¿Cómo saber los Ah de una batería? A ver esos expertos en baterías...AYUDA.

Iniciado por Piernodoyuna, Septiembre 18, 2011, 09:46:55 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Piernodoyuna

Septiembre 18, 2011, 09:46:55 am Ultima modificación: Septiembre 22, 2011, 07:49:41 am por Piernodoyuna
Hola.

Supongamos que me encuentro en la calle una batería de AGM nueva, dentro de su paquete, en la que se les ha olividado poner la pegatina de su capacidad. ¿Cómo podría averiguar su capacidad?

La tendría que cargar a tope, y luego....¿qué? ¿Qué pruebas tendría que hacer, sin que inlcuyera gastarla por completo (que no es aconsejable) para saber si es de 90Ah, 100Ah o 120Ah?

No es que haya tenido la suerte de encontrarme una batería, pero he comprado hace poco una de 120Ah y me parece que dura bastante menos que la que tenía antes.

Gracias por la ayuda y un saludo.

camarpi

Si sabes la marca de la batería sería fácil de hacer, sólo habría que mirar las medidas exteriores...
Spritmonitor.de" border="0

Piernodoyuna

Te has saltado la segunda parte de mi mensaje. No he encontrado ninguna batería, sino que quiero comprobar que la que he comprado se gasta tan lento como una de 120Ah en perfecto estado.

A ver si se pasa por aquí algún experto en baterías.

Supongo que se tratará de sacarla de la furgo, conectarla a algo con consumo conocido, e ir midiendo con un tester cada rato. Lo que no sabré es interpretar las medidas del tester.

Saludos.

camarpi

Septiembre 18, 2011, 21:25:32 pm #3 Ultima modificación: Septiembre 18, 2011, 21:30:47 pm por camarpi
Es lo que tiene leer desde el móvil, a veces no veo todo, je, je...

Puedes hacerlo viendo como baja el voltaje con un tester, pero tambien con medida directa. Pones un consumo conocido y cuentas horas. Por ejemplo, algo que consuma 5A y cuenta las horas en agotarse. En teoria 5Ax24h=120A...

Con una descarga lenta obtienes la máxima capacidad. Con una descarga rápida te dará menos capacidad que la real.

Un saludo

¤ enviado desde el androide ¤
Spritmonitor.de" border="0

agustmaiz

Puedes calcular la capacidad por comparación, es decir, si mides las dimensiones de la batería y buscas un poco por la red y encuentras una del mismo tamaño, será de la misma capacidad, porque el rendimiento de todas las marcas es muy similar.
También puedes buscar por la marca y viendo el tamaño, sabrás qué modelo o de qué capacidad es.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

Piernodoyuna

Cita de: agustmaiz en Septiembre 18, 2011, 23:58:02 pm
Puedes calcular la capacidad por comparación, es decir, si mides las dimensiones de la batería y buscas un poco por la red y encuentras una del mismo tamaño, será de la misma capacidad, porque el rendimiento de todas las marcas es muy similar.
También puedes buscar por la marca y viendo el tamaño, sabrás qué modelo o de qué capacidad es.

Saludos

Agustín.


Me temo que tampoco has leído todo mi mensaje. Compré una batería de 120Ah, pero como me da la impresión de que se gasta más rápido que la anterior de 120Ah que tenía, quiero saber como comprobar su capacidad real.

Cita de: camarpi en Septiembre 18, 2011, 21:25:32 pm
Puedes hacerlo viendo como baja el voltaje con un tester, pero tambien con medida directa. Pones un consumo conocido y cuentas horas. Por ejemplo, algo que consuma 5A y cuenta las horas en agotarse. En teoria 5Ax24h=120A...


No me queda claro. Sé que será más o menos así, pero no sé qué resultados indicarán que tiene una capacidad de 120Ah, o de menos. Y por otro lado, la prueba no debe gastar por completo la batería, que igual se queda tocada.

Saludos.

Piernodoyuna

Septiembre 22, 2011, 07:54:51 am #6 Ultima modificación: Septiembre 23, 2011, 08:26:56 am por Piernodoyuna
Modifico el título del hilo y lo subo un poco.

Empieza el otoño, dentro de nada el frío, menos horas de sol para la placa solar, más tiempo las luces de la furgo encendidas, y la calefacción... Si la batería está mal debería comprobarlo cuanto antes para cambiarla.

Una ayudita por favor.

