Dudas Instalación eléctrica en VW t5

Iniciado por ostrava, Marzo 16, 2012, 13:23:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ostrava

Marzo 16, 2012, 13:23:26 pm Ultima modificación: Marzo 16, 2012, 13:29:21 pm por ostrava
Hola a todos!!

Estos días estoy haciendo la instalación de la segunda batería, y aunque he leido mucho sobre el tema en el foro, me surgen las siguientes dudas:

*Para conertar la segunda materia a tierra, no me fio de la continuidad que me vaya a dar la carcasa del asiento por el tema de la pintura etc.. y he pensado ponerlo al tornillo de la carcasa al chasis...y este es de métrica 16 ??  para ello tengo no puedo poner el cable de sección de 10 mm ya que no existirían terminales para ese cable y con esa métrica, por lo que he pensado poner una malla trenzada con las que se derivan los cuadros eléctricos.. ¿Habria algun problema por el echo de que la sección del negativo, fuera mas grande que la del positivo (10 mm)

*Veis aconsejable poner un fusible de protección (80 A) entre la bateria ppal y el rele, y otro entre el rele y la secundaria ??

*Una vez conectada la batería secundaria, y para conectar el positivo al portafusibles para los diferentes consumidores, que veis mejor..sacar un cable de sección 10 mm e ir reduciendo la sección en los puentes del portafusibles, o tirar cable a cable al borne positivo de la baterias ??

*Respecto al tema de la sección de los cables, he usado cable de 10 mm para la conexión de baterías..Lo veis suficiente ?? Decir que lo que pretendo conectar a ella es un frigorifico de compersor, una inversor y un par de tomas de 12 v

*Por último, he pensado instalarle un interruptor para desconexionar el circuito secundario en epocas en los que no vaya a utilizar mucho la furgo..Segun he visto hay que ponerlo al negativo?? Tendre problemas si se lleva durante un largo periodo el circuito desconectado..??

Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda y disculpad si repito alguna pregunta expuesta en el foro, pero el exceso de información a veces me hace dudar!!! Saludos!!

Andino

Hola, has formulado las preguntas en un dia que pocos suelen responder...  :-\
Entre tanto, te daré mi opinión:
1) No hay inconveniente en que el negativo sea de mayor sección si el positivo es de suficiente sección.
2) Sería adecuado poner un fusible de 80A cerca de la batería auxiliar, dos en la misma línea es innecesario..
3) Yo veo mejor poner los fusibles de los ramales también cerca de la batería auxiliar, con solo un cable hasta la batería, a menos que la distribución te obligue a llevar más de un cable hasta la batería.
4) Pienso que para el uso que vas a darle es suficiente esta sección de cable.
5) Si pones un desconectador, teóricamente es indistinto ponerlo en el positivo que en el negativo, de modo que hay que ponerlo donde más fácil y seguro sea su montaje y acceso. Si no se recarga la batería en mucho tiempo, tiende a descargarse de todas formas, sea con desconectador o sin él. Yo en invierno, voy y pongo en marcha el motor 30 minutos, al menos cada 15 dias...

ostrava

Andino y para sacar un cable del positivo de la bateria hacia el portafusibles , que hago que saco un cable de 10 mm y puenteo el portafusibles (Voy a usar uno de 10 conexiones) hacia las diferentes conexiones ?? En ese caso, le voy reduciendo de seciión ?

Muchas gracias por todo! Saludos!!

Andino

Pues si, se trata solo de que desde cada fusible salga un cable de grosor adecuado a lo que vas a conectar, no creo que tengas problemas en esto...
Disculpa si no he respondido antes, pero es que estoy metido en Tenerife unos dias y no me ha sobrado demasiado tiempo, esta gente de las islas no paran de darnos ideas para que no estemos quietos ni un minuto   ;D

Saludos

pajarito-biz

Hola. YO también estoy instalando la batería auxiliar. De momento la instalación va por buen camino, pero mis dudas y problemas están llegando ahora que estoy conectando los positivos al portafusibles. Mi pregunta es, como punteáis los positivos si usáis cable de 2.5mm.? Como unís los dos cables de 2.5mm al terminal que conecta al portafusibles.? Y el cable que viene del positivo de la batería es de 10mm. No
encuentro terminal suficientemente grande para poderlo conectar y dar corriente al portafusibles. ¿ Como lo conectáis.?

