ENERO RUTA EXPLORACION POR ECOALDEAS DE LA ZONA SUR Y PLAYAS ESTE INVIERNO

Iniciado por canido29, Agosto 10, 2012, 21:30:24 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

urbanoII


Adry


JakeOrth

Apssss! Yo en principio estoy interesado. Estaré atento a nuevos apuntes y progresos sobre el tema  .palmas

canido29

notas para ineresados:

Con el objetivo de formar grupos de trabajo para la repoblación

Necesitamos saber que ideas o proyectos tienes de autoempleo

para ganarte la vida en un pueblo de pocos habitantes,nuestra idea es

tener en cada grupo la mayor variedad posible de oficios ,para ayudaros unos a otros

en vuestra nueva vida.



Dejanos tus proyectos ,ideas u oficios que podeis desarroyar

y la zona en la que os gustaria repoblar,cuantos sois de familia

y media de edad,tambien un correo donde poder localizaros,gracias

-------------------------------------------------------------------------------------

nota2

COMO VAMAOS A REPOBLAR

    Despues de 3 años investigando y mirando posibilidades para repoblar y teniendo en cuenta los problemas que tiene repoblar un pueblo abandonado  para las familias con hijos o con idea de tenerlos,ya que un pueblo abandonado carece de luz,agua,colegios etc y por lo general con bastante deterioro,hemos decidido olvidarnos de momento de los pueblos abandonados.



    Hemos podido comprobar la cantidad de pueblos con pocos habitantes que estarían encantados de recibirnos y que no tienen inconveniente en  ceder terrenos para cultivar o para una granja o cualquier otro tipo de negocio,ya que en su mayoría estos pueblos tienen muchas personas mayores y no pueden atenderlas.
    Pero nos encontramos con un problema,estos señores quieren conocernos y saber si se pueden fiar de nosotros antes de ceder nada ,como es lógico y natural,creo que esto lo puede entender cualquiera,no creo que usted le ceda nada a nadie que no conozca,sin saber si luego tendrá problemas para echarle si no cumple lo pactado...
    Dicho esto les comento como será nuestra forma de proceder para repoblar un pueblo rural de pocos habitantes.
    Como sabéis tenemos un modesto campamento en el que nuestra intención es que podamos conocernos y aprender a cultivar y vivir en comunidad,una vez pasemos algunos días o el tiempo necesario para aprender y conocernos..podremos dar el siguiente paso, que será irnos al pueblo elegido a buscar casa de alquiler.
    Las casas de alquiler pueden rondar por unos 200€ ,que el grupo alquilaría en principio entre todos para ir cogiendo confianza con los vecinos,que enseguida que os cojan confianza empezaran a proponeros algún tipo de ideas para poder buscaros la vida.
    El compromiso con el grupo es de estar mínimo de 6 meses a un año aportando parte del alquiler de la vivienda alquilada.
    En caso de que pasado este tiempo si la persona no le gusta el pueblo o al pueblo no le gusta la persona, podría volver al campamento mientras buscamos un nuevo pueblo.
    Deja tu pregunta,si algo no te a quedado claro,gracias


-------------------------------------------------------------------------------------------

nota 3:

Consejos como dar los pasos para vivir en un pueblo de pocos habitantes


    En vista de las cientos de llamadas y correos que recibo diariamente haciéndome siempre las mismas preguntas (y yo contestando siempre lo mismo) con la consiguiente pérdida de tiempo para mí, he decidido explicar la mejor forma de empezar una nueva vida en un pueblo rural.
     
