cambio automático vs cambio manual

Iniciado por ezkidi, Enero 23, 2011, 11:53:48 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tnttgn

Cita de: troncoswagen en Octubre 06, 2011, 18:58:54 pm
Una pregunta, se le puede poner un cambio manual a una t3 automática ?


como todo en la vida el limite lo pone la pasta. de poder se puede pero a que precio. tienes que cambiar un grupo por otro ademas de tener que tocar la mecanica.

saludos

troncoswagen

Ufff... por lo que veo es un movidón   :-\

La cosa es que tengo una t3 2.1 112cv autómatica, con dirección asistida, aire acondicionado, cierre centralizado y equipamiento multivan. Es nacional, sin un óxido pero con la chapa bastante rayada (creo que su anterior dueño tenía algún enemigo). El motor suena de miedo y va como un tiro. El cambio va muy suave, sin tirones, no se nota apenas cuando cambia de marcha, tan solo hace un poco de ruido en la primera según arrancas y la furgo está fria, la llevé a la VW y me dijeron que tengo que cambiarle el aceite al cambio.
El motor de la t3  no creo que me de ningún problema serio pero me da miedo que con el tiempo tenga una averia con el cambio

Estoy valorando si pintarla, ponerle segunda bateria y conversor, frigo, cocina, muebles, pica y calefacción estática y homologarlo todo. O bien ponerla a la venta, vender tambien el coche y comprarme una t4 California que esté en buen estado, una t5 está fuera de mi alcance  .loco2


tnttgn

Cita de: troncoswagen en Octubre 06, 2011, 22:56:51 pm
Ufff... por lo que veo es un movidón   :-\

La cosa es que tengo una t3 2.1 112cv autómatica, con dirección asistida, aire acondicionado, cierre centralizado y equipamiento multivan. Es nacional, sin un óxido pero con la chapa bastante rayada (creo que su anterior dueño tenía algún enemigo). El motor suena de miedo y va como un tiro. El cambio va muy suave, sin tirones, no se nota apenas cuando cambia de marcha, tan solo hace un poco de ruido en la primera según arrancas y la furgo está fria, la llevé a la VW y me dijeron que tengo que cambiarle el aceite al cambio.
El motor de la t3  no creo que me de ningún problema serio pero me da miedo que con el tiempo tenga una averia con el cambio

Estoy valorando si pintarla, ponerle segunda bateria y conversor, frigo, cocina, muebles, pica y calefacción estática y homologarlo todo. O bien ponerla a la venta, vender tambien el coche y comprarme una t4 California que esté en buen estado, una t5 está fuera de mi alcance  .loco2


visto y leido por el foro te diria que te buscaras otra cosa, pero también te digo que mucha gente luego se ha arrepentido de cambiar de t3  a t4. si la base es buena, adelante, a fin de cuentas tu sabes como esta y donde te metes. Una t4 de ocasión puede estar aparentemente en buen estado y luego ser una caja de sorpresas. 

Saludos

troncoswagen


Lo se y es lo que me da miedo, por mucho que lo mires comprar una furgo de segunda mano siempre es un riesgo y si no aciertas despues de gastarte 15 o 20 mil euros puede ser un buen marrón. La verdad es que el modelo que mas me gusta con diferencia es una t3, pero luego lo pienso y no deja de ser una furgo con 22 años, al final me voy a gastar una pasta en dejarla como yo quiero, sigo manteniendo coche y furgo, dos seguros, dos viñetas, dos itvs, dos vehiculos que se pueden averiar (que según la ley de Murphy han de averiarse al mismo tiempo), no se, no se,  tengo que darle unas vueltas a todo ésto.

saludos

tnttgn

Cita de: troncoswagen en Octubre 06, 2011, 23:37:04 pm
Lo se y es lo que me da miedo, por mucho que lo mires comprar una furgo de segunda mano siempre es un riesgo y si no aciertas despues de gastarte 15 o 20 mil euros puede ser un buen marrón. La verdad es que el modelo que mas me gusta con diferencia es una t3, pero luego lo pienso y no deja de ser una furgo con 22 años, al final me voy a gastar una pasta en dejarla como yo quiero, sigo manteniendo coche y furgo, dos seguros, dos viñetas, dos itvs, dos vehiculos que se pueden averiar (que según la ley de Murphy han de averiarse al mismo tiempo), no se, no se,  tengo que darle unas vueltas a todo ésto.

saludos


No todo se acaba con meterle muebles westfalia. Con algo artesano  de quita y pon, te va a hacerte ahorrar la legalización. No esta la cosa como para ir gastando pasta. No se, creo yo.

panzerfaust

yo voy a comprar en breve una trafic generaton con caja robotizada. ¿alguien más puede contar sus experiencias con esta caja automática? ¿da problemas? ¿es fácil hacerse a ella? gracias a todos "camper"os..

colo

Cita de: panzerfaust en Octubre 22, 2011, 21:36:30 pm
yo voy a comprar en breve una trafic generaton con caja robotizada. ¿alguien más puede contar sus experiencias con esta caja automática? ¿da problemas? ¿es fácil hacerse a ella? gracias a todos "camper"os..

