MARRUECOS 2009 ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Xaft, Agosto 28, 2009, 17:59:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Xaft

Agosto 28, 2009, 17:59:56 pm Ultima modificación: Octubre 22, 2021, 17:11:29 pm por Kenar
Bueno, cuando va a  cumplir una semana de nuestro regreso del periplo que nos ha llevado a visitar una vez mas tierras Magrebies, me he animado y voy a intentar escribir la cronica de nuestro viaje. Os pido perdon de antemano si os aburro, si soy demasiado breve, por las probables faltas de ortografia o demas pormenores que me puedan pasar mientras escribo.

Marruecos 27 julio- 22 Agosto 2009
Vehiculo: Vw California Hochdach chasis largo, 2.4D 78 cv, 234 000km a la salida
Kilometros recorridos: 5600 mas o menos
Ruta: Salida de Asteasu (Gipuzkoa)
Cruzar la peninsula por la ruta palencia, valladolid, salamanca, merida, sevilla algeciras.
Ferry de algeciras a ceuta (350 euros)
Entrada en MArruecos
Assilah (Excursion a Lixus)
Mohamedia
El Jadida
Oualidia
Essaouira
Marrakech
Ouarzazate (Via Tizi n´tichka)
Zagora
M´hamid
N´kob
Merzouga
Todra
Fes(Cruzando el atlas desde todra, via Imilchil)
Assilah
y para casa siguiendo la misma ruta para cruzar la peninsula.

Assilah
Bueno, empezare por nuestro primer destino ya en Marruecos: Assilah. Ciudad costera situada a unos 35 kilometros de Tanger en la costa atlantica. Assilah es una ciudad con una vida muy tranquila y agradable. He de decir que el tio de mi pareja es de Assilah, y hemos estado varias veces, por lo que quiza sintamos cierta predileccion por este encantador pueblo. Tiene una medina de construccion portuguesa que esta muy bien conservada, muy limpia y por donde solemos pasear con frecuencia visitando varias de sus tiendas. Solemos hacer las compras siempre en las mismas tiendas, pues tenemos conocidos que suelen hacernos precios bastante majos y competentes. Algunas paredes de la medina estan pintadas con murales de distintos artistas, que se renuevan todos los años, y es que Assilah tiene una vida artistica bastante importante, incluso se celebra un festival internacional a mediados de agosto, que aunque no goce ya del prestigio de hace unos años, no deja de ser motivo de movimiento para el pueblo.
Siempre que venimos a Assilah, no dejamos de ver el mirador que sale de la medina hacia el mar, lo que ellos le llaman Kerechia, y por donde se pueden ver atardeceres preciosos.




Por el mirador tambien se ve el cementerio Muyaidin de Assilah, con tumbas embaldosadas.



Tambien tiene un paseo que empieza en la entrada del pueblo y que va hasta la puerta principal de la medina, y esta lleno de cafeterias y restaurantes, por lo que hacia el atardecer ebulle vida y es una ocasion excelente para sentarse a mirar a la marabunta tomando un te mientras los estorninos vuelan sobre nuestras cabezas. Al principio del viaje pasamos tres noches, y basicamente las aprobechamos para estar tranquilos y comer y beber a mogollon antes de comenzar a tragar kilometros.
Tambien hicimos una excursioncilla a pasar el dia a la playa de las cuevas, situada a unos 3-4 kilometros del pueblo, una playa muy amplia con algunos chiringuitos y que se puede estar bastante tranquilo, aunque nosotros, al estar con el tio, tia y sobrinos (niños) de mi pareja, la tranquilidad brillaba por su ausencia... .loco2 .meparto
Las coordenadas de la playa de las cuevas, por si a alguno le interesa.
http://maps.google.es/maps?q=35.422915,-6.06244&t=h&sll=40.396764,-3.713379&sspn=7.829737,14.985352&hl=eu&ie=UTF8&ll=35.423207,-6.062114&spn=0.015038,0.033023&z=16
Para llegar tenemos que coger la carretera hacia Larache, y desviarnos a la derecha a un kilmetro aprox. de la rotonda de la salida de Assilah, y una vez cogido el desvio, coger otra vez otro camino a la derecha señalado por carteles.
Ademas de esto, nos dedicamos a pasear por sus calles, saludar a los amigos que no habiamos visto, y relajarnos empapandonos del ambiente.





