[EUSKADI] [4|5|6|SEP|09] Minas de Aizpea. Zerain. [Gipuzkoa]

Iniciado por argi, Agosto 31, 2009, 05:05:40 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

argi

Agosto 31, 2009, 05:05:40 am Ultima modificación: Septiembre 04, 2009, 06:47:54 am por argi
http://www.furgovw.org/index.php?topic=147864.0

Nombre del lugar: Minas de Aizpea, Zeraín, Gipuzkoa.

Descripción: Antiguas minas de hierro de Aizpea. Actualmente abandonadas pero en proceso de "revitalización" de la zona. El primer paso ha sido crear un centro de interpretación (estrenado en semana santa) donde cuentan que eran, como y quien explotaba las minas, diferentes fases de su historia, etc, etc...

Descripción del FurgoPerfecto: El lugar consta de dos posibles zonas de pernocta.
Una justo en frente del centro de interpretación y la otra, la que sale en la foto, está justo debajo. Al subir por el camino que conduce al museo nos encontramos con un pequeño "parking" a mano izquierda.
Agua y servicios en el centro de interpretación durante el horario de apertura.

Lugar súper tranquilo por la noche. Sólo se oyen los caballos y las vacas que pastan por la zona y, muy de vez en cuando, algún coche que pasa por la carretera que queda a unos 1000 metros y por debajo de donde dormimos.

Situación Google Maps: http://maps.google.es/maps?f=d&saddr=&daddr=43.015379,-2.300606&hl=es&geocode=&mra=mi&mrsp=0&sz=15&sll=43.015882,-2.299833&sspn=0.030751,0.052357&ie=UTF8&t=h&z=15

Coordenadas GPS
: N43º 0,947' // W002º 18,110' // Carretera GI4262
























Y ademas el sabado a la noche se podria ir al concierto de Viticus que esta muy cerquita a 6 km mas o menos, a unos 8 minutos en coche/furgo:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=173620.0

Concierto gratuito de rock en Ormaiztegi para celebrar el 20 aniversario del Museo

El Museo, con la colaboración del ayuntamiento de Ormaiztegi, presenta en concierto al grupo de rock argentino "Viticus", el próximo 5 de SEPTIEMBRE en el frontón abierto de la localidad.

Puede resultar sorprendente el que un Museo histórico organice un concierto de rock. Pero no todos los días se cumplen 20 años y el Museo Zumalakarregi los está celebrando.

Nuestro objetivo es el siglo XIX pero siempre hemos tratado de utilizar los medios más actuales a la hora de acercárselos a nuestros usuarios. Así, hemos conseguido que un grupo de rock argentino se fijara en nuestra web y, finalmente, organizar este concierto. Ocurre que tres miembros del grupo "Viticus" son descendientes del general Zumalacárregui lo que nos permite enlazar el siglo XIX y el XXI, pasando por América.

El grupo de Rock Viticus


    "Riff" fue la banda que mantuvo el rock duro desde la época de la dictadura hasta el cambio de siglo. Todo un punto de referencia y un ejemplo imitado por muchas bandas que nacieron después.

Al disolverse, Pappo y Vitico (guitarra y bajo respectivamente) siguieron  cada uno su camino. Víctor "Vitico" Bereciartua, descendiente del General Zumalacarregi, decidió seguir su carrera creando una banda con sangre joven y de la familia.

Su hijo Nicolás y su sobrino Sebastián son dos guitarristas a los que el arte les viene de familia. Junto a un batería, el Vasco Martín Urionagüena, formaron un cuarteto que hacía rock del de siempre. De ése que gusta a todos y que nadie quiere que se pierda.

La banda sonaba excelente  y a la vista de la energía que había, decidieron incorporar a uno de los guitarristas más prometedores de Argentina, Ariel Rodriguez, que, además, canta. Ya eran un quinteto con TRES guitarras, TRES  cantantes y cuatro compositores.

La progresión de la banda en Argentina, tras ser declarada en 2005 banda revelación del año, ha sido espectacular. Hoy en día son una de las bandas más respetada de su país por haber conservado el  espíritu  del rock, con aires sureños, composiciones propias y por ser todo un espectáculo con tres guitarras de antología y una base rítmica  imponente, todo ello bajo la dirección de  un personaje legendario del rock: Vitico Bereciartua.


