FRANCIA. De Pirineos a Verdún por Paris (9d). Dic-2011 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por piluka, Enero 07, 2012, 00:10:48 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

piluka

Francia (9 días puente de la constitución) de Pirineos a Verdún por Paris (Título original)


Bueno, de nuevo me dispongo a contar otra de mis rutas por Francia.
Esta vez vamos con mis amiguetes, como en todos los Puentes de la Constitución desde hace varios años. Lo hemos cogido por tradición y como llevamos a una canija de casi 3 años pues pasaremos un día en Disney Paris que nos hace ilusión a todos repetir y sobre todo en Navidad que está increible.

Salimos el día 2 de diciembre de Zaragoza, pero como se nos hace tarde pues quedamos en dormir en Ainsa en el parking de arriba junto a las murallas.

3 de diciembre Ainsa-Cahors-Padirac

Salimos tardanos de Ainsa, entre ponte bien y estate quieto, desayuno y charradica con los amigos a lo tonto son las 11 cuando salimos de Ainsa.
Cruzamos la frontera y nos dirigimos a Cahors. Comimos por el camino en un area de pic-nick. La carretera de pirineos es un poco mala con tanta curva pero siempre merece la pena pasar por esos paisajes.

La pena que siendo invierno anochece super pronto y aunque llegamos a Cahors sobre las 5.30 de la tarde ya prácticamente no hay luz.
La verdad es que ni a mi ni a mis amigos nos gustó. Dimos una vuelta por el centro y entre que llovía y que había poca vida pues eso, no nos entusiasmó para nada. Es una ciudad que yo por lo menos no recomendaría. Si que tiene el famoso puente, pero no le vi nada más. De hecho por no tener no tengo ni fotos... Sorry pero como digo, no le encontré ningún encanto.
De Cahors nos dirigimos a Padirac porque en verano ya habíamos estado pero la cola para entrar a las Gouffres de Padirac eran tan largas que pasamos de esperar 1 hora solo por comprar las entradas y decidimos ya que pasabamos cerca dormir en el parking de las Gouffres y visitarlas a la mañana siguiente.
En Padirac conforme entras hay un area de pic-nik que esta super bien, pero te prohibe aparcar la ac por la noche, en el parking en cambio no pone ningún cartel, así que buscamos el más llano de todos y allí que nos quedamos a dormir.


4 de diciembre Padirac-Oradour sur Glane


A la mañana siguiente nos levantamos pronto pero enseguida vimos muchisimo movimiento en la entrada de las Gouffres, con música, gente disfrazada de vaquera bailando country y con un montón de coches de bomberos.
Pues bien, tuvimos una suerte increible porque resulta que en invierno las gouffres están cerradas, pero ese fin de semana se celebraba una Maratón para conseguir fondos para unas asociaciones.
Al final, ya no es que pudieramos visitar las cuevas, además con la suerte de hacerlo en grupos super-reducidos (solo nosotros) que el guia era en español y lo mejor de todo que nunca se permite fotografiar las cuevas excepto ese fin de semana  .palmas .palmas. Asi que triunfamos como la coca-cola jejeje

Gouffres de Padirac












De ahi nos dirigimos a La Roque-Gageac. Un pueblo muy curioso y bonito, no lo niego, pero al ser invierno la verdad que no hay absolutamente nada de vida y es muy triste ver un lugar sin absolutamente nada abierto y sin nadie paseando por la calle. Sólo encontramos a una persona en su garaje arreglando una moto, con eso os lo digo todo.
Aqui hay una area de Ac´s increible, con unas vistas geniales como a las afueras del pueblo. Es de pago pero en invierno elementalmente es gratis ya que los servicios no funcionan, ni llenado de aguas ni nada, ya que los cierran por riesgo a congelación.

Roque-Gageac






De ahi subimos a otro pueblo super bonito, Sarlat-la-Canéda, tenía algo más de vida, de nuevo como eran sobre las 6 de la tarde ya había anochecido, pero por lo menos estaban los bares abiertos, de hecho nos tomamos un goufre que estaba de la muerte de rico. Como era domingo pues el resto de tiendas estaba cerradas y había Marché de Noel preparado pero ponía que estaría abierto a partir del día 6 creo recordar, así que nos quedamos sin ver los chiringuitos navideños, y nos penó porque había bastantes puestecillos, pero bueno, es lo que hay, ya habíamos tenido mucha suerte con las cuevas jejeje.