Aquí os paso una imagen que he echo de prueba  de como yo he punteado unos cables de 1,5mm sin problema, decidme si es así como se hace pero sustituyendo el cable por el de 2.5mm


Gracias y que paséis una Feliz Semana Santa.

Andino

Si el grupo de fusibles tienen conexión de tipo faston normal y no puedes conectar ahí el cable que viene de la batería, puedes hacer lo siguiente:
Pillas una regleta de conexiones adecuada para el cable de 10mm que viene de la batería, luego desde esta regleta haces salir varios cables, cada uno desde la misma regleta hasta cada terminal de cada fusible. Pero recuerda que ninguno de los fusibles del grupo puede ser mayor de lo que admite el portafusibles. Dicho de otro modo, si cada uno de los portafusibles es adecuado por ejemplo para 20A, pues ya sabes que como máximo podrás conectar 240W a cada fusible.
Con el sistema que tu pretendes, te obliga a embutir 2 cables en cada terminal faston y es mejor embutirlos todos en una regleta grande como he dicho antes, vamos yo lo veo asi...

pajarito-biz

Muchas gracias por tu respuesta. Ya tengo en mi poder una regleta lo suficientemente grande para poder puntear todo el cableado.
Mañana paso a la acción y termino con toda la instalación eléctrica.
Algún consejo antes de que que le de una vez montado e instalado todo al contacto.?? Lo digo por si tengo que tener en cuenta algún detalle que se me haya pasado por alto y eche todo el trabajo por la borda. .loco1 .loco2jijjiiiji

Andino

Pues lo de siempre... comprobar que la batería esté bién sujeta, que todos los contactos estén bién apretados, todo bién aislado y firme y por supuesto, no debe haber ninguna duda sobre la correcta polaridad de la batería y contactos del sistema separador que lleve.
Suerte con la puesta en marcha!

ostrava

A ver si me aclaro...en una ficha de empalme entraria por un lado el cable de 10 mm que viene de la batería, y por el otro se unirían tantos cables como fusibles del portafusibles quisieramos alimentar... ??No habría dificultad en por ejemplo unir mas de 4 cables de 2,5 mm en la ficha de 10 mm...?? He tenido que dejar de momento el tema parado por falta de tiempo,  pero espero retomarlo pronto...

Suerte en esa puesta en marcha!! Jejej y pon alguna fotillo de la instalación!!!

Saludos

Cita de: Andino en Abril 06, 2012, 00:21:46 am
Pues lo de siempre... comprobar que la batería esté bién sujeta, que todos los contactos estén bién apretados, todo bién aislado y firme y por supuesto, no debe haber ninguna duda sobre la correcta polaridad de la batería y contactos del sistema separador que lleve.
Suerte con la puesta en marcha!

pajarito-biz

Imposible encontrar el tornillo famoso que todos dicen que de él sacan la masa
Para no tener que pasar un cable desde la misma bateria principal.
He desmontado todo el asiento, he desenroscado y sacado la tuerca ciega y de ahí
No he obtenido la deseada masa. Así que para poder avanzar y poder mañana dar por
Terminada la instalación, pasaré si no antes
Alguien me da una solución, pasaré el cable del negativo direcctamente
de la bateria principal.

pajarito-biz

Así he punteado el positivo de la batería a una regleta y he sacado los correspondientes cables para cada toma hacia el portafusibles


Y el fusible mega lo he acoplado dentro esta cajetilla de empalmes.