ¿y no puedes ir adelantando algo?

En qué vehículos? Qué diferencia de presión? A qué temperatura?

¿Es que en las Canarias deja de ser verano en algún momento?  :P


Quizá en las gomas de la moto me interese (ahora llevo Dragon Corsa, puro chicle).

w639

Las pruebas las estoy realizando en una Marco Polo y las de invierno ya están hechas ahora tengo que realizarlas en verano, por lo de la temperatura. Los valores que he tomado son en iguales circustancias tanto de temperatura ambiente y de asfalto, humedad y recorrido del trayecto, con la misma carga etc. y aprovechando que el vehiculo tiene medidor de presión independiente para cada rueda por display matricial con intervalos de medida de 2". Una idea de lo que se cuece es: "con aire de gasolinera" a una temperatura de 17ºC a los 8 Kms. y una media de 45 Km/h se incrementa la presión en 0,3 bar cosa que no ocurre con el nitrogeno. Si por ejemplo rellenamos con aire a una presión de 2,8 bar a una temperatura de 20ºC con los neumaticos frios y lo volvemos a mirar a una temperatura de 15ºC la presión es de 2,6 bar, o sea 0,2 bar de diferencia por esos 5ºC. Estoy deseando hacer las pruebas con más temperatura (en verano) y sacar mis propias conclusiones- Un saludo w639

Esmolante

 Si, más o menos cerca de lo esperado. Cuando tengo que mirar la presión con las gomas calientes (desaconsejable), le calculo que tienen una sobrepresión de aprox. 0,2bar por este motivo.

De todas formas, la solución es fácil: contar con ese calentamiento (las marcas de neumáticos estoy seguro que lo hacen).

Por ejemplo, cuando voy a ir muy fuerte con la moto, le bajo 0,3-0,4 las presiones. En parte para tener más huella con un neumático algo más deshinchado, y por lo tanto más agarre. Por la otra, para compensar ese sobresfuerzo al que le someto y que aumenta la temperatura (y por lo tanto la presión) por encima de lo normal.


Pero date cuenta de una cosa: las tablas de presiones recomendadas por los fabricantes son para aire en frío. Para que cuando se caliente el neumático tenga la presión adecuada. Si echas hidrógeno, y echas la misma presión que te indican las tablas...ESTARÁS RODANDO BAJO DE PRESIÓN, pues al no dilatar tanto no llegará a la presión de trabajo (y por lo tanto, aumentando el consumo y desgaste de neumáticos, justo lo contrario que ofertan). Por lo tanto, para compensar, habría que inflar las ruedas a una sobrepresión de esos 0,3 bar cuando echemos hidrógeno.

¿Diferencia con el aire? Bueno, en una carrera, mayor estabilidad de las presiones. Desde que le quitar los calentadores a las ruedas hasta que das la primera vuelta y las ruedas adquieren la temperatura de trabajo, las presiones serían más estables.

En vehículos de calle, hinchados con aire, hay una ligera falta de presión con el neumático en frío, que tampoco viene mal para compensar el menor agarre de la goma y hacer que coja temperatura más rápido. Ahora que lo estoy pensando, hasta es recomendable usar aire en lugar de nitrógeno para un vehículo de calle. Luego, cuando se caliente el neumático, la presión se estabiliza a su valor de funcionamiento y listos.

Pero vamos, que es rizar el rizo. En una furgo no creo que nadie perciba la diferencia. De hecho, no creo que haya muchos colgaos, a parte de tú y yo, que sean capaces de tomar curvas en la Vito con los neumáticos chirriando.  .meparto

Un saludo, compi!

funa

Siendo tan meticulosos con los neumáticos a parte de corregir presiones de ruedas cada 10k o en su defecto cada 2 h, haréis las revisiones del resto del vehiculo cuando le toca con su aceite especifico nunca con aceite genérico, descarbonizareis la EGR cada 50000K, actualizareis la canister sierpe que lo recomienda el fabricante, hacéis la recirculación y limpieza del filtro de partículas,(no confundir con el filtro de polen) cambiáis el liquido de frenos y agua de radiador cada dos años, limpias los distintos sensores de temperatura para no engañar a la UEC,revisais conectores de CAM y NTC, limpiases captadores de ABS + ESP+EBV+EDS+MSR+EDS+EBD, captadores de inercia transversal y longitudinal, Sensor de giró gonimetrico, etc,etc, porque si no hacéis todo esto, la pulcritud en la presión de los neumáticos no sirve para una puñetera, bueno que no sirve absolutamente para nada.

     Salud Amigos
.meparto .meparto .bebemucho

Esmolante

 Funa, no te creas.

A ver, tienes parte de razón, en que a veces somos demasiado quisquillosos...pero tampoco quisiera quitarle importancia al tema de las presiones.

Para una fula como la mía, con 80CV, y que no la suelo pasar de 100Km/h...pues tampoco es para tanto.

Pero por ejemplo, en una Vito como la de w639...pues ya empieza a tener importancia llevar las presiones correctas.

Y en moto, te aseguro que una diferencia de 0,2-0,3 bar se nota (la moto es más torpe de reacciones, que lo compensa al cerrar el ángulo de la dirección y...agarra más).

Pero vamos, que eso no quita a que siga defendiendo el aire, por lo que dije anteriormente, para los vehículos de calle. El Nitrógeno, para la competición tiene su sentido. En la calle es absurdo, es un sacacuartos (es tan absurdo como ponerle un alerón a la furgo porque lo lleva el coche del Alonsito).




yidakinando

Hola, a mí también me llenaron las ruedas de nitrógeno gratis en el taller. No me negué porque me pareció muy ventajoso pero al llegar a casa me puse a leer en internet para informarme y mis conclusiones son éstas:

  • Las principales ventajas se resumen en menos consumo, menos desgaste y más agarre ¡Milagro!. Jejeje, en realidad dichas ventajas son consecuencias de la ventaja más real: que no pierden tanta presión como las normales. Esto quiere decir que en realidad, si revisas periódicamente la presión de los neumáticos, conseguirás los mismos efectos que en el anuncio.

  • Luego hay otras ventajas más técnicas pero ya no tan perceptibles.

  • Si en el taller te las hinchan de nitrógeno y quieres mantenerlo así, tendrás que volver cada vez y así se aseguran que vas al taller de vez en cuando y se aumentan las probabilidades de que "piques" con algún otro producto ;)

  • Me parece guay pero creo que poco a poco volveré a llenarlas de aire normal


Bueno, espero que mi reflexión le sirva a alguien, añadir que sólo soy un usuario, no un entendido!!

egoracing

buenas

por mi experiencia...el tema del nitrógeno es puro marketing como bien dicen, para revisar la presión tienes que volver al taller y ya por solo entrar y ya que estas te revisaran niveles y luces que se tarda 2 minutos en hacerlo...por casualidades de la vida tienes la corta fundida...una H4 son +-7€ o llevas H7 +-10€ o joder tienes las ruedas gastadas toma presupuesto de estos neumáticos que tenemos de oferta...
y el beneficio es prácticamente nulo...las presiones recomendadas por el fabricante son las recomendadas para un uso mixto del vehiculo y esta calculado una subida de presión estándar (si usamos nitrógeno deberíamos de ponerlas con mas presión ya que esta subida de presión y no existirá), pero no es lo mismo que yo vaya todos los días a currar por autopistas o autovías durante 80km o mi primo que va todos los días por una carretera secundaria subiendo y bajando un puerto de montaña que hace 35km todos los días, imaginemos que tenemos la misma furgo las mismas rueda la misma presión etc  a quien le van a aguantar mas km las ruedas? si yo llevo nitrógeno claro que me van a durar 5000km mas pero no será por el nitrógeno, no nos engañemos, para que nos sirve...pues para nada...estamos pagando +-3€ por rueda, no es mucho pero para que sirve? lo que tenemos que hacer es revisar la presión y la forma de desgaste de nuestras ruedas muy periódicamente tanto si llevamos o no nitrógeno en las ruedas.
entonces nos mienten? pues no todo lo que nos dicen es verdad: necesita mas poder calorífico para que cambie la presión, las partículas son mas grandes por lo que con el tiempo pierde menos y todo lo demás que nos han contado
la alineación de las ruedas influye muchísimo mas en el desgaste de las ruedas y no se la hacemos a no ser que el desgaste de las ruedas sea del todo desigual, y en este caso paso lo mismo que con las presión, el fabricante nos recomienda una estándar pero a mi primo y a mi no nos vale la misma.....

por cierto en la f1 o en otras categorías importantes no usan nitrógeno si no que usan mezcla de gases para mejorar muchísimo mas o mejor dicho para controlar muchísimo mas el aumento, disminución o mantenimiento constante de la presión con los cambios de temperatura...y en categorías inferiores con menos recursos se limitan a usar aire seco, que es el aire de un compresor convencional como el de cualquier taller o gasolinera pero filtrado y secado convenientemente con filtros deshumificadores.

jode vaya chapa... .loco2
ya que esta escrito....