Proyecto PIC (Peripheral Interface Controller)

Iniciado por entolium, Noviembre 16, 2010, 20:50:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

manu

Diciembre 21, 2010, 23:46:49 pm #30 Ultima modificación: Diciembre 21, 2010, 23:52:18 pm por manu
Cita de: mkrtxindoki en Noviembre 16, 2010, 21:52:55 pm
aaaaaaaaaa ya me he quedado mas tranquilo  .loco2
de donde has sacado eso , del suplemento del periodico .panico

que atrevido .meparto

te sigo, muy interesate pero no apto para vagos como yo.... ;D

MaxRockatansky

Diciembre 22, 2010, 16:09:18 pm #31 Ultima modificación: Diciembre 22, 2010, 16:25:53 pm por MaxRockatansky
Buenas:

Tengo un amigo aficionado a estas cosillas y le enseñe el post para ver que se nos ocurría montar a nosotros, me pregunta lo siguiente: modelo de pic, frecuencia de reloj, si esta programado en ensamblador o con el compilador de C. Seguro que alguna cosa se me escapa, yo de estas cosas poco entiendo, pero la parte de aplicarlo al coche o la furgo creo que me da unas cuantas ideas....

Yudealf

Cita de: entolium en Diciembre 20, 2010, 12:46:16 pm
Hola a tod@s,

Tanto para la medida de corriente, como para la medida de temperaturas, la cosa no es "tan sencilla". Hay que tener en cuenta que el micro mide en modo común, es decir, que las entradas analógicas son medidas respecto a masa. Para solucionarlo, habría que intercalar operacionales y esto "complica" el diseño.

La medida de temperatura con el LM35 de la figura 7 se puede hacer, pero nos encontramos de nuevo con una medida diferencial. Además la temperatura afecta a la tensión que cae en los diodos, por lo que para tener una medida precisa, habría que medir esa caida y restarla.




Hola. Que lenguaje estas usando?

Sobre el sensor de temperatura, si tanto se complica... no has pensado en usar uno con interfaz i2c ??
y sobre la medición de corriente, no veo donde esta el problema...  [(V1-Gnd) - (V2-Gnd)] / R

entolium

Hola,

Pues llevo ya como un un mes con el prototipo montado "guarramente" en la furgo. De momento todo va bastante bien, he afinado algunas cosillas que en su día pasé por alto.
Os recuerdo: Tensión de las dos baterías, dos temperaturas, conexión del relé de la 2ª batería y nivel del depósito.

Me faltaría el tema del nivel del depósito, ya que yo no llevo sensores de nivel, y por lo tanto no puedo hacer las pruebas pertinentes y afinarlo para que la lectura sea correcta y estable.
Los que lleváis este sistema, ¿cómo funciona?. Imagino que tenéis 3 sensores que dan 12v cuando detectan agua ¿es así?.
Peugeot Boxer L1H1 120cv. Mixta 6 plazas 2007: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300297.0

Puede que no sea lo suficientemente listo para hacerlo todo, pero soy lo bastante tonto para intentar cualquier cosa. (Geoff Johns)

Victorg

yo no tengo sensor de nivel, pero te puedo decir como es, son varios reles reed que se cierran a medida que sube el flotador, necesitaras una entrada digital para cada uno de esos reles, a mas reles mas precision.
presentacion:


<a href="http://www.furgovw.org/index.php?topic=188420.0"; class="bbc_link new_win" target="_blank">http://www.furgovw.org/index.php?topic=188420.0</a>;



Firefly

http://www.diotronic.com/componentes-mecanicos/reles/reles-reed_P_218.aspx

Si conectas X reed en abierto con una resistencia establecida en cada uno no necesitas varias entradas, con una sola que te lea la R total puedes saber cual tienes cerrado, por lo tanto el nivel.

txurtxil

Me apunto a segir el brico, creo que seria interesante ir poniendo que materiales (modelos, conexiones, etc ..) para irnos situando los que tenemos ganas de ir probando este tema..
Muchas gracias por hacer!! :D

Victorg

Cita de: Firefly en Enero 18, 2011, 13:33:47 pm
http://www.diotronic.com/componentes-mecanicos/reles/reles-reed_P_218.aspx

Si conectas X reed en abierto con una resistencia establecida en cada uno no necesitas varias entradas, con una sola que te lea la R total puedes saber cual tienes cerrado, por lo tanto el nivel.

correcto, muy bien pensado.
entolium como vas de E/S analogicas te quedan disponibles? por que otra opcion es mediante sensor de ultrasonidos ya vienen con su electronica incluida y te da una salida pwm dependiendo de la distancia al objeto, en nuestro caso el agua, lo que no se como seria para dejarlos estancos, seria cuestion de mirarlo.
Animo con el proyecto a ver si le doy caña a la furgo y me puedo montar uno yo tb
presentacion:


<a href="http://www.furgovw.org/index.php?topic=188420.0"; class="bbc_link new_win" target="_blank">http://www.furgovw.org/index.php?topic=188420.0</a>;



jfa01002

Hola a tod@s!

Para las cosas que planteais la familia PIC está muy bien, a ver si puedo daros alguna idea.

Para el tema de alimentaciones positivas y negativas lo podeis solucionar con el A0515S, que a partir de 5v nos saca +/- 15VDC con 1W de potencia.

