Junio 06, 2024, 06:25:16 am


Cambiar manguito de entrada al turbo

Iniciado por alcasa, Diciembre 04, 2011, 14:43:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Diciembre 04, 2011, 14:43:20 pm Ultima modificación: Marzo 10, 2017, 20:50:29 pm por alcasa
Cambiar manguito de entrada al turbo [VW T-3 TD]



Brico nº 90



El manguito de caucho de entrada de aire al turbo, está situado en un punto tan bajo y cerca del suelo, que en el caso de tener una grieta, al cruzar por un vadeo o paso subterráneo inundado se podría absorber agua por esa grieta.

Esto podría suponer la rotura del bloque motor, ya que si llega a entrar agua en el interior del cilindro, en el momento de la compresión al subir el pistón, el agua no es comprimible y el motor con la inercia del giro, intentaría comprimirla y al no poder ser, el motor se rompe por la parte más débil, la biela, con ésta rota, es muy probable que le dé un golpe por el interior al bloque motor, abriendo un buen boquete. 

Fijaros cuando hay inundaciones, en los reportajes de las noticias, siempre se suele ver un vehículo parado en el interior de algún paso subterráneo inundado o similar, seguramente su conductor creía que tenía un vehículo anfibio, hasta que por la tobera de absorción de aire, le entró agua y se le clavó el motor rompiéndose una biela, quedándose parado allí mismo el vehículo.

En esta foto 1, he marcado con la línea roja curva por donde lo tengo agrietado, al igual que el manguito de otras 3 furgos, he comprobado que se agrietan por el mismo lugar.

Por este manguito circula el aire ya filtrado por la succión del turbo, por lo que esta grieta no supone un mal funcionamiento del motor en seco.

Pero si por esta u otra  grieta  se absorbe polvo, éste podría ir  acelerando el desgaste de los cilindros por abrasión.


Foto  1



Este es el manguito de origen con su grieta habitual, a esta grieta le he puesto el papel para que la veáis. He encontrado la misma grieta en 3 motores distintos.


Foto  2



Vista del manguito de origen montado (foto 3).

Por este conducto, aparte del aire filtrado, también circulan los gases de la parte superior de la culata, son los vapores de aceite caliente del motor, que provienen del manguito unido a la seta o válvula situada en la tapa del motor, esta seta, deja pasar el vapor de aceite sólo en un tramo de revoluciones y en el resto lo mantiene cerrado. 

Ese vapor de aceite se condensa en las paredes internas de ese conducto y el citado manguito, pero este aceite nos puede delatar una fuga.

Si notamos que esta zona está húmeda de aceite nos delataría una mala estanqueidad de la unión entre el manguito de caucho y el tubo de plástico, o una grieta en el manguito, o sea, si está manchado de aceite, o lo tenéis agrietado, o el tubo de plástico está aplastado por un exceso de apriete de la abrazadera.


Foto  3



Esta abrazadera, que en origen viene como un muelle, si se aprieta demasiado, se aplasta el tubo de plástico, abriendo una obertura por donde gotea ligeramente el aceite condensado del vapor, y  si puede gotear aceite, es que hay una obertura por donde puede entrar suciedad y la temida agua que nos rompería el motor


Foto  4



Si quitamos el manguito, el tubo de plástico en el lado derecho de la foto, está hecho de un plástico bastante rígido, pero blando respecto a lo que una abrazadera normal con tornillo se pudiera apretar,  aplastando esta parte y dejando una peligrosa obertura.


Foto  5



Aunque no tengo la foto de lo que relato a continuación, por la parte interna de este manguito de plástico, le he insertado un trozo de tubo metálico de unos 3 cm de longitud, que impide que el tubo de plástico se aplaste al apretar la abrazadera con ganas. 

El problema es la medida, el diámetro Ø interior del tubo no es una medida stándar, ni en m.m. ni en pulgadas,  así que opté por tomar un trozo de tubo de medida stándar de Ø 60 mm.  y hacerle dos cortes longitudinales bien rectos para adaptarlo al Ø interior del tubo que es de Ø 56-57 mm., una vez conseguidos esos 57 mm. un par de puntos de soldadura, y a insertarlo en el tubo de plástico, entonces vino otro problemilla, no entraba de lo justo que tomé la medida. 

Aplicando un poco de calor con el soplete de aire o decapador térmico, se ablandó la boca del tubo y pude introducir el casquillo, problema resuelto.


Foto  6




Había que conseguir este manguito nuevo, pero no se encuentra en recambio original por estar descatalogado, buscando por la red, resulta que no lo tiene ni serial Kombi, ni just kampers, ni tampoco en brickwerks.

Así que contacté con  la empresa Reca, les pasé la muestra y las medidas de donde iba puesto ese manguito, y tras 9 meses haciendo una buena cantidad de moldes, prototipos y pruebas que no fueron bien, al final salío este manguito que sí que se adapta bien y no roza en el soporte del motor.

Lo han fabricado en caucho NBR resistente a los ácidos vapores de aceite que circulan por su interior, con paredes bien gruesas que aguanten la succión sin aplastarse en caso de estar obstruido el filtro de aire, y lo más importante, carece de paredes planas donde el aire que circula se tope con ellas reduciendo su velocidad.