yo tengo una desde hace 2 años, de momento ningún tipo de problemas.
la palanca es un poco rrara al principio, porque no es igual el movimiento para meter las velocidades que en un cambio automatico de toda la vida, pero eso acostumbras rápido.
respecto al cambio, para mi es el mejor que he tenido, y con este vehículo llevo ya 5 ccoches automáticos, por lo que creo que entiendo un poco del tema.
de vez en cuando me da algun tirón cuando cambia de primera a segunda, pero muy muy de vez en cuando. acelera muy bién sin patinamiento del cambio, ya que es una caja de cambios normal sólo que un ordenador accional el embrague, retiene igual que un coche manual en cuestas abajo,
no sé por mi parte es fabuloso, estoy muy contento con la renault.
saludos. ;D ;D
MAS Y MEJOR....

panzerfaust

gracias por la información. espero acertar con la caja robotizada.. saludos cordiales..

trolo

Noviembre 03, 2011, 23:19:36 pm #38 Ultima modificación: Noviembre 05, 2011, 08:15:38 am por trolo
Hola a tod@s,

Yo tengo una California automática TDI del 99, la verdad es que es muy cómodo conducirla por ciudad y en carretera convencional, ese tópico de los viajes largos por autopista es lo de menos, ya que cuando metes 5ª o 6ª en una de cambio manual ya no hay que hacer nada más que mantener la velocidad. En la única situación que a mi personalmente no me acaba de convencer es en los puertos de montañas, donde necesitas controlar muy bien la relación de marchas para retener con freno motor.

Si que es verdad que consumen un poco más, aunque también depende del tipo de conducción, yo la tengo potenciada a 150cv. y con el par motor que tiene puedo hacer que cambie a menos de 2000 vueltas, con lo que no elevo en gran medida el consumo.
Con cambio automático también es verdad que alargas la vida del motor porque nunca lo fuerzas de revoluciones, ya que el cambio es quien se encarga de que así sea y sobre el desgaste de frenos supongo que normal, no suelo cambiar pastillas muy a menudo.

Saludos  ;)

adolflow

Buenas
Retomo este hilo porque estoy valorando pillarme una T3 automática y quería saber, en plan resumen, qué os parece este esquema:
- Consumo: mayor. De 9 en una T4 a 12 en la T3.
- Posibles averías?
- Cuestiones a tener en cuenta?
- Recambio: más caro... cuánto?

Salud!

tnttgn

Cita de: adolflow en Febrero 01, 2012, 22:26:02 pm
Buenas
Retomo este hilo porque estoy valorando pillarme una T3 automática y quería saber, en plan resumen, qué os parece este esquema:
- Consumo: mayor. De 9 en una T4 a 12 en la T3.
- Posibles averías?
- Cuestiones a tener en cuenta?
- Recambio: más caro... cuánto?

Salud!


LA t3 automatica tiene solo tres marchas. Son muy largas, para bién y para mal. Los consumos son altos pero muy comodas de llevar. El forero budialen tiene una y kapicua también (ambos amiguetes mios) mandales un privado y que te cuenten. Budialen se conecta a menudo preguntale a ver.


SAludos

budialen

Febrero 02, 2012, 23:33:30 pm #41 Ultima modificación: Febrero 02, 2012, 23:35:36 pm por budialen
    Cita de: adolflow en Febrero 01, 2012, 22:26:02 pm
    Buenas
    Retomo este hilo porque estoy valorando pillarme una T3 automática y quería saber, en plan resumen, qué os parece este esquema:
    - Consumo: mayor. De 9 en una T4 a 12 en la T3.
    - Posibles averías?
    - Cuestiones a tener en cuenta?
    - Recambio: más caro... cuánto?

    Salud!



    ATENCIÓN MENSAJE TOCHO!!!


    Hola!
    tal como comenta TNT, soy poseedor de una T3 con cambio automático, la mía es la 2100 de 95 CV (catalizada), y como comenta él, la furgo es como los caballos, sólo tiene tres marchas (paso, trote y galope)
    Te cuento mi experiencia: de entrada te tengo que decir, que la furgo es el único vehículo que he tenido, ya que me saqué el carnet de conducir, únicamente para poder llevar un vehículo tipo camper, para poder salir con la família por ahí, y que nuestras vacaciones y fines de semana fuesen diferentes, cosa que hemos conseguido, por lo que no puedo comparar con otro tipo de vehículo.
    Entonces en base a mi única experiencia de conductor con la furgo automática te digo:

    • a favor:

      • comodidad a la hora de conducir, nunca se me ha calado, ni saliendo en las subidas más empinadas ni nada por el estilo.

      • supercomodísima conduciendo por ciudad, (pie izquierdo para que te quiero!)


