Viaje para Galicia

Iniciado por 10cocos, Agosto 20, 2010, 11:21:00 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Sixto

Esmolante, no te enfades, como dije, lo bueno es aportar lo que se puede ver, no las desgracias que han ocurrido en Galicia, todos sabemos que las costas son lugares que se destrozan con urbanizaciones, pero no solo pasa aquí, sino que en toda España.
Saludos

ALTAN

Cita de: Esmolante en Agosto 24, 2010, 12:18:46 pm
Eres tú, Sixto, el que desanimas visitar Santiago diciendo que hay mucha gente. Cuando Santiago es una de las ciudades más bellas que existen. No tengo que argumentarlo, es evidente.

Eres tú también quien dice que Ourense no tiene nada que ver, cuando posee una de las catedrales románicas más importantes de la península, con un casco viejo, desde a Praza do Trigo á do Ferro, también muy interesante. A ponte vella, sobre el Miño, símbolo de la ciudad, de orígenes romanos, As Burgas y demás termas...todo eso no vale nada según tu docta opinión.

Dices que Pontevedra no tiene nada que ver, obviando que fue una de los principales puertos del Atlántico en la Edad Media, quedando colmatado el acceso a los barcos de gran calado, por lo cual perdió importancia. De aquella época queda la Catedral de Santa María, gótica, y todo el barrio de Mareantes. Es una de las ciudades más agradables para visitar y vivir.

Lugo es sólo su muralla, según tú. La catedral de San Pedro, románica, tampoco merece atención, ni tampoco su casco antiguo.

Pero no son sólo las capitales de provincia, Galicia tiene un enorme, gigantesco patrimonio cultural, muchas veces poco conocido y en ocasiones en estado de abandono (Mosteiro de Montederramo, San Paio de Abeleda...).

Ahora bien, el estado de los ecosistemas gallegos, tanto terrestres como marinos es deplorable. Quien quiera ver Naturaleza, mejor que busque cualquier otro lugar del globo.

En el caso de ecosistemas costeros, la presión urbanística va mucho más allá de A Toxa, Sanxenxo o Vigo. Buena prueba de ello es que, cuando has querido mencionar playas no urbanizadas has recurrido a los mismos puntos que señalé yo: Algo de la península del Morrazo (Barra, Udra...), a Costa de Morte (Baroña, Corrubedo) y te has dejado las del Cantábrico, que son sin duda las mejores. El resto de arenales, llenos de cemento.

Además, está el problema de la contaminación de las aguas, con una fábrica de pasta de papel contaminando desde hace décadas la Ría de Pontevedra, y con la Ría de Vigo contaminadísima de fecales, hasta el punto de haber merecido un multazo de Europa (y más que tendrá hasta que se decidan en Vigo a poner depuradora). El marisco más sensible de las rías gallegas (como las vieiras de las conchas de los peregrinos) debe ser eviscerado, para ser consumido, debido a la contaminación de las aguas. Pero eso no se comenta, es mejor seguir cerrando los ojos y vendiendo una Galicia verde que hace mucho tiempo que dejó de existir.

Mencionas Noia y sus montes. Salvo en algunas vaguadas, toda la zona de Muros y Noia está enteramente cubierta de eucaliptos o pino radiata. Plantaciones forestales cuyo valor ecológico es nulo, pues apenas albergan biodiversidad; no son bosques, son explotaciones forestales, monocultivos.

Y las zonas que en Noia (por seguir con tu ejemplo, pero también es válido para la zona de Corrubedo, Baroña o Santa Tecla, que también los mencionas) no tienen ni pino ni eucalipto, es porque:
a) o están urbanizadas, gracias a la dispersión poblacional que ha propiciado la inexistencia de políticas de ordenación del territorio en Galicia, donde todo el mundo se ha construido su casita con huerto sin licencia, donde un pueblo de 100 habitantes ocupa y corrompe un área como si fuera una villa de 1000 Donde no existe frontera entre espacios agrícolas, forestales, industriales y urbanos, porque todo es la misma mierda, sin la clara delimitación de usos del suelo que podemos ver en los países europeos, donde el caserío tiene unos límites definidos, los campos de cultivo están bien delimitados, los polígonos industriales ocupan el espacio habilitado, y el resto es Naturaleza protegida. En cambio, aquí se puede construir en cualquier lado, CUALQUIERA, un chalet a 10cm del mar, un taller mecánico en medio del monte, da igual.
b) O están quemadas. En Galicia, según años, hemos llegado a tener el 75% de los focos de incendio de toda España. Y nadie parece preguntarse por qué. Será que en Galicia abundan los pirómanos (un trastorno psicológico). Quien venga a Galicia, va a ver montes pelados. En el Sur, casi todos. No es que haya un incendio aquí o allá. Desde que atraviesas las portillas de A Canda e o Padornelo, todo lo que ves a derecha e izquierda son montes pelados, que se han ido quedando así incendio tras incencio. Sólo bajando al Arnoia vuelven a aparecer los árboles, para desaparecer de nuevo subiendo Á Cañiza.