Gracias y saludos.

cukiyo25

vamos a ver si puedo explicarme bien  ;)

1º-tienes ke cojer esa bateria y recargarla con un cargador de baterias y dejarla asi 24 horas.
2º- al dia siguiente desconectas el cargador de baterias y dejas la bateria reposar 2 horas.
3º- conectas un voltimetro a la bateria y deveria de marcar 12.8-13.1v
4º- si marca el voltaje correcto, conecta a la bateria un consumo conocido de unos 2-3 amperios y ke sea algo ke nunca deje de consumir, tipo lampara o resistencia sin termostato.
5º- revisa el voltimetro cada 2 horas hasta ke llegue a 11.5v
6º- una bateria de 120 A/h deveria de aguantarte unas 30 horas con ese consumo continuado.mas o menos.

espero te sirva de ayuda  ;)

Piernodoyuna

Cita de: cukiyo25 en Septiembre 23, 2011, 09:20:42 am
vamos a ver si puedo explicarme bien  ;)

1º-tienes ke cojer esa bateria y recargarla con un cargador de baterias y dejarla asi 24 horas.
2º- al dia siguiente desconectas el cargador de baterias y dejas la bateria reposar 2 horas.
3º- conectas un voltimetro a la bateria y deveria de marcar 12.8-13.1v
4º- si marca el voltaje correcto, conecta a la bateria un consumo conocido de unos 2-3 amperios y ke sea algo ke nunca deje de consumir, tipo lampara o resistencia sin termostato.
5º- revisa el voltimetro cada 2 horas hasta ke llegue a 11.5v
6º- una bateria de 120 A/h deveria de aguantarte unas 30 horas con ese consumo continuado.mas o menos.

espero te sirva de ayuda  ;)


Muchas gracias.

Claro que me sirve de ayuda.

Respecto al punto 5, creía que era malo para la batería bajar de 12V. ¿No es así?

Un saludo y gracias de nuevo.

cukiyo25

el punto critico para una bateria son 11v , por eso yo por lo menos no aconsejo bajar de los 11.5v  ;)

Piernodoyuna

Cita de: cukiyo25 en Septiembre 23, 2011, 12:01:49 pm
el punto critico para una bateria son 11v , por eso yo por lo menos no aconsejo bajar de los 11.5v  ;)


Pues es un alivio saberlo, que cuando marcaba 12,2 creía yo que estábamos al borde del agotamiento.

Tendré que comprar alguna lámpara que consuma lo que has dicho y vaya a 12V.

Un saludo.

Piernodoyuna

Cita de: cukiyo25 en Septiembre 23, 2011, 09:20:42 am
4º- si marca el voltaje correcto, conecta a la bateria un consumo conocido de unos 2-3 amperios y ke sea algo ke nunca deje de consumir, tipo lampara o resistencia sin termostato.


Vengo de un Feuvert y un Aurgi, y no he encontrado nada enchufable con un consumo de entre 2 a 3 amperios. Ahora todas las luces son de leds y su consumo es de risa. Y en los ventiladores no venía el consumo.

Lo que tengo en casa son los dos fluorescentes antiguos de la furgo, de 11w. Si no me equivoco, como (11x2)/12=1,83 , si conecto los dos a la batería tendrán ese consumo en amperios hora. Digo yo que servirá, ¿no?

Aunque hay un problema. Estos tubos tienen cuatro patillas y no tengo ni idea de cómo debo conectar los cables. ¿Cómo va eso?

Gracias y saludos.

tinerfe vw

Has mirado en el portafluorescente,  el otro dia mire y al sacarlos para limpiarlos un poco creo a ver visto en donde van conectadas las patillas un positivo y un negativo, compruebalo, saludos campers

cukiyo25

pilla una lampara halogena de 50w/12v de estas tipocas redondas ke suelen ir en los baños.

50w/12v= 4.16 amperios, dejemoslo en ke seran 4 amperios exactos  ;)

dajelo de manera ke no toke nada, pues estas lamparas se calientan bastante  ;)

Piernodoyuna

Cita de: cukiyo25 en Septiembre 26, 2011, 00:41:03 am
pilla una lampara halogena de 50w/12v de estas tipocas redondas ke suelen ir en los baños.

50w/12v= 4.16 amperios, dejemoslo en ke seran 4 amperios exactos  ;)

dajelo de manera ke no toke nada, pues estas lamparas se calientan bastante  ;)


Gracias también por lo de la bombilla. Es lo que finalmente he usado. Y sí que se calientan mucho. Estos están siendo los resultados tras 22 horas de prueba. Aunque con una pausa de 5 horas y media (El calor había fundido los plásticos de los conectores y tuve que buscar otra alternativa. Pero tenía que irme y no me dio tiempo a solucionarlo). Así que en realidad la luz lleva 16,5 horas encendida, y el voltaje ha bajado de 12,66V que tenía al rato de encenderla, hasta 11,87V tras esas 16,5 horas.

Este es el gráfico donde ver el descenso del voltaje (la subida corresponde a cuando desconecté la bombilla).



¿Es el comportamiento correcto para una batería de 120Ah?.

Me dijiste Cukiyo que para un consumo de 2-3Ah debería tardar 30 horas en bajar a 11,5V. Pero la bombilla consume más que eso, 4,17Ah, así que no sé si los resultados son buenos o no.

Un saludo y gracias.