Una de las mañanas de Assilah, la aprobeche para visitar las cercanas ruinas romanas de Lixus, situadas a un par de kilometros de la entrada de Larache, a mano derecha. Son unas ruinas que aunque antiguas, estan bastante poco excavadas, y constituyen un perfecto mirador para el estuario de Larache. Aqui las coordenadas: http://maps.google.es/maps?q=35.196827,-6.111908&t=h&sll=35.423207,-6.062114&sspn=0.015038,0.033023&hl=eu&ie=UTF8&ll=35.196835,-6.111794&spn=0.00377,0.008256&z=18&iwloc=A









Transcurridos tres dias, decidimos emprender viaje, e ir bajando por carretera comarcal por la costa. Teniamos que despedirnos de unos amigos, por lo que se nos hizo un poco tarde, y tuvimos que salir despues de comer.
Con el estomago lleno, y la despensa de la furgo tambien, partimos direccion rabat, y lo unico que hicimos fue eso, conducir y conducir, por la carretera comarcal se alarga mucho la cosa, y llegamos al final hasta Mohammedia, un pueblo que a mi no me gusto demasiado, pues era un pueblo costero en plan Marbella, con discotecas y cafeterias en plan modernito, y chalets de lujo a tutiplen, pero el camping estaba muy muy bien, es el que he puesto como furgoperfecto
Al dia siguiente, desayunamos prontito, y pusimos rumbo a El Jadida.

guadarrama

Ánimo con la crónica, que ya estamos aquí algunos con el lapiz y el cuaderno preparados.

Gracias y saludos

Xaft

Agosto 28, 2009, 18:55:44 pm #2 Ultima modificación: Marzo 31, 2011, 18:41:27 pm por Xaft
El Jadida
Despues de hacer noche en Mohammedia, decidimos que nuestra siguiente parada iba a ser El Jadida. Llegamos por la mañana, y lo primero que hicimos es metrenos en el camping del pueblo. He estado sopesando ponerlo como furgoperfecto, ya que esta relativamente cerca de la playa, y aun paseo del centro, pero los baños daban un poco de asco, y la piscina estaba vacia... enfin, si lo pongo ya pondre el link.
Cuando montamos el chiringuito, nos dimos una ducha y partimos a pie hacia la playa y el centro. Recorridos unos 200 metros, llegamos a la playa y... ¡Ostia! Hay mas gente que en la playa de la concha en un sabado de julio o agosto con buen tiempo, pufff, que asco... Ala, pues nada, ponemos rumbo a la ciudad portuguesa, que es en si la zona amurallada de El Jadida construida por los portugueses al lado del mar.


Tambien tiene una cisterna subterranea donde almacenaban el agua para el consumo de los habitantes, y que hoy en dia aun conserva humedad en el suelo.



Resulta curioso que siguen en pie la antigua iglesia y sinagoga, hoy en dia en desuso, pero que a alguno le sirva para reflexionar sobre la convivencia de religiones exento de conflictos años atras y compararla con la situacion actual...





Al final de la calle principal de la ciudad portuguesa, se pueden ver unas magnificas vistats del puerto y del mar subiendose a las murallas,



Y si bajamos otra vez hacia la calle principal veremos la puerta por donde antiguamente los portugueses metian sus mercancias traidas por mar.




Despues de andar recorriendo las calles, nos dispusimos a comer algo, porque entre los kilometros del recorrido, el calor, y el cansancio, no aguantabamos mas. Al salir de la ciudad portuguesa por la entrada principal, podemos ver una serie de calles y callejones en plan zoco, llenos de tiendas y restaurantes, y comimos en uno de estos en un muy buen precio. Pasamos la tarde dando otro tranquilo paseo, y sentados en una cafeteria con aire acondicionado, y para la hora de cenar ya nos retiramos al camping, pues estabamos cansados. Compramos algo de comer en la tienda del camping, y comimos en la furgo tranquilamente. Resulta curioso que bien entra la cerveza en un pais donde la mayoria tiene prohibida la bebida, pero con ese calor, y cerveza congelada del frigo de la furgo  .baba .baba . Eso si, intentamos ser siempre discretos para no faltar al respeto a nadie. Pasamos alli la noche, y por la mañana, sin prisas, despues de desayunar y asearnos, pusimos rumbo a Oualidia.