    Elejir preferiblemente un pueblo con pocos habitantes.
        Los pueblos se han dado cuenta de que pueden aprovechar este bum de la repoblación y quieren ganar dinero de esta situación. Los vecinos de estos pueblos en su mayoría son gente mayor. He hablado con muchos y están encantados de que sus pueblos vuelvan a tener vida pero ellos aun no están convencidos de que seamos capaces de integrarnos en sus vidas y en sus pueblos. He hablado con ayuntamientos, concejales, asociaciones, fundaciones y estos tienen poco interés; y el que tiene interés es porque dispone de una propiedad y le interesa alquilarla o venderla.
    Mi recomendación es que no compréis nada en propiedad y no os dejéis llevar por la ilusión y que después de reformar vuestra casa, no estéis a gusto y os marchéis abandonando la propiedad y dejándoles la casa restaurada como les está ocurriendo a mucha gente con la consiguiente perdida de dinero y de esfuerzo.

    El plan que os propongo es el siguiente:
    Decidir primeramente la zona de España en la que queréis vivir, pueblos con pocos habitantes hay por todas partes de nuestra geografía, tener en cuenta la climatología del terreno ,según vuestros proyectos de autoempleo, trabajo en estos pueblos no hay, puede que algunos temporales de recogida de frutas o verduras o de pastoreo, pero que no es suficiente para mantenerse todo el año. Tenéis que tener un pequeño negocio familiar, una huertecita o unas gallinas (como mínimo).
     
     
    Una vez tengáis decido una zona  dirigiros a los vecinos, preguntadles por alguna casa de alquiler y por los pueblos de la zona, ellos os informarán mejor que los ayuntamientos de los pueblos con más posibilidades y donde los precios de las casas son mas económicos. Seguramente os pedirán alrededor de los 300€ por un alquiler. Aprended a regatear y no paguéis más de 150 o 200€. Si este precio es muy elevado para vuestra economía intentad alquilar entre varias personas que os llevéis bien .
     Os recomiendo que si queréis sobrevivir seáis todos como una familia en la que trabajéis todos juntos en comunidad, os será todo mucho más fácil. Uno los principales objetivos es ganaros la confianza de los vecinos y ofreceros amablemente y desinteresadamente a ayudarles en todo lo que sea necesario. Si conseguís esto veréis lo agradecidos que son y pronto os empezaran a ofrecer terrenos y algunos empleos esporádicos. Tenéis que aprender a escuchar a estas personas mayores tratarlas con mucho respeto y aprender de ellos. Nadie sabe más que ellos de supervivencia en estos recónditos pueblos.
     
     
    Una vez pasado un año, si sigues con la idea de permanecer en el pueblo y conociendo a todos los vecinos , estaréis en disposición de comprar o decidir si permanecer en ese pueblo o buscaros otro en el que las condiciones climáticas sean más favorables.
     
     
    Espero que con este resumen os haya ayudado a empezar vuestra nueva vida en estos pueblos. Si tenéis alguna duda, sólo tenéis que preguntarme y os iré contestando a la mayor brevedad posible
    .¡BUENA SUERTE!


------------------------------------------------------

nota +

La vuelta al mundo rural

La vuelta al mundo  rural debe enfocarse como un acto de consciencia revolucionaria: significa dejar el capitalismo, el urbanismo, la proletarizacion, y volver a formas asamblearias -concejo abierto-, el autogobierno, la autarquia alimentaria y la mutua ayuda -yo te ayudo hoy a recolectar a tu y tu ne ayudas mañana a sembrar a mi-, con herramientas comunales, en campos comunales y propios. Instituciones y estructuras propias del rural español siglos atras y destruidos por el liberalismo y la industrializacion. Si vamos a reproducir en el rural las formas urbanas, el dinero, el salarialismo, no habremos hecho nada, solo llevar la mierda al campo. Esto va mas alla de buscar un entorno donde trabajar en epoca de crisis, esto debe ir de crear, de reconstruir, una civilizacion perdida: el rural.



     

    El rural era la forma de civilizacion comun al 90% de la poblacion hasta finales del siglo XIX. Con la Constitucion de la Pepa de 1812 el ataque al rural se inicia, y su objetivo era la industrializacion de España. Esta industrializacion no venia para mejorar la vida del pueblo si no para surtirl a un Estado y ejercito nacional imperialista y militarista, para que pudiera recuperar sus colonias y poder perdido. Su resultado fue arrebatar al rural sus tierras comunales, sus instituciones de autogobierno, proletarizar al pueblo rural, hacerles emigrar a las ciudades donde ser explotados en las fabricas. Lucharon por evitar la destruccion de su estilo de vida, y perdieron.