Al estar hecho de una doble curva, el aire puede circular a mayor velocidad sin turbulencias comparado con el manguito de origen.

Obviamente el manguito no roza con el soporte del motor que está tan cerca de la boca del turbo.

Si queréis pedirlo, ya lo tienen disponible en la web de Reca:

http://www.recasl.es/products/a068129627r/

Montando el último prototipo de manguito,  encarándolo en la boca del turbo, esta vez, sí se consiguió la forma acertada.


Foto  7



Comprobando que entra bien en el manguito de plástico


Foto  8



Hay que entregirarlo de manera que quede alejado del soporte del motor, quedando unos 10 mm. de holgura.


Foto  9



Foto  10



Comprobando la holgura de separación con el soporte del motor con la linterna


Foto  11



Con la abrazadera en la boca del turbo


Foto  12



Apretando la abrazadera con ganas


Foto  13



Y la abrazadera del manguito de plástico, con el casquillo metálico insertado en su interior, se puede apretar con ganas sin miedo a aplastarlo.

Con este manguito nuevo y todo el conducto estanco, ya no hay que sufrir por si entrara agua y suciedad.


Foto  14



Y una vez terminado este diseño y prueba con éxito...........................


colorín colorado este brico se ha acabado.

kimete

como siempre a la altura de lo que esperamos de ti!!!!!! me ha gustado el cambio a "bricoteca", es fenomenal. Esperamos algo para navidad??? o esperamos que te traigan algo los reyes????

mariolora

Buen brico, como todos los hechos.
La referencia de vw la tienes? podrias facilitarmela?
Quiero intentar una cosilla, gracias
nos vemos

CASACARACOL

 .baba fantastic el mundo de los vapores  .panico  .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto merci alcasa fantastico

carles1973

Saludos Alcasa!

A mi me goteaba entre el tubo de plástico y el manguito de goma.

También acabé por insertar un tubo metálico ( Como soy bastante chapuzas, usé un cortapastas de latón) por dentro y de fábula, no ha vuelto a gotear aceite por ahí.

alcasa

Cita de: carles1973 en Diciembre 06, 2011, 08:51:31 am
Saludos Alcasa!

A mi me goteaba entre el tubo de plástico y el manguito de goma.

También acabé por insertar un tubo metálico ( Como soy bastante chapuzas, usé un cortapastas de latón) por dentro y de fábula, no ha vuelto a gotear aceite por ahí.


pues igual que a mi, también tenía una sudoración de aceite por esa zona, no llegaba a caer la gota de aceite, y al hacerle el casquillo, fue cuando descubrí la grieta en el manguito por la bocana del lado del turbo

alcasa

Junio 09, 2014, 22:30:45 pm #6 Ultima modificación: Junio 09, 2014, 23:56:11 pm por alcasa
Editado el primer mensaje con la medida exacta del interior del tubo plástico de llegada de aire filtrado al turbo, es de Ø 56-57 mm. , por si os queréis meter en faena.

hoy he montado mi súper manguito al instalar turbo nuevo, pues el que llevaba ya contaba con 160.000 Km. y no mucha vida útil le debía quedar.



847

alcasa

Si alguien le interesa este manguito, hay uno nuevo en venta de un forero que lo compró y no llegó a instalarlo:


http://www.furgovw.org/index.php?topic=297134.0

Cita de: iasomdos.1937 en Enero 08, 2015, 21:26:13 pm
Manguito entrada al turbo, en caucho NBR , nuevo,  marca reca  35,00€
Foto nº 36





1.085

Nacho&Gáldon

El otro día me puse a revisar y limpiar la admisión y la seta y quería subir las fotos de mis tubos de admisión para aportar un poco a este buen brico.

En las t3 con JX al parecer hay dos tipos de manguitos que van del filtro al turbo dependiendo de la antigüedad de la furgo.
Los primeros, tenían dos afluentes, uno a media altura que estaba conectado a la válvula de sobrepresión del colector de admisión, y otro en el codo justo antes del turbo (este seria el manguito de entrada al turbo que analiza Alcasa) al que va conectada la seta de vapores de aceite.


La mayoria (por lo que he visto en todos los foros) tiene el segundo tipo, donde la seta va conectada al afluente mas alto, y el codo justo antes del turbo no tiene afluente. Yo como me he comprado un nuevo manguito para conectar la seta, he desconectado la valvula de sobrepresion (que puede estar perfectamente al aire,pues es un sistema de seguridad, y solo se abriria en caso de fallar el turbo) para conectar la seta, y he anulado el afluente del codo antes del turbo.

Como bien dice Alcasa, estos manguitos son un poco chapuza, pues no adaptan bien, suelen presentar grietas y no son nada estancos.
Aqui se ve la conexión de tubo con diferentes diámetros. En mi caso supongo que el mecánico que montó el turbo del JX pillaría lo que tuviese disponible y los diámetros no coinciden, quiza son de versiones distintas.


