Confortline 130 cv: Verificar nivel de aceite. (Resuelto).

Iniciado por vw_nauta, Agosto 18, 2009, 08:45:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

vw_nauta

Agosto 18, 2009, 08:45:09 am Ultima modificación: Agosto 27, 2009, 07:01:08 am por vw_nauta
Hola, hace un año que pasamos la revisión de los 30.000 kilómetros (creo que es esa), si no recuerdo mal le echaron aceite long life, y desde hace unas semanas, al cambiar de rasante, por ejemplo al empezar a bajar un puerto, ir en llano y subir una cuesta un poco potente... salta el piloto de "verificar nivel de aceite" en color naranja.

La primera vez lo miré y estába dentro de los límites normales. En posteriores ocasiones, lo he vuelto a mirar y seguía dentro de límites normales. El piloto solo desaparece cuando se abre el capó, y se vuelve a cerrar. Independientemente de que se mire el aceite o no. Digamos que el error se borra simplemente abriendo y cerrando el capó.

Pasamos por VW, y dijeron que todavía no tocaba cambio de aceite ni revisión, y que si se encendía era totalmente normal, que lo podía pedir muy a menudo, y que no debíamos preocuparnos.

No es que desconfíe de VW, pero me gustaría conocer vuestra opinión, y en cierta manera, conociendo lo que en ocasiones ocurre en VW con un mismo problema, donde a uno en Mataró le dicen arre, y a otro en Salamanca le dicen so...  .malabares

Le ha pasado a alguien algo parecido?




Antes de publicar he buscado en este subforo, usando el buscador con "verificar", que es el término que usa el ordenador de la furgo para identificar el error, y no he encontrado nada. Si el tema es repetido lo siento. El moderador de zona que mueva, pegue, o borre este tema, pero que me deje el link al hilo antiguo para poder revisar las opiniones de los compañeros al menos durante unos días.

eneko

A mí eso no me ha salido en la vida (48mil kms) y no he mirado nunca el nivel de aceite.

Ve a otro servicio oficial.. mira en la web servicios técnicos por tu zona y ya está.

vw_nauta

Es raro si  .confuso1

A ver que mas cuenta la gente, y sino, la que comentas es una posible solución. Ya te he leído en varias ocasiones que en tu caso, por desgracia, estás bastante acostumbrado a viajar  :(

Gracias.

sirvillo

A mi tampoco se me ha encendido nunca en 40.000kms, lo que si sabemos es que esos motores consumen aceite, se me ocurren dos cosas:

- al comprobar el nivel del aceite ¿haces lo del papelito, de limpiar la varilla y volver a medir?

- las kalis (o el modelo que tu tengas) ¿tienen sensor de capo abierto? porque sino no entiendo como hace para averiguar que has abierto el capo...

vw_nauta

Puede que los tiros vayan por aquí: http://www.furgovw.org/index.php?topic=21175.0

El modelo es Confortline, y que yo sepa al tirar de la palanca para abrir el capó no se enciende ningún testigo.

Saco la varilla, limpio, vuelvo a meter, y vuelvo a sacar para mirar.

Mas opciones.

Gracias sirvillo :)

Jtxo

Nosotros tenemos el mismo motor y si que consume algo de aceite. Empezó el chivato como tu dices. Se ve que cuando está el aceite circulando y en cuesta arriba, con lo poco que haya bajado el nivel es suficiente para que salte el sensor. Yo le repuse 0,75 l y listo. Es aproximadamente (con mi forma de conducir) lo que consume a los 20.000km.
Es la cosa más normal del mundo.
Para comprobar el nivel recuerda que hay que hacerlo con el motor totalmente frío y en un horizontal.

vw_nauta

Resulta que debía estar mirando mal el nivel de aceite, y por lo que parece el que nos atendió el primer día en vw también.

Volvimos a ir, nos atendió otra persona, mas capaz.

Resultado: faltaba aceite.

Nos dijo que debemos rellenar con uno que cumpliera la normativa 50700 y que sea SAE 5W30.

Me recomendais alguna marca en especial? lo soleis comprar en algún lugar determinado que suelan tener el aceite bueno mas barato?

Conociendome iré a por el mas caro, porque aunque NPI de mecánica, es algo con lo que creo que no debemos ahorrar.

