Colegio de ingenieros.... Vamos a hacer un proyecto

Iniciado por URDULIZ, Octubre 21, 2009, 23:45:00 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

dany.harley

Noviembre 16, 2009, 06:23:51 am #135 Ultima modificación: Noviembre 16, 2009, 08:46:33 am por dany.harley
Pues está preparado para colgar una vez editado, tapando mis datos personales y sobre todo los del instalador autorizado, localidad, etc. Lo voy a intentar y si sale, sale, pero el que sepa hacerlo que lo diga ahora o calle para siempre. .panico

sirvillo

si no te sale, te dejo mi mail y yo te la subo. ¡pero ya mañana!

mikel

Kaixo txabales:
nose me estado leyendo el tema y creo uqe se nos olvida algo, que no se si tendra que salir ono en el proyecto, como es la bateria auxiliar y calafaccion.

igual he corrido demasiado pero por perguntar
y el tema de aislar o no por que algo influira en los pesos y si es vivienda no lose pero la california el material utilizado no es madera (en los muebles) igual hay que cumplir algo de que sea hidrofugo o ignifugo
Tengo dudas ??? ??? ???

URDULIZ

Noviembre 17, 2009, 16:22:54 pm #138 Ultima modificación: Septiembre 29, 2018, 10:21:02 am por URDULIZ
A
Sobre batería auxiliar, se incluye en el proyecto y en los planos eléctricos.

Sobre la calefacción, también hay que incluir en el proyecto. Tiene que estar homologada también.

A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

bluevan

Para lo de la madera no se pero en la T3 ya homologada se usa contrachapado laminado y recubrimiento de melanina.

URDULIZ

Noviembre 19, 2009, 03:59:14 am #140 Ultima modificación: Septiembre 29, 2018, 10:21:29 am por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

bluevan

Cita de: bluevan en Noviembre 11, 2009, 00:32:27 am
>una entrada de corriente CETAC hembra 16A
con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.

e visto esto para componentes para hacernos una idea de precios:
http://www.ferreteriamateo.com/download_catalogo.php?family=elect


hay un error es macho no hembra:

>una entrada de corriente CETAC macho 16A
con IP 45 y una tensión considerada de 230 V entre fase y neutro.
normas UNE20324 equivale a la norma europea EN60529
código IK UNE-EN 50102.
>Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos.
Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada.
Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102.

URDULIZ

Noviembre 20, 2009, 16:49:44 pm #142 Ultima modificación: Septiembre 29, 2018, 10:21:45 am por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

Linur

Hay algien que se encarge ya de los planos?? Yo puedo ayudaros...que me manejo con autocad..
¡Adios a mi firma!

TRUMAM

Chicos, lo pongo con chincheta que estáis haciendo un trabajo de mucho nivel.  ;)

URDULIZ

Vamos ya a concretar que tiene que aparecer en el proyecto y de paso y a la vez encontramos y buscamos las normas , leyes, etc para poner en las listas.

Señoras y señores....... comienza el rompecabezas:

Según la reforma nº 25 tanto para la reforma consistente en modificación del techo, como para la reforma consistente en transformación a vivienda, nos exige que incluyamos los siguientes puntos en el proyecto:


•Se incluirán detalles de la reforma realizada.
- Proyecto técnico y certificado de ejecución de obra (contenido mínimo).
•Cálculo de las reacciones en los ejes debidas a la Tara, Carga útil y Total.
•Gráfico acotado de la distribución de cargas.
•Cálculo justificando que la resistencia de la carrocería del vehículo transformado es igual o
superior a la original.
•Planos detallando la transformación realizada, así como los perfiles de los refuerzos
empleados, materiales y sus características mecánicas.
•Elementos sustituidos.
•Elementos montados describiendo materiales, formas, dimensiones y modos de anclaje.
•Cálculo de los esfuerzos provocados por los elementos sustituidos y cálculo de los sistemas
de sujeción de dichos elementos.
•Dimensiones y pesos del vehículo antes y después de la reforma.
•Comparación de las superficies de aireación de los elementos de refrigeración y admisión antes y después de la reforma (radiadores, frenos, admisión motor, etc...). (ESC).

Según la reforma 38 para instalación o modificación de asientos nos exigen que pongamos los siguientes puntos

•Descripción y esquemas de:

Nueva ubicación de los asientos.
Nueva estructura de los asientos.
Nuevos anclajes de los asientos.
Nueva instalación y anclajes de los cinturones


Y para la reforma 46 no es necesario proyecto pero si alguno de los datos de ficha técnica que no esté incluida o afectada por otras reformas, pues se incluye para que quede constancia de ello.

Por ejemplo el cambio de clasificación originada por las propias transformaciones.


Normas y reglamentos
Ahora tenemos que buscar que leyes, normas, etc. que tenemos que incluir y hacer un listado de ello.

En el punto tres de la reforma 25 nos piden la reglamentación aplicable a:


- Masas y dimensiones (ESC)
- Frenado (ESC) (1)
- Acondicionamiento interior (ESC) (*)
- Asientos y sus anclajes (ESC)
- Anclajes y cinturones de seguridad
(ESC)
- Acristalado (ESC)
Para transformación en autocaravanas, además:
- Certificado de masas y plazas autorizadas
- Certificado de instalador de gas
- Certificado de instalador eléctrico

(1) Para la transformación a autocaravana, ambulancia y coche fúnebre, los requisitos exigibles para el frenado serán los indicados en el Anexo XI de la Directiva 70/156/CEE.


¡Ojo con las fechas¡

Así de entrada piden el frenado según el anexo XI de la directiva 70/156/CEE .

Puede que esta directiva este modificada y actualizada por lo que pondríamos que nos basamos en esta y en la nueva.

Para la reforma 38 nos piden:

Asientos y sus anclajes.
Cinturones de seguridad. (*)
Anclajes de cinturones de seguridad. (*)




Aquí hay quien entiende que esto esta incluido en la reforma 25, por lo que no es necesaria la 38.

Y quien entiende que se tienen que tramitar por separado.

Yo entiendo que hay que hacerlo por separado ya que hay viviendas donde no hay por que cambiar ni tocar los asientos, pero si afectan al "entorno de ellos" y otras viviendas donde se cambia el asiento, se corta, se modifican sus puntos de anclaje, etc.

En cualquiera de los casos hay que especificar los cambios.

Cita de: Linur en Noviembre 21, 2009, 06:31:44 am
Hay algien que se encarge ya de los planos?? Yo puedo ayudaros...que me manejo con autocad..



Los planos ya se pueden ir haciendo.

Mira la lista de minimos que exige la reforma 25.

y aunque hagais varios el mismo, no importa. Cada uno incidira en algún detalle, y podremos discutirlos. Unos ven unas cosas otros otras.

Despues, aunque solo añadamos uno, como ejemplo, el resto se quedará aqui y cogerán el que interese.

Necesitamos de entrada tres plantas distintas:

* Una planta de opel vivaro equipada al estilo cali.

*Una planta de vwt4 donde sus dos asientos de la fila del medio se queden donde estan y detras los muebles.

Motivo: nadie a encontrado asiento homologado.  ESTO TIENE MUCHO TEMA

(se sigue buscando la colaboración para localizar asientos con datos concretos para vwt4. Esto mismo nos puede suceder en otras marcas )

* Una planta de vwt4 donde se hace vivienda pero no hay plazas traseras.

Para los nuevos que no se lean todo:

¿Porque wvt4 y Opel? Porque solo se han añadido datos de estas dos marcas. Y porque vwt4 es la que más hay en el foro.

¿porque las t4 sin asiento cama? porque el hacer vivienda no obliga a poner asientos ni modificarlos, tampoco es obligatorio tener dos hijos para llevar cuatro plazas. Muchas furgonetas y muchos foreros no necesitan para nada las plazas traseras. Pero esto se confunde muchas veces. Y no tenemos asiento para la t4.

Todos los demás adecuais vuestros datos, cuando vayais ha hacer la transformación.





Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Noviembre 21, 2009, 17:03:32 pm #146 Ultima modificación: Septiembre 29, 2018, 10:28:54 am por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Para el tema de leyes, ordenes, etc. en el que basar el proyecto voy encontrando estas, me parece que faltan bastantes más


Real Decreto 736/1988, de 8 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera.

La Orden CTE 3191/2002, de 5 de diciembre, donde se tipifican nuevas reformas de importancia y modifica los anexos I y II del Real Decreto 736/1988, de 8 de julio.


Orden ITC/2816/2009, de 16 de octubre, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CE, relativas a la homologación de tipo de vehículos automóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos vehículos.


La primera sustituida por la segunda que es el actual manual de reformas.

La tercera el reciente decreto donde actualizan directivas referentes a homologaciones de vehiculos y partes o piezas de vehículos.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Esta otra para el gas.

Instrucción Técnica Complementaria (ITC), ITC-ICG 10, que regula las instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP), de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.


Ayer estuve leyendo un poco el REGLAMENTO (CE) N o 661/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de julio de 2009 que trata sobre acondicionamiento interior.

Así de entrada por lo poco que he leido no nos afecta mucho a lo que vamos ha hacer.

Tenemos entonces, que leernos el anterior, y el anterior....... que estan vigentes.

Pero resulta interesante ya que habla de ruedas, ruido de ruedas, contaminacion de ruedas, desgaste de ruedas, etc.

Habla de la introducción obligatoria de sistema de control de presión de las ruedas.

Puede resultar interesante su lectura.


Continuo leyendo.....
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Noviembre 25, 2009, 03:48:15 am #149 Ultima modificación: Septiembre 29, 2018, 10:23:02 am por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.