Construir mini-lavadora de ropa-manual-baratita-desmontable... y que funciona!

Iniciado por pepedafonte, Abril 23, 2011, 11:27:29 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

pepedafonte

Pues resulta que a raíz de este hilo que colgó el compañero novatillo  ;) LOWRIDER en el apartado ACCESORIOS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=218973.0 se ha empezado a barruntar (sobre todo por mi calenturienta mente) la "ñapanización" (permitidme el palabro) de una lavadora para la furgo. Por supuesto, no me he puesto aún con el tema, tengo cienes de proyectos en la cola que pooooco a poco se van haciendo realidad, pero quiero crear un hilo nuevo para que, si a alguien le apetece ponerse al lío, pues darle la idea, ayudarle en el diseño y desarrollar el tema todo lo que haga falta, que pa eso estamos, leñe!  .malabares
Básicamente la idea surge, como digo, del hilo de esta minilavadora que nos propone lowrider:

*imagen borrada por el servidor remoto

Que tampoco es que sea muy cara, sale por unos $55, que al cambio y con gastos de envío incluídos, rondará, supongo, los 60€ (por ahí andará). Pero inmediatamente me di cuenta de un par de detalles:
1.- La base en la que se apoya y gira, la veo débil, tambaleante y lo peor, ocuparía una burrada dentro de la furgo. Eso se puede solucionar!
2.- Debido a su extremada sencillez de funcionamiento... eso lo hace cualquiera sin tener que pedirlo a yankilandia!

La cachola se me puso en ebullición enseguida y se me ocurrieron varias ideas, la primera, esta (está todo en el otro hilo, pero lo copio y pego aquí otra vez para mayor comodidad y que quede todo aquí, en Bricolage):

"Barruntando ahora sobre el tema, se me ocurre un esquema básico del asunto. La pega más grande que le veo al asunto, es que ocupa mucho para llevar en la furgo. Hay que reducir espacio y darle otro concepto. Lo que más estorba es la estructura que soporta el barril. Con lo que hacer una base plegable es lo más sencillo. Eso si, ha de ser suficientemente resistente como para soportar los puede que 20 kilitos de nada que debe soportar. Cuando se quiera usar, se despliega, se monta encima el barrilete y... a girar!. El barrilete-cubo-recipiente, por supuesto, se le podría quitar el grifo, los pivotes donde gira y la manivela y se podría usar para muchos otros menesteres en una furgo: Depósito de agua limpia, guarda-todo (gracias a su boca ancha)...
Podría se una cosa así (esto solo es un esquema muy básico, pero cerca le anda) solo una idea barruntada corriendo y deprisa. Ahora los ingenieros-ñaperos del foro, que empiecen a cavilar 
.malabares:"



Y aún con la idea fresquita, se me ocurrió otra cosa, aún mejor:

"Aunque ahora mismo... se me está ocurriendo otra idea! (¡ a cabesa non paaaara !  ;D) Y me gusta muchiiiisimo más!. Vamos a ver como lo explico: El recipiente (vamos a llamarlo así) no tiene por qué estar "apoyado" en una estructura para girar. ¿Por qué no "suspendido" y no "apoyado"?, ¡pues claro que si!. Supongámoslo colgado de dos cuerdas, a modo de columpio. Con esto nos libraríamos del soporte, que no deja de ser un estorbo y un lío a la hora de diseñarlo y desarrollarlo para que soporte un peso determinado, su meneo, que se pliegue de una forma concreta para que ocupe lo mínimo posible... vaya, un follón. Pero si el recipiente va colgado, solo necesitaremos un par de cordinos buenos y un par de puntos de donde colgarlo... ¡y anda que no hay sitios en una furgo para poder colgarlo!, incluso fuera de ella, en un árbol, en una estructura de juegos de un parque... buf!... cientos de sitios. Solo hace falta eso: cordino, dos aros buenos de acero... y a girar! ¿Me expliqué bien o vosuslo repito de otra manera más gráfica?, a ver, intentaré hacer un dibujillo con el paint (me parece que este hilo va a pasar irremediablemente a la sección BRICOS  ;D):"