Un saludo y gracias de antemano.

Norteño

A mi me ocurrió exactamente lo mismo.


Se supone que el nivel aconsejable es en la zona media entre el max. y el min. que marca la barilla.

Solución: echar algo más de aceite, que marque aprox. un tercio por debajo del nivel maximo.

Pluto

Volviendo al tema del sensor en el capó, a mí me dijeron en VW, que la centralita decide cuándo mostrar el mensaje para realizar la siguiente revisión de factores como modo de conducción, posición del acelerador, degradación del aceite e incluso el número de veces que se abre el capó ¿¿??.
Es palabra de VW...así sea.

FURGOPIN

Cita de: Pluto en Agosto 27, 2009, 20:10:32 pm
Volviendo al tema del sensor en el capó, a mí me dijeron en VW, que la centralita decide cuándo mostrar el mensaje para realizar la siguiente revisión de factores como modo de conducción, posición del acelerador, degradación del aceite e incluso el número de veces que se abre el capó ¿¿??.
Es palabra de VW...así sea.


Si fuera por abrir el capo a mi  me tendría que avisar cada 10000 km, posición del acelerador, eso que significa, que hay que atarle una cuerda al volante para no baje mas de lo debido al pisarle.

La forma de conducir, hay si nos han jodido, según la vw, la centralita lleva un programa de la forma de conducir Fernando Alonso y todo aquel que no conduzca como Fernando Alonso va a tener que gastar cantidades de pasta, pero no de los dietes, pasta gansa por cambios de aceite porque la centralita  dice que no sabe conducir como Fernando Alonso.

Parece ser que los motores vw tiene vida propia y deterioran el aceite por mala conduccion, creo que hay motores que podríamos decir que en este caso, los motores vw son una mi....pienso que,  ¿porque hay motores en el mercado que con este mismo aceite les aguanta los 30000 km y no hacen la tontería de avisar a los 15000km como la vw? los llevas a cambiar a los 30000km y no se rompe uno tanto la cabeza, esto es como el timo de la estampida el que quiere pica y el que no quiere no pica.

Pienso que muchos mecánicos de vw hablan por lo que oyen, porque hay cosas que dicen que no se cejen ni con pinzas, si es verdad que si el capo va mal cerrado si altera algunos factores en los indicadores del salpicadero, como por ejemplo, el limpia parabrisas no actúa igual si esta mal cerrado el capo, pero asta el punto de según las veces que habrás el capo que altere la calidad del aceite y te avise de que tienes que cambiarla, es mejor no abrir el capo solo abrirlo en caso de que se encienda el indicador de falta de aceite y entonces no habrás el capo llama a la grúa.

Cita de: Norteño en Agosto 27, 2009, 09:36:30 am
A mi me ocurrió exactamente lo mismo.


Se supone que el nivel aconsejable es en la zona media entre el max. y el min. que marca la barilla.

Solución: echar algo más de aceite, que marque aprox. un tercio por debajo del nivel maximo.


Yo por seguridad lo llevo siempre al su nivel máximo,( me estoy alargando demasiado va a ser un bloque en vez de un ladrillo) sigo, según el filtro que llevan estos motores y en la posición que lo llevan el filtro al parar se vacía y baja todo el aceite al cárter, lo cual si miramos la varilla y la tenemos al máximo cuando arrancamos el filtro se tiene que llenar y el nivel ya no esta al máximo si no mas bajo, si lo ponemos a un tercio mas bajo del máximo cuando llene el filtro ¿a que nivel nos queda el aceite? los opel corsa del año 2000 llevan el mismo tipo de filtro que nuestras furgos y la varilla distinta pero la opel al cambiar el aceite siempre le ponen el nivel un centímetro mas alto que el máximo de la varilla para cuando se llene el filtro el aceite quede a su nivel de la varilla.

Bueno no me alargo mas, eso si cada uno compre la estampita que mas le guste.

Perdonar por el ladrillazo, pero espero que se pueda llevar.

multikone

a mi me paso lo mismo,lo prgunte una vez por aqui y me dijeron que estos motores consumen un poco de aceite,que es normal,y supongo que si vas fuerte gastara mas,a mi me paso,y desde entonces siempre llevo una botella de 1 l de long life por si acaso
no soy un completo inutil,por lo menos sirvo de mal ejemplo