Xaft

Oualidia
Llegamos a media mañana a Oualidia desde El Jadida. Hicimos todo el recorrido por la carretera comarcal bordeando la costa, con unos paisajes preciosos, viendo unos 30 kilometros de playa casi virgen y de dificil acceso desde el norte de Oualidia hasta que llegamos al mismo pueblo. Aunque disponiamos del furgoperfecto que esta publicado, prefirimos meternos al camping que esta en frente del furgoperfecto, por el tema de la electricidad duchas y tral, pero fue UN GRAN ERROR! Es el peor camping que hemos visto en marruecos con mucha diferencia. No tiene sombra, la electricidad solo esta deisponible de ocho de la tarde a una de la madrugada, y los baños y duchas...pufffff, VAYA MIERDA! Habia tres modulos de aseo, uno estaba en ruinas, y los otros dos, uno sobre todo, daba asco solo de verlo. Ademas, en la "Cafeteria" del camping ponian musica a toda ostia todas las noches hasta la una o las dos de la madrugada... no os digo mas! HAy que decir que la franja costera de oualidia es preciosa, el mar forma una laguna en forma de media luna, y tienes distintas playas para elegir...










La franja costera eso, preciosa, pero habia un rollo elitista, con casas costeras de lujo, quads para alquilar cada dos metros, y restaurantes de lujo que  a mi personalmente no me va mucho, por lo que decidimos exlorar un poco la parte  superior del pueblo, donde se desarrolla la vida de los lugareños. Tampoco hay demasiado que ver, unas ruinas de una Kasbah antigua



Aparte de eso, hay lo tipico, zonas donde la gente hace su vida, y que por eso mismo son interesantes, pero poco mas.





Essaouira
Pues bueno, despues de salir de Oualidia por la mañana, cogimos la carretera comarcal y pusimos rumbo al sur. Cuando llevabamos ya bastantes kilometros de comarcal, a un ritmo que daba asco, decidimos hacer por autopista todo lo que pudieramos. Pasadas unas horas, y hartitos ya de carretera, llegamos a Essaouira. Teniamos unas vagas referencias de unos campings, pero la mayoria estaban alejados del pueblo, cosa que queriamos evitar. Fuimos al vecino pueblo bereber de Diabat siguiendo una pista al lado de la playa, donde se supone que habia un albergue-camping, pero no lo encontramos, y nos decidimos por el camping municipal, que se suponia era el mas cercano. Peeero tambien se nos hizo casi imposible encontrarlo, hasta que nos dimos cuenta de donde era, justo a la entrada del pueblo, a mano derecha, al  lado del faro, donde suele estar la policia.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=173770.0;topicseen
Metimos la furgo en el camping, duchita y tranquilidad hasta la mañana siguiente, ya que se nos habia hecho tarde.
Al dia siguiente nos dirigimos a la medina pasendo por el borde de la playa. Hay que decir que Essaouira es uno de los lugares predilectos de los Kiteros y Windsurferos en todo marruecos, porque sopla mucho viento durante todo el dia. La medina tambien es muy acogedora. AUnque tenga unas calles principales, tiene muchos recovecos por explorar. Hay que decir que hay mucho comercio y mucha hosteleria, por lo que a nosotros nos dieron un poco de brasa, y al final terminamos comprando una pulsera y no se que mas, amigos, esto es Marruecos!  .meparto







Algunas partes de la medina quedan pegadas al mar, y se puede subir a las murallas a apreciar las vistas...



En la zona del puerto tambien hay una plaza, de cuyo nombre no me acuerdo, que tambien tenia mucha vida, y por donde salimos al puerto, donde podemos comprar pescado fresco y pedir que nos lo hagan a la parrilla en uno de los puestos del mismo puerto.
Desde el puerto y el paseo de la playa se ven las islas de mogador o islas purpurinas, donde tiempo atras se extraia un tinte purpura muy valioso, y donde hoy en dia es sitio de reproduccion de los Halcones de Eleanora, ya que las islas estan desabitadas.