Para el tema del sensor de temperatura, el LM es el típico, pero si quereis enredar un poquito con este de Paralax te da temperatura y humedad de forma muy precisa, eso si, no cuesta lo mismo...pero va de miedo

http://www.parallax.com/Store/Microcontrollers/BASICStampModules/tabid/134/txtSearch/28018/List/1/ProductID/94/Default.aspx?SortField=ProductName,ProductName

Y lo que seguro que a tod@s os va a poner los dientes largos, es un módulo de reconocimiento de voz, sencillo de utilizar y no muy caro:

http://www.msebilbao.com/tienda/product_info.php?cPath=27_98&products_id=600

Para enganchar varios sensores os recomiendo como ha dicho algún forero I2C, con ello solo usais 2 patas para todos los sensores, si estos soportan I2C, claro. Y en cuanto al micro, tanto si quereis de 28 o 40 patas, yo me iria con la familia 18, se programa igual pero para el día de mañana tendrá más posibilidades (ej: 18F4550 o 18F2550), incluso la conexión al PC por usb.

Para visualizar, las pantallas LCD con fondo azul dan otra sensación, quedan mucho mejor en la mayoría de los proyectos (DSPLCD2X16AZLED) y si teneis hueco (que en la furgo no es dificil), poned una de 4 lineas

Y para programar yo uso C con MPLAB o CCS, si no teneis mucha costumbre probablemente os resulte más sencillo CCS

No os voy a liar más la manta, y ánimo!!! Que ya llevo 2 semanas con la furgo en el taller... :(

Saludos...

Yudealf

Cita de: jfa01002 en Enero 28, 2011, 11:31:49 am
Y lo que seguro que a tod@s os va a poner los dientes largos, es un módulo de reconocimiento de voz, sencillo de utilizar y no muy caro:

http://www.msebilbao.com/tienda/product_info.php?cPath=27_98&products_id=600




Vaya!!! no sabía que se podía conseguir por ese precio. Me resulta curioso porque un compañero estuvo intentando realizar en su proyecto de fin de carrera un módulo por reconocimiento de voz. Pero tuvo que desecharlo porque creo que me dijo que era demasiado complejo y le iba a llevar más tiempo del que disponía. (yo creo que es que ni el ni el profesor sabían por donde empezar).

modoevolutivo

Me apunto al hilo. Empezare por el ppio tranquilamente.

viajerosvalencia

como va el tema?

se podria colgar el esquema de conexiones, la programacion, etc.. y los que tenemos algo de idea igual podemos mejorarla o lo que sea incluso empezar el montaje para pruebas y demas

entolium

Hola,

Me hubiese gustado hacer esto un poco más en condiciones, pero es que no doy pa más.
Pongo el enlace al pdf del esquema:

www.gradesistemas.com/carpc/Centralita.pdf

Está hecho con Altium designer (antiguo Protel). Si alguien conoce un programa de diseño gratuito que todos podamos usar, y así hacer modificaciones, pues encantado de rehacerlo.


El programa del pic, en Pic Simulator Ide:
www.gradesistemas.com/carpc/Centralita.bas

A ver qué podemos hacer con todo esto....
Peugeot Boxer L1H1 120cv. Mixta 6 plazas 2007: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300297.0

Puede que no sea lo suficientemente listo para hacerlo todo, pero soy lo bastante tonto para intentar cualquier cosa. (Geoff Johns)

entolium

Aunque el esquema es sencillo, voy a intentar explicar cada bloque por si alguien no tiene claro su función:

Regulador de tensión (VR1):
La resistencia de 33 ohmios se queda parte de la tensión de entrada, para evitar que el regulador se sobrecaliente.
El condensador de 2.200uF es fundamental, ya que si no, las lecturas analógicas son demasiado inestables.

D3, R2, C3:
Componentes necesarios para conectar el programador PICKit2. Esto me permite reprogramar el micro sin tener que sacarlo del prototipo. Evidentemente, se puede quitar si se utiliza otro programador o no se programa incircuit.

K1:
Conecta la batería principal con la bobina del relé separador.

R1, R3:
Divisores de tensión para las baterías. Los ajusto a 1/3 de la tensión de entrada, así con 0...15v de entrada tengo 0...5v de salida. Después en el programa multiplico por 3 la lectura.

R4...R7, R9, R10:
A falta de consenso respecto a los sensores de nivel del depósito de agua, he optado por un divisor resistivo en cada sensor. La idea es leerlo como entrada digital cuando el sensor me de 12v. No lo tengo montado en el prototipo.

CON5, D1, D2:
Esto no lo he probado. La idea es que cuando demos al contacto, el circuito se alimente a través de D2. Si no hay contacto, pero accionamos un pulsador conectado en CON5, el circuito se alimenta de la batería principal a través de D1.
Los diodos impiden que si tenemos el contacto y pulsamos, se produzca una conexión directa entre la batería y el contacto.
Peugeot Boxer L1H1 120cv. Mixta 6 plazas 2007: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300297.0

Puede que no sea lo suficientemente listo para hacerlo todo, pero soy lo bastante tonto para intentar cualquier cosa. (Geoff Johns)

Yudealf

Creo que la resistencia de 33 Ω deberías sustituirla por un fusible. No le encuentro sentido, además creo que podría darte más problemas que soluciones.