    • en contra;


      • consumo elevado

      • recambios más caros (dicen)

      • desaprovechas algo de potencia del motor, ya que se pone en tercera de dos mil y poco revoluciones hasta las cinco mil y pico de máxima recomendada, con lo que en las subidas prolongadas, puedes notar algo de falta de chicha (al menos yo)



    respecto a averías y demás, no te puedo hablar mucho del tema, ya que no he tenido ninguna avería chunga(toquemos madera) únicamente manguitos de anticongelante, y chuminadas varias     
    en cuanto a velocidades máximas, hemos llegado a ir a casi 150 km/h de GPS, aunque es una autentica locura (no sólo por el consumo) y la velocidad recomendable (al menos para mí) son 85 a 95 km/h.
    Del consumo, cada cual puede contar su verdad, aunque te comento que la medición del consumo depende mucho del estado de neumáticos, si las llantas son las de origen de 14 o llevas de 15, si el cuentaquilómetros está bien ajustado, si llevas muebles o vas muy cargado,  etc... nosotros vamos a una media de 13.5 litros a los 100, yendo a una velocidad de unos 85km/h y con el motor a unas 2800rpm - 3000rpm
    Mira, te pongo la tabla de consumos del manual original de nuestras furgos: (si me pasas tu correo te lo envio en pdf)

                                      Potencia Motor (2100cc WBX)
                                       95CV          112 CV
    Caravelle
           a 90 Km/h              12.5            9.6
           a 120 Km/h            16.8          13.5
           urbano                    16.5          13.8
    Carat                   
           a 90 Km/h              13.2            9.8
           a 120 Km/h            17.8           13.7
           urbano                    17.5           14.4

    en tu caso, no se cual es la que miras, pero la mía es la equivalente a la Carat (Bluestar) y más o menos los consumos coinciden.
    a la hora de valorar su compra, yo miraría el estado de chapa en puntos críticos (bajos, lunas, escalón de entrada...), en cuanto al motor, mirar que no tenga fugas de aceite, color del anticongelante,etc.. cuando la pruebes, comprobar como sube y baja de marchas con suavidad( yo casi ni lo noto) etc..
    si puedes, llévala a un mecánico de confianza y que te la mire bien, si fueses de Barcelona, te acompañaría a probarla y así comparar con la mía.
    ten en cuenta que estos cacharros entran por la vista, osea ten la mente tranquila y valora mucho lo que te pidan por ella y el uso que le vas a dar, ya que si la usas a diario, tal como está la gasofa, puede ser una ruina.. eso sí cuando oigo su ronroneo del motor bóxer de inyección, se me pasan todos los males.....

    suerte![/list]

    colo

    respuesta a budialen:
    cuando oigo su ronroneo del motor bóxer de inyección, se me pasan todos los males.....

    ahí las clavao................. .baba .baba
    MAS Y MEJOR....

    antonio77

    Cita de: colo en Febrero 03, 2012, 21:16:33 pm
    respuesta a budialen:
    cuando oigo su ronroneo del motor bóxer de inyección, se me pasan todos los males.....

    ahí las clavao................. .baba .baba
    Amen  .ereselmejor .ereselmejor
    Lo Imposible, sólo tarda un poco más.

    synfurgo

    yo mi experiencia en automatico se resume en un seat 131 creo recordar que tenia 3 y directa, menuda castaña aunque lo conduje poco puesto que me lo dejaron para repararlo(no el cambio)
    mercedes clase secuencial creo que era de 5, una pasada el secuencial ni lo usas
    bmw 320 secuencial de 7 tampoco usas el secuencial
    dicho esto no es lo mismo un turismo que una furgoneta y no sé como funcionaran en vehículos pesados, pero seguro que igual que en turismos.
    El consumo es relativo y aqui digo lo mismo que los que dicen que frenan mejor sin ABS. El cambio automatico consumirá todos los días lo mismo ya que cambia siempre a  las revoluciones mas o menos optimas, dependiendo de la carreterra nosotros podremos hacer el cambio más optimo que la electronica, pero hay que ser muy fino y al final estoy convencido que los cambios pilotados de última generación nos ganan
    Yo no me acabo de acostumbar al manual de 6 de mi t5(es una 174), te pasas el dia cambiando cuantas mas velocidades tengamos que es la tendencia peor. Los taxistas cada vez usan mas el automático y esos si que entienden de consumos. yo solo le veo mayoria de ventajas, de hecho ahora mismo tengo mi pierna izda escayolada y con un cambio autómatico conduciria sin problemas(se que esto es una chorrada)
    El único inconveniente que le  veo aparte del precio de partida es el mantenimiento. Por lo que me han dicho bmw tiene un cambio pilotado de 6 (no supone un incremento bestial en el precio del coche) que tiene poco manteniento y que va de lujo, pero el tope gama me han dicho que lleva cada pocos km un mantenimiento similar al de la distribución .Citroen, peugeot también dispone de 2 cambios automáticos uno de acceso y otro mas sofisticado. Con esto está clara que la tendencia es que acabarán siendo todas las cajas de este tipo y cuando compres coche será una de las elecciones a escojer tan comun como la del motor. Eso sí de fiabilidad no puedo opinar, si puedo decir que reparar una caja de bmw de 8 velocidades puede andar por los 5000 euros.