"Sin las manivelas, se simplifica mucho más la elaboración. Lo de anclarlo en cuatro puntos es para evitar el efecto columpio, al estar trincado de dos puntos cada lado, se evita eso y es mucho más cómodo girarlo. Pero si se cuelga de solo dos puntos, también vale, por supuesto.
Lo más complicado, de repente  ;D, se ha convertido únicamente en conseguir un recipiente adecuado. Se me ocurre, así a bote pronto, aquellas garrafas que había para las aceitunas, que tenían la boca ancha... seguro que hay más ideas por ahí. Tiene que ser un cilindro que cubique unos 20-25 litros, de boca ancha (unos 20 cm) y resistente, de plástico duro, que puede ser redondo e incluso cuadrado, por qué no. Después habría que instalarle unos pivotes a los lados, que pueden ir atornillados de dentro hacia afuera (no me gusta mucho la idea, lo veo frágil) o si no fabricar un anillo de metal con los dos pivotes incluídos, que abrace el recipiente y lo sujete muy bien, de este estilo (un herrero nos lo puede hacer en inox. muy rápidamente dándole unas nociones e idea de lo que queremos):"


Y el compañero +gvr encontró un sitio donde tienen los bidones apropiados para tal menester, aquí: http://sunbox-online.com/hogar/bidones/bidones-boca-ancha
Donde tienen a la venta estos:

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto

Son de quince litros, de unos 27 cm de diam. y 37 cm de altura. Los veo perfectos. Con gastos de envío se ponen en 22€.  ;)
Bueno, lanzo la idea, a ver si cobra vida ella sola y acaba siendo un proyecto viable, útil, barato y fácilmente realizable para la peña. Yo dudo que lo haga, más que nada porque no creo que me tire tanto tiempo en la furgo como para tener que lavar ropa. Lo más que hemos estado han sido veinte días y la ropa interior la lavamos a mano. Nos llega de sobra. Como mucho, hemos hecho alguna lavadora en algún camping... pero quién sabe, si el bidón me sirviese para alguna otra cosa, alomejor asta me pongo al lío y todo! ;). Ganas no me faltan, la idea me gusta mucho, es bonita y muy útil, no es la típica ñapa que luego queda abandonada y solo disfrutas de ella mientras la haces. Lavar la ropa es importante y esto facilita mucho la labor.  Es más... estoy ahora pensando una cosa: nosotros siempre llevamos una garrafa de quince litros, cuadrada (tiene unos 20x20 cm de base) y de boca estrecha, en la furgo, llena de agua, en plan auxiliar y que también la uso para rellenar el depósito principal de la cali cuando encuentro una fuente y no puedo usar la manguera. Supongamos que aparece un depósito también cuadrado, de unos quince-veinte litros, con la boca suficientemente grande... pues sustituyo una por otra y ya me haría las tres funciones: reserva de agua, para rellenar y lavadora ¡pleno al quince!  .palmas Lo de ser de sección cuadrada lo digo más que nada por que se aprovecha mucho mejor el espacio en el maletero. Con un cacharro redondo se pierde mucho más espacio. Pero bueno, todo es negociable...  .meparto
Bueno, ala. Ya me callo. Que rule esto!


eskalextric

En furgo qué menos se puede pedir que las cosas tengan triple uso, es lo mínimo! ;D Si haces el brico algún día, por lo que más quieras... cuélgalo!   .ereselmejor

 

+gvr

Te persigooooo!  ;D
A igual sección, en redondo ocupa un cuadrado de lado 9 y en cuadrado uno de lado 8, o sea que se pierde 1/9 del diámetro o se gana si se consigue uno cuadrado. La diferencia es de 3 cm que se pierden al ser circular el disponible.
Estuve mirando y la verdad es que son pocos los cuadrados. A lo mejor la solución esta en cuadrangular el cilindro del bote circular (a la vez se pierde capacidad) con calor????

Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Barbaroja

Cita de: +gvr en Abril 25, 2011, 23:27:10 pm
Te persigooooo!  ;D
A igual sección, en redondo ocupa un cuadrado de lado 9 y en cuadrado uno de lado 8, o sea que se pierde 1/9 del diámetro o se gana si se consigue uno cuadrado. La diferencia es de 3 cm que se pierden al ser circular el disponible.
Estuve mirando y la verdad es que son pocos los cuadrados. A lo mejor la solución esta en cuadrangular el cilindro del bote circular (a la vez se pierde capacidad) con calor? ???



comorrll??

+gvr

27 cm de diámetro da un radio de 13,5 cm. La superficie viene dada por PI x (Radio)2 = 3,141592 x 182,25 = 573,34392 cm2
Esa superficie si fuera cuadrada sería Base x Altura = 573,34392. Como base y altura son iguales Lado2 = 573,34392, o lo que es lo mismo Lado = SQR(573,34392) = raiz cuadrada de 573,34392 = 23,94, que redondeando son 24.
Siendo la altura la misma, 37 cm, un mismo volumen, 15 litros, lo darían un bote cilíndrico de 27 cm de diámetro o un cuadrado de 24. O sea 3 cm de diferencia, que es mucho o poco depende de para qué y para quien.
Una superficie circular de diametro x, 27 cm en este caso, inscrita en un cuadrado de 9 unidades (la unidad es igual en este caso a 3 cm) equivale a la superficie cuadrada de lado 8 unidades (en este cado 8 x 3 cm = 24 cm de lado).

Se entiende?

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

angelillo32

Cita de: +gvr en Abril 26, 2011, 00:02:59 am
27 cm de diámetro da un radio de 13,5 cm. La superficie viene dada por PI x (Radio)2 = 3,141592 x 182,25 = 573,34392 cm2
Esa superficie si fuera cuadrada sería Base x Altura = 573,34392. Como base y altura son iguales Lado2 = 573,34392, o lo que es lo mismo Lado = SQR(573,34392) = raiz cuadrada de 573,34392 = 23,94, que redondeando son 24.
Siendo la altura la misma, 37 cm, un mismo volumen, 15 litros, lo darían un bote cilíndrico de 27 cm de diámetro o un cuadrado de 24. O sea 3 cm de diferencia, que es mucho o poco depende de para qué y para quien.
Una superficie circular de diametro x, 27 cm en este caso, inscrita en un cuadrado de 9 unidades (la unidad es igual en este caso a 3 cm) equivale a la superficie cuadrada de lado 8 unidades (en este cado 8 x 3 cm = 24 cm de lado).

Se entiende?



Un saludo!





Clarisimo,y eso a las 12 de la noche,cuando estes espavilao le daras a la fisica cuantica no?  .meparto .meparto
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

+gvr

Cita de: angelillo32 en Abril 26, 2011, 07:52:45 am



Clarisimo,y eso a las 12 de la noche,cuando estes espavilao le daras a la fisica cuantica no?  .meparto .meparto


Aun no se me había caído el sistema pero casi  ;D
Nunca fui de los que dicen "y eso para que sirve ?", pero tampoco paso de la cuántica y otras cosas no materiales  .meparto

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Piernodoyuna

Abril 26, 2011, 17:08:08 pm #7 Ultima modificación: Abril 26, 2011, 17:30:01 pm por Piernodoyuna
Hola.

Se podría tratar de hacer ese bidón redondo más cuadrado, con una pistola de calor y metíendolo en un cubo de madera que hayamos hecho antes. Me temo que será difícil encontrar un bidón cuadrado con una tapa estanca a rosca.

También se podría usar un tuvo de PVC alargado. Se podría llevar en el portabicis y usarlo para meter cosas. Cuando lo queramos convertir en lavadora se sacan esas cosas. Para hacerlo girar se podría hacer un soporte en el propio portabicis, pero poniendo una pata extra que vaya al suelo para que el portabicis no sufra cada vez que el agua cae de un lado a otro.

