[RENAULT Master DCI 90 CV 2002] Mi nuevo inator: la Furgoinator

Iniciado por Júlia Master, Julio 30, 2012, 20:18:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

karavan

Cita de: Júlia Master en Abril 04, 2013, 20:11:12 pm
@karavan: el depósito lo he comprado en CAK Tanks, una empresa inglesa. Si miras el catálogo de la página, tienes que mirar el modelo 193, que aunque pone que es para una Movano, se acopla perfectamente a una Master (ambas tienen el mismo chasis). Sobre el precio, creo que fueron unos 130 €, con portes incluídos, pero depende del cambio, porque el precio es en libras. Te preguntan donde quieres las entradas y salidas, que te las hacen a medida. Así que si te decides, piensa eso bien, porque luego no se pueden cambiar!

Saludos.


   Muchisimas Gracias julia por el dato, lo he  mirando, aun me queda un poco y vere otras opciones tb .. mil gracias y saludos.
Mi Primera Mini Autocaravana Kangoo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=276606.0

La Nueva Master Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=261611.0

La Ultima Adquisicion, Ford transit Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=291822.0

Citroen Jumper L3H2 Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=324934.0

Júlia Master

Hola a todos!

Cita de: xavierchocula en Mayo 03, 2013, 22:58:56 pm
¿ No podrías haber optado a una solución más "sencilla" (desde mi cómodo sillón) que sería un cajón que deslizara con el lavabo por debajo de la cama y que al abrirlo entrara en la cabina de la ducha?


Había visto esto que comentas en otras furgos más pequeñas, tipo T4 o vito. Pero ya que la mía es más grande, he preferido hacerlo con un "poti" de los grandes, que tiene su propio depósito y bomba para la descarga. Además que da más comodidad al asunto ;)

Cita de: pollo en Mayo 03, 2013, 22:36:22 pm
Pues con las placas solares no va a ser suficiente, y es una tontería no aprovechar el motor mientras circulas para cargar la batería auxiliar :)

además con una nevera compresor que consume 45w/h y un día nublado, una batería de 180ah te dura tres días como mucho, por lo que necesitaras hacer uno km para crgar materia o irte a un camping.

yo de ti ya que te has montado una fugo tan guapa y con lo que te has gastado no racanearía en un trozo de cable y un relé y la conectaría al motor, y también le pondría 230w y un cargador de batería fijo para enchufar te en un camping.


Sobre la electricidad, de momento no voy a conectar la batería auxiliar a la del coche, me da algo de palo y voy a probar cuanto me aguanta la batería con las placas. Lo que sí he pensado es en pillarme un cargador, pero me jode tener que pagar un boletín que me va a costar más que el propio cargador, cuando en realidad no sirve de nada ni me va a dar más seguridad  >:(
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

¡Esto ya parece un apartamento en Torrevieja, con salón totalmente equipado!



La mesa la he hecho con el mismo tablero que usé para hacer la encimera de la cocina, siguiendo más o menos el siguiente procedimiento:

  • Se instala una guía en uno de los montantes laterales de la furgo.

  • Adapto el tablero, añadiendo una extensión, para que me llegue a la altura de la guía.

  • Se corta el borde redondeado y se le hace un ribete negro con cinta americana.

  • Se compran tres patas en el súper de bricolaje, dos largas y una corta.

  • A la más pequeña le corto la parte superior, donde tiene la brida para unir al tablero, y le coloco un taco de plástico roscado (estos tacos normalmente se ponen en la parte inferior de las patas, y en la rosca se pone una especie de tornillo con la cabeza de goma, para regular en altura).

  • Se unen formando una H.

  • Luego se remachan dos bisagras en las bridas de las patas largas (las ramas superiores de la H).

  • Y por último, se atornillan las bisagras al tablero.


Así es como se consigue una mesa desmontable y con pata basculante. La idea es poder quitar la mesa y extender los cojines que se ven en la banqueta, para formar una cama individual de aprox. 180x85 cm en la parte delantera.

Debajo de la mesa he construido una pisadera, porque el asiento giratorio del conductor queda demasiado alto respecto del suelo. La banqueta también la he hecho más bien alta, para que la mesa quedara a una altura confortable tanto si te sientas en aquélla como si lo haces en el lado del conductor.

La banqueta es tipo arcón, debajo hay la batería auxiliar y la caja de fusibles. Pero eso lo contaré en otra entrega.

Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

karavan

Cita de: Júlia Master en Mayo 23, 2013, 21:26:50 pm
¡Esto ya parece un apartamento en Torrevieja, con salón totalmente equipado!



La mesa la he hecho con el mismo tablero que usé para hacer la encimera de la cocina, siguiendo más o menos el siguiente procedimiento:

  • Se instala una guía en uno de los montantes laterales de la furgo.

  • Adapto el tablero, añadiendo una extensión, para que me llegue a la altura de la guía.