Eso, si entras por el Sur. Si entras por el Norte, te esperan los Ancares: antaño uno de los lugares más bellos e inaccesibles, ahora están todos pelados salvo unos pocos recunchos. La vertiente leonesa está mejor. Tenemos las mayores alturas de Galicia, en la Sierra Segundera (Peña Trevinca, Peña Surbia y Peña Negra), con un entorno lunar provocado por las louseiras (fábricas de explotación de pizarra), además de la amenaza de una pista de ski. Pista de ski la de Manzaneda, el resto también todo pelado (en el lado Norte aún sobreviven algunas repoblaciones de pinos).

Por cierto, hablando de pinos. El pino que se utiliza en las repoblaciones es el radiata o pino de California, tan propio de los ecosistemas gallegos como el eucaliptous globulus que sirve para alimentar las plantas de celulosa. Aunque se hicieran con el piñeiro bravo, también llamado piñeiro do país, este pino fue introducido en las repoblaciones procedente del Mediterráneo. Aunque muchos gallegos ya creen, después de tantos años, que es autóctono, esto es falso.

Hablas das Fragas do Eume. Pero es que as Fragas do Eume (donde existen endemismos como helechos relictos del terciario, valiosísimos) sólo valen en una pequeña franja al lado del río. En cuanto subes unos pocos metros, te encuentras metido en repoblaciones de pinos. Por no mencionar que el río Eume está represado, que la eléctrica no cumple con el caudal ecológico, y que está siendo utilizado para rellenar la cantera de carbón de As Pontes, cuyas filtraciones acidifican las aguas. No es un buen ejemplo de conservación, definitivamente.

Por lo tanto, puedo concluir el nivel de destrucción de los ecosistemas en Galicia es sólo comparable al que nos encontramos al Sur, en Portugal. La misma ausencia de ordenación del territorio, con casas desperdigadas por doquier. Los mismos incencios, las mismas plantaciones de especies de ciclo corto, la misma ausencia de diversidad biológica. La única diferencia es que los protugueses, al menos, han sabido conservar su idioma y su cultura. Los gallegos hemos perdido nuestros bosques (existen más robledales maduros en Cáceres, Burgos o Salamanca que en cualquier provincia gallega, quizá con la excepción de Lugo). Hemos sustituído la maravilla de nuestros bosques atlánticos basados en el carballo (Quercus robur) para sustituirlos por los árboles del "progreso", el pino de California y el eucalipto australiano. Y, a diferencia de los portugueses, también es mayoritario e imparable el abandono de nuestro idioma para adoptar el otro idioma "del progreso", la lengua de Castilla. A pesar de haber dilapidado nuestro patrimonio cultural y natural, seguimos siendo una de las regiones más pobres de Europa, con lo que las promesas de progreso eran falsas.

Todos los sitios tienen sus problemas y amenazas, pero, después de conocer la península y buena parte de Europa Central y Occidental, pues concluir que en ningún sitio la destrucción del medio es tan absoluta como en Galicia. Salvo en Portugal pero, como he dicho, al menos dentro de un siglo seguirán hablando en portugués, mientras que el gallego ya habrá desaparecido (por decisión voluntaria y cotidiana de la mayoría de los gallegos, que lo abandonan para abrazar la lengua vecina).

Esta es la valoración, razonada, del estado de conservación del patrimonio cultural y natural gallego. Honesto, pues no tengo que convencer ni engañar a nadie, que yo no soy ninguna agencia de viajes.

