¿ cual es la furgoneta más fiable ?

Iniciado por ta, Agosto 31, 2007, 16:32:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Benet46

dependiendo de que año busques la crafter yo por los comentarios de mucha gente no la elegiría, ha tenido muchos problemas por lo que tengo enetendido (sino voy mal encaminado creo que son las del 2007, 2008...)
Iveco Daylis he tocado muchas y para mi son como hierros indestructibles  .meparto .meparto
Ford también van bien no he tocado tantas pero las pocas que he tocado veo que son calidad precio buenas furgos

e

bandofurgo

Yo aporto mi experiencia tras 10 años de mensajero autonomo :
1 -jumper 2005 tras nueve meses dejandome tirado 6 veces volviendo en grua decidi quitarmela de encima desesperado porque me toco la "chunga"
2 -pille otra jumper modelo nuevo porque era donde me daban mas por el pote que tenia . Resultado mal cambio , tropocientas averias mas ,me la quite a los 5 años , al siguiente propietario le peto el motor con 164000 km.
3- cambie de ruta y ahora hago mas km me compre una sprinter 313cdi larga , 2 años 106000km y creo que cada dia va mejor que el anterior . Es brutal , en cuanto la pague la jubilo y me la camperizo y la añado a la familia con la cali , me tiene enamorado .
Todas las he tratado igual , les hago yo el mantenimiento antes de lo que marca el fabricante , con el mejor aceite y filtros del mercado . He de decir que la jumper de 2006 lleva el mismo motor que la transit , de hecho en el portafiltros de la jumper se puede leer claramente ford.

Sent from my Redmi Note 2 using Tapatalk


darek

Los coches y las furgos de antes se estropeaban por el uso y muchos km y dando pocos problemas durante toda su vida, hablo en general desde luego siempre ha habido modelos que salen mal. Pero ahora lo moderno para mi es todo una mierda y que te salga bien o mal muchas veces es según el uso que le des y no precisamente por no cuidarlos, si es diesel y no haces km o recorres distancias cortas puedes tener muchas mas averias que un furgón de ruta que haga 100000km al año.
Muchas veces no es modelo bueno o malo es según el uso, como decían por aquí si los gitanos van en la transit y en las mb viejas es por algo. Pero en moderno no se libra ni mb y si no mirar cuantos casos de inyectores soldados y a tirar el motor.
Yo tengo una jumper moderna y tanto me he acojonado al ver que tenia dos inyectores mal que le he puesto un motor nuevo y eso que tenia poquísimos km, pero te pones a leer lo de las roturas de las ac con 20000km y es para echarse a temblar y lo poco que sacan en claro es que por el poco uso se resecan inyectores u otras cosas y eso acaba en rotura de motores, cuando esos mismos motores montados en furgonetas que casi no dejan de rodar pueden llevar 700000km sin dar una averia.
Es para plantearse volver a la gasolina

awa954

Me dais miedo...

entonces la transit = jumper...  No recomendable.
Las iveco unos mostruos de tragar diesel, irrompibles por eso...

Las sprinter de lo mejorcito...   y las Master segun motor, no?

Me kedo con una de esas 2 y voy buscando aver ke encuentro...

darek

Cita de: awa954 en Diciembre 14, 2015, 11:46:36 am
Me dais miedo...

entonces la transit = jumper...  No recomendable.
Las iveco unos mostruos de tragar diesel, irrompibles por eso...

Las sprinter de lo mejorcito...   y las Master segun motor, no?

Me kedo con una de esas 2 y voy buscando aver ke encuentro...

Comprate la que mas te guste que al final averias te las puede dar cualquiera, mas que marca si pillas de segunda fíjate en el estado y si compras nueva que sea una buena oferta, todo peca por un sitio o por otro, es mi opinión vaya.
Mercedes muy buenas pero dan problemas como cualquier otra, yo tengo bien cerca el caso de dos amigos uno con vito y otro con sprinter y los dos inyectores soldados y motor para tirar, pero son casos como en cualquier marca, sii buscas modelos concretos vas a encontrar averias de todas.

awa954

A mi la ke mas me gusta es la ke menos consuma y tenga una buena fama...   por lo demas... prrrffffff  .loco1

la estetica me da lo mismo, eso si, minimo 120 cvs, y grande... kiero meter 2 motos atras...

de momento, Sprinter, Master, Daily...  y sigo buscando...

darek

Mirate medidas y demás y como te digo yo me tiraría si va a ser de segunda la que mas confianza te de , yo tire por la jumper por lo ancha y cuadrada que es la caja que va genial para camperizar, de no ser por eso igual me hubiera ido a por una vw lt35 mas antigua mas gastona anda menos pero al ser mecánica mas vieja seguro que mas resistente. De todas maneras yo creo que los mantenimientos lo son todo, revisar inyectores limpiar egr de vez en cuando y la mierda que se acumula en los colectores de admisión, no alargar los cambios de aceite tanto como marcan los concesionarios etc y seguro que con esos cuidados cualquier furgo durarara muchos años. Los vehículos de hoy en dia gastan menos andan mas y contaminan mucho menos pero eso se paga en otras cosas

