Mayo 15, 2025, 01:48:15 am




IMPORTACION EXPRESS

Iniciado por extremadurarural, Diciembre 05, 2010, 20:34:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

extremadurarural

Hola a todos, estoy a punto de ir a buscar a Austria una magnifica 207D del 79. He estado leyendo las experiencias a este respecto de la gente del foro y me ha llamado la atención que siempre todos realizan la transferencia ( matriculación a tu nombre ) en Alemania. Un vehiculo europeo necesita para circular legalmente la ITV al día , un permiso de circulación y un seguro, nada más. Yo mañana mismo le puedo dejar mi vehiculo a cualquier amigo y circular legalmente por España o por Alemania sin problema alguno, los requisitos legales de circulación lo son para el vehiculo pero no para el conductor que lógicamente tiene que tener carnet. A parte para realizar un seguro no es necesario que el vehiculo esté a tu nombre, se asegura la furgo, no la persona que lo conduce.

Con estos datos me desplace a la Dirección Provincial de Tráfico de Cáceres, y efectivamente el delegado me confirmo que todo lo relatado anteriormente es correcto, por tanto para traerte un vehiculo de Almenia o Austria (  en este caso ) no es necesario realizar la transferencia en Alemania, la puedes hacer sin problema alguno aquí en España que sin duda alguna te saldrá mucho más barata. Los datos que confirman esta afirmación son los propios requisitos que te exige trafico ( en españa ) para realizar una transferencia ( matriculación a tu nombre ) de un vehiculo : ( lo podeís comprobar en la pagina de la DGT )

-Contrato de comproventa con la firma estampada del vendedor
-fotocopia del DNI o pasaporte del vendedor

Nada más, repito que todo lo que estoy afirmando me lo ha corroborado el Delegado provicial de trafico de Cáceres, por tanto, mi pregunta , alguien sabe por que es necesario o obligario realizar una matriculación provisional en Alemania pudiendo realizar en España la definitiva sin problema alguno ?

Gracias y saludos

Emilio
626 636 198

unnombre

No se quien te ha dicho eso, o como lo ha entendido, pero ten en cuenta que en España solo se pueden transferir coches españoles, entre los documentos que necesitas es la ITV y el permiso de circulacion.
Ademas que por logica, tu coche al final del proceso tendria que tener una matricula Española, y en una transferencia, no se hace un cambio de placas.
Tambien tendrias que hablar con el vendedor, no creo que le haga gracia que te vengas a España con un coche que continua a su nombre (aunque tenga un contrato de venta), si fuese en caso contrario (un vendedor español y un comprador que no hace la transferencia en ese mmento), lo que tendria que hacer el vendedor es una notificacion de venta en una oficina de la DGT, que implica la entrega del permiso de circulacion.
Yo creo que el o tu habeis entendido mal, otra cosa es que tu puedas circular con un coche Austrico sin problemas por europa (bueno, en principio por todo el mundo), eso es distintio, pero por el echo de circular con el, no te combierte en propietario.
Pregunta en algun sitio mas, o llama a la dgt.


Buffer

Yo no entiendo mucho del tema, pero supongo que si se transfiere en origen es para que la furgo sea tuya desde que sale de alemania y no le puedan pedir responsabilidades al dueño anterior...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

extremadurarural

Hola, buenos días a todos y gracias por vuestro interés. Efectivamente tenéis razón en que una cosa es MATRICULAR y otra diferente TRANSFERIR. Y efectivamente para TRANSFERIR un vehiculo en ESPAÑA primero tiene que tener MATRICULA española.

Pues bien, buceando en la pagina de la DGT, confirmo que todos los datos facilitados por el delegado de tráfico son correctos. Creo que el tema es muy importante ya que puede ahorrar mucho tiempo y dinero a cualquiera que quiera bajarse una furgo de Alemania ya que considero que se está realizando en origen un tramite que no es necesario y paso a explicar por qué-

http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/vehiculos/

Si entras en esa dirección verás claramente diferenciados los tramites de la MATRICULACIÓN y TRANSFERENCIA

MATRICULACIÓN : Matriculación Ordinaria : http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/oficina_virtual/vehiculos/matriculacion/matrordi.pdf
Sólo te exige la ITV pasada, que como sabemos es el primer tramite que tenemos que realizar cuando te bajas una furgo de Alemania y por tanto no hay ningún tipo de impedimento para realizar dicho tramite y los clásicos impuestos pagados. Además de lo anterior recoge un apartado especifico para vehículos usados adquiridos en la UE en donde te exige única y exclusivamente contrato de compraventa acompañado de la traducción y el pago del Impuesto de Transmisiones para las ventas entre particulares mientras que y reproduzco literal si el vehiculo se adquiere a un compraventa de país distinto de ESPAÑA se aportará factura en la que figure el número de IVA. Nada más.

En definitiva y concluyendo , en principio no existe ningún impedimento legal para bajarse directamente un vehiculo de Alemania o cualquier país de la UE, ya que lo podremos matricular aquí, y una vez matriculado podremos hacer la transferencia sin problema alguno. El sacar las clásicas "placas rojas" en origen no nos sirve de nada ya que es un simple permiso temporal para circular y sinceramente creo que nos lo podemos ahorrar ya que el vehiculo en sí mismo puede circular sin ningún problema siempre y cuando tenga seguro obligatorio e ITV europea en vigor.

