autoaceleraciones tras el cambio de 1.6 Jx a 1.9 AAZ

Iniciado por mdurhl, Octubre 18, 2010, 12:51:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tirin

ups osea... ke me toca sacar el antioleje del carter del 1.9 para ponersele al carter del 1.6 que lleva el 1.9 ahora puesto no??
jaja vaya lio parece un trabalenguas :P
A la vera de Gredos!!!

mdurhl

http://www.facebook.com/ernesto.diaz.7923
https://twitter.com/fulica

Amante y defensor de la naturaleza, de la ciencia y del progreso humano.

tirin

A la vera de Gredos!!!

rubèn Nebot

Pequeñas y cortas aceleraciones es posible que no sean provocadas  por la combustión de aceite,(mira si en el momento de la la aceleración involuntaria sale humo blanco por el escape) antes de desmontar el cárter revisa el sistema de acelerador que as acoplado y si tienes dudas ponle un muelle adicional para garantizar que retorna a su posición también es posible que los movimientos naturales del motor tensen el cable de aceleración si lo has dejado muy tensado

mdurhl

Si pero en tal caso también ganaría velocidad, y lo que hace es disminuir, pierdo par.
No obstante, el sistema de ocople no es definitivo. Quiero aprovechar el soporte que me venía con el motor y simplemente cortar, girarlo 180 º a la media luna de acople del cable.

http://www.facebook.com/ernesto.diaz.7923
https://twitter.com/fulica

Amante y defensor de la naturaleza, de la ciencia y del progreso humano.

gabifly

Cita de: tirin en Octubre 21, 2010, 17:12:55 pm
gracias tiu... aver si alguien me guía en como conseguir una... porke después de tol lio que ha sido cambiar el motor y demás se ponga a dar problemas me jodería bastante :)
tirin...no es necesaria la chapa antioleaje, de todos los aaz que he montado, no se si uno llevara la chapa esa,

los problemas de autoaceleracion tras el cambio de motor suelen ser debidas acomo dice ferrandinski a el esceso de aceite..asegurate que lleva 4.5 incluido el filtro...mira bien el cable del acelerador, que no quede enganchado en ningun sitio, que tambien es posible

y al contrario de lo que dice aqui un amigo...no tienes que sacar la llave del contacto e irte a la cuneta........
si no que has de retener el motor, y sino meter ka 5ª y lalarlo, y despues volver a arrancar sin mas....un saludo

txelis

aupa gabifly,perdona pero de todos los motores aaz que e cambiado yo, no e visto tansolo uno que no lo lleve,sera casulidad pero para un solo motor que se me ocurrio no montarselo,se autoacelerava en ciertas curvas

gabifly

Cita de: txelis en Octubre 24, 2010, 15:18:15 pm
aupa gabifly,perdona pero de todos los motores aaz que e cambiado yo, no e visto tansolo uno que no lo lleve,sera casulidad pero para un solo motor que se me ocurrio no montarselo,se autoacelerava en ciertas curvas
como quieras...yo no monto ninguna, busca por donde quieras la definicion..antioleaje...para esa chapa solo existe en furgovw....al pricipio se me han autoacelerado con chapa inclusibe..he buscado mil y un sistemas, y desde mi experiencia lo unico que funciona contra la autoaceleracion, es el nivel de aceite..en un 1.6 td tambien se autoacelera si metes mas aceite del que corresponde..y el caso es que al ir inclinado con el chapoteo del cigueñal sobre el aceite, algo que se acentua en las curvas mucho mas que un motor que va en vertical.......el aceite consigue entrar com mas facilidad en el orificio del tubo de gases que va a la seta o incluso a traves de los agujeros de descarga de la culata...ese aceite que consigue meterse en esos orificios que a su vez es empujado por los gases del motor a la admision es el culpable  de las autoaceleraciones,
en el caso de llevar la chapa retrasaria un minimo de tiempo que el aceite consiga pasar hacia el otro lado de la chapa, pero en una curva un poco prolongada si el aceite esta en esceso chapoteara sobremanera en el cigueñal, y acabara igualmente en la admision

txelis

ok ,no te voi a discutir por que se la experiencia que tienes con estos motores,yo tambien llevo unos cuantos años en este oficio,pero te vuelvo a repetir que da la casualidad que los motores aaz a los cuales les desmonto el carter para cambiar la bomba de aceite y el carter traen la dichosa chapa para evitar el chapoteo del aceite,no creo que este de mas dejarselo puesto,de echo yo siempre se lo dejo puesto,los primeros motores 1.9 sdi traian un fallo de fabrica que hacia que consumieran mucho aceite y se solbentava poniendo una chapa de plastico devajo de la tapa de valancines que venden en origen,parece una tonteria pero esto evita que el aceite se valla por el tubo de respiracion de la tapa de valancines, lo que quiero decir es que cada cosa tiene su funcion,y el nivel de aceite cada cual tiene que saver cuanta cantidad deve de echarle

gabifly

Cita de: txelis en Octubre 24, 2010, 17:38:32 pm
ok ,no te voi a discutir por que se la experiencia que tienes con estos motores,yo tambien llevo unos cuantos años en este oficio,pero te vuelvo a repetir que da la casualidad que los motores aaz a los cuales les desmonto el carter para cambiar la bomba de aceite y el carter traen la dichosa chapa para evitar el chapoteo del aceite,no creo que este de mas dejarselo puesto,de echo yo siempre se lo dejo puesto,los primeros motores 1.9 sdi traian un fallo de fabrica que hacia que consumieran mucho aceite y se solbentava poniendo una chapa de plastico devajo de la tapa de valancines que venden en origen,parece una tonteria pero esto evita que el aceite se valla por el tubo de respiracion de la tapa de valancines, lo que quiero decir es que cada cosa tiene su funcion,y el nivel de aceite cada cual tiene que saver cuanta cantidad deve de echarle
esa chapa viene diseñada para un motor puesto en vertical, y hasta ahora lo que por argumentos y coherencia me cuadra es que sea una chapa anti espumeo del aceite, pero sigo defendiendo que al cambiar la posicion vertical por la posicion que tiene montada en la t3 pierde granparte del efecto para el cual fue diseñada,que de momento casi todos creemos, (no me incluyo) en que es una capa antioleaje, pero nadie ha demostrado su verdadera funcion

mdurhl

de momento como creo saber donde tengo el problema, fuga de aceite de la caja al embrague, lo solucionaré y probaré a ver el tema de las autoaceleraciones.
Respecto a lo de la chapa, investigaré el porque de esta chapa en un motor (1.9) y no chapa en otro (1.6).

De momento que siga la fiesta que de esto sacamos conclusiones.
http://www.facebook.com/ernesto.diaz.7923
https://twitter.com/fulica

Amante y defensor de la naturaleza, de la ciencia y del progreso humano.

tirin

gracias gabifly me he quedado mucho más tranquilo.

Salud
A la vera de Gredos!!!

makaikol

Cita de: gabifly en Octubre 22, 2010, 17:37:07 pm
tirin...no es necesaria la chapa antioleaje, de todos los aaz que he montado, no se si uno llevara la chapa esa,

los problemas de autoaceleracion tras el cambio de motor suelen ser debidas acomo dice ferrandinski a el esceso de aceite..asegurate que lleva 4.5 incluido el filtro...mira bien el cable del acelerador, que no quede enganchado en ningun sitio, que tambien es posible

y al contrario de lo que dice aqui un amigo...no tienes que sacar la llave del contacto e irte a la cuneta........
si no que has de retener el motor, y sino meter ka 5ª y lalarlo, y despues volver a arrancar sin mas....un saludo



A mi me parece un poquitín arriesgado poner la 5º, especialmente si se acerca un stop. En marcha y en autopista con vía libre sin necesidad de frenar pués entonces sí.

corresembraos

CitarA mi me parece un poquitín arriesgado poner la 5º, especialmente si se acerca un stop. En marcha y en autopista con vía libre sin necesidad de frenar pués entonces sí.


La 5ª se mete para posteriormente frenar y que sea mas facil calar el motor.

Un saludo

haizkolari

Octubre 30, 2010, 17:11:11 pm #29 Ultima modificación: Octubre 31, 2010, 18:39:23 pm por haizkolari
he estado mirando el libro de taller del AAZ/1Y y después de una exaustiva investigación  .meparto si existe una chapa antioleaje pero no es la chapa "separadora de aceite" o como dicen en el ETKA de la VW "tapón antisalpicaduras" esa chapa va en vertical dentro del cárter para evitar el oleaje pero no las salpicaduras, de eso se encarga el "separador" o "tapón" que debe ser una mala traducción del alemán del ETKA



A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!