Nacedero del Nervión y Valderejo (sf)

Iniciado por Haritza, Marzo 16, 2011, 21:56:19 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Haritza

Marzo 16, 2011, 21:56:19 pm Ultima modificación: Septiembre 15, 2021, 19:31:42 pm por Kenar
Este fin de semana nos hemos aventurado por primera vez a salir con nuestro txiki, que esta semana ha cumplido tres meses y ya no podíamos esperar más. Queríamos probar a ver que tal nos arreglábamos como padres recién estrenados y furgoneteros.

   1er día : Nacedero del Nervión(Bizkaia-Araba-Burgos)

Últimamente nos atraen los paseos que incluyen el disfrute de alguna cascada, así que esta vez, pensando en algo que no conocíamos pero tampoco no muy alejado de casa, decidimos visitar el nacedero del río Nervión, 300m de caída y una de las cascadas más grandes de Europa.
El Nacedero de este río se encuentra en el monte Arando, allí donde convergen las provincias de Araba, Bizkaia y Burgos, concretamente en el parque  natural de Santiago.
Para llegar hasta allí hay que subir el puerto de Urduña viniendo de Bizkaia como en nuestro caso, pasando el pueblo de Urduña; o por el otro lado, viniendo desde Burgos, pasando por Berberana.
Pasado el km 342 (llegando desde Bizkaia) encontramos un aparcamiento en paralelo a la carretera y la entrada al parque. Aparcamos la furgo y después del biberón, que nuestro txiki se tomó sin pestañear, comenzamos el recorrido desde la misma entrada.

Datos del recorrido:

Distancia: 9'5 km
Tiempo: 2h 45min aproximado sin detenerse (dependiendo de lo que se entretenga cada uno con las fotos, observación de aves, almuerzos...puede ser de mucho más)
Desnivel: 125m
Flora: hayedos y algunos acebos con formas muy muy curiosas (parecían recortados por algún jardinero, ¡Ja! Aunque lo dudo).
Fauna: observación de buitres.

Para realizar el recorrido seguimos una ruta PR color blanca y amarilla. Comenzamos desde el aparcamiento y seguimos por una pista de tierra que al km aproximadamente abandonamos hacia la izquierda para seguir hasta la poza llamada Cortón, que no es eso sino  una poza sin interés. Continuamos bordeando ahora los precipicios de gran belleza hasta el mirador de Arando desde donde se observa todo el valle y en especial Urduña.






Después en un suave descenso atravesamos bosques de hayas manteniendo las hermosas vistas de los precipicios a la izquierda, desde donde se podían observar buitres planeando, hasta llegar al mirador del Nervión. Allí nos llevamos el gran chasco. Si la excursión se realiza en días secos o en días en los que no ha llovido recientemente no hay cascada. Así que no puedo más que poner unas fotos de lo seco y triste que estaba aquello.







Después del disgusto hicimos un descanso para comer algo. Continuamos  el camino que ahora no era otro que un camino por el que para nuestra sorpresa podían acceder incluso carritos de bebés, y lo digo por que allí había uno rondando el mirador del Nervión.
 De todos modos nuestro txiki iba dormido dentro de su cómoda mochilita y no le dio ninguna envidia.
El camino de regreso es poco espectacular pero tiene el aliciente de poder ver antiguas trampas de lobo. Llegamos hasta la fuente de Santiago, es como un pequeño arroyo que aparece y desaparece y sobre el que hay construido un pequeño puente de madera.
Atentos por que cerca de este arroyo hay otro aparcamiento en el que avistamos varias furgos. Parecía ideal para quedarse, ya que había servicios públicos y agua cerca. Nosotros continuamos el camino de vuelta por la senda PR BU-49

Cuando terminamos el recorrido tocaba de nuevo biberón y mientras nuestro txiki comía sacamos algunas conclusiones:

   Para el que sólo quiera observar la cascada debe ir en días de lluvia y si no se quiere realizar este recorrido tan largo se puede entrar con la furgo hasta el aparcamiento de la zona de la fuente de Santiago. Desde allí hay como media hora hasta el mirador del Nervión.
   Para el que quiera disfrutar de los precipicios, la flora y el avistamiento de buitres recomendamos nuestro paseo. Las fotos lo dicen todo.
   Zonas de interés que no vimos: El pueblo de Urduña(en el que justo paramos para comprar pan) y el circo de Delika (parte inferior del salto de la cascada)

Nos retiramos a pasar la noche al camping. Camping Angosto. Muy importante saberlo por que es de los pocos que permanece abierto durante esta época del año y además no hay mucho para elegir en esta zona. Está situado en Villanañe (Gaubea/Valdegobía) provincia de Araba pero muy muy cerca de Burgos.
La noche nos costó unos 17€ y pico y estuvimos muy a gusto ya que prácticamente estábamos solos, exceptuando los propietarios de caravanas permanentes.

Esa noche el cielo amenazaba con lluvias así que estrenamos nuestro tremendo capuchón para la Marko polo y como los grados descendían  pusimos  la calefacción estacionaria(20 ºC interior), importante si se viaja con niños.




   2º día: Parque natural de Valderejo (Araba-Burgos)- desfiladero del río Purón.

Aunque la mañana amaneció triste ni nos llovió durante la noche ni durante el resto del día.
Después de desayunar y el biberón de rigor nos pusimos en marcha hacia Valderejo, en concreto hacia el pueblo de Ribera (Araba) desde donde queríamos comenzar nuestra  excursión. Pero después de atravesar Villañane, Gaubea-Uribarri (Villanueva de Valdegobía) y San Zadornil llegamos a Villafría  San Zadornil desde donde la carretera que nos llevaría a Ribera  se convertía en una pista de socavones y piedras infumable para la furgo a la que le sonaban todos los tornillos. Decidimos pues dar media vuelta y acceder al recorrido por el otro extremo, es decir, desde el pueblo de Herrán situado en el valle de Tobalina  en Burgos. Para llegar hasta allí tuvímos que coger la carretera que une Sobrón (Araba) con Trespaderne (Burgos) y después seguir por una carretera llena de curvas que discurre a la vera del río Ebro, pasando por Garoña y su central nuclear. ¡Horror! Hasta llegar a Renedo y desde allí en pocos kilómetros a Herrán.

Herrán es un pueblo con encanto, de casas de piedra,  reconstruidas,  pero que no dejan indiferente.
A la entrada del pueblo hay un aparcamiento en el que se puede dejar la furgo.

Datos del recorrido:

Distancia: 6`5 km (ida y vuelta) sin grandes desniveles.
Flora: se observa gran cantidad de espliego en el discurso del camino.
Fauna: observación de aves: buitres, chovas, aves fluviales...
Desde el aparcamiento donde dejamos la furgo atravesamos el pueblo y nos fijamos en el molino de la derecha. Bastante bien conservado.
El recorrido no tiene pérdida Hay que seguir las señalizaciones blancas y verdes. Discurre a lo largo del río Purón uniendo los pueblos de Herrán y Ribera. Recorrimos  el camino (de suave ascenso en la ida) disfrutando del desfiladero, los saltos de agua y pequeñas cascadas que se forman en el descenso de las aguas.







Las fotos os cuentan sobre este pequeño tesoro.

Nuestro txiki no se enteró de mucho por que siempre va dormido, pero nosotros disfrutamos muchísimo y este fin de semana nos ha confirmado que ser padres y furgoneteros no está reñido para nada.
   
¡Ánimo y  a visitar estas joyas! (Con o sin biberón)
Nuestro blog de viajes en furgo: www.furgobidaiak.eus

Nuestra furgo: NAUTILUS, el sueño de Julio verne:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=289211.0

montañes

Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

mg12

una salida muy bonita e interesante, buena idea

Ah enhorabuena por la nueva incorporacion de la familia  .palmas

Alboka

Una zona muy bonita!!! La pena que no coincidisteis con la caída de agua en la cascada. Me pase yo hace un mes cuando estaba nevado y caía que daba miedo!!!

Lo recomiendo a todo el mundo!!!!

Felicidades por el txiki!!!!!!!

Akanek

Zorionak por el peque y como comenta Alboka, lo mejor es ir cuando hay nieve y se esta derritiendo, entonces si que cae. Luego un paseito por las calles de Orduña tomando unos potes para disfrutar de la tranquilidad de este pueblo.

Alboka

Cita de: Akanek en Marzo 20, 2011, 12:51:51 pm
Zorionak por el peque y como comenta Alboka, lo mejor es ir cuando hay nieve y se esta derritiendo, entonces si que cae. Luego un paseito por las calles de Orduña tomando unos potes para disfrutar de la tranquilidad de este pueblo.


Perdona Akanek pero te tengo que corregir!!! Ciudad de Orduña!!! jeje

Un poteo majo si!! Lo corroboro!!!

BARAKASH

Cita de: Alboka en Marzo 20, 2011, 13:01:31 pm
Perdona Akanek pero te tengo que corregir!!! Ciudad de Orduña!!! jeje

Un poteo majo si!! Lo corroboro!!!


+1   ;)

ivoastur

yo fui al Nervion hace año y pico,me coincidió que sí habia algo de agua,realmente impresiona,y mas estando en esa especie de balcon que tiene,jeje.
Os quedaba mas o menos cerca ir a visitar... las cascadas de Pedrosa de Tobalina,que aunque no haya llovido mucho,si hay cascada,jeje,y en verano va la gente a bañarse alli,asi que pa otra vez...ya sabes! es una cascada mas pequeña,pero mu chula.

Alboka

También esta a 10 minutos de Orduña la cascada de Gujuli !!!! Algo mas pequeña pero igual de txula!!!!!

Haritza

Cita de: Alboka en Marzo 20, 2011, 14:19:07 pm
También esta a 10 minutos de Orduña la cascada de Gujuli !!!! Algo mas pequeña pero igual de txula!!!!!


Ya la tenemos en la lista. Un recorrido de 2km por la parte superior, ya que con el txiki en la mochila no estamos para descensos de cañones.
Además de la cascada queremos visitar la cueva de Balzola ¿Queda cerca, no? ¿Algo más que nos recomiendes por la zona?  Izarra, Murgia...
Nuestro blog de viajes en furgo: www.furgobidaiak.eus

Nuestra furgo: NAUTILUS, el sueño de Julio verne:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=289211.0

Alboka

Las cuevas de Baltzola no es que queden cerca de Orduña (45min-1h), pero bueno os podéis acercar ya que son muy guapas!!

rayo

Nostros este fin de semana conseguimos bajar con la furgo desde Villafria por  el camino de piedras hasta el aparcamiento que hay a unos 2 km de Ribera, y si que está mal pero se puede bajar con cuidado, (habia tambien 3 coches).

Por cierto, el en camping de Angosto, el sabado tarde-noche, habia una furgo igual que la tuya, mismo color y misma funda Thais.

Nosotros tambien con niños.

Saludos

Haritza

Cita de: rayo en Marzo 21, 2011, 12:21:31 pm
Nostros este fin de semana conseguimos bajar con la furgo desde Villafria por  el camino de piedras hasta el aparcamiento que hay a unos 2 km de Ribera, y si que está mal pero se puede bajar con cuidado, (habia tambien 3 coches).

Por cierto, el en camping de Angosto, el sabado tarde-noche, habia una furgo igual que la tuya, mismo color y misma funda Thais.

Nosotros tambien con niños.

Saludos


En efecto. Eramos nosotros que habíamos vuelto por la zona para visitar el valle salado y la casa-torre de Varona.Vosotros erais los de la furgo roja, con niños y perros...? El furgomundo es un pañuelo.  ;D
Nuestro blog de viajes en furgo: www.furgobidaiak.eus

Nuestra furgo: NAUTILUS, el sueño de Julio verne:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=289211.0

rayo

no, eramos los de la furgo blanca con funda de techo del lado contrario.....

quimvil

Quim