Sarlat-la-Canéda





De ahi nos dirigimos a Oradour sur Glane, ya habíamos estado este verano tanto nosotros como mis amigos pero decidimos ir allí porque el area de    ac´s está que te cagas de bien y solo nos desviábamos unos 25 kms más o menos de la autopista, y no se paga con km´s el dormir tranquilos jejeje.
Cuando llegamos había unas cuantas ac´s ya en el area, estaba lloviendo para variar, pero como está apartada dormimos de lujo sin ningún tipo de ruido. La recomiendo al 200%. De nuevo, recuerdo a la gente que al ser invierno están los baños y las tomas de agua para el llenado, cerrados por riesgo de heladas.



5 de diciembre Oradour sur Glane-Disneyland Paris


Por la mañana nos levantamos y tomamos rumbo a Paris, queremos llegar a dormir a Disney para el martes pasar el día allí.
Area de ac´s de Oradour sur Glane




Llegamos tarde porque aunque tomamos el anillo de París más lejano a la ciudad había unos atascos de morirse y nos pegamos más de media hora totalmente parados.
A mis amigos por llevar ac les cobraron 20 €, por la noche y el parking del día siguiente, y a nosotros 15 €
Cuando llegamos nos encantó. Es un parking enoooorme y con los baños preparados con agua caliente y duchas. No los cierran en toda la noche, así que nos fuimos a dar una vueltecilla por las tiendas de fuera y luego nos dimos una duchilla.
La primera vez que fuimos a Disney estuvimos alojados en un camping pero vamos, nunca mais.... Disney está lo suficientemente bien acondicionado para quedarte perfectamente alli a dormir.


6 de diciembre Disney-Reims

A la mañana siguiente madrugamos para ir a comprar las entradas lo antes posible. La verdad es que no nos pareció que hubiese mucha gente, la vez anterior hace unos 5 años las filas eran interminables.
Las entradas cuestan 59 € en taquillas, se que si las compras en algún hotel o en la tienda Disney suelen salir un poco más baratas, pero bueno, a nosotros al final se nos echó el tiempo encima y tuvimos que comprarlas en las taquillas.
Si es cierto que el día no acompañaba mucho, tenía pintas de ir a llover y hacia un frio que pelaba, pero casi mejor, porque asi pudimos montar en las atracciones prácticamente sin hacer fila.
De nuevo nos acompañó la suerte y mientras estabamos comiendo, en lo que es como un Mc´donals, cayó un buen chaparrón pero a lo que salimos ya no llovia nada.
Además de que está super bonito todo adornado de navidad, hacen un montón de espectáculos y la cabalgata es super chula.
A las 8 de la tarde más o menos cierran lo que es el parque pero nos quedamos un poco cotilleando por las tiendas de fuera de nuevo.

Disney Paris



















Para los que tengan perro tengo que decir que tienen guardería, cuesta unos 10 euros el día entero, la abren media hora antes de abrir el parque y la cierran una hora más tarde.

Decidimos darnos de nuevo una ducha y dejar Disney para ir a domir a Reims.
Aqui fue el día que peor dormimos.
En cuanto entras a Reims ves carteles indicativos para llegar al area de ac´s, pero es un poco dificil de encontrar la entrada, resulta que tiene barrera y porque a Luis se le iluminó la bombilla y decidió ir a preguntar como a una especie de albergue que hay justo al lado, después de haber dado como tres vueltas para ver si podíamos entrar por alguna parte, alli le dieron un código para levantar la barrera, ¡¡y menos mal¡¡¡ que si no me veo dando vueltas como una pava por Reims hasta el amanecer jejeje, porque lo malo de ir con ac´s es que como son muy altas en la mayoría de parkings tienen barrera de altura.
A la mañana siguiente, nos percatamos, que según un cartel muy hermoso que hay en este area de ac´s hay otra más grande en el mismo Reims pero no fuimos ni a verla, porque en la que estábamos estaba a 15 min. del centro muy bien situada para dar una vuelta. Aunque si vais a dormir algún día a Reims os diría que buscarais la otra, porque como he dicho para dormir pasa una avenida enorme justo por al lado y se oía muchisimo los coches. Además es bastante pequeña, caben solo 7-8 ac´s, así que imagino que si en invierno estaba llena en verano será la leche.


7 de diciembre Reims-Les Islettes

Dimos una vuelta por Reims, y si es cierto que la catedral es bastante bonita pero la ciudad en si tampoco me dijo mucho. Le echamos un vistazo a los Marché de Noël pero no nos entusiasmaron porque más que nada eran chiringuitos de hippyes más que mercados de noel.

Reims




Dejamos Reims para dirigirnos a Verdun a visitar los escenarios de la 1ª guerra mundial.