Iosaneta

Aupa Darek, ¿cada cuanto limpiarías la EGR/Colector de Admisión haciendo de media al año unos 17.000km de los cuales 10.000 son por ciudad y trayectos cortos de autovia?. Gracias...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

darek

Cita de: Iosaneta en Diciembre 14, 2015, 19:07:22 pm
Aupa Darek, ¿cada cuanto limpiarías la EGR/Colector de Admisión haciendo de media al año unos 17.000km de los cuales 10.000 son por ciudad y trayectos cortos de autovia?. Gracias...

Salud.2

No soy mecanico ehh, hacerme caso hasta cierto punto nada mas jejeje, pero yo creo que cada dos años no seria demasiado costoso y vendría bien, no lo achacaría a km lo tomaría por tiempo pues muchas veces los vehículos que mas ruedan y sobre todo en trayectos q no sean cortos son los que menos basura acumulan y sin duda los que mas km duran. A y una cosa de la que creo haber pecado yo mismo, cuidado con tener los vehículos parados mucho tiempo , tener la precaucion de darles una vuelta cada poco y arrancarlos todo lo que se pueda

Iosaneta

Cita de: darek en Diciembre 14, 2015, 21:12:48 pm
No soy mecanico ehh, hacerme caso hasta cierto punto nada mas jejeje, pero yo creo que cada dos años no seria demasiado costoso y vendría bien, no lo achacaría a km lo tomaría por tiempo pues muchas veces los vehículos que mas ruedan y sobre todo en trayectos q no sean cortos son los que menos basura acumulan y sin duda los que mas km duran. A y una cosa de la que creo haber pecado yo mismo, cuidado con tener los vehículos parados mucho tiempo , tener la precaucion de darles una vuelta cada poco y arrancarlos todo lo que se pueda


Ok, seguiré indagando/preguntando es algo que a la larga puede salir barato en otro tipo de problemas.
La verdad es que si, los vehículos parados a la :P larga... las maquinas están echas para funcionar.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

beep-beep

Un amigo que es medio mecanico por aficion, compro un ti¡urismo con la valvula teniendo el vehiculo unos 150.000, apartir de aquella limpieza lo que hace es de vez en cuando pisarale un poco fuerte donde puede y no hay radares, y dice que cuando la desmonta la ve siempre bastante limpia, pero una vez desmontada la limpia un poco, creo que usa un Forza para Hornos industriales, limpiadores de hornos y mucho trapo viejo para frotar.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

darek

Parece que no pero es verdad que hay que pisarles de vez en cuando si no queremos que se taponen de mierda, yo ahora voy a tener que rodar un motor nuevo y me he informado y resulta que de andar despacio nada, recomiendan no mantener revoluciones constantes ni bajas, tampoco es llevarlo a cortar ni mucho menos pero si algo alegre y alternando revoluciones, la verdad nunca lo hubiera dicho yo pensaba que para rodar un motor cuanto mas suave mejor-

javiher42

Los trayectos cortos también crean mucha carbonilla.
Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad.PRESENTACIÓN DE MI FURGO http://www.furgovw.org/index.php?topic=288912.msg3469294#msg3469294
PARA LOS AMANTES DE LOS CLASICOS http://www.furgovw.org/index.php?topic=300183.0
MI TWITTER @javiher42
MI INSTAGRAM @javiher42

Iosaneta

Cita de: darek en Diciembre 15, 2015, 21:15:33 pm
Parece que no pero es verdad que hay que pisarles de vez en cuando si no queremos que se taponen de mierda, yo ahora voy a tener que rodar un motor nuevo y me he informado y resulta que de andar despacio nada, recomiendan no mantener revoluciones constantes ni bajas, tampoco es llevarlo a cortar ni mucho menos pero si algo alegre y alternando revoluciones, la verdad nunca lo hubiera dicho yo pensaba que para rodar un motor cuanto mas suave mejor-


Quizás te interese leer esto, yo al menos le he echo mucho caso sobre todo en los primeros 3000 kilómetros hasta los 7000 primeros que pienso mantenerlo...

Primeros pasos con tu nueva furgo: el rodaje es más importante de lo que piensas...

El rodaje del nuevo vehículo es una etapa que todos deberíamos pasar con precaución, si queremos que las partes mecánicas de nuestra nueva furgo se mantengan en inmejorables condiciones mucho tiempo. Cuando hablamos de rodaje no estamos refiriéndonos a aquellos rituales para afinar los motores de los años 1980, no: nos referimos a la necesidad de no "apretar" al coche para que se vaya, por decirlo así, "desperezando".