A la hora de cenar, nos metimos en un localcito de esta plaza que comentaba, a comernos unos bocadillos, y resulta que el camarero conocia a la familia del tio de mi novia, casualidades de la vida! La gente de Essaouira en general nos parecio amable, pero quiza el acoso por parte de los vendedores es bastante mayor que de la franja costera del norte de donde venimos. Despues de esto, otro paseito y al sobre, que estamos hechos polvo! La mañana siguiente la queriamos aprobechar para ir a la playa, e ir fuimos, pero el viento levantaba toda la arena, por lo que decidimos largarnos e irnos hacia la medina, ypasamos alli el dia paseando sin rumbo entre zocos de especias, de cuero, y de lo que tocara en el camino, y ya a la mañana siguiente por la mañana temprano, partimos hacia MArrakech




marcus

Buena Crónica...Haber cuando te pasas a la tracción total i complemetas esas incursiones africanas.

La vamos siguiendo.

Josse


Xaft

Marrakech
Pues empezando con el interior, partimos por la mañana tempreno hacia Marrakech, que aunque ya habiamos estado antes los dos, tiene ese algo que te hace volver, al menos a nosotros! Nada mas salir de Essaouira, la temperatura empezo a subir exponencialmente, de los veintitantos de Essaouira, primero 30, luego 32, 33, 34, y asi hasta los 47 o 48 que nos marco cuando llegamos al camping de Marrakech. En este caso nos decantamos por el camping Le Relais de Marrakech, que aunque queda un poco lejos del centro, unos 20 km, y es caro, tiene piscina, y ademas es muy tranquilo y limpio. No lo he puesto como furgoperfecto porque me olvide de sacar fotos, y ademas era un poco caro, pero bueno...
Que decir de Marrakech, la ciudad de los mil olores y colores, donde te puedes encontrar de todo, desde encantadores de serpientes, pasando por dentistas callejeros, hasta mujeres demasiado insistentes en tatuarnos las manos y los pies con Henna.
Rservamos un solo dia, pues ya habiamos estado, y nos pasamos el dia recorriendo la medina, saliendo desde la plaza Jema el fna, pasear por los distintos zocos...







La visita a la mezquita Koutubiya tambien era obligada, pues junto con la plaza es uno de los iconos principales que conservamos en la memoria en relacion a Marrakech. Despues de callejear unas horas, nos sentamos en una terraza alrededor de la plaza, y vimos como iba aumentando el bullicio en la misma...







Cenamos en los puestos de la plaza por la noche, disfrutando de la comida recien hecha, aunque sabemos que es el tipico sitio donde sacarle dos perras al turistilla, nos da igual pues sigue teniendo su encanto. Habiamos quedado con un taxi para que nos llevara al camping, pero el muy hijo p... no aparecio, y despues de pasar 45 minutos buscandole, pillamos otro taxi, y nos retiramos para la furgo. A la mañana siguiente, visitamos unos familiares que estaban en Marrakech de casualidad, y acto seguido, partimos rumbo al valle del draa.

Xaft

Agosto 31, 2009, 19:27:14 pm #7 Ultima modificación: Agosto 31, 2009, 22:14:10 pm por Xaft
Bueno, a ver si seguimos otro poco...
Marrakech-Ouarzazate
Pues eso, despues de estar con los familiares en Marrakech, decidimos salir hacia el valle del Draa, con intencion de ver Kasbahs, palmerales y datiles a tutiplen. Para empezar bien, nos pasamos asi como una hora para salir de Marrakech en direccion Ouarzazate, pues a cada señal que encontravamos, pasaban kilometros hasta la siguiente, y claro... Al final, pusimos el morro para Ouarzazate y despues de llenar el deposito, proseguimos en nuestra travesia, y escalamos, muy despacio, eso si, el Tizi n´tichka, un pedazo de puerto que sube a las laderas del atlas hasta unos 2200 metros por una carretera muy estrecha y empinada, pero con unas vistas impresionantes...



Nosotros ibamos despacito si, pero a algunos los tuvimos que adelantar...


Despues de superar el puerto, solo nos dio tiempo de llegar a Ouarzazate, donde pasamos la noche en el camping municipal, y aprovechamos para visitar la Kasbah y dar una vuelta por la ciudad. Ouarzazate es la base de muchas excursiones hacia el desierto, hay muchos hoteles en plan lujo para la peña que va en sus 4x4 de muchos miles de euors. Tambien hay estudios cinematograficos, porque los alrededores de Ouarzazate han sido escenario de varias peliculas, por ejemplo la momia, y muchas mas que no recuerdo. Como ciudad, no nos gusto demasiado, pues nos dio un poquito la sensacion de ser una ciudad solo de paso, donde solo pasa la gente a repostar o a hacer noche, pero bueno. La Kasbah es preciosa, la mayor parte la ocupa un palacio que esta solo abierto en horario controlado, y ya que era tarde aprovechamos para ver el resto de la kasbah ,ver unas tiendas de artesania, y cenar en un precioso restaurante mirando a la Kasbah, que aunque la comida no era excelente, y el servcio algo lento, tenia un noseque que hizo que nos diera igual y estuvimos muy a gusto.