Y este es el codo al turbo con el plastico agrietado, algo muy común, pues es un manguito difícil de colocar una vez que el turbo esta fijo y se suele forzar.


Yo esta vez simplemente he limpiado bien los tubos de aceite y polvo, y para mejorar la estaquiedad he colocado cinta de silicona en las dos uniones, entre tubos y al turbo.



DE momento me vale pa ir tirando, pero ojo al kit tan guapo que venden en Brickwerks.co.uk. Una solución muy buena aunque un poco cara...
https://www.brickwerks.co.uk/air-inlet-pipe-kit-t3-turbo-diesel.html


Un saludo!!

alcasa

gracias por estas fotos tan elocuentes, como ya dije, la mayoría de T-3 tienen estos tubos en mal estado, con el peligro de cruzar un vado inundado, absorbiendo agua por esas malas conexiones hacia los cilindros y clavar el motor

shin

Moraleja para los holgazanes: No hay que pasar por charcos demasiado profundos   :P

Coñas a parte, grácias por compartir tu sabiduría.

alcasa

Cita de: shin en Marzo 31, 2017, 16:53:03 pm
Moraleja para los holgazanes: No hay que pasar por charcos demasiado profundos   :P

Coñas a parte, grácias por compartir tu sabiduría.



no es sabiduría, son mis experiencias e ideas que cuando salen bien, las comparto con vosotros para que evitéis tener esos problemas que a veces pueden ser muy grandes.

lo de los charcos;  cuántas veces hemos visto en las noticias después de aguaceros importantes, cuando un vadeo inundado hay allí un vehículo parado, típica imagen, cierto?   pues analizando el por qué ese vehículo se ha parado justamente allí, es obvio, su conductor creía que el nivel del agua no era profundo, cuando el nivel ha llegado a la boca de aspiración del filtro de aire, el motor en vez de absorber aire, ha absorbido agua, al llegar ésta al primer cilindro, el agua no es compresible y los otros cilindros han empujado el que contenía agua rompiendo biela, bloque, cárter o más cosas y allí el motor se ha clavado y llenado de agua, resultado:  motor a la chatarra, no se puede ni rectificar

escuterista

Cita de: Nacho&Gáldon en Marzo 20, 2017, 23:23:58 pm
El otro día me puse a revisar y limpiar la admisión y la seta y quería subir las fotos de mis tubos de admisión para aportar un poco a este buen brico.

En las t3 con JX al parecer hay dos tipos de manguitos que van del filtro al turbo dependiendo de la antigüedad de la furgo.
Los primeros, tenían dos afluentes, uno a media altura que estaba conectado a la válvula de sobrepresión del colector de admisión, y otro en el codo justo antes del turbo (este seria el manguito de entrada al turbo que analiza Alcasa) al que va conectada la seta de vapores de aceite.


La mayoria (por lo que he visto en todos los foros) tiene el segundo tipo, donde la seta va conectada al afluente mas alto, y el codo justo antes del turbo no tiene afluente. Yo como me he comprado un nuevo manguito para conectar la seta, he desconectado la valvula de sobrepresion (que puede estar perfectamente al aire,pues es un sistema de seguridad, y solo se abriria en caso de fallar el turbo) para conectar la seta, y he anulado el afluente del codo antes del turbo.

Como bien dice Alcasa, estos manguitos son un poco chapuza, pues no adaptan bien, suelen presentar grietas y no son nada estancos.
Aqui se ve la conexión de tubo con diferentes diámetros. En mi caso supongo que el mecánico que montó el turbo del JX pillaría lo que tuviese disponible y los diámetros no coinciden, quiza son de versiones distintas.


Y este es el codo al turbo con el plastico agrietado, algo muy común, pues es un manguito difícil de colocar una vez que el turbo esta fijo y se suele forzar.


Yo esta vez simplemente he limpiado bien los tubos de aceite y polvo, y para mejorar la estaquiedad he colocado cinta de silicona en las dos uniones, entre tubos y al turbo.



DE momento me vale pa ir tirando, pero ojo al kit tan guapo que venden en Brickwerks.co.uk. Una solución muy buena aunque un poco cara...
https://www.brickwerks.co.uk/air-inlet-pipe-kit-t3-turbo-diesel.html


Un saludo!!

Hola, acabo de hacer lo mismo (cambio manguito reca de entrada al turbo, y de paso poner una protección para el calor al manguito de salida); me habían montado la seta al manquito de entrada al turbo y la válvula de sobrepresión al tubo de plático. Ahora  he dejado la válvula de sobrepresión al aire y el manguito de la seta empalmada con el tubo de plástico. Me gustaría saber si a Nacho&Galdón le ha dado algún tipo de problemas desde que lo hizo.
Gracias

fragonero


Nacho&Gáldon

Cita de: escuterista en Mayo 30, 2017, 13:35:32 pm
Me gustaría saber si a Nacho&Galdón le ha dado algún tipo de problemas desde que lo hizo.


Ningun problema. La valvula de sobrepresion es solo de seguridad, si algo va mal en el turbo y te mete mas presion de la que deberia, la valvula deja salir el aire. Así que en principio no importa que ese aire salga a la atmosfera.

Un saludo