Cuestión distinta es la responsabilidad del propietario, en este caso también está previsto el tema ya que el propietario dispone de un plazo de 15 días para notificar a la DGT que ha vendido el vehiculo y el comprador de un mes para notificar dicha adquisición. Una vez transcurridos dichos plazos y si no se ha llevado a cabo los tramites especificados el propietario tendrá responsabilidad personal sobre el vehiculo .

Un saludo y gracias a todos

Emilio
626 636 198












[/b]























ALuna

Muy interesante tu aportación Emilio, gracias...  ;)

unnombre

Tienes razon, pero la matriculacion la tendra que hacer el propietario, y no estoy muy seguro como podra hacer una matriculacion un no residente en españa.

extremadurarural

hola de nuevo, el jueves acudiré personalmente de nuevo a la delegación provincial de Cáceres para corroborar que todo es conforme me han contado y está publicado por la DGT y os iniformare en este mismo foro. Si es así "me arriesgaré" a salir de Austria con al furgo sin placas rojas provisionales y posteriormente os contaré mi odisea con detalles y fotos incluidas. Esperemos que no me salga el tiro por la culata y me tenga que volver a Austria a por un par de matriculas rojas!!!!

gracias a todos

saludos desdes Cáceres

Emilio

unnombre

Si eso es buena idea, pregunta el nombre a la persona con la que hables (para si luego tienes problemas poder encontrarla), e incide que cuando la matricules en España, la furgoneta no estara a tu nombre y en el pais de origen no se ha hecho una matriculacion para exportacion.
Supongo que ya lo has hecho, pero has informado al vendedor de como lo quieres hacer?
Yo hace muchos años he estado trabajando en una jefatura, y desde luego eso no era posible, pero igual han cambiado la normativa, o el funcionario que te toque lo hace "posible", ya sabes que eso es un mundo.
Ya nos contaras.

haizkolari

en Alemania(en Austria no sé) las placas son personales, no son del vehículo, no puedes circular sin placa tendrías que comprar unas con el seguro que va ligado a ellas, creo que ellos pueden quitar su matrícula y ponersela a cualquier otro coche para poder circular con ellos, luego la transferencia realizarla aquí.... realmante lo que se hace es "importar" un vehículo comprado en otro país, lo que tú propones es realizar solo la "compra" saltarse la "importación"...los trámites allí en la oficina de tráfico apenas son 60€ asique el ahorro no es mucho es interesante la propuesta si se evitase tener que re-homologar el vehículo al importarlo ¿no?  ???  actualmente en Alemania creo recordar que existe un papel en el que el propietario habilita a un tercero para venderlo en su nombre, sería importante contar con ese documento y que el papel de la itv alemana(austriaca) fuese suficiente y no tener que pasarla aquí ya sería un puntazo
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

kanu

Cita de: haizkolari en Diciembre 06, 2010, 16:04:23 pm
en Alemania(en Austria no sé) las placas son personales, no son del vehículo, no puedes circular sin placa tendrías que comprar unas con el seguro que va ligado a ellas, creo que ellos pueden quitar su matrícula y ponersela a cualquier otro coche para poder circular con ellos, luego la transferencia realizarla aquí.... realmante lo que se hace es "importar" un vehículo comprado en otro país, lo que tú propones es realizar solo la "compra" saltarse la "importación"...los trámites allí en la oficina de tráfico apenas son 60€ asique el ahorro no es mucho es interesante la propuesta si se evitase tener que re-homologar el vehículo al importarlo ¿no?  ???  actualmente en Alemania creo recordar que existe un papel en el que el propietario habilita a un tercero para venderlo en su nombre, sería importante contar con ese documento y que el papel de la itv alemana(austriaca) fuese suficiente y no tener que pasarla aquí ya sería un puntazo


Pero creo que lo único que conseguirías es retrasar el problema porque tarde o temprano tendrás que pasarla aquí...

haizkolari

tienes razón pero por ejemplo la mía no es originalmente camper sino modificada posteriormente pasa la itv y consta como furgónvivienda ¿esta supuesta furgo "comprada" no "importada" estaría legalizada con las homologaciones alemanas-austriacas? el problema supuestamente es que no se aceptan las homologaciones propias de los países sino la europea........osea una homologación hecha por un ingeniero alemán de 1989 no sirve para una homologación europea hecha en 2010...pero es que no la estás importando y por tanto no la estás reintroduciendo en el mercado para su venta si no que es una compra entre particulares de un vehículo que ya circulaba anteriormente a la nueva normativa, no sé si me explico, un vehículo importado por lo que entiendo, tiene que ser homologado en el país de destino, pero si yo sólo te vendo mi coche no lo tengo que volver a homologar por que nunca cumpliría la nueva normativa de gases,o si no lleva cintos traseros en la itv no pueden exigírtelos si en su momento no eran obligatorios. La cuestión es ¿evitando el trámite de importación se evita la homologación?
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!