Conocimos a unos comerciantes Saharauis, uno que regentaba una tienda, y su primo, que era el jefe y que era del frente polisario. Por mucho que intentamos hablar del tema, el hombre lo eludia, por lo que pensamos que no seran temas para hablar a la ligera por los autoctonos. Quedamos a la mañana siguiente con ellos, para cambiar unas chanclas esterillas y camisetas que teniamos por algo. Un consejo, si vais al sur, llevad todo el Whisky que podais, pues es lo que mas demandan para el trueque. Al final conseguimos un pañuelo Saharaui y un collar Touareg, y de paso les enseñamos la furgo. Nos dijo que nos la cambiaba por toda la tienda, je,je,je...
Cuando terminamos el inetrcambio y de tomar el te, partimos rumbo a Zagora, y empezamos a disfrutar la belleza del valle del Draa, con sus palmerales dignos de pelicula, y sus Kasbahs milenarias, cons Ksares abandonados en cualquier ladera.












Xaft

Zagora
Depues de unas cuantas horas de carreteras, donde ya se empezaba a discernir el aire del desierto, llegamos al pueblo pricipal del Valle del Draa, Zagora. Nada mas llegar, lo primero fue encontrar un restaurante donde comer y descansar del viaje. Y asi lo hicimos, nos paramos en el primer restaurante que pillamos en el centro del pueblo, y nos pusimos hasta las cartolas, je,je,je! Teniamos que decidir donde dormir, en algun camping de Zagora o en Amezrou, que es un pueblo mas pequeñito que queda separado de Zagora por el Oued Draa. Pues cogimos la furgo, e hicimos el recorrido, vimos algunos campings en Zagora y alguno que otro en Amezrou, y al final, un policia nos paro en un control, y le dijo a un motorista que nos llevara a un camping, y alli fuimos detras de la mobilette... Y llegamos al Camping Jardin du Zagora, que estaba en obras, y un poco ruinoso, pero muy limpio. Claro, el motorista nos dijo que fueramos a la tienda de su hermano en compensacion por la ayuda, y le dijimos que ya pasariamos. Planeamos los dias en Zagora. Queriamos ver el pueblo y amezrou, e ir a M´hamid, que es el ultimo pueblo de la carretera, la ultima antes del desierto y a unos 20 tantos kilometros de la frontera con argelia.
Pues eso, le dedicamos un dia entero por pasear a Zagora y Amezrou. Seguimos la ladera del rio para ir a aAmezrou. Es un pueblo pequeñito, que susbiste basicamente del turismo, con albergues, campings y con algun hotel de lujo, base para excursiones guiadas a Erg Chigaga, la zona de dunas cercana a M´hamid. Tambien tiene varias tiendas de artesania, bien surtidas de antigüedades de la zona. Cabe destacar que en el valle del Draa antiguamente habia muchos judios, por lo que algunas de las antigüedades tienen motivos Judios. Tambien es verdad que solo tratamos con un vendedor y vimos solo su tienda, que igual era la mejor, pero tambien hay que decir que era un gilipollas como una catedral... enfin, acto seguido cojimos un taxi para volver a Zagora, y casualidad! El poli del control se monta con nosotros,je,je,je... Bajamos en el centro de Zagora, y hacemos unas compras, echamos un vistazo a la ciudad, que tampoco tiene demasiado que ver, y nos vamos a la tienda del hermano del motorista.






Bueno, esto si que habia que verlo, el mitico cartel que anuncia los 52 dias que se tardan a Tombouctou en camello...