Hoy en día sigue siendo muy importante rodarlo, tratarlo con mimo y cariño durante minimo un par de miles de kilómetros (depende del tipo de combustión), de forma que todo termine de ajustarse, que se limpie el motor de impurezas (puede haberlas), y que todas las piezas se ajusten completamente. Esto se entiende con un símil del cuerpo humano: si nos pasamos un mes postrados en la cama, no nos levantaremos un buen día para echarnos a correr los 100 metros lisos: posiblemente tengamos alguna lesión muscular.

OLORES DESAGRADABLES

Puede ser que durante las primeras semanas de uso del coche, se perciba cierto mal olor (acentuado en caso de uso de la calefacción). No debéis preocuparos. Durante la fabricación de un coche, muchas piezas, y concretamente el motor, se impregnan de un producto a base de parafina, para una mejor protección. Cuando el motor se calienta, el exceso del producto parafinado se funde, y de ahí procede ese olor algo desagradable.

Si en el mismo tiempo os dais cuenta de la aparición de unas gotas endurecidas por el suelo, debajo del motor, tampoco debéis inquietaros. Se trata también de parte de ese producto a base de parafina. Esto se puede verificar fácilmente, puesto que una vez que se han secado, se eliminan con sólo rasparlas. La experiencia ha demostrado que se obtiene un mejor rendimiento de rodaje circulando a grandes distancias sin interrupción.

La importancia del rodaje de la furgo.

Cuando nos entregan el vehículo nuevo, gracias a los actuales y avanzados sistemas de fabricación, y a la precisión con que se ensamblan las piezas, no es necesario realizar ajustes como el afinado que se debía hacer antaño, pero sí que hemos de tener cuidado de utilizar el motor con mucho tino en esos primeros 1.500, 3.000 a 5000 km, dependiendo del vehículo. Lo que se suele recomendar es ir aumentando progresivamente las exigencias al motor durante los primeros kilómetros, aumentando las revoluciones máximas a las que rodaremos paulatinamente.

Hay un porcentaje del rendimiento del motor que depende exclusivamente de cómo lo utilizamos, es decir, del trato que le dispensamos. No es despreciable, hay quien lo cifra en un 5% , así que nos conviene ser dulces y cautos cuando estrenamos un vehiculo. En el concesionario seguramente nos dirán que lo más importante ya viene ajustado, y es verdad, pero sigue estando vigente esta lista de precauciones:

Está totalmente contraindicado acelerar fuerte con el motor frío.

Es importante que el coche siempre alcance la temperatura de servicio cuando estamos haciendo el rodaje. Si no lo conseguimos y además exigimos a la mecánica, tendremos un coche "marcado" para toda su vida útil.
Por la misma razón de alcanzar la temperatura de servicio, hemos de evitar los recorridos que son tan cortos que no permitan alcanzar dicha temperatura. Si debemos salir en coche igualmente, no nos queda otra que alargar lo necesario el recorrido.

Hay que dejar que el motor se enfríe completamente tras su uso. De esa forma tendremos un ciclo completo de temperaturas y, por tanto, de dilatación y compresión.

Utilizar el cambio de marcha, sin llegar a apurar ninguna, es importante. Esto quiere decir que se juegue con él, que cambiemos frecuentemente de marchas (no tiene sentido aguantar las marchas sin motivo).

Utilizar las retenciones del motor es importante para el rodaje.

En el caso de motores turboalimentados, conviene dejar el motor a ralentí antes de apagar el contacto, durante aproximadamente entre 1 a 3 minutos (se recomienda esto como aproximación, depende de la exigencia que le hayamos dado, pero en rodaje se supone que es poca...).

Lo mejor para el rodaje es pisar con suavidad el pedal acelerador. Es preferible subir un poco de vueltas, pero con el pedal a punta de gas, que circular a bajas revoluciones con el pedal a fondo.

No conviene cargar demasiado la furgo en esos primeros kilómetros, y menos aun llevar acoplado un remolque. Hemos de pensar que hablamos de unos 2000/3.000 km en el peor de los casos, y aun así, recomendaríamos tratar siempre con docilidad a la furgo, al menos hasta pasados los primeros 5.000 km. La precaución no está reñida con el disfrute del vehículo, y si lo cuidamos desde el primer día, durará mucho más tiempo.

Igualmente el nuevo sistema de frenos también requiere cierto tiempo de rodaje, antes de garantizar un poder de deceleración máximo. Para compensar esto, os hará falta, durante los primeros 200 kilómetros, ejercer una mayor presión sobre el pedal del freno.

Evitaremos el freno motor: Durante el rodaje vamos a esquivarlo, ya que aunque es una forma de bajar el consumo, ya tendremos tiempo de hacerlo, ahora no le vienen bien esas subidas repentinas de RPMs.

Evitaremos los acelerones: No es el momento si no quieres pagarlo más adelante... La aceleración debe ser siