Canarios por europa, Francia-Suiza-Alemania (20d) ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por satrapa, Octubre 08, 2012, 13:23:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

satrapa

***AÑADIDO AL INDICE***


Esta es la ruta que hicimos mi mujer y yo hace unos años con una T3 joker 1.6d que teníamos en aquella época. La verdad es que a día de hoy hay muchos detalles que no nos acordamos, pero en términos generales nuestro viaje fue este. Como creo que verán SIEMPRE dormimos en camping, pues al ir en westfalia no disponemos de baño y nos parece también más seguro que dormir por ahí.

Kilómetros totales: unos 3400 kms aproximadamente

pues aquí va:

- Noche en Barcelona

   Yo llevaba ya un par de días en Barcelona, en donde estuve deleitándome con el ambiente BLUES que hay por toda la ciudad, y disfrutando de la compañía de Tota (de Tota Blues) y de David Giorccelli (también de Tota Blues) quizá el mejor pianista blues de España, y quizá también de Europa (busquen en youtube, muy recomendable). El día 29 de junio, tras recoger la furgoneta en el Muelle 9 y hacer todo el papeleo para sacarla, me voy a buscar sitio para dejarla tranquilamente, la dejo por la zona baja de las ramblas, y ahí se queda muy tranquilamente hasta última hora, en la que tras cenar y oír un poco de música nuevamente, tiro para el aeropuerto del Prat y duermo plácidamente en el parking a la espera de que mi mujer llegue sobre las 6:30 de la mañana, y ya pillar carretera.
   Tras los arrumacos de bienvenida, cogemos dirección Puigcerdá y pasamos allí la mañana. Hay mercadillo y aprovechamos para hacer algunas compras de verdura y fruta fresca. Paseamos un poco y buscamos algún sitio donde hacer de comer y zampar un poco, pues habíamos estado conduciendo toda la mañana y habíamos comido poco. Ya por la tarde y con el cansancio, decidimos no hacer demasiada kilometrada y quedarnos por un camping de la zona, descansar y ya prepararnos para la tirada del día siguiente en la que habíamos quedado con mis padres y su California en Perpignan.
Muelle en Tenerife
*imagen borrada por el servidor remoto
Barcelona
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto
Puigcerda
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

Noche en Puigcerda

   Tras una noche en la que dormimos como leños debido al cansancio acumulado pre-viaje, nos hemos levantado pronto y hemos hecho casi del tirón la ruta hasta Canet Playa en Perpignan. Allí, con lluvia incluida, nos hemos encontrado con los que serán acompañantes nuestros en el viaje durante unos 10 o 12 días, mis padres. Ellos van con su California T5, y como es obvio, tendrán posibilidades de ritmos más altos en carretera, pero como son buenos van al trote de nuestros 50 caballitos ;)
En Canet Playa nos quedamos en el camping LE BRASILIAN. No es un camping barato, la verdad, pero a quién le gusten los Campins amplios, con buenas instalaciones, animación y tal, es súper recomendable. Tiene además un trencito que para en la puerta y te da un paseo por el pueblo con un coste muy barato. Mis padres se han ido a darlo, y nosotros hemos preferido quedarnos en la playa del camping, que la verdad es fantástica. Por la noche, música en el camping una buena cena y a la furgo a dormir. El día siguiente lo pasamos descansando (que es de lo que se trata) y estando todo el día en la playa sin hacer mucho la verdad.

Camping Le Brasilian
*imagen borrada por el servidor remoto

Noche en Perpignan - Canet Playa.

   Salimos de Canet con la idea de ir ya hacia la zona de Arles o por ahí, pero viendo que llegamos relativamente rápido, optamos por llegar hasta Nimes. La ciudad ya la conocíamos mi mujer y yo, pero no mis padres, por lo que optamos por ir rápido al camping que nos habían recomendado (en las afueras, a 5 minutos en taxi o 15 en bus) y plantamos allí las furguis. Almuerzo interesante en el camping y visita a la ciudad.
Su anfiteatro es lo más llamativo, pero la honestamente, es una ciudad que ofrece buenos paseos al ser toda llana y te permite recorrer el centro histórico cómodamente. Allí hemos estado en un cine en 3D que está dentro de un panteón espectacular, y en donde hemos visto la historia de la ciudad de una manera muy amena. Tras ello y al menos haber estado una media hora al fresco del aire acondicionado en el cine, seguimos de paseo y nos encontramos con un "peazo" mercado de quesos que fue mi perdición ;)
Ya más tarde nos tomamos un buen Crepé francés y tras pasear viendo la ciudad iluminada, taxi de vuelta al camping y a descansar.
Nimes:
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

Noche en Nimes
   
   Tras un buen trecho de autopista y de carretera llegamos a Annecy sobre la media tarde, y nos recibe con una tarde de perros. Lluvia, cielo plomizo y tormenta, por lo que optamos por ir hacia el camping (uno de ellos) de los que están en el borde del lago. Como yo vivo en Tenerife, a mí lo de los lagos y los ríos es algo que me gusta especialmente pues aquí no tenemos, así que siempre que puedo y estoy de viaje me gusta quedarme en sitios con este tipo de cosas. Annecy es una ciudad que me gusta especialmente y que en ocasiones he puesto como ejemplo de lugar en el que me gustaría vivir. Casco histórico espectacular y extrarradio cuidado con una arquitectura acorde al entorno. Esa tarde ya descansamos, jugamos un poco en las furguis, y dejamos que pasase la tormenta. Hemos dormido con el techo bajado debido al palo de agua que estuvo cayendo toda la noche.
camping de annecy:
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

noche en Annecy

   Nos levantamos tempranos, y tras dar de comer un poco a las ocas del lago, nos vamos para la ciudad aprovechando que el día ha amanecido un poco mejor. Al menos no llueve y paseamos por el centro histórico de manera sosegada y tranquila. Almorzamos en un restaurante en el que ya era la tercera ve que comía y  que por menos de 10 euros te pones bien de pescadito y tal, con postre y todas esas cositas. Un buen helado de postre...y ruta para Chamonix. Llegamos ya casi a última hora de la tarde y vamos a un camping en el que mis padres ya habían estado anteriormente. La verdad es que tiene unas muy buenas instalaciones sanitarias, y está a las faldas de uno de los glaciares, siendo muy espectacular la vista. Como está muy cerca del pueblo, y por suerte hace fresco, optamos por ir dando un paseo al pueblo y aprovechar para cenar en un sitio especialista en carne que está muy rico. No sé si es una sensación mía pero encontré la ciudad más vacía que otras veces que había pasado por aquí. Paseíto de vuelta al camping y al catre.
Annecy:

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

Chamonix:

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Noche en Chamonix

   Amanece súper temprano, así que tras un rico desayuno con pan fresco y café calentito, cogemos carretera para llegar a uno de los destinos preferidos por mí, SUIZA. A la entrada, como no, hay que pagar la pegatina por si quieres ir por autopista, y como ya me pillaron otro año, prefiero pagar y pasar por el aro. Llegamos a Lauterbrunnen a media tarde, y vamos a quedarnos en el camping "Jungfrau". Es uno de los mejores (si no el mejor) en los que me haya quedado. Es la cuarta vez que me quedo en él, y cada vez ha ido mejorando. Si tenemos en cuenta que la primera fue en el 91, he visto el proceso de mejora. MUY RECOMENDABLE.
http://www.camping-jungfrau.ch/
Está justo bajo unas laderas verticales de las que caen 7 cascadas impresionantes, y le atraviesa un río muy bonito. Las instalaciones son espectaculares, 5*. A la tarde paseo por el pueblo, tomamos un cafecito por allí, visitamos el cementerio (precioso ¿?¿?) y terminamos con una fiesta popular con trajes y comida típica allí en el camping.
Al día siguiente y tras unos bollos "suizos" nos pillamos el tren en Lauterbrunnen para ir hasta Interlaken. Aunque desde el camping se puede subir al pico Jungfrau, este año hemos optado no subir, pues como todos los que íbamos ya habíamos subido un par de veces pues nos ahorramos las pelas (que no son pocas). Interlaken es la típica ciudad suiza, con grandes parques, Ferraris y Porsches en las calles y tiendas de buena relojería, pero encantadora para pasear. Como todo ya está globalizado, también puedes encontrar donde tomarte una buena cerveza y kebab por precio módico, cosa que hicimos, y así te queda dinerito para más cosas. Ya a media tarde, nos cogemos de nuevo el tren y para el camping a cenar y descansar, pues no hay que olvidar que nuestros acompañantes tienen casi 70 años. Cena de nuevo "tradicional", y comentar como anécdota que en el supermercado del camping venden una cerveza de medio litro fabricada en la zona "con botella retornable" por unos 60 céntimos al cambio, que no está nada mal. El pedo te lo puedes coger relativamente barato :p

zona Lauterbrunnen e Interlaken:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Noche en Lauterbrunnen

   Salimos del camping, y es el momento de las despedidas pues mis padres siguen por otra ruta, y nosotros tiramos hacia Lucerna. El trayecto es por carretera estrecha, subiendo puertos y más puertos, en los que en alguno nuestra naranjita casi empezaba a pedir auxilio, pero siempre manteniéndose al límite de que el puntito rojo se encendiese. Tras unas cuantas paradas de descanso y gracias también a que la temperatura exterior bajó bastante y que llovía, llegamos a Lucerna. Para quien no la conozca es de de esas ciudades que atrapa a uno, y siempre está pensando en volver. En esta ocasión fue una pena porque casi no paró de llover todo el rato, pero nos dio tiempo a dar un buen paseo, disfrutar de la repostería local y de tomarnos unos buenos cafés. Pero como no paraba de llover decidimos coger carretera y tirar hacia Friburgo. El trayecto es precioso, por carreteras generales muy arboladas y viendo un bonito paisaje. Llegamos al camping, que está en las afueras pero muuuy bien conectado por tranvía con la ciudad. Plantamos la furgui y nos vamos para el centro, encontrándonos con que es la feria del vino en la plaza de la catedral roja.
La feria está genial con puestos de vinos de todas las zonas cercanas, puestos de comida y música en directo. Se nos hacen cerca de las tres de la mañana, y para más desgracia, entre los vapores y el despiste nos quedamos en una parada de tranvía equivocada que nos hace dar una caminata de más de media hora bajo la lluvia y prácticamente a oscuras. En fin.
En Friburgo estamos dos noches más pues el día siguiente lo dedicamos a descansar la noche de truenos, y a estar dentro de la furgui durmiendo pues cae el diluvio y algo más.
Ya al tercer día vamos al centro y nos dedicamos a ver, con buen tiempo, la ciudad y su maravilloso centro. He estado 3 veces y cada vez me gusta más esta zona, muy recomendable. Tiene una de las universidades más antiguas de toda Europa, y la catedral y su entorno, mirado desde los ojos de alguien que viviese en la época que se construyó, tenía que ser algo imponente y amedrentador, pues aun hoy lo es. Almuerzo salchichero, y merendola espectacular en una heladería y a la noche ya pal camping a descansar.

Lucerna:
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

Noche en Friburgo

   Salimos de Friburgo con la idea de visitar Estrasburgo, de la que nos habían hablado espectacular, y sí, es espectacular. Su plaza central, IMPRESIONANTE, su catedral lo mismo y con un ambiente tremendo. Pasamos un día tranquilo, descansando en sus parques y tomando algo por las cafeterías y salchicherías, que nos sorprendió la cantidad de ellas que había, y lo baratas que eran (salchicha gorda con pan 2€). Con la pasividad de estar sin hacer nada sino paseando el tiempo se nos ha echado un poco encima y decidimos coger ruta hacia Paris, y parar a mitad de camino en cualquier sitio. Lo hacemos en un camping municipal de algún lugar que no recuerdo, pero que por 8€ (creo que eso fue) nos dio una buena ducha, luz y descanso tranquilo. Le ponemos unos tapacubos que compramos por el camino a la furgoneta, con ellos puestos, gana un montón!

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

noche cerca de Estrasburgo

   Como en el camping no ofrecía más que un buen sitio para dormir, llegamos temprano a Paris, y tras pegarme el churro de aparcar justo detrás de Notre Dame (como a tres minutos caminando) en una zona azul de ¡4€! la hora, nos vamos a dar un paseo para ver un poco. Ambos ya habíamos estado en la ciudad ampliamente por lo que lo que hacemos es pasear sin necesidad de ver, sino por el simple disfrute de ir de paseo por Paris, y de tomarnos un cafecito en alguna de las terracitas típicas de la ciudad. Tras estar por la zona de ND, cogemos la furgo y nos vamos cerca de la torre Eiffel y allí estamos ya hasta la hora de almorzar, cosa que hacemos en un restaurantillo precioso y acogedor que nos permite comer por unos 10€ cada uno viendo la punta de la torre desde la ventana ;)
Tras esto nos vamos a pasear un poco y a tomar el último café parisino y de vuelta a la furgo para ir a Chartres. De paso, y como queda de camino, paramos en Versalles a ver el palacio, pero viendo las colas, nos conformamos con los jardines. Vuelta a la naranjita y tiramos para Chartres. Llegamos muy rápido pues está relativamente cerca, y buscamos algún camping que esté indicado. La elección fue buena porque es municipal, 9€, y está a diez minutos caminando del centro. Es una ciudad preciosa y que desde aquí recomiendo a todo al que vaya a la zona de Paris, como no, con río. Allí paseamos y cenamos luego en una terraza, un poco más cara, si es verdad, pero con un menú que si lo firmase Arguiñano costaría 100€ en Donosti. Lo mejor, las vistas a la catedral, y la Ile Flotant de postre, que es como unas natillas con merengue exquisitas y caseras.  Nos quedamos a gusto, y volvemos al camping a descansar un poco.
Paris:
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

noche en Chartres

   Nos despertamos pronto y tras un buen desayunito en la furgo ya empezamos la bajada de verdad hacia España, aunque nos quedaría una de las gratas sorpresas del viaje, y que es el descubrimiento de la Isla de Olerón. La habíamos visto en alguna revista, pero al conocerla en persona, se ha convertido en punto de referencia para los siguientes viajes que hemos hecho en años posteriores. Es el sitio en la que toda familia con hijos querría veranear. Sus múltiples pueblos son súper pintorescos, y pequeños. Muy cuidados y con todo un sistema hotelero y de Campins muy bien montado. Está justo enfrente de la bahía  de La Rochelle, unos 20 Km. más hacia el sur, y quién pueda que la visite.  A nosotros nos recibió esta vez con una tormenta fortísima, y encima nos coincidió con el 14 de julio, por lo que poco pudimos hacer ese día, pero los tres días que pasamos luego, fue algo fantástico. El camping en que nos quedamos ofrecía una playa natural espectacular a la que había que acceder a través de unas dunas y si no te apetecía ir hasta allí tenía unas instalaciones impresionantes, con spa incluido. La isla ofrece cantidad de temas para ver (mejor mirad el enlace) y la posibilidad de ver uno de los cultivos de almejas más importantes de Europa. La marea baja tanto que se podría hacer el camino que queda entre el continente y la isla a pie por el fango. A la isla se accede por un puente de 3km. Es el destino ideal para hacer rutas en bicicleta (que no llevábamos, jajaja)

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto

noche en Olerón

   Tras tres días en Olerón tiramos ya más para el sur llegando hasta Bidart, justo encima de San Juan de Luz. Allí nos quedamos en el camping Berrua, que tiene unas instalaciones y una ubicación muy buena para si se quiere hacer turismo por la zona del País Vasco Francés. Esta zona nos gusta mucho y disfrutamos tremendamente en San Juan de Luz  paseando por sus calles y comiendo ampliamente...Realmente es el último camping en el que nos quedamos en el viaje pues ya después tanto en Bilbao, Jaca, Zaragoza y en Barcelona nos quedamos en Hoteles, por el hecho de estar en las ciudades, pues queríamos ver a algunas personas y algunas exposiciones, y  darnos el lujo de unos spa en vista a lo que nos esperaba laboralmente a posteriori. Ya en Barcelona embarcamos la furgoneta con destino a Tenerife tras haber pasado unas semanas geniales.

*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto




anaga

Alex, que pedazo de viaje con la naranjita....
Hasta me he emocionado viendo a mi ex-naranjita por esos lares...
Y por lo leido, creo que se portó como una campeona.
En muchos sitios de los que nombras si que he estado y la verdad es que son espectaculares.
Venga... no olvides de compartir en este foro esos viajes, que para muchos nos es de gran ayuda..

graff

vw t3 joker

buggy

viaje bonito donde los haya,conozco francia bastante yo he hecho una ruta paralela a la tuya pero parando en diferentes sitios bayonne angouleme,poitiers troyes,pero  ocho años antes que tu recuerdo que los precios eran mas caros,no obstante vimos muchas cosas bonitas,la proxima vez que vayamos iremos sin tiempo es decir que hasta que no nos hartemos estaremos dandole a la pata,aunque corremos el riesgo de no acabar nunca cosa que tampoco nos importaria
   saludos
Si lloras porque no ves el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas

ladyrock

Ohhhhhh que bonito es Annecy!! Cuando tenemos algún puente siempre nos escapamos a Francia pero no he visitado nunca ni Annecy ni Chamonix. Son preciosos así que me los apunto.

La crónica fantástica y eso que no la he leído entera. ¡Mañana más!

satrapa

Gracias a todos por los comentarios. Ya estoy preparando otro tocho para colgar..jeje

Lo mejor de Francia, aunque aquí hay gente que ni los pisa, para mi son los campings. Ofrecen mucho, mucha tranquilidad y descanso.

Canelita

Bonita crónica, tanto esta como la otra que también he leido .palmas Quedan apuntados varios sitios para futuros viajes...

Lástima que ya no estén contigo esas dos furgos... Hay que animarse a pillarse otra, que no hay dos sin tres!! ;)

Un saludo

satrapa

Cita de: Canelita en Abril 26, 2017, 07:42:38 am
Bonita crónica, tanto esta como la otra que también he leido .palmas Quedan apuntados varios sitios para futuros viajes...

Lástima que ya no estén contigo esas dos furgos... Hay que animarse a pillarse otra, que no hay dos sin tres!! ;)

Un saludo


Gracias por tu comentario. Ojalá, a ver si en un futuro...