     

     

     

     

    En el rural la gente se ayudaba, usaban herramientas comunales, labraban tierras comunes, explotaban bosques comunales. La vida era frugal, estoica, sana, pero sana y bien alimentada. En el siglo XVIII hubo un aumento de poblacion incluso, un despegue al mejorar la sanidad y medicinas. Las tecnicas agricolas apenas si han sido mejoradas, incluso con todo el boato industrial desplegado. El 90% de los españoles vivian asi, y aun asi podian sostener un imperio. Aun en el siglo XX los campesinos rechazaban la maquinaria agricola, por que destruia su estilo de vida. Hubo que trabajar duro, crear una mentalidad de autodesprecio para destruir al rural. El rural esta ahi, esperando que volvamos, dejando atras las falsas promesas de la industrializacion y el urbanismo del siglo XX.

     

     

     

     

    Crear un huerto de autosuficiencia alimentaria, que no cuesta mucho montar ni necesita de muchos saberes para crearlo -con 50m2 se cubren las necesidades de dos personas-, para obtener patatas, lechuga, tomates, hortalizas varias... Disponer de gallinas, quizas tambien gansos, ocas, perdices, para obtener huevos y carne, quizas algun animal (aunque eso exige mas atencion y dependencia). Eso deberia aportar una base alimentaria autarquica. Estar en disposicion de la ayuda mutua con los vecinos, de pago de servicios en especie o mixtos, disponer de herramientas comunes, acostumbrarse a lo colectivo, crear asambleas abiertas para las cuestiones y decisiones comunes. Se trata de no reproducir en el rural vicios y deficiencias de la ciudad y l amentalidad competitiva, consumista del capitalismo. Es posible recrear una civilizacion comunal, colectivista, humana.



---------------------------------------------------


nota++

Viendo las búsquedas que os han llevado a algunos hasta Abandonalia, algunos de los comentarios que habéis dejado en el blog, junto con miles de otros comentarios que he encontrado mientras hacía mi propia búsqueda de lugares abandonados por Internet, he llegado a la conclusión de que hay bastante interés en el tema de los pueblos abandonados y su repoblación.

Me da la impresión de que la gente tiene una idea bastante equivocada de lo que supone repoblar un pueblo abandonado, las oportunidades que existen, o lo que significa.

Es cierto que en España, y sobre todo en ciertas zonas especialmente desfavorecidas y de dura orografía hay muchos pueblos que han sido totalmente abandonados. Estos sitios se abandonan porque hay pocas oportunidades para vivir en ellos, y resulta mucho más cómodo en todos los aspectos emigrar a la ciudad, o incluso a un pueblo cercano con mejores comunicaciones o más trabajo.

Sin embargo, parece rondar por ahí la idea, casi como una leyenda urbana (o leyenda rural, en este caso), de que se busca gente para repoblar pueblos, y que se puede conseguir casa y trabajo a cambio de ir a un pueblo abandonado.

Por lo que sé después de leer aquí y allá, esto no es cierto.

Para irse a vivir a un pueblo abandonado hace falta otra cosa además de ilusión, trabajo y buena voluntad: dinero.

- Hay que comprar una casa. No son caras, al menos comparado con como está el tema inmobiliario en este país, pero tampoco son gratis. No es normal que nadie quiera ceder sus tierras sin recibir nada a cambio. Y suponiendo que sí se quiera, siempre hay gastos en papeleos, notarios, etc.

- Por otro lado, hay veces que es muy difícil dar con el dueño de una propiedad perdida en el monte. O sus herederos. O que aparezcan los papeles de una propiedad. Es decir, que a veces hasta con el dinero por delante es complicado hacerse con un trozo de tierra donde vivir.

