pasos a seguir para matricular un vehículo como histórico

Iniciado por CokeRoy, Agosto 27, 2010, 16:48:44 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CokeRoy


Paso 1: Preparación del expediente.
Antes de realizar la inspección del vehículo, es necesario proceder a la preparación de
la documentación necesaria. Esta consta de los siguientes documentos:

• Ocho fotografías del vehículo en color, dos desde cada lateral, otras dos de frente
y otras dos de la parte trasera.

• Si el vehículo ha estado previamente matriculado en España deberá aportarse
fotocopia de toda la documentación del vehículo en cuestión (tarjetas ITV,
permisos de circulación, ficha de baja temporal, etc.) de manera que quede
probada de la forma más clara posible, la procedencia del vehículo y la historia del
mismo. Si no existiera dicha documentación, deberá aportar certificado de un
organismo oficial que certifique que el vehículo ha circulado y que ha sido
matriculado. En el caso de vehículos obtenidos por particulares mediante subastas
públicas deberán aportar el documento oficial de subasta en el que se referencie el
número de identificación del vehículo en cuestión. En el caso de que los
organismos oficiales antes citados, no dispusieran de los anteriores datos, se
aportará certificación de tal circunstancia expedida por el organismo en cuestión.

• Si el vehículo no ha estado previamente matriculado en España deberá
aportarse fotocopia de la documentación del mismo (por ejemplo, los vehículos
procedentes E.E.U.U. aportarán Certificate of title, procedentes de Gran Bretaña
aportarán UK Registration Certificate, procedentes de Alemania aportarán
Fahrzeugbrief, etc). Además se aportará traducción oficial de dicha
documentación.

• Certificado del club de vehículos históricos cumplimentado de acuerdo al modelo
que se adjunta.

• Ficha reducida de características técnicas del vehículo en la que se incluyen las
principales medidas, pesos y otras características relacionadas con el vehículo,
justificando los datos aportados con bibliografía relacionada con el vehículo
(tomada de libros, revistas especializadas, etc.) y cumplimentada de acuerdo al
modelo que se adjunta.

Los dos últimos documentos deberán estar firmados por un club de vehículos
históricos o bien por la casa fabricante del vehículo. En el caso de que sea un club el que
firme, este deberá presentar adicionalmente la siguiente documentación:

• Certificación de su inscripción en el Registro de Asociaciones correspondiente
donde figure el número de orden que le corresponde y la fecha de inscripción.
• Acta fundacional.
• Estatutos donde se demuestre que alguno de sus fines avala su competencia en la
materia asignada por el R.D. 1247/1995 de 14 de julio.
Se recuerda que de acuerdo a la ley de procedimiento administrativo y para el caso de
la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la documentación que se presente debe estar
redactada en Castellano.

Paso 2: Revisión del vehículo.

Una vez que toda la documentación obre en nuestro poder, nos pondremos en
contacto con el propietario para que, en fecha conveniente para ambas partes, pase por
nuestras instalaciones y se realice la revisión del mismo, comprobándose la validez de lo
expuesto en la documentación entregada. En el momento de la catalogación se presentarán al
laboratorio los originales de toda la documentación del vehículo para poder cotejar las
fotocopias.
Una vez pasada esta inspección, se procederá a la redacción de un informe y al envío
del mismo a la Junta de Castilla y León, órgano competente para emitir la resolución.

Paso 3: Resolución del expediente.

A partir de aquí, sólo resta esperar la resolución que le será comunicada al dueño del
vehículo de forma directa y si esta es positiva pasar el vehículo por la correspondiente ITV,
donde se aplicarán las exenciones establecidas y el paso por Tráfico.
Como queda claro, en este caso es fundamental la colaboración de un Club de
Vehículos Históricos (inscrito en el Registro de Asociaciones) o bien de la marca del vehículo, que deberán avalar la autenticidad del mismo.

Prefiero estar RE-loco que ser un simple RE-cuerdo

Wawita

Regla nº1 : "NUNCA PREJUZGUES A NADIE POR SU EDAD,SU ACENTO, SU CORTE DE PELO O POR LA FURGO QUE LLEVE"
Presentación de Wawita III

JOKERVAN

pase sin llamar



jb500

holaaa

muchisimas gracias, solo una cosa, cuantos años ha de tener el vehiculo para ser considerado historico? 25?

v'sss
Comer me da sueño, dormir me abre el apetito, la vida es bella. Garfield.

CokeRoy

Cita de: jb500 en Agosto 27, 2010, 17:04:42 pm
holaaa

muchisimas gracias, solo una cosa, cuantos años ha de tener el vehiculo para ser considerado historico? 25?

v'sss


Mínimo 25 tacos..
Prefiero estar RE-loco que ser un simple RE-cuerdo

jb500

Comer me da sueño, dormir me abre el apetito, la vida es bella. Garfield.

qb2


Buenas, yo estoy pendiente de comprar una furgo con 27 años, la puedo matricular como historica y hacer la transferencia a mi nombre o debo transferirla primero?

Gracias, un saludo!

Cholo Rincon

me apunto al hilo, yo estoy restaurando una T3 de 27 años, con papeles como autocarabana y matricula de las de tres letras (nueva). Vamos a ver si hay suerte...