Llegamos a la dichosa tienda, y venga, a ver qu eteniamos para cambiar y tal, que no teniamos casi nada, unas camisetas y unas cervezas, y a ver que nos gustaba. Tenia cosas de decoracion, pero en plan antiguedades, no chorraditas como queriamos. Y vimos una antigua puerta Bereber (Amazigh para que no se ofendan) de un metro o asi de alto, con incrustaciones de hueso de camello y tal, que se veia que valia una pasta. Pues nada, le dijimos que ya sabiamos que valia mucho, y que las camisetas y las cervezas para el , por habernos invitado al te. Al final el tio se emociono tanto, que nos lo dejo  a un precio Irrisorio y seguro que salio perdiendo dinero, pero la puerta esta ahora en nuestro salon... una puerta con historia, "lo que nos conecta a los tres (mi novia, Lay-lay el vendedor, y yo)". Pues nada, todo emocionados cojemos la puerta, nos despedimos de Laylay y nos vamos para el camping, y a la mañana siguiente, despues de tomar otro te con nuestro amigo, partimos hacia M´hamid. Si a  alguien le interesa, la tienda de Laylay se llama Boutique Sahara, y esta enfrente del camping Jardin du Zagora, el tio es un moreno que casi mide dos metros, y les decis que vais de nuestra parte!

seracs1

52 días en camello!!! madre mia que dolor de culo

Pedazo de viaje que te has marcado....que envidia. Una crónica cojonuda.

;D
- En bici y furgoneta a todas partes -


LifeandBikes.cc


- En furgoneta y bicicleta a todas partes -

Xaft

M´hamid
La sorpresa del viaje, el destino que no teniamos planeado pero que resulto ser el que mas autentico nos parecio: M´hamid.
Salimos por la mañana de Zagora y nos dispusimos a recorrer los 96 bkilometros que separan M´hamid de Zagora. El tramo de carretera que mas me ha gustado de todo marruecos ha sido este: Pequeñas dunas a los lados, alguna que otra casa de adobe en mitad de camino, y el viento que traia la arena a la carretera, precioso! Pues en esas llegamos M´hamid, a ver que se cocia. No teniamos intencion de coger ninguna excursion al desierto, porque teniamos planeado ir a Merzouga, pero nos picaba la curiosidad. Es el pueblo mas autentico que hemos visto. Todos los autoctonos llevan algun pañielo tapandoles la cabeza; No por motivos religiosos, sino por el sol de justicia y el polvo que inunda los ojos cuando se levanta el viento. Eso si, la llegada fue terrible, todo el mundo intentando vendernos la moto de ir al desierto y tal y cual, casi pensamos en largarnos nada mas llegar por el aglbio que nos entro al llegar, coches persiguiendonos y todo, pero, extrañamente, solo fue cosa de diez minutos, despues ya estabamos en el pueblo como si nada. Visitamos su mercadillo, sin un solo turista a la vista, y nos dedicamos a deambular un poco por el pueblo. En estas nos viene (otra vez) el tio que nos habia perseguido en coche, diciendonos que nos invitaba a un te, que solo queria hablar... lo de siempre -pense yo-, pero al final, de tanta brasa, accedimos a ir a su agencia a tomar el te. Nos enseño las fotos de las excursiones y tal...tipico! Pero nos dice que esperemos un rato, que nos va a traer un libro que aparece su familia, y aparece con este libro: http://www.lecturalia.com/libro/29949/sahara
Nos pide que leamos una seccion, que el solo lee arabe, y se la leemos. Habla sobre su familia, nos damos cuenta que su familia es de las mas influentes del pueblo y dentro de los nomadas del desierto, que el mismisimo rey fue a visitar a su abuelo cuando aun vivia, que son nomadas autenticos, y que su abuela, nomada tambien, pero originaria de mali, tiene 95 años, y es una mujer de armas tomar. En agradecimiento, nos invito a su casa a conocer a su familia, inclusive a Guia, su abuela de 95 años de Mali que se movia con una agilidad que para mi la quisiera...
Comimos alli mismo, nos invitaron, estuvimos charlando mañana y tarde... Hasta nos invitaron a pasar la noche con ellos, pues hoy era el decimo cumpleaños de un dromedario, y tenian una fiesta que querian que asistieramos. Al final no pudo ser, porque teniamos prisa, pero nos dejaron una huella dificil de borrar... de hecho, desde entyonces ya hemos hablado varias veces, y a todo el que va a M´hamid, le decimos que si tiene intencion de Erg Chigaga, vaya a la agencia M´hamid travel, y pregunte por Ismail.





Aqui con Ismail enfrente de su agencia.








Por no hacer mas larga la despedida salimos zumbando, apenados, pero con prisa hacia merzouga, subiendo otra vez por el valle del Draa y metiendonos hacia Rissani. La noche nos pillo y nos metimos en un camping  en N´kob.

georober

Me apunto a esta crónica. Qué tal se portó la furgo en los caminos? A mi me molaría ir pero me tira para atrás no llevar 4x4...

Xaft

Agosto 31, 2009, 21:29:08 pm #12 Ultima modificación: Agosto 31, 2009, 21:31:21 pm por Xaft
Cita de: georober en Agosto 31, 2009, 21:26:16 pm
Me apunto a esta crónica. Qué tal se portó la furgo en los caminos? A mi me molaría ir pero me tira para atrás no llevar 4x4...

Bah, camino apenas si pisamos por esas zonas, pisamos pista mas adelante, en merzouga y en el camino de todra a fez, eso ya lo contare, pero que nop te eche para atras, para recorrer marruecos como nosotros no hace falta 4x4, si bien lo que quieres es echarle un par de cojones, y meterte directo en el desierto...pues te envidio y te digo que yo tambien quiero una 4x4  .baba .baba  .meparto Por lo demas mi furgo es alta, tiene 239000 kilometros y 16 años, y se muy muy bien, un poco de atencion a la temperatura, pues en puertos se calentaba un poco (nunca tuvimos que pararnos, y eso que la tª exterior ha sido de hasta 52.5 grados), pero en general, excelente!

Xaft

Merzouga
Despues de parar en un camping de N´kob a hacer noche, desayunamos alli mismo y partimos hacia Merzouga, pasando por Rissani. Es increible el cambio que ha dado este ultimo pueblo desde la ultima vez que estuve hace 4 años. Nada mas entrar teniamos a un millon de personas queriendo engañarnos con que no habia camino a Merzouga, o queriendo llevarnos de excursion al desierto... La primera vez que estuve casi no habia ni dios alli, era tranquilo y autentico, pero el paso del tiempo, y sobre todo, del turismo no le ha hecho ningun bien a este pequeño pueblo. Pero nos pusimos tercos y encontramos el camino (las señales estan rotas o borradas) hasta Merzouga. Por la carretera se ven infinidad de desvios a la izquierda para decenas de albergues, pero tiramos para adelante, pasando incluso el pueblo, y aparcamos en el parking que hay a pie de duna. Lo de Merzouga quiza ya sea abusivo, pues estas rodeado de gente, vendedroes y lo que sea aun cuando estas en las dunas, por lo que raya un poco. La proxima vez que quiera pisar desierto ire a Erg Chigag, espero que en mi propia furgo 4x4... .meparto Nada, damos una vuelta, unas fotos, y vuelta. Por cierto, calorcito en el desierto eh...










Ya de vuelta, me meti en algunas de las pistas que te llevan a los albergues a trastear y a probar a conducir en arena, pero la mayoria de las pistas son perfectamente transitables en un coche normal, si no es muy muy bajo por lo menos. YA desde aqui, cogimos direccion Er rachidia para enfilarnos hacia las gargantas del Todra.

Xaft

Todra
Despues de meternos otra pechada de kilometros, llegamos por la tarde a las gargantas del todra, y como siempre lo primero, camping y duchita. Nos metimos en el camping que he puesto como furgoperfecto, http://www.furgovw.org/index.php?topic=173980.0 La verdad que si no se es escalador o aficionado al trekking, no hay demasiado que hacer en todra, excepto pasear y relajarse. Antes de entrar en la misma garganta, en el alto del camino se puede observar el inmenso palmeral y algunos pueblos de adobe abandonados que le dan un aura magica a la zona. Pasamos un par de dias en la zona, y solo nos dedicamos a pasear, comer y beber, y hablar con la familia de los dos primos que conocemos y que viven en el pueblo vecino al nuestro. El hermano de uno de ellos, nos comento que acababan de arreglar la pista que lleva a Imilchil, y que resultaba mas corto ir por ahi hacia Fez y de paso veiamos el atlas y tal. Como nuestra intencion era justo esa, ir a Fez, pues perfecto, vamos a ir por ahi! No sabiamos lo que nos esperaba...jur,jur,jur...