Julio 15, 2025, 21:37:47 pm




tipo de aceite para Eslovaquia

Iniciado por jacboqueron, Julio 23, 2012, 17:32:48 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jacboqueron

Muy buenas señores...con un poquito de suerte, me ire en Septiembre todo un año a trabajar a Eslovaquia y como le tocaria hacerle el cambio de aceite, queria preguntaros que sae de aceite le convendria, teniendo en cuenta que las temperaturas medias en invierno tienen una minima de -3ºC y en agsoto una maxima media de 26ºC....imagino que un x/30 o x/40... se me olvidaba, mi furgo es una marco polo vito 112 cdi y para aqui, Málaga, le echaba 10/40
bueno, ya me decis y gracias de antemano
Un camino de mil km se empieza con un paso.

rpv_zenit

 Hola no es muy bueno bajar de viscosidad  si has hecho muchos kms con el 10w40.Si haora el indice de viscosidad de este aciete es alrededor de 14-15cst a 100 grados si le metes un 5w30 este tendra un indice alrededor de 12cst a 100 grados.El motor puede que te lo consume.Para protejerlo mejor en frio pon un 5w40 que tenga un indice de viscocidad a 100 grados  similar.Si quieres protejer mejor en frio 0w40 para mi cera la mejor opcion.
¿que aceite usas?por mirar la ficha tecnica y compararla con un 5w40 y 0w40
saludos

jacboqueron

gracias por la respuesta....la verdad es que no sé qué aceite lleva, ya que llevo la furgo a uno de esas grandes superficies de cambio de aceite, en las que el aceite te lo pone como de un surtidor de gasolina....no sabia nada de los 14-15 cst, ni idea de que unidades es ni a qué se refiere....pero tu crees que para el frio, mejor poner el 0/40, no?
Un camino de mil km se empieza con un paso.

marauder

totalmente de acuerdo con  rpv_zenit
pon un aceite sintetico 100 %. cualquiera de los dos te ira bien 5w40 y 0w40

rpv_zenit

Cita de: jacboqueron en Julio 24, 2012, 12:08:24 pm
gracias por la respuesta....la verdad es que no sé qué aceite lleva, ya que llevo la furgo a uno de esas grandes superficies de cambio de aceite, en las que el aceite te lo pone como de un surtidor de gasolina....no sabia nada de los 14-15 cst, ni idea de que unidades es ni a qué se refiere....pero tu crees que para el frio, mejor poner el 0/40, no?


Sin duda alguna un 0w40 proteje mas en frío que un 5w40,pero si me dices mas datos como km reales del motor, consumo de aceite, cada cuanto lo cambias algo mejor tpuedo aconsejar.Intenta encontrar algun dato factura si no es delicado.Para protejer un motor bien hay que hacerlo desde nuevo si hasta haora ha usado un aceite baratito cualquiera no le veo sentido poner un 0w40.
Mas o menos es malgastar el dinero, dos garafas de 5l 0w40 se te va casi 100euros y si te lo
consume te sale poco rentable.Todo es muy relativo de cuanto dinero quieres o puedes gastar, con un buen 5w40 100% sintetico es lo mas razonable.
Diganos el techo de gasto ya que es la clave, no es lo mismo Motul. que Cepsa.
saludos

MICHEL-FIFI

Cita de: jacboqueron en Julio 23, 2012, 17:32:48 pm
Muy buenas señores...con un poquito de suerte, me ire en Septiembre todo un año a trabajar a Eslovaquia y como le tocaria hacerle el cambio de aceite, queria preguntaros que sae de aceite le convendria, teniendo en cuenta que las temperaturas medias en invierno tienen una minima de -3ºC y en agsoto una maxima media de 26ºC....imagino que un x/30 o x/40... se me olvidaba, mi furgo es una marco polo vito 112 cdi y para aqui, Málaga, le echaba 10/40
bueno, ya me decis y gracias de antemano
hola compañero yo con la experiencia de paises del frio le hecharia el mismo aceite 10w40,porque si lo cambias por un sintetico te puede soltar la porqueria que esta dentro del motor y es peor.con el 10w40 no le pasara nada!!!!lo mas que te tendria que preocupar es repostar gasoil en invierno en gasolineras de marca,porque existe alla gasoil de invierno para que nose congele.si necesitas mas info no hay problema ;)

jacboqueron

muuuuuuchas gracias a todos!!
voy a dar mas información....es de Alemania y vino hace 2 años asi que no sé qué aceite le pusieron allá, aqui un año le puse 5/40 y el año pasado le puse 10/40 ya que era el que en teoria hay que ponerle; eso si, no me consumió nada del 5/40 o por lo menos no consumió nada preocupante (yo no vi que bajar el nivel, la verdd) y ahora tampoco consume...le cambio el aceite y filtro de aceite cada año y lo demas cada 2-3 años
Tiene casi 182.000 km y venia con unos 154.000 km pero no puedo asegurar que sean km reales, pero eso si, no echa esas bolsas de humo negro ni blanco ni ná (y que siga asi, por Dios, jejejje)
Tendré en cuenta lo de la gasofa y tb los liquidos refrigerantes, que no se congelen.
Muchas gracias de nuevo!!
Un camino de mil km se empieza con un paso.

rpv_zenit

Julio 29, 2012, 13:23:05 pm #7 Ultima modificación: Julio 29, 2012, 21:01:33 pm por rpv_zenit
 Hola de nuevo, tenemos nuevos datos y con esto se puede sacar mejor partido.Primero decirte que para las vitos 639 mercedes recomienda poner aceite que cumple la norma 228.5 sin dpf(filtro de particulas) y 228.51 con DPF.Me imagino que para la anterior recomendaran lo mismo.El que mas se usa para estos coches y dado el clima en España es el 10w40.Dicho 10w40 que cumple la norma 228.5 es un aceite muy diferente a cualquier aceite 10w40 normalito.La gran diferencia es que es un aceite con densidad entre 13 y 13.5 cst dependiendo de la marca de aceite. BP VANELLUS MAX DRAIN 10w40 o el Mobil Delvac 10w40,Shell Rimula 10w40 son uno de los mejores.Estos  aceites son muy parecido a un 5w40 o incluso menos densos que la gran parte de los 5w40 que hay en el mercado.Respecto la norma para filtro de particulas se puede poner tambien el mismo aceite en tu vito que no lo lleva.
  http://www.bplubricants.com/es/products/vanellus-max-drain-10w%E2%80%9040
dicho aceite es el que mas he visto en tiendas fisicas y por internet con un precio de 25€ de media
Te pongo la ficha tecnica

http://msdspds.bp.com/bpglis/FusionPDS.nsf/0/DDD58A45D5E22C67802577ED00480E8F/$file/BPXE-85KQPN_0.pdf
Y este es del mismo aceite pero para DPF,si observas bien es menos denso a 40 y 100 grados respecto el otro
http://msdspds.bp.com/bpglis/FusionPDS.nsf/Files/97C07A8BEBA128B4802577ED00480E7F/$File/BPXE-85KQNN_0.pdf
estos aceites en camiones aguantan 100.000kms pero para la furgo creo que no mas de 30.000km
http://msdspds.bp.com/bpglis/FusionPDS.nsf/Files/97C07A8BEBA128B4802577ED00480E7F/$File/BPXE-85KQNN_0.pdf
Aqui tienes el SHELL RIMULA
http://www.lubritec.com/upload/productos/419RimulaR6-M10W-40.pdf
Yo uso este
http://www.lubricacion.com/upload/productos/423RimulaR6-LM10W-40.pdf
Respecto la fiabilidad de poner un aceite 100% sintetico que el SHELL RIMULA  si lo es decirte que lo llevo en tres coches,en uno de estos el motor se fabrico en el 1988 que puse hace poco a mi 190 del 1992. se deben de tomar precauciones si no queremos ariesgarnos.Yo primero levante la tapa de balancines y el carter para lavar con gasolina,despues puse aceite barato+aditivo para hacer lavado interno y con pocos kms fuera.
Luego sin cambiar el filtro pongo otra vez aceite barato para lavar lo mejor posible y el aceite me ha salido otra vez negro con muy pocos kms.Una vez puesto el aceite nuevo tardo mas de 500km en mancharlo y esto es mucho para un viejo motor pero demuestra que se puede hacer el lavado interno.
En el mercado hay una gran variedad de limpiadores internos pero te recomiendo usar los mejores,yo he usado
Xenum y WUINS tambien se dice que el Motul tambien es bueno.Si decides poner un aceite 100% sintetico 5w40 que sepas que los hay pocos la gran parte de los aceites que hay en venta no lo son por mucho que pongan sintetico en las etiquetas.Segun la legislacion Española no estan obligados a poner si lo son 100% pero en cambio en Alemania es todo lo contrario.
El Mobil Delvac tambien lo hay en dos versiones para o sin filtro de particulas

http://www.chemcorp.co.uk/creo_files/upload/related-items/mobil_delvac_xhp_extra_10w-40.pdf

Otro y muchos mas como GULF,REPSOL,TOTAL,ELF etc se pueden ver en las web de ventas online.
http://lubricantes-online.com/epages/eb2659.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb2659/Products/321364
sin duda el mas denso de todos es este y ademas no es 100% sintetico
http://lubricantes-online.com/WebRoot/StoreES2/Shops/eb2659/4B02/A8ED/96A6/F648/878F/52DF/A378/3EC1/TEKMA_ULTIMA_10W40_E.pdf

Algunos enlaces no van bien pero puedes copiarlos  y ponerlos en el navegador y te sale
saludos


saludos


CALPURNIA HABANA

Impresionante la información. A mi furgoneta (112 cdi del 99) en el taller Bosch Service al que lo llevo últimamente le echan un 10W40, preguntando por su marca, un día me dijeron que era de TOTAL. No se si es bueno o no. En la Mercedes me echaban el Mobil y me cobraban un ojo de la cara, no se si era por la marca, por ser en el concesionario o por las dos cosas.
Sobre el tema del frío, recuerdo perfectamente oír y ver como los chóferes de autobús en Viella le echaban un litro o dos de gasolina al depósito del gasoil; me parece que es por la parafina que lleva la gasolina que evita la congelación.

rpv_zenit

Julio 30, 2012, 10:08:28 am #9 Ultima modificación: Julio 30, 2012, 16:58:51 pm por rpv_zenit
 Mucho cuidado en la casa me hecharon Mobil Super S 10w40(norma 229.1) y este aceite no es el que homologa mercedes para la furgo,debe de cumplir 228.5.Esto es la triste realidad llegando a pagar un aceite a precio de oro cuando la lata en Aurgi vale 20€ y lo peor no es el especifico.
Aqui teneis todas las normas que homologa Mercedes en concreto la 228.5 y nos aparecen todos los fabricantes con sus aceites apropiados.
http://bevo.mercedes-benz.com/bevolisten/228.5_en.html
Si os fijais todos tiene solo 10w40 y el 5w30 como mas ariba indicaba la viscosidad de dicho 10w40 es comparable a 5w40 asi que tranquilos que aguanta temperaturas bajas.
Respecto el gasoil yo puedo recomendarles el aditivo de xenum que es para 250l unos 15€ pero con esto
te aseguras no tener problema.De todos modos intenta repostar en gasolineras donde hay mucho transito
cuanto mas autobuses y camiones ves mejor,esto significa que hay mucha rotacion y la posiblidad de tener agua en el gasoil es menor.
http://www.aditivox.com/diesel/40-xenum-x-treme-winter-d.html
Este es un gran profecional que entiende mucho del tema no dudeis en preguntar lo que sea,la tienda online es segura y los envios rapidos.
El mismo producto lo  fabrican y otras marcas si mal no recuerdo LUIQUI MOLI tambien vende algo parecido.

Editado el enlace ya es el corecto
saludos

jacboqueron

qué informacióno mas completa....tengo que dedicarle tiempo para ver todos los enlaces y empaparme bien de todo las normas y tal, aunque ahora me sale la duda de si ponerle un 5w40 o el 10w40 bueno ;-)....recuerdo que el que me cambió el aceite me comentó algo de la norma que está en la parte de atars de los aceites, creo, por lo que parece un tio legal....
gracias de nuevo
saludos y km
Un camino de mil km se empieza con un paso.

rpv_zenit

En la parte de atras estan las normas por esto se crearon las normas solo hay que saver las que podemos y debemos poner.El motor no se va a romper pero como es en mi caso y en muchos mas que he leido en la propia casa te ponen un aceite no homologado por mecedes y esto es muy triste.Recomiendo ver el libro
en el mio tambien aparecen otras normas como la 229.3 para intervalos de cambio reducidos y la 229.5 para intervalos extendidos.
Bamos a ver esto es tan simple que mas no puede ser,actualmente hay pocos aceites 10w40 que cumplen esta norma 229.3 la gran parte de los aceites 10w40 cumplen la norma 229.1 y esto no vale para nuestro coche.Con esto ya estan descartados todos los 10w40 que hay en el mercado asi de facil ni tan solo para los intrvalos de cambio reducidos.
Aceites que cumplen 229.3 y 229.5 los hay por todas partes si no encontramos uno que cumple 228.5 siempre podemos poner otro de las normas alternativas.Mas ariva explicaba las densidades a 100 grados de dicho aceite 10w40 norma 228.5 y esto en muy a tener en cuenta son aceite menos densos que la gran parte de los 5w40.Si quereis puedo poner ejemplos con fichas tecnicas.
saludos