Y como me duele contarlo, pues soy hijo de esta tierra, es por lo que me gustaría que la gente viniera aquí, disfrutase de lo que aún queda de bello, y cuando volviese a sus lugares de origen contasen el atropello y destrucción que se está dando con la indiferencia, aquiescencia, complacencia e incluso complicidad de la enorme mayoría de los gallegos que les importa una mierda que la cultura y naturaleza gallegas se vayan a la mierda mientras ellos puedan seguir teniendo sus euriños no peto.



joder no lo has podido resumir mejor ...totalmente de acuerdo!!!

aún así visítanos porque aun quedan sitios (aunque cada vez menos) dignos por visitar , voy a buscar algo de info para poner por aquí.....

10cocos

Cita de: Paoleta en Agosto 24, 2010, 12:36:42 pm
???

Bueno 10cocos yo tambien me voy pa Galicia en septiembre,pasa q salgo unos dias antes.pero si eso podemos vernos por alli no? un besote!


Estupendo Paoleta, sería genial. Nosotros saldremos el sábado 4 de Sept. y pararemos, creo, en el furgoperfecto de trujillanos. Luego al día siguiente seguimos hasta Tui (hay un a KDD). De ahí pues un paseo por las rias bajas, Santiago de Compostela, o´Cebreiro y vuelta a casa. Estoy ultimando el planning con la ayuda de los foreros gallegos. ¿Tú qué tienes pensado? Saludos.

txusmari

Agosto 29, 2010, 18:27:11 pm #18 Ultima modificación: Agosto 29, 2010, 18:45:02 pm por txusmari
Acabo de llegar de visitar Galicia y la experiencia ha sido muy buena han sido 18 días fantásticos.Te pongo el enlace que he seguido,lo que pasa que yo empecé desde Baiona hacia arriba.
Si te guias de los furgoperfectos primero mira bién los comentarios.
http://www.viajarenautocaravana.com/print_viajes.php?idg=8125&viajar_en_autocaravana=4dfc2bf0367628f291ed4792460bfdbb
Una fotico para ilustrar.Pernocta en Baiona.
*imagen borrada por el servidor remoto
Te puedes encontrar sorpresas como esta.Estábamos buscando un furgoperfecto con el navegador y no lo encontramos y al final dormimos aquí.No me acuerdo del sitio pero Altan seguro que lo sabe.
*imagen borrada por el servidor remoto[/URL


CorT3s

Hola cocos! Nosotros tb somos de malaga y vamos un mes y medio de rule por el norte, el 15 de septiembre a galicia repercusion jejje te veremos?
Welcome to the Babylon Circus.

Mi LT28D del 1984:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=194917.msg1711827#msg1711827

FRAGOBIKE

Por si os sirve de algo os dejo el enlace de la cronica de nuestro viaje por esas tierras

http://www.furgovw.org/index.php?topic=147828.0

Lo importante no es lo que tengas, ni cuanto tengas, lo importante es que disfrutes con lo que tienes.

10cocos

CorT3s, salimos éste sábado día 4. Cachis, no coincideremos.

Txusnmari, muchas gracias por tu enlace, lo he imprimido y lo estudiaré. Aunque tengo mi planificación hecha, nunca viene de más la información.

FRAGOBIKE, gracias por tu crónica. Te digo lo mismo, la imprimo y me la llevo.

ALTAN

Cita de: txusmari en Agosto 29, 2010, 18:27:11 pm
Acabo de llegar de visitar Galicia y la experiencia ha sido muy buena han sido 18 días fantásticos.Te pongo el enlace que he seguido,lo que pasa que yo empecé desde Baiona hacia arriba.
Si te guias de los furgoperfectos primero mira bién los comentarios.
http://www.viajarenautocaravana.com/print_viajes.php?idg=8125&viajar_en_autocaravana=4dfc2bf0367628f291ed4792460bfdbb
Una fotico para ilustrar.Pernocta en Baiona.
*imagen borrada por el servidor remoto
Te puedes encontrar sorpresas como esta.Estábamos buscando un furgoperfecto con el navegador y no lo encontramos y al final dormimos aquí.No me acuerdo del sitio pero Altan seguro que lo sabe.
*imagen borrada por el servidor remoto[/URL



han abierto el camping de augasmestas de nuevo? estaba bandonado hasta hace poco ( yo soy originario de cerquita) sitio muy guapo, estamos organizando algo en kayak para salir desde ahi por los cañones del sil...pena no haber coincidido txusmari....

ALTAN

ah por cierto miraros el post increible de pepedafonte, trae mucha informacion y si necesitais alguna cosa mandame un privado para contactar....a pasarlo bien