- Nadie ofrece trabajo en un pueblo abandonado. La gente abandona estos pueblos porque no hay trabajo. Lo normal sería realizar una economía de subsistencia, pero en cualquier caso sería una vida precaria y al límite de la pobreza. A no ser que se disponga de un capital para empezar un negocio rentable (ganadería, turismo rural, etc).

- No hay subvenciones estatales o regionales para repoblar. Alguna que otra hay, pero ni mucho menos cubren más que una pequeña parte de lo que se necesita para establecerse en un pueblo. Por otro lado, no he conocido ninguna para establecerse en un pueblo totalmente abandonado. He llegado a encontrar alquileres baratos en pueblos con poca gente, para familias con hijos a fin de mantener el número de chavales necesarios para que una escuela siga abierta. Pero de ahí a ofrecer casa gratis y trabajo va un trecho.

- Sí que hay algunos pequeños núcleos rurales que se han convertido en pueblos "okupados". Sin embargo no creo que sean el lugar idílico que muchos piensan. Para empezar porque, nos guste o no, la "okupación" es ilegal. Esto lo único que significa es que cualquier día te pueden echar con la ley en la mano (otra cosa es que lo hagan o no). Ya comenté en la entrada de Hontanillas como a un chaval que había habitado el pueblo le habían hecho la vida imposible hasta que tuvo que irse. Se había construido su propia casa, y ni molestaba ni hacía daño alguno (o eso me contaron), y aún así le echaron. Una pena.

- La mayoría de los pueblos recuperados que conozco son iniciativas educativas. Una especie de campamentos juveniles que subsisten a base de subvenciones culturales y cobrando la estancia de los chavales. Otros son pueblos enteros que han sido comprados en su totalidad por sus dueños, como en el caso deTorronteras. En ambos casos no son lugares donde se necesiten nuevos habitantes.

Si andas buscando un lugar apartado del mundanal ruido donde ir a vivir me temo que Abandonalia no es el lugar adecuado.

Sin embargo sí que te dejaré un par de enlaces que te pueden ser bastante más útiles que este para que empieces a buscar. Eso sí, no busques un pueblo abandonado. Busca un pueblo. Punto. Hay centenares de pueblos pequeños que no están abandonados, donde podrás emprender algún negocio necesario, donde no te quedarás totalmente aislado durante todo el invierno, donde tus hijos tendrán una escuela o manera de llegar a ella, y donde podrás estar tan aislado de la gente como quieras, o tener algún vecino con quien hablar.


-------------------------------------------------

bueno por hoy creo que llega para unos dias...;)

fecha de la expedicoin 2 de noviembre


continuara

pd acepto copitos/as para compartir gastos


busco compro turbo de 1.6 td 
prefiero vivir trankilo y morir tumbado en este mundo lleno de trepas espabilados desagradecidos y esgraciados
cuanto trol novato suelo por el foro ultimamente esto ya es forocoches xd o peor ke alli Kno se estafa a usuarios y no se peude registrar cualkiera se necesita invitavcioon para evitar troles e indeseables

canido29

Septiembre 02, 2012, 02:14:51 am #19 Ultima modificación: Septiembre 02, 2012, 02:28:49 am por canido29
Lebozán es una población del municipio de Beariz en la comarca de Carballiño, provincia de Ourense.

Lebozán tiene una población de 101 habitantes.

Lebozán está situado a una altitud de 701,1 metros encima del nivel del mar y su terreno tiene una inclinación de 20,89%.
Foto: Lebozán es una población del municipio de Beariz en la comarca de Carballiño, provincia de Ourense. Lebozán tiene una población de 101 habitantes. Lebozán está situado a una altitud de 701,1 metros encima del nivel del mar y su terreno tiene una inclinación de 20,89%.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
busco compro turbo de 1.6 td 
prefiero vivir trankilo y morir tumbado en este mundo lleno de trepas espabilados desagradecidos y esgraciados
cuanto trol novato suelo por el foro ultimamente esto ya es forocoches xd o peor ke alli Kno se estafa a usuarios y no se peude registrar cualkiera se necesita invitavcioon para evitar troles e indeseables

canido29

Septiembre 02, 2012, 02:21:55 am #20 Ultima modificación: Septiembre 02, 2012, 02:26:54 am por canido29
San Julián de Cordido (en gallego: San Xiao de Cordido) o simplemente Cordido, es una parroquia perteneciente al municipio de Foz, en la provincia de Lugo, Galicia (España).

Según el padrón municipal de 2007 tenía 210 habitantes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cordido_(Foz)

*imagen borrada por el servidor remoto


Galicia > Lugo > CANGAS DE FOZ

Habitantes: 45 Altitud: 498 m.
*imagen borrada por el servidor remoto





El Ayuntamiento más despoblado es Ortigueira, al norte de A Coruña, junto al cabo Ortegal

Galicia tiene 1.407 aldeas abandonadas y otras 827 con un solo habitante
Escrito por: Manuel López Castro el 27 Ene 2011 - URL Permanente

Galicia es
tá plagada de viejas casas abandonadas tras el éxodo de sus moradores
En más de una ocasión me referí a la despoblación del rural gallego, porque me parece un problema de tal gravedad que merece atención casi constante, aunque ello no resuelva nada, como es obvio. Los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística arrojan el preocupante resultado de que 1.407 núcleos de población están abandonados, y otras 827 aldeas van por el mismo camino, porque actualmente sólo tienen censado un habitante. Además el éxodo avanza mucho más rápido de lo deseado, porque el pasado año casi setenta aldeas pasaron a engrosar la lista de los pueblos abandonados.
La mayor parte de los 1.407 pertenecen a las provincias de Lugo (584) y A Coruña (533), frente a los 140 de Pontevedra y 130 de Ourense. Se entiende porque el padrón municipal se estancó hace años en Galicia, y sólo ha crecido en algunos casos por la llegada de emigrantes, muchos de los cuales están regresando a sus orígenes. Por eso que el crecimiento vegetativo continúa en números rojos.
El Ayuntamiento más despoblado es Ortigueira, al norte de A Coruña, junto al cabo Ortegal, en donde existen cien aldeas vacías.
En esta coyuntura también influye la dispersión que caracteriza a Galicia desde tiempos seculares. De los casi 65.00 núcleos de población existentes en España, la mitad de ellos están situados en la comunidad gallega.
Esta despoblación agrava también el problema de la soledad, ya que muchas persoas apenas se relacionan con otras porque no residen cerca de sus viviendas.
Menos mal que algunos de estos pueblos están siendo rehabilitados, pero con cuentagotas, lo que al final resuelve muy poco o nada ensando en una recuperación tan razonable como necesaria.

http://lacomunidad.elpais.com/caloma/2011/1/27/galicia-1-407-aldeas-abandonadas-y-otras-827-con-solo


*imagen borrada por el servidor remoto


Brandela (A) es una población del municipio de Xunqueira de Ambía en la comarca de Allariz - Maceda, provincia de Ourense.

Brandela (A) tiene una población de 27 habitantes.

Brandela (A) está situado a una altitud de 637,3 metros encima del nivel del mar y su terreno tiene una inclinación de 20,89%.

*imagen borrada por el servidor remoto
busco compro turbo de 1.6 td 
prefiero vivir trankilo y morir tumbado en este mundo lleno de trepas espabilados desagradecidos y esgraciados
cuanto trol novato suelo por el foro ultimamente esto ya es forocoches xd o peor ke alli Kno se estafa a usuarios y no se peude registrar cualkiera se necesita invitavcioon para evitar troles e indeseables

dashodahae

me interesa esto de los pueblos, siguo el hilo, mañana lo leo con detenimiento.

un saludo
No es pobre el que tiene poco,sino el que mucho desea

canido29

Negueira de Muñiz es un municipio de la Provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca da Fonsagrada.

Población en 2009: 210 personas según el INE.
*imagen borrada por el servidor remoto
busco compro turbo de 1.6 td 
prefiero vivir trankilo y morir tumbado en este mundo lleno de trepas espabilados desagradecidos y esgraciados
cuanto trol novato suelo por el foro ultimamente esto ya es forocoches xd o peor ke alli Kno se estafa a usuarios y no se peude registrar cualkiera se necesita invitavcioon para evitar troles e indeseables

punkpinkpanther

Sigo el hilo. ¡Me interesa mucho esta iniciativa! Muy buen planteamiento, justo lo que yo tengo en mente.

Me ha encantado lo de: " Si vamos a reproducir en el rural las formas urbanas, el dinero, el salarialismo, no habremos hecho nada, solo llevar la mierda al campo."

EFECTIVAMENTE.

Gracias por tener esta iniciativa, me apunto a lo de Noviembre.

Vanessa.

Ryokan

Me apunto! y prefiero contar mis pocas ideas in person o por correo electrónico


punkpinkpanther

Estoy muy ilusionada con que llegue Noviembre. Con ganas de conocer a toda la gente que irá y ver a dónde nos llevará esta expedición.  :) :)

canido29

hola
tengo malas noticias



los orgnizadores la han supendido temporalmente  por 1 probelmas de salud del ke lo orgnizaba y 2  por falta de presupuesto

pro hay mas gente interesada.en hacerlo...pero tampoko mucha...

la cosa eske si estmaos unos cuantos relamente interesados podemos hacer la ruta por nuestra cuenta y organizarlo
nosotros pero no es lo mismo pero algo es algo

los organizadores tienen un camion para las expediciones...pero eso por ahoira la han supendido
y ademas creo ....que para poder ir hay que pagar "cuota de socio" de su debe ser asociacion que serian creo...por lo ultimo ke lei de
30 euros año mas 3 euros cada mes , , a mi me parece excesivo .....
asi ke si lo organizamos nosotros pues mejor ke mejor aunke no tendremos ni la experiencia ni la soltura que tendra esta gente que ya lleva años repoblando...
alguno con donde de gentes ?interesado en la expedicion??

saludos



tb he investigado sobre mas sitios asi por el sur de españa y parec que tb hay...algunos "poblados asi....
se complica el asunto .confuso2
busco compro turbo de 1.6 td 
prefiero vivir trankilo y morir tumbado en este mundo lleno de trepas espabilados desagradecidos y esgraciados
cuanto trol novato suelo por el foro ultimamente esto ya es forocoches xd o peor ke alli Kno se estafa a usuarios y no se peude registrar cualkiera se necesita invitavcioon para evitar troles e indeseables

dashodahae

vaya ke faena,con lo ke me interesa estos temas,pues si alguien se atreve a organizar estaria bien, yo no tengo mucho tiempo ,pero en lo que pudiera echaria una mano, yo si estoi interesado y en mi furgo vendrian dos personas
No es pobre el que tiene poco,sino el que mucho desea

canido29

Septiembre 18, 2012, 15:37:37 pm #29 Ultima modificación: Septiembre 18, 2012, 15:40:42 pm por canido29
estaria bien ir haciendo una lista para ver cuantos somos realmente:

1 dashodahae-furgo con 3 personas
2-canido29 -furgo con 1 persona por ahora, se acepta gente para compartir gastos
3-

bueno el ke este interesado que copie la lista y se añada y yo los ire organizando en el primer post para ke ste mas o menos claro y no haya que leeerse todo
el post
saluds

si alguien tiene facilidad de palabras y donde de gentes con gente mayor especialmente que lo diga jjjee

busco compro turbo de 1.6 td 
prefiero vivir trankilo y morir tumbado en este mundo lleno de trepas espabilados desagradecidos y esgraciados
cuanto trol novato suelo por el foro ultimamente esto ya es forocoches xd o peor ke alli Kno se estafa a usuarios y no se peude registrar cualkiera se necesita invitavcioon para evitar troles e indeseables