Julio 23, 2025, 21:25:50 pm




perdida de aceite

Iniciado por fuenteovejuna, Septiembre 08, 2010, 13:40:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

fuenteovejuna

El motor es un 1,6 TD. Me tira mucho aceite que se acumula debajo de la bomba de inyectores. Tiene cambiados todos los retenes, el del arbol de levas, el del cigueñal y el del eje de la bomba de aceite. Solo falta el del cigueñal del lado del embrague pero creo que ese no es.
La junta de la tapa de balancines tambien es nueva ¿Que puede ser? ¿la Junta de culata? Me suena raro porque tambien se ha cambiado cuando se hizo la culata entera, planificado, rectificado de asientos y valvulas cambio de retenes de valvulas. Y va bien, no concume refrigerante no da problemas de temperatura. Tampoco sopla por el vaso de expansión y no mezcla el aceite y el refrigerante. En fin, alguien tiene alguna idea o le ha pasado lo mismo.

haizkolari

Septiembre 08, 2010, 14:17:03 pm #1 Ultima modificación: Septiembre 08, 2010, 14:18:45 pm por haizkolari
no será gasoil? pon fotos, a ver si te podemos ayudar a localizar el problema ¿y te cambiaron todo eso por la pérdida de aceite?
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

fuenteovejuna

No, no es gasoil. Es aceite. La bomba de inyectores no babea ni pierde, Y además si metes el dedo para que te quede mojadito y negrito y luego lo hueles huele a aceite, no a gasoil.
Hay una perdida que baja del lado izquierdo entre la culata y el plástico que cubre la correa de distribución y otra que va a parar debajo de la bomba de inyectores.
No me cambiaron los retenes por la perdida. Eso lo hice yo que aproveche que cambie la correa de distribución para cambiar los retenes y el reten del árbol de levas se lo puse cuando hice la culata entera porque quemo la junta.
Que se llene de aceite debajo de la bomba de inyectores parece ser un mal endemico de las T· diésel y TD. Lo he visto también en otra anterior que tuve y en la de un colega. También he visto un post en el que alguien había colgado fotos de eso, pero ahora no lo encuentro.
Me preocupa porque tira bastante.
Acepto opiniones, sugerencias, ideas geniales o de cualquier tipo.
Muchas Gracias-

T.HENDRIX

La mía tenía un problema similar, hasta que por desgracia cambié la junta de la culata y problema de fuga de aceite corregido. Con los años o si te han rectificado la culata y la planificación no es buena o los aprietes no son los correctos puden dar fugas de aceite.

eskubydu

Cita de: T.HENDRIX en Septiembre 09, 2010, 03:12:25 am
La mía tenía un problema similar, hasta que por desgracia cambié la junta de la culata y problema de fuga de aceite corregido. Con los años o si te han rectificado la culata y la planificación no es buena o los aprietes no son los correctos puden dar fugas de aceite.
Yo conozco a uno se volvia loco por una fuga de aceite por todo motor y todo por culpa de exceso de aceite,lo cambio sobre un desnivel. y ya sabes.....Un saludo T. hendrix, soy un enamorado de esos lares del bierzo :)

fuenteovejuna

En mi caso no es exceso de aceite. He hecho nuevas marcas en la varilla y el máximo esta en los 4 litros medidos (ojo sin cambiar el filtro).

haizkolari

pues a lo mejor un reapriete solucionaría el problema...por lo que entiendo en el manual de taller que está en alemán pone que en frío lleva un apriete de 40nm,otro de 60nm luego dos aprietes de 90º (también parece poner que puede llevar un apriete de 180º en vez de los dos de 90º)  luego con la temperatura del aceite a 50º C apriete de 90º y después de circular 1.000km otros 90º así tendría que quedar perfecto   ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

fuenteovejuna

Gracias haizcolari. Esa seria de aprietes ya se la hice cuando cambie hice la culata y le di un reapriete a los mil kilometros. No obstante, igual me animo y le doy otro reapriete que ya anduvo unos 5.000 km desde entonces. la pregunta serai cuanto mas le aprieto. habia pensado darle 45 grados, ¿O mejor me estiro y le doy a 90?

haizkolari

Septiembre 10, 2010, 01:04:40 am #8 Ultima modificación: Septiembre 10, 2010, 01:28:45 am por haizkolari
a ver primero tienes que saber qué tipo de tornillo usaste ¿eran nuevos?si eran los antiguos a lo mejor se estiraron demasiado y ya no aprietan adecuadamente, también si es un xzn o tipo allen que montaban las culatas antiguas si es allen(que no lo creo) el apriete es diferente pero bueno a lo mejor es el caso serían 50nm, 70nm, 90nm en frio y con el aceite a 50º C otro apriete de 90nm y al cabo de 1.000km otro de 90nm

y si es XZN de 12 lados 40nm, 60nm, 180º (o 90º y 90º) luego con el aceite a 50ºC un apriete de 90º y a los 1.000km un reapriete de 90º yo no sé si será adecuado un nuevo reapriete de 90º o de 45º ...dale los 45º y si no mejora otros 45º pero ojo los tornillos se estiran como la plastilina y se pueden estropear a ver si lo solucionas con eso pero no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad y si no se soluciona cambiar la junta, ojo que tienes tres medidas según lo que sobresalgan los pistones de los cilindros y tornillos nuevos
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

fuenteovejuna

Gracias kaizko. Los tornilllos son los de 12 lados y no se cambiaron.
Una pregunta tonta: ¿Se pueden cambiar los tornillos uno a uno sin cambiar la junta?

haizkolari

por regla general deben colocarse tornillos nuevos por que estos estiran y una vez usados ya no se puede garantizar su perfecto apriete...lo que comentas no es el método .confuso1 supongo que no habria problema pero mejor que te responda un mecánico
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!