Pero lo mejor sería que fuera suficiente con poner ese bidón en el suelo de la furgo, sin soporte con manivela, bien fijado a los raíles de los asientos, y que bastara con el movimiento del agua al conducir para que se lavara la ropa. De este modo habría varios programas de lavado: autovía (larga duración y prendas delicadas), carretera de montaña (lavado rápido y manchas persistentes), etc.

Un saludo.

guillo

Cita de: Piernodoyuna en Abril 26, 2011, 17:08:08 pm
Hola.

Se podría tratar de hacer ese bidón redondo más cuadrado, con una pistola de calor y metíendolo en un cubo de madera que hayamos hecho antes. Me temo que será difícil encontrar un bidón cuadrado con una tapa estanca a rosca.

También se podría usar un tuvo de PVC alargado. Se podría llevar en el portabicis y usarlo para meter cosas. Cuando lo queramos convertir en lavadora se sacan esas cosas. Para hacerlo girar se podría hacer un soporte en el propio portabicis, pero poniendo una pata extra que vaya al suelo para que el portabicis no sufra cada vez que el agua cae de un lado a otro.

Pero lo mejor sería que fuera suficiente con poner ese bidón en el suelo de la furgo, sin soporte con manivela, bien fijado a los raíles de los asientos, y que bastara con el movimiento del agua al conducir para que se lavara la ropa. De este modo habría varios programas de lavado: autovía (larga duración y prendas delicadas), carretera de montaña (lavado rápido y manchas persistentes), etc.

Un saludo.




oye,esta idea es realmente buena,sencilla y fijo que funciona.
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

Paulo

 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Pero que pro!! Además multiusos y perfecto para llevar poco equipaje durante muchos días! Como han dicho, cuelga los bricos que hagas, estaría bien colocar este tipo de cosas en unas especie de blog permanente, como hizo Bittor en su día  (lo he intentado volver a buscar y no lo encuentro) y antes he visto algún otro también clasificado por tema y ámbito de trabajo, good job sergeant!!

pepedafonte

Abril 26, 2011, 19:23:52 pm #10 Ultima modificación: Abril 26, 2011, 19:25:44 pm por pepedafonte
Cita de: Piernodoyuna en Abril 26, 2011, 17:08:08 pm
Hola.

Se podría tratar de hacer ese bidón redondo más cuadrado, con una pistola de calor y metíendolo en un cubo de madera que hayamos hecho antes. Me temo que será difícil encontrar un bidón cuadrado con una tapa estanca a rosca.

También se podría usar un tuvo de PVC alargado. Se podría llevar en el portabicis y usarlo para meter cosas. Cuando lo queramos convertir en lavadora se sacan esas cosas. Para hacerlo girar se podría hacer un soporte en el propio portabicis, pero poniendo una pata extra que vaya al suelo para que el portabicis no sufra cada vez que el agua cae de un lado a otro.

Pero lo mejor sería que fuera suficiente con poner ese bidón en el suelo de la furgo, sin soporte con manivela, bien fijado a los raíles de los asientos, y que bastara con el movimiento del agua al conducir para que se lavara la ropa. De este modo habría varios programas de lavado: autovía (larga duración y prendas delicadas), carretera de montaña (lavado rápido y manchas persistentes), etc.

Un saludo.


  .sorpresa .palmas .bien  Helao mas dejao!. Si señor. Lo de usar el meneo de la furgo para que se bata la ropa dentro del recipiente es... brillante!, si señor.
Me estoy acordando de unos barrilitos de aceitunas que había antes, de un color oscuro, que eran de sección cuadrada y que deberían rondar los 40 cm de altura por unos 30 de lado, con la boca ancha. No me suena haberlos vuelto a ver. Pero creo de todas formas que le estamos dando demasiada importancia al tema de si cuadrado o redondo. Realmente creo que poco más da, lo mejor es que el recipiente sea útil para varias cosas, ahí radica la mayor importancia del tema, poco más da que se pierdan unos cuantos cm cuadrados. Realmente lo interesante es que el artilugio no ocupe espacio solamente para una sola función. Daos cuenta que se va a usar muy pocas veces (vamos, digo yo...), yo solo lo usaría en viajes de más de una semana, de ahí para arriba... y nosotros (por desgracia) son pocas las veces que hacemos eso al cabo del año. Un par de veces o tres a lo sumo. Y tener un cacharro que ocupa veinte litros o más, solo para usarlo dos o tres veces en un viaje de quince días... pues como que no. Ahora bien, si ese mismo recipiente me sirve como depósito auxiliar de agua, pues ya está. Y las cuerdas de colgarlo ocupan... nada.

Piernodoyuna

Cita de: pepedafonte en Abril 26, 2011, 19:23:52 pm
  .sorpresa .palmas .bien  Helao mas dejao!. Si señor. Lo de usar el meneo de la furgo para que se bata la ropa dentro del recipiente es... brillante!, si señor.


Faltaría probarlo, a ver si de verdad es suficiente.

De todas formas tampoco yo me voy a poner a hacer esto. Me parece más cómodo el sistema de esperar a que se acumule la ropa sucía e ir a un camping a lavarla. Aunque esa minilavadora funcionara luego hay que aclarar la ropa, para lo que se necesita bastante agua, y colgarla sin que haya sido centrifugada, así que tardaría muchísimo en secarse.

Y como tu has dicho, pocas veces al año hacemos viajes lo bastante largos como para tener que lavar ropa.

Pero aun así, a mí también me entretiene pensar en bricos que no voy a hacer. Así que propongo, para centrifugar, un bidón similar lleno de agujeros, y la manivela que estuviera en uno de los extremos del bidón, adaptada para poder engancharla al pedal de la bici. Habría que poner la bici boca arriba, el bidón al lado, y dar a los pedales con las manos, cambiando de marchas para pillar mucha velocidad y conseguir más centrifugado.

Saludos.

pepedafonte

Exacto. Faltaría la prueva definitiva, pues desde luego, es diferente circular por autovía-autopista que por carreterucas secundarias con cientos de curvas, el resultado es diferente. En autovía no creo que se lavase mucho la ropa, la verdad. De todas formas, discrepo con usted, caballero, en varios puntos, a saber:
Cita de: Piernodoyuna en Abril 27, 2011, 09:03:01 am
Me parece más cómodo el sistema de esperar a que se acumule la ropa sucía e ir a un camping a lavarla. Aunque esa minilavadora funcionara luego hay que aclarar la ropa, para lo que se necesita bastante agua, y colgarla sin que haya sido centrifugada, así que tardaría muchísimo en secarse.

Pues lo de más cómodo... depende mucho de la forma de viajar de cada uno. Para nosortos, el tema de buscar un camping o incluso una lavandería en una ciudad, nos corta mucho el rollo y los planes, procuramos pisar lo menos posible los campings, a no ser que sea absolutamente necesario. Además, entre entrar en camping, acomodarse, explicarle al dueño que solo quieres usar la lavadora, que te deje, esperar que acabe el que la está usando en ese momento, hacer tu colada (suponiendo que la lavadora esté en un estado aceptable, porque hemos visto cada cosa...  .loco2 que daba pánico meter la ropa allí), esperar al centrifugado... es muuucho tiempo. Creo más rápido el método nuestro. Otra cosa, también discrepo a que en el aclarado se tenga que utilizar mucha agua. No te creas, si no saturas de jabón la ropa, con un buen aclarado (también en el bidón) llega, creo. Y el escurrido, usando el método tradicional del retorcimiento extremo cual tortura medieval se tratase, es suficiente. Nosotros, cuando lavamos a mano en la furgo, retorcemos un poco la ropa y la ponemos a secar en una cuerda dentro de la furgo. En un día está seca (hablo de ropa interior y camisetas). Cosa distinta es si lo que quieres lavar son pantalones vaqueros, jerseys o prendas muy grandes y difíciles, ahí si que utilizaría una lavadora normal, por el tema del volumen (no cabría en nuestro bidón) y el secado.
Cita de: Piernodoyuna en Abril 27, 2011, 09:03:01 am
Pero aun así, a mí también me entretiene pensar en bricos que no voy a hacer. Así que propongo, para centrifugar, un bidón similar lleno de agujeros, y la manivela que estuviera en uno de los extremos del bidón, adaptada para poder engancharla al pedal de la bici. Habría que poner la bici boca arriba, el bidón al lado, y dar a los pedales con las manos, cambiando de marchas para pillar mucha velocidad y conseguir más centrifugado.

El tema del centrifugado, creeme, que no es necesario lo del bidón con agujeros (otro artilujio más...), con retorcer bien, llega, de verdad. Lo de la bici...  :roll: me ha llegado al alma. He recordado viejos tiempos, allá por el pleistoceno, en que un buen amigo y yo hacíamos alfarería (meros aprendices) y llegamos a utilizar una bicicleta tumbada, con la rueda arrimada a un torno bajo, para que el torno pillara velocidad y el barro subiera bien. Mientras uno le daba a los pedales, el otro levantaba la peya de barro... ¡vaya velocidad cogía el torno!. Llegamos a hacer piezas grandes con este sistema!.
De verdad, no compensa romperse la cabeza con el centrifugado. Retorciendo bien la pieza y poniéndola a secar, es suficiente.
Caballero Pierdodoyuna: le invito amablemente a que me ponga a caldo por discrepar con usted..., es así como avanzan las ideas.  ;)
A ver, desde luego que voy a experimentar este sistema, en cuato pueda. Me parece interesantísimo. Colgaré fotos y resultados.  ;)

Piernodoyuna

Cita de: pepedafonte en Abril 27, 2011, 09:41:58 am
Caballero Pierdodoyuna: le invito amablemente a que me ponga a caldo por discrepar con usted..., es así como avanzan las ideas.  ;)
A ver, desde luego que voy a experimentar este sistema, en cuato pueda. Me parece interesantísimo. Colgaré fotos y resultados.  ;)


¡Cómo iba a criticar yo la idea de probar la minilavadora con meneo de furgo! Es una idea buenísima. No le sacaría ningún fallo aunque los viera.

Es broma. No le veo fallos. Ni me los callaría si los viera. Simplemente es que a nosotros no nos merece la pena. Las lavadoras sólo han sido en verano, y una o dos sólo. Aunque he mentido un poco en el anterior mensaje. Quien nos manda al camping no es la ropa sucia, sino la batería, que en algún momento pide que se la enchufe. Y aprovechamos la ocasión para lavar, y dependiendo del sitio, no entrar en tensión si vemos un coche de la guardia civil a lo lejos. Ya hemos pagado por una placa solar que esperamos poder estrenar este verano, así que la cosa cambiará un poco. Igual nos empieza a molestar tener que ir a un camping sólo por lavar la ropa. Aunque por ahora no lo creo.

Para secar la ropa habría que probar la idea de gofio de una secadora aprovechando el aire caliente de la calefacción. Creo que nadie lo ha llevado a la práctica, ni él mismo, pero yo le veo posibilidades, y eso sí que es algo que se puede hacer muy plegable y que no ocupe nada. http://www.furgovw.org/index.php?topic=163786.0

Un saludo.


pepedafonte

Opino lo mismo que tu: las veces que me haría falta una lavadora como esta, al cabo del año, son muuuy pocas. Pero solo de pensar en lo sencillo que es hacerla, lo útil que puede resultar a veces y que no ocupa AB-SO-LU-TA-MEN-TE NA-DA de espacio dentro de la furgo, me anima a hacerla y a disfrutar como un crío el día que tenga que hacer la colada...  .malabares .palmas
Lo de la secadora de Gofio... no lo conocía!, eso ya es el acabose!, tela!, que chulada!, en invierno si que viene bien, pues la ropa no seca ni a tiros y se tira colgada de la cuerdecita dentro de la furgo un par de días mínimo. Con eso, tema solucionado!.  .ereselmejor (Gofio es grande... muy grande!  .bien)