La actual formación es:

• Víctor "Vitico" Bereciartua. Bajo y voz.
• Nicolás Bereciartua. Guitarra.
• Ariel Rodríguez. Guitarra y voz.
• Sebastián Bereciartua. Guitarra y voz.
• Pantxo Isola. Batería.






Más info de Zerain:

http://www.zerain.com/esp/eskeintzaturistikoa.php

Las minas de Aizpea
Amén de una extensa y rica historia, las minas de hierro de Zerain cuentan con un valor añadido: "La posibilidad de ver en directo e in situ el proceso completo que hay que seguir para la obtención del hierro". En Euskal Herria no encontrará otro lugar como éste.

Incluso se pueden encontrar restos e historia de cada época en la que las minas han estado en activo: la casa del inglés, el polvorín, la casa del mecánico, los hornos de calcinación, los presos trasladados hasta aquí para extraer el plomo para la elaboración de las balas, etc.

Casi nadie recuerda ya la explotación del hierro que tanta relevancia tuvo en el desarrollo de Euskal Herria. En Zerain, por el contrario, no hemos olvidado este pasaje de nuestra historia, y es un placer para nosotros explicar al visitante esta época de la historia que ha condicionado tanto nuestro carácter actual.

Hoy en día, las minas son objeto de un amplio proyecto de recuperación. En las minas de Aizpea ya no se ven ni palas, ni picos, ni presos; ahora se llenan de cámaras de fotos y de vídeo así como de turistas de todo el mundo. Este lugar que a través de la historia ha sido el distintivo del carácter de los zeraindarras, también en el futuro continuará siendo el pilar fundamental de nuestro desarrollo.



La cárcel
La cárcel o mazmorra de Zerain se construyó junto con el ayuntamiento en 1711. En aquella época era necesario poseer, además de otros servicios, una instalación de este tipo.

La característica principal de la cárcel es que las paredes de la misma están cubiertas con tablas de roble.

Como las piedras de las paredes se unían con barro, era fácil soltar algunas y huir; razón por la que recubrían las paredes con entremados de madera de roble, a fin de que el riesgo a que los presos huyeran fuera menor.

También podemos contemplar los cepos y grilletes que utilizaban para atar a los presos más peligrosos. A algunos se les ataban de pie contra la pared y a otros en el suelo con un cepo gigante. Pero también era posible estar libre.

Todos estos años la cárcel ha recibido a toda clase de "visitantes", también a 26 presos de guerra traídos en 1835 para trabajar en las minas. En el siglo XX fue perdiendo poco a poco su uso, y en la actualidad lo conservamos como muestra de nuestra historia, ya que es la única cárcel del siglo XVI que se conserva en toda Gipuzkoa.



La elaboración de la miel
En el pequeño museo que ha organizado el segurarra Eugenio Elortza del caserío Erimasoro, podemos recabar información sobre el secreto mundo de las abejas.

En grupos de ocho o diez personas, la visita se inicia viendo los distintos tipos de colmenas:

las realizadas con troncos, con mimbre, con arcilla... y las modernas que hoy en día se utilizan. Durante la misma Eugenio explica ampliamente la forma de vida y trabajo de las abejas.

A continuación, se visitan las colmenas que están en activo. Tras entrar en una sala de grandes ventanas, Eugenio abre una colmena con el fin de que los visitantes puedan conocer también su interior: la reina, los panales repletos de miel, las obreras... Es realmente una oportunidad única de vivir una experiencia de esta índole.

Tras ver la extracción propiamente dicha de la miel de los panales, esta dulce visita concluye con la degustación del producto del duro trabajo de las abejas, es decir, la miel.


Rutas BTT

Gracias a las vistas de Aralar, Txindoki y Aizkorri, los bosques de robles y hayas, las praderas, las ovejas y vacas, el herrerillo común, el petirrojo y otras aves, el dolmen de Oamendi, el túmulo de Irumugarrieta..., las rutas BTT ofrecen mucho más que la simple oportunidad de realizar paseos en bicicleta, son una inmejorable oportunidad para disfrutar del paisaje y la naturaleza. Zerain cuenta con tres rutas de diferente dificultad y longitud.


La ruta minera
Recorrido de 23 kms., que se puede realizar en 2-3 horas.
Partiendo del casco urbano de Zerain, bajaremos a Segura por una pista de monte. En Segura tomaremos camino a Beasain y, después de pasar una gran pendiente, llegaremos al cruce que llega el camino de Ormaiztegi. Este primer tramo está formado por caminos de tierra blanda, senderos y pistas. En el cruce tomaremos la pista que nos conducirá a Aztiria, para luego desviarnos por una pista que va a Zegama (San Adrián). De Zegama, pasando junto a las minas de Aizpea, llegaremos al punto de partida.
Esta ruta se encuentra dentro de las rutas BTT regladas de la comarca.

Pasando junto al Aizkorri
Recorrido de 45 kms. que se puede realizar en 5-6 horas.
Este circuito de largo trayecto puede realizarse prácticamente sin bajarse de la bicicleta. También en esta ocasión partiremos del centro urbano de Zerain, pero recorriendo el camino contrario a la ruta minera, para llegar al barrio Aizpea. En Aizpea partiremos por una pista de hormigón y continuaremos por otra de tierra, para juntarnos con el camino que viene por encima de Aztiria. Tomando esa pista, avanzaremos hacia el Parque Natural de Aizkorri, por el cual, atravesando bosques de hayas y robles, unas veces subiendo y otras bajando, llegaremos al refugio de San Adrián, para así bajar a Otzaurte por pista. De Otzaurte, tras haber ascendido un poco, tomaremos el largo camino que va hacia abajo, hasta llegar al barrio Laiotz de Segura después de haber pasado una colina.
Esta ruta se encuentra dentro de las rutas BTT reguladas de la comarca.

La ruta de los dólmenes
Recorrido de 13 kms. que puede realizarse en 1-2 horas.
Partiendo del casco urbano de Zerain y ladeando la colina de la ermita de San Blas, llegaremos a Presagain a través de un sendero de tierra blanda. A continuación, partiendo hacia el barrio de Aizpea y pasando junto al caserío Aristizabal, tomaremos una pista de monte. Es aquí donde empiezan las pendientes más duras de todo el trayecto. Siguiendo el camino principal, llegaremos a la cima del Oamendi. Girando a la izquierda, bajaremos lo subido hasta Bostaitzeta. En Bostaitzeta volveremos a subir siguiendo el sendero que se encuentra a mano izquierda en la cima de Barbari. Por último, pasaremos por Jauregi para volver al centro urbano de Zerain.


La serrería de Larrondo
A través de los tiempos, la energía hidráulica se ha utilizado en Euskal Herria para un sinfín de quehaceres; en el caserío Larraondo de Zerain, por ejemplo, utilizaban el agua para llevar a cabo las labores de la serrería.

Construida alrededor del año 1890, la serrería de Larraondo se abastece con las aguas del Lasurtegi-arroyuelo que nace en los montes de Zerain-, y en la actualidad conserva aún las características y singularidades de cuando se erigió.

El trabajo de la serrería la realizaban los habitantes del caserío, y constituía un complemento a la labor propia del caserío, por lo que en ella se trabajaba principalmente en las épocas de invierno y primavera, precisamente cuando menos quehaceres había en la casa y más agua llevaba el arroyo.

Fue en 1960 cuando cesó la actividad en la serrería de Larraondo, y desde entonces ha permanecido allí, a orillas del río, en silencio; sin embargo, aún podemos observar el funcionamiento de sus viejos mecanismos.




La bolera

Este juego de gran tradición en toda Euskal Herria, cuenta con gran afición en Zerain. En su tiempo llegamos a tener hasta nueve boleras a lo largo y ancho de todo el municipio, pero la principal es la que se encuentra en la plaza mayor del pueblo.

El juego consiste en tirar nueve bolos situados a lo largo de la bolera sin tocar el chaparro que se encuentra a mitad de camino. Cada jugador dispone de cinco intentos, tras los cuales el ganador es quien más bolos haya tirado.

El sonido que el bolo produce cuando se arrastra a través de la tabla sigue hechizando tanto a los zeraindarras como a los visitantes.



La elaboración del queso
Javier Muñoa pastor de Basazabal abre las puertas de su casa a toda aquella persona que está interesada en saber cómo se elabora el queso de Idiazabal.

Combinando las enseñanzas de su abuelo Patxi y su padre Julián con los nuevos conocimientos, elabora un queso de alto nivel.

Javier, junto con sus labores de apacentar las ovejas en los prados cercanos y en tierras comunales del Oamendi -en la ladera del Aizkorri-, llevar a cabo las labores de la cuadra, ordeñar a las ovejas, hacer el queso, etc., explica gustosamente los pasos que se han de dar para obtener un buen queso de Idiazabal con denominación de origen.

Así pues, de su mano podremos conocer los prados, los establos, el sistema de ordeño, la cuba, el cuajo, el molde, la prensa, la cámara...

En este caserío de Basazabal de Zerain, tenemos la inmejorable posibilidad de ver en vivo y en directo el trabajo de los pastores de Euskal Herria y de probar el fruto de su trabajo, su excepcional queso.

Lista de asistentes:

1- Aztiria2 y argi - 2adult@s (Ainhoa eta Asier) - 1 perra (Argi)
2-
Wurssi - 2 adultos (Joseba eta Mari) - 1 perra (Dana)
3- JGI - 2 adultos (Josu eta Susana) - 2 perros (Sherpa eta Lader)
4-
Esti - 2 adultos (Esti eta Aritz) - 1 perro (Eki)
5- Barbatxano - 1 adulto (Esteban) - Moto y okupa incl.
6- Asi es - 1 adulta (Amaia) - De okupa con moto

aztiria2

Argi, tenias escondida esta kdd eh? haber si se anima la gente

argi

No hombre escondida no, se me a ocurrido ahora mismo de puntazo.

WURSSI

..........muga guztiak apurtu, geure lurra geure eskuetan hartu, aberri aske bat sortu, euskaldun guztion helburu!!!!!..........

euskal herritik  mundura

argi

Agosto 31, 2009, 18:49:49 pm #4 Ultima modificación: Agosto 31, 2009, 18:55:25 pm por argi
Listo pareja!!!

Beinga que la gente se vaya animando que es la primera vez que organizo una kdda. Se que ha sido express pero...

iñigo_

ya podeis darle bombo a esto, que sino la gente no se entera. De echo, yo la he visto porque lo comentasteis en Aia, sino, ni la veia...

Saludo chicos!

argi

Cita de: iñigo_ en Agosto 31, 2009, 19:17:19 pm
ya podeis darle bombo a esto, que sino la gente no se entera. De echo, yo la he visto porque lo comentasteis en Aia, sino, ni la veia...

Saludo chicos!


Esque la puse ayer a la noche y es lo que hay. Tu que te animas o tienes planes ya??

iñigo_

no tengo planes aún para el finde, pero supongo que no podré ir...


JGI

El viernes voy a ver a Tamariz a Donosti pero el sábado seguramente iremos. Con tan poco tiempo no hay mucho margen de maniobra!!!!

JGI    2 adultos  2 perros

argi

Bueno, otra vez será. Y sino, ya sabes donde andaremos por giputxilandia de turismo.

aSi eS

joer argi!!!esa era la sorpresa k ivas a decir pero k al final no dijiste???o si lo dijiste y no me entere???
bueno nosotros no iremos...juanito se pira kon la furgo y un amigo a los piris a andar en bici asink...nasti de plasti!!!!ondo pasa ta en lixto nos vemoooooooossss!!! ;D
"...NaTuRaL SeNTiTZeN DuT, eGiTeN DuDaNa eTa NaTuRaL eGiN, SeNTiTZeN DuDaNa..."


El Petrolero Amarrillo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=208784.0

furgin

joño, vaya sorpresa si esto ayer no estaba  ???, tambien me toca currar,  :'(, y el enano se va a ver los pailazoz  .malabares ondo pasa peña.
ten cuidado cuando salgas, tomas el camino en la puerta de tu casa, y nunca sabes donde te puede llevar   B.B.

argi

Que se le va hacer siempre no se puede. Bueno ba ondo pasa en los piris y el enano viendo los payasos, aunq iual mejor q el enano pasan los que le acompañan!! jeje.

aztiria2

Cita de: aSi eS en Agosto 31, 2009, 19:47:43 pm
joer argi!!!esa era la sorpresa k ivas a decir pero k al final no dijiste???o si lo dijiste y no me entere???
bueno nosotros no iremos...juanito se pira kon la furgo y un amigo a los piris a andar en bici asink...nasti de plasti!!!!ondo pasa ta en lixto nos vemoooooooossss!!! ;D


animate amaia y vente con txuri. kitales a los aitas la furgo y solucionau

aSi eS

jejej axi...me llevo mal kon la furgo de mi padre...es demasiado katxarro pa mi...ademas paso....kojerle la furgo ...ufff...me da demasiado apuro... lixtorretan izanbarkou motel! ;)
"...NaTuRaL SeNTiTZeN DuT, eGiTeN DuDaNa eTa NaTuRaL eGiN, SeNTiTZeN DuDaNa..."


El Petrolero Amarrillo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=208784.0