Fuimos por carretera porque ya estabamos cerca del destino y nos mola ver lo que se cuece en los alrededores jejeje.
Nos encontramos con muchisimos cementerios y varios monumentos conmemorativos a la guerra. Y como es algo que nos gusta, nos pusimos a seguir una de las señales que había en la carretera para marcar "algo" de la guerra. Y pa´lli que nos dirigimos. Acabamos encontrando unas trincheras que se podían ver free y como para variar era tarde pues necesitamos los frontales para visitarlas.

Las trincheras






Por la carretera que nos llevaba a las trincheras tuvimos la gran suerte de encontramos un area de ac´s increible en el camino.
Ya la he colgado asi que os pongo el enlace. Y un par de fotos.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=234391.msg2446121#msg2446121

Area de ac´s




Como era relativamente pronto nos pusimos a ducharnos, hacer guisos varios para no tener que cocinar en unos días y a planear que ver en Verdun.

8 de diciembre Verdun

Por la mañana nos fuimos a visitar el Kaiser Tunnel, con tan mala suerte que estaba cerrado. La verdad que tenía buena pinta asi que como otras cosas que nos dejamos por ver lo dejamos para otra vez que pasemos por ahi. Eso si, hay una buena distancia y la verdad es que no está muy bien indicado, hubo un momento que creímos que incluso nos habíamos equivocado, pero no, al final lo encontramos.

Por el camino te vas encontrando trincheras ocultas entre los bosques jejeje



Cuando llegas al Kaiser Tunnel te encuentras con esto



Luego bajas por un camino hasta llegar a la puerta del tunel que es lo que nosotros encontramos cerrado y una especie de edificio donde venden las entradas.

De ahi nos dirigimos a Verdun. Aparcamos en un parking enorme que hay junto a las piscinas y que está a dos minutos del centro y de la oficina de turismo. Mientras unos calientan la comida otros van a la oficina de turismo para recopilar información.
La chica nos recomienda ir primero al Museo Memorial de Verdun y a Ossuaire de Douaumont (el monumento conmemorativo a las víctimas), ya que los dos tienen horarios.
Como está primero el Memorial entramos a comprar las entradas y la chica muy maja nos informó que si ibamos a visitar también Ossuaire fueramos primero allí ya que lo cierran antes que el Memorial, así que volvimos a subir a la furgo y nos dirigimos a Ossuaire.
Sólo lo visitamos por fuera porque nos dijeron que estaban proyectando una peli y que ya no podríamos subir a la torre, sólo visitar las galerias, y como el precio era el mismo con o sin visita a la torre pasamos del tema. Dimos un voltio por la zona y luego entramos en el Memorial

Ossuaire de Doaumont




Memorial de Verdun








Por toda la zona del Memorial hay diferentes sitios para vistiar, desde el fuerte de Doaumont, hasta el pueblo destruido de Doaumont.
Nos acercamos a las trincheras y al pueblo desaparecido

Tranchée des Baïonnettes-El monumento a las trincheras



Pueblo desaparecido de Doaumont (solo queda una pequeña ermita)



De ahi nos fuimos de nuevo a Verdun a dar una vuelta por el centro.
La verdad que me gustó bastante, no había casi nada abierto de nuevo debido a las horas que eran, pero estaba todos los monumentos con luces navideñas que le dan cierto encanto a las ciudades. Tiene un canal con barcos-restaurantes y como casi toda Francia mucha parte del centro es adoquinda y peatonal.

Verdun









Nos habían dicho de dormir en el parking de la Citadelle Souterraine, pero no nos gustó porque pasa justo la calle principal de entrada a Verdun por ahi y se oían mucho los coches, así que como habíamos visto un montón de parkings por la zona del memorial y al día siguiente queríamos visitar los fuertes pues decidimos ir a dormir a cualquiera de esos parkings ¡¡y que acierto¡¡¡¡.

Acabamos decidiendonos por el parking del Fort de Douaumont.
No se escuchaba ni una mosca, bueno, miento, ese día hacía un aire de mil demonios, parecía que venía un huracán y se movía la furgo que era una pasada, así que decidimos dormir con la cama de arriba bajada, porque además sobre las 11 empezó a llover.


Fort de Douaumont


9 de diciembre Verdun-Oradour sur Glane

Por la mañana nos levantamos para visitar el fuerte por dentro. Llovía bastante, así que nos vino de lujo las visitas para este día jejeje.
Como comentario decir que aunque el fort de Douaumont es más grande, el de Vaux está mucho mejor explicado y mejor ambientado. En el primero prácticamente sólo ves habitaciones y pasillos subterraneos pero en el el de Vaux tienen incluso maniquies y bastante más mobiliario.

Fort de Douaumont







Fort de Vaux







De ahi nos dirigimos a la Citadelle Souterraine

Tengo que decir que ha sido el museo que más me ha gustado de tooodos los que he visitado, es muy entretenido incluso para una niña pequeña, te suben en una especie de cochecito que va por unas vias y te va llevando por la ciudadella, por los pasillos subterraneos que tiene, están muy bien ambientados para explicarte que vida llevaban allí abajo, te van relatando lo que ocurria en español y lo mejor es que te ponen una especie de "teatrillo" de forma interactiva, es decir no es como una película sino con imagenes con un realismo increible. Es genial, salimos todos fascinados de esa forma de visitar un "museo-monumento"



Una vez salimos de la citadelle empezamos nuestro viaje de regreso.
De nuevo bajamos a dormir a Oradour sur Glane, buena paliza de kilómetros para quitarnos lo máximo posible de golpe mientras dormia la peque.

10 de diciembre Oradour sur Glane-Saint Bertrand de Comminges

Al día siguiente nos levantamos pensando en quedarnos cerca de la frontera con España. Nosotros ya habíamos estado en Saint Betrand y nos gustó mucho tanto el pueblo como el sitio para dormir.
De camino entramos en Montauban porque habíamos leido que había Mercados de Noël pero la verdad que no nos hizo mucha gracia el sitio. Primero porque casi es misión imposible aparcar con la Ac´s todo prohibido en alturas y ninguna indicación de donde poder aparcar. Segundo porque estaba a rebosar de gente, era una locura sobre todo la zona comercial y lo que vimos no nos entusiasmó la verdad. Eso si, estaba todo mu navideño, incluso habían puesto una pista de hielo junto a los mercados.

De ahi a dormir a Saint Bertrand (que llegamos ya de noche) dimos una vuelta por el pueblo en el que tampoco vimos un alma, a cenar ya mimir.


Os pongo el enlace de cuando lo colgué como furgoperfecto
http://www.furgovw.org/index.php?topic=205002.0


11 de diciembre Saint Bertrand- Zaragoza

Para no perder la costumbre y como en todo el viaje habíamos encallado ninguna furgo pues el domingo por la mañana nos tocó empujar y remolcar incluso. Casi no sacamos la ac de mis amigos porque el parking, además de estar bastante embarrado hace un hoyo en el cual si sales de culo no hay problema, pero mi amigo no se percató y al salir de morros se le quedó atascado el depósito de aguas sucias en el barrizal. Casi no salimos y hay que dar gracias que al estar tan blando el barro no se cargó el depósito¡¡¡¡
Comimos antes de llegar a Ainsa ya pisando tierras aragonesas en un area de pic-nic que conocemos genial con barbacoas y todo.
Y de ahi a nuestra house a que la furgo descanse hasta el próximo viaje¡¡¡¡


Si alguien tiene alguna duda o quiere visitar algún lugar de los que he visitado no duden en preguntar¡¡¡

papama

Muchas gracias,nos vendrá genial toda la información que has dado.Las fotos muy bonitas y la crónica también. :)

yumeres


PrimusVW

"¡Descender de los monos! Mi querida, espero que no sea así; pero si es así, esperemos que no se sepa." Obispo de Worcester (siglo XIX ) a su esposa.

piluka

A mi me sorprendió gratamente toda la zona de Verdun.
Cogimos la idea de un forero que publico una crónica sobre los escenarios de la 1ª y 2ª guerra mundial y la verdad que yo la recomiendo. Nos dejamos muchas cosas pendientes que espero poder visitar pronto.
Me alegro de poder echar un cable¡¡¡¡

Saludos  ;D

sergio_zaragoza

yo hice ese viaje hace unos años y es todo muy guapo.muy currada la cronica.
saludos.
p.d.:yo pase siete dias por Cuenca y no vi a Micky ni a ninguno de esos.

Wawita


Gracias Piluka por compartir esta documentada  crónica, tomo buena nota de algunos datos que me serán muy útiles.
Regla nº1 : "NUNCA PREJUZGUES A NADIE POR SU EDAD,SU ACENTO, SU CORTE DE PELO O POR LA FURGO QUE LLEVE"
Presentación de Wawita III

eskalextric


 

txusmari

Bonita crónica me trae buenos recuerdos de un viajecito que hicimos por esos lugares(está publicada en el Foro).Me acuerdo que junto al monumento que hay pegando al Kaiser tunel(nosotros tampoco pudimos entrar ) había una "gran mina".¿la visteis?.
La próxima tenéis que pasar por el Somme,también se pueden encontrar escenarios de la Primera Guerra Mundial.Pero no se puede andar tanto de por libre porque es muy peligroso,todavia quedan muchas bombas sin explotar y está todo muy acordonado.