Perdida de potencia en los motores al circular en altura

Iniciado por AlvaroT3, Julio 23, 2009, 03:10:31 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

AlvaroT3

recientemente he leido un libro en el que explicaban que ha cierta altura los motores pieredn eficacia debido a la disminucion del oxigeno en el aire,por lo que en motores de explosion se debilita la mezcla.
Hablan de que cada 300 metros el motor pierde un tanto por ciento de potencia. Por eso en el lago titicaca (que esta a 3800 metros) las motoras a penas andan y los coches en sus alrededores igual.
Sin ese dato tan exagerado, nuestros vehiculos funcionaran diferente a 1500 metros (donde vivo yo) que a nivel del mar ¿no?
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

Gusman

Eso explicaria por que mi T3 se quedaba en las cuestas en Suiza, .meparto

SoyGenin

Cita de: alvarogares en Julio 23, 2009, 03:10:31 am
recientemente he leido un libro en el que explicaban que ha cierta altura los motores pieredn eficacia debido a la disminucion del oxigeno en el aire,por lo que en motores de explosion se debilita la mezcla.
Hablan de que cada 300 metros el motor pierde un tanto por ciento de potencia. Por eso en el lago titicaca (que esta a 3800 metros) las motoras a penas andan y los coches en sus alrededores igual.
Sin ese dato tan exagerado, nuestros vehiculos funcionaran diferente a 1500 metros (donde vivo yo) que a nivel del mar ¿no?


Cierto asi es.... aunque la eléctronica tiende a suplirlo.... sino preguntale a los de las gruas por la zona de Andorra las veces que van a asistir un Tdi que se ha "acostumbrado" a estar siempre a la misma altitud y cuando suben a Andorra no andan ni p´tras.... y es bajar al valle e ir de nuevo como siempre.
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

Peyo

Citarsino preguntale a los de las gruas por la zona de Andorra las veces que van a asistir un Tdi que se ha "acostumbrado" a estar siempre a la misma altitud y cuando suben a Andorra no andan ni p´tras.... y es bajar al valle e ir de nuevo como siempre.


Que curioso ¿no?, menos mal que son "electronicos"..

AlvaroT3

EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

haizkolari

 actualmente han suplido ese problema colocando un sensor de altitud , con ese dato la centralita adecua la mezcla para poder seguir funcionando, creo que es a partir de 2000 metros que la inyección electrónica no funciona simplemente  por la carencia de oxígeno
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

SoyGenin

Cita de: haizkolari en Agosto 30, 2009, 20:47:07 pm
actualmente han suplido ese problema colocando un sensor de altitud , con ese dato la centralita adecua la mezcla para poder seguir funcionando, creo que es a partir de 2000 metros que la inyección electrónica no funciona simplemente  por la carencia de oxígeno


Es a ese sensor de altitud cuando me refería antes.... pero lo que pasa es que si un vehiculo se "acostumbra" a una determinda altitud (dos o tres años) el sensor de altitud se fija (se queda pillado) y si despues ocasionalmente subes a algun sitio.... el coche se queda que no anda, y no lo hace hasta que no vuelves a bajar al llano.
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

haizkolari

Septiembre 01, 2009, 04:38:14 am #7 Ultima modificación: Septiembre 01, 2009, 04:40:35 am por haizkolari
Cita de: SoyGenin en Agosto 31, 2009, 16:04:58 pm
Es a ese sensor de altitud cuando me refería antes.... pero lo que pasa es que si un vehiculo se "acostumbra" a una determinda altitud (dos o tres años) el sensor de altitud se fija (se queda pillado) y si despues ocasionalmente subes a algun sitio.... el coche se queda que no anda, y no lo hace hasta que no vuelves a bajar al llano.


no creo que se "acostumbre", precisamente ese sensor está para que la UCE adapte la alimentación a las condiciones que te encuentres si le ocurre eso es que no está funcionando correctamente, es electrónica, ceros y unos

creo que este es el sensor
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

montañes

Cierto.

Y los motores turbo lo padecen más que un atmosférico...¿o era al revés? :roll:
Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

donvito

Los motores sobrealimentados lo padecen más incluso, pero aparte de la altura, se nota  tambien muchísimo el calor, por ejemplo en un G60 que tuve yo la diferencia entre verano e invierno en cuanto a potencia era escándalosa, yo creo que perdía más de un 15 % de potencia en días muy calurosos. Tambien influía mucho la mierda de intercooler que le habían puesto metida en el sitio menos ventilado del vano motor...

SoyGenin

Cita de: haizkolari en Septiembre 01, 2009, 04:38:14 am
no creo que se "acostumbre", precisamente ese sensor está para que la UCE adapte la alimentación a las condiciones que te encuentres si le ocurre eso es que no está funcionando correctamente, es electrónica, ceros y unos

creo que este es el sensor


yo es que me explico muy mal .... con se "acostumbre" era.... que el sensor se jode de no tener variaciones de presión atmosférica o si éstas son mínimas... literalmente lo que hace es escacharrarse el sensor.

Cita de: donvito en Septiembre 01, 2009, 04:50:22 am
Los motores sobrealimentados lo padecen más incluso, pero aparte de la altura, se nota  tambien muchísimo el calor, por ejemplo en un G60 que tuve yo la diferencia entre verano e invierno en cuanto a potencia era escándalosa, yo creo que perdía más de un 15 % de potencia en días muy calurosos. Tambien influía mucho la mierda de intercooler que le habían puesto metida en el sitio menos ventilado del vano motor...


... ya te digo, en verano un G60 tiraba menos que un 8 valvulas normalito (el 1.8Gl de 90cv no el Gti).... mientras que una noche de invierno volaba ;)
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

tra´fi:k

  Hace unos años lo viví en primera persona. Subiendo los puertos de los Dolomitas (2700 metros) con la Trafic era acojonante la perdida de potencia. A la vuelta se lo consulté a un amigo mecanico y me dijo que era normal. No recuerdo los detalles, pero me explicó 3 ó 4 causas que, sumadas, ocasionaban la perdida de potencia.
  Lo del sensor de altitud, o bien la trafic no lo tiene o no funcionaba correctamente, aunque la furgoneta entonces no tenia un año, era casi nueva.
   
Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
Art.4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás.
(...)



Mis viajes

haizkolari

Cita de: donvito en Septiembre 01, 2009, 04:50:22 am
Los motores sobrealimentados lo padecen más incluso, pero aparte de la altura, se nota  tambien muchísimo el calor, por ejemplo en un G60 que tuve yo la diferencia entre verano e invierno en cuanto a potencia era escándalosa, yo creo que perdía más de un 15 % de potencia en días muy calurosos. Tambien influía mucho la mierda de intercooler que le habían puesto metida en el sitio menos ventilado del vano motor...


cuanto mas aire le metas a un cilindro mas andará... un turbo comprime el aire y lo mete a presión en grandes cantidades en los cilindros,si el aire está frío tiene un menor volumen (ocupa menos espacio de ahí que se utilicen los aircooler) luego le puedes meter mas cantidad de aire en el cilindro... y lo contrario cuanto mas caliente esté el aire mas volumen ocupará y menos cantidad entrará en el cilindro = a menos potencia  ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Belenchu

Les pasa como a mi, a partir de los 1500-2000 ya lo empiezo a notar. jeje Pues nada mas despacio pero seguimos pa arriba.