  • Se corta el borde redondeado y se le hace un ribete negro con cinta americana.

  • Se compran tres patas en el súper de bricolaje, dos largas y una corta.

  • A la más pequeña le corto la parte superior, donde tiene la brida para unir al tablero, y le coloco un taco de plástico roscado (estos tacos normalmente se ponen en la parte inferior de las patas, y en la rosca se pone una especie de tornillo con la cabeza de goma, para regular en altura).

  • Se unen formando una H.

  • Luego se remachan dos bisagras en las bridas de las patas largas (las ramas superiores de la H).

  • Y por último, se atornillan las bisagras al tablero.


Así es como se consigue una mesa desmontable y con pata basculante. La idea es poder quitar la mesa y extender los cojines que se ven en la banqueta, para formar una cama individual de aprox. 180x85 cm en la parte delantera.

Debajo de la mesa he construido una pisadera, porque el asiento giratorio del conductor queda demasiado alto respecto del suelo. La banqueta también la he hecho más bien alta, para que la mesa quedara a una altura confortable tanto si te sientas en aquélla como si lo haces en el lado del conductor.

La banqueta es tipo arcón, debajo hay la batería auxiliar y la caja de fusibles. Pero eso lo contaré en otra entrega.

Saludos.


.bien que bien esta quedando, felicidades  .palmas
Mi Primera Mini Autocaravana Kangoo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=276606.0

La Nueva Master Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=261611.0

La Ultima Adquisicion, Ford transit Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=291822.0

Citroen Jumper L3H2 Karavan
http://www.furgovw.org/index.php?topic=324934.0

Júlia Master

Mayo 28, 2013, 23:11:05 pm #109 Ultima modificación: Mayo 29, 2013, 22:41:55 pm por Júlia Master
Buenos chic@s, ya tengo el certificado del gas  .palmas

Al final no ha sido tan díficil, y yo mismo me voy a responder a mis dudas. Lo primero es el Manual de reformas de vehículos, que se puede descargar de la web del Ministerio del Interior:

http://www.minetur.gob.es/es-ES/servicios/Documentacion/DocumInteres/ManualdeReformasdeVehiculosRevision1_Marzo2012.pdf

Aquí te dice que los documentos a presentar en el ITV son:

  • Proyecto técnico.

  • Certificado final de obra.

  • Informe de conformidad.

  • Certificado del taller.


Sobre el informe de conformidad, esto es un certificado que emite la marca autorizando la reforma. Según mi experiencia, esto es casi imposible de obtener, así que normalmente se opta por la solución alternativa, que es un certificado de laboratorio, igualmente válido. Todo esto explicado en el preámbulo, así que no hay que leer todo el texto  .nono

Y focalizando en el tema que nos ocupa, también te dice que los furgones vivienda deberán aportar como documentación adicional los certificado de gas (RD 919/2006) y de electricidad para baja tensión (RD 842/2003). El primero se encuentra en:

https://www.boe.es/boe/dias/2006/09/04/pdfs/A31576-31632.pdf

y lo importante es la ITC-IGC 10, sobre las instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas. La ITC es cortita, y pone cosillas interesantes, como que la presión máxima será de 30 mbar, que hay que hacer revisiones periódicas y ¡que si los aparatos de gas son portátiles y tienen su propia alimentación de gas quedan excluidos del campo de aplicación! En mi caso, que sólo tengo una cocina, pienso que hubiera sido más práctico comprar un fogón con butsir, que se puede encontrar en cualquier supermercado de bricolaje o de tienda de excursionismo, y me hubiera ahorrado el certificado. No obstante, lo fundamental de este decreto es que dice que las instalaciones deben cumplir la norma UNE-EN 1949. ¡Y esta es la buena!

http://51765572.es.strato-hosting.eu/wikigas/wiki1162/images/5/5e/UNE-EN_1949%3D2003.pdf

Aquí pone todos los requisitos que se tienen que cumplir. En mi caso la instalación era sencilla, por lo que no me aplicaban todos los puntos de la norma. Como curiosidades, me gustaría destacar:

  • Es necesario UNA rejilla de ventilación, y no dos. Ojo con esto, porque mucho instalador de gas del tipo y-tú-que-me-vas-a-contar-niño te dice que pongas una rejilla a 15 cm del suelo y otra a 15 cm del techo, obviamente sin tener ni P... idea. Yo al final la he hecho en el suelo de la furgo.

  • Las bombonas tienen que ir en un compartimento estanco.

  • Los aparatos a gas deben estar conectados al sistema mediante tubo de metal, sin importar la distancia. Como no soy buen soldador, he comprado un pegamento bi-componente especial para cobre, que aunque apesta a perro muerto, va de cine.

  • En el tramo final se pude poner un flexible de menos de 75 cm.

  • Si la cocina tiene una posición de utilización diferente de la de transporte (imagino que abatible o paracido), todo el tubo puede ser flexible y no hace falta tubo metálico.


Por suerte hay instaladores majetes, que aunque nunca han hecho nada por el estilo, se preocupan, lo miran y llaman al gremio a informarse antes de decirte cualquier cosa, como el que he ido yo a parar. Lo he encontrado por casualidad, porque tiene el taller cerca de mi casa. Además tiene también una caravana en un camping y me lo ha dejado super bien de precio. Es de la zona sur de Barcelona, si alguien le interesa el contacto que avise.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

los escapaos

sin prisa pero sin pausa

Júlia Master

Junio 07, 2013, 09:10:08 am #111 Ultima modificación: Junio 07, 2013, 09:12:13 am por Júlia Master
Hace unos meses escribí un hilo referente a la instalación eléctrica, explicando cómo la había cableado y las líneas que iba a utilizar... bueno, pues como del dicho al hecho hay un trecho, he tenido que re-pensar lo planificado y modificar algunas líneas. Los motivos han sido básicamente que en su momento sólo pensé en cuantas cosas eléctricas quería tener, sin tener en cuenta como éstas se conectarían a la caja de fusibles y como la centralita gestiona cada línea. Y antes de continuar con la explicación, viene el bri-consejo:

Brico-consejo: Rectificar es de sabios. Así, tal cual.

Como comentaba en el mencionado hilo (http://www.furgovw.org/index.php?topic=249879.msg2780963#msg2780963), al inicio había previsto seis líneas, que después de los cambios han quedado de la siguiente manera:

  • Enchufe y luz del salón, fusible de 20 A e hilo de 2,5 mm2.

  • Enchufe y luz de la cocina, fusible de 20 A e hilo de 4 mm2.

  • Luz del baño y del dormitorio, fusible de 5 A e hilo de 2,5 mm2.

  • Bomba del agua, fusible de 10 A e hilo de 4 mm2 (este va sobrado de sección, pero ya tenía pasado el cable).

  • Termo del agua, fusible de 30 A e hilo de 4 mm2.

  • De la placa a la caja de fusibles, fusible de 20 A e hilo de 4 mm2.

  • Nevera, fusible de 10 A e hilo de 4 mm2.

  • De la batería a la caja de fusibles, hilo de 6 mm2.


Además para los negativos de las líneas de la nevera, luz y enchufe de la cocina, termo y bomba del agua los he reagrupado en un hilo de 6 mm2, que no tenía en la instalación original y que he tenido que poner "a la vista", metido en una canaleta. No ha sido mi solución preferida, pero era la menos mala.
Y poca cosa más, conectar las sondas según las instrucciones del fabricante: las de temperatura directamente a la centralita y las de nivel de los depósitos a la caja, y de ahí, a la centralita mediante un cable de datos.

Como a lo mejor cuesta algo de entender, lo mejor es ver el esquema:



Y una foto de la "central fotoeléctrica" de la furgo:


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

ESERO

Muy buena la instalación, vas mas que sobrado de sección de cable, solo una pega, ese interruptor de la central que has puesto te aconsejaría lo cambiaras por alguno de mas calidad, suelen fallar bastante y mas los dobles, se que la instalación es de 12v pero te reduce el paso de energia y ademas se calientan y derriten facilmente..
Un saludo.

Júlia Master

Esero, qué tipo de interruptor me recomiendas? Lo digo porque estuve mirando de poner un ICP de 25 A, pero costaba una pasta comparado con ese que he puesto.

Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

eneko

Ese interruptor bipolar es una especie de interruptor de corte general?
Deberias quitarlo a la voz de ya porque se va a quemar...no soporta mas de 10/20 amperios
Si quiere algo que corte el suministro pon un interruptor de baterias que corte solo la masa
Aunque no se para que lo necesitas...tambien puedes poner un fusible de 80a en el borne positivo si es por proteccion

Júlia Master

Y ya estamos llegando al final de nuestra aventura, pero antes la siguiente parada es la instalación de agua. Algunos componentes ya los conocéis, como son depósitos de aguas limpias y grises. El resto se compran en tiendas especializadas de caravanas/autocaravanas (yo en concreto he ido a una en la zona de Barcelona, que está muy bien de precio).

Hay dos líneas de presión, una que va al fregadero de la cocina y otra al lavabo. Igualmente hay dos líneas de desagüe, que van directamente al depósito de aguas grises en los bajos de la furgo. En particular, la instalación consta de:

  • Bomba, una Fiama Aqua 8.

  • Vaso de expansión, importante para que el agua no salga a "chorretes".

  • Termo, un Elgena de 6 litros.

  • 3 válvulas de corte, una antes de la bomba, otra antes del termo y otra en un by-pass que he hecho del depósito de aguas limpias directamente al de aguas grises, para facilitar el vaciado.

  • 3 antirretornos, uno a la salida del depósito de aguas limpias y los otros en la entrada y salida del termo, para que el agua circule en el sentido correcto.

  • Manguera azul (fría) y roja (caliente) de 10 mm para el suministro.

  • Manguera gris de 19 mm para el desagüe.

  • Grifo-mezclador en el fregadero de la cocina.

  • Mezclador independiente y teléfono de ducha en el baño.

  • Varios codos y T para montar el circuito.

  • Abrazaderas para todas las uniones.


Los grifos tienen que ser mezcladores (o tener un mezclador antes), porque el agua directa del termo está muy caliente y hay que mezclarla con la fría (como lo hace un grifo de casa).

Y poco más que contar. El montaje fue bastante peñazo debido al espacio reducido que hay en el "garaje", ya que todo queda detrás del cajón que hice para la rueda de recambio, y hemos tenido que hacer algo de contorsionismo para poder montarlo todo. Al final ha quedado así:



Me hubiera gustado hacer las conexiones eléctricas de la bomba y el termo en una zona algo más aislada, pero como el espacio es reducido y el cable de estos aparatos no daba más de sí, al final ha quedado así. Ya veremos que ocurre...

El día que lo probamos tuvimos un par de fugas, una en la unión de la manguera con el mezclador del baño, que solucionamos con más teflón y apretando más la tuerca; y una manguera que se había deformado más de la cuenta al aplicarle calor (calentar la manguera ligeramente con un mechero o secador de pelo ayuda a montar, si no cuesta un huevo).

Y el pequeño esquema del circuito:



Bri-consejo: el teflón es tu amigo.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Poco a poco, durante los últimos meses, la furgoinator ha ido cogiendo forma. Han sido momentos tensos, de nerviosimo, de excitación, de cabreos, pero sobre todo, de felicidad; sobre todo ahora que ya está acabada .palmas

Y para que quede constancia de ello, aquí vienen las fotos finales de como ha quedado, que es lo que mucha  gente está esperando. Primero un par exteriores, donde se va una ventana trasera que pusimos en el último momento, ya que nos dimos cuenta que la zona del dormitorio quedaba un tanto oscura. Además, creemos que es útil poder abrir la ventana cuando aún no te has levantado y ver que tiempo hace, si ha venido una riada y estás en medio del atlántico, etc.



Y una lateral:



Y ahora las fotos interiores, la primera de la zona trasera, donde se ve el maletero, que aloja la rueda de recambio, el depósito de aguas limpias y parte de la instalación de agua (bomba, termo, etc.); y por encima la cama de matrimonio y un armario altillo:



Otra del interior del baño:



La siguiente es de la cocina y del armario altillo, que contiene el regulador de la placa solar y la centralita; y la otra es del salón:





Y finalmente como se ve el dormitorio desde la parte de adentro:

"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

fandelat3

FELICIDADES  .palmas .palmas teb ha quedado muy bien  .ereselmejor .ereselmejor ahora a disfrutarla

conchupan

no se si aun andaras por ahí. pero si es así te quisiera hacer un par de preguntas. tengo una furgo como la tuya, bueno l3, y me gustaría saber como hiciste el compartimento estanco para el gas, la cocina también es igual. y la otra en teoría el elgena 6 no se puede poner con bomba que no sea sumergible, funciona bien? muchas gracias y a disfrutar de la furgo que es lo que te toca.

Júlia Master

Hola conchupan! Estoy por aquí, pero muy de  vez en cuando  ;D Sobre lo que preguntas, el compartimento estanco de la bombona es un cajón de madera, en el que he sellado todas las juntas con silicona. En la puerta he puesto un cordón de silicona, y unos cerrojos que la aprietan contra el cajón para "sellar". Reconozco que a lo mejor no es estanco 100%, pero confío en la física en caso de escape: un fluido siempre tiende a fluir en la dirección que menos resistencia le oponga a su avance, esto significa que saldrá antes por la rejilla que he hecho en el suelo de la furgo que por la puerta del compartimento. Además, el butano tiene una densidad de 2,5; mientras que la del aire es de 1,2; así que el butano siempre irá hacia abajo en caso de fuga, es decir, hacia la rejilla del suelo.

Referente al termo, al principio yo pensaba que me haría falta una bomba para el agua caliente, pero no. Es la presión del agua fría la que impulsa el agua caliente: la bomba se arranca, presuriza el boiler y mientras sale agua caliente va entrando agua fría, así que la presión es siempre la misma. El principio de funcionamiento es el mismo que si tienes un termo eléctrico en casa para el agua caliente. Y no hace falta que sea una bomba sumergible, la fiamma que yo he puesto es de línea y es autoaspirante, y va de lujo.

Espero que esto te ayude, aunque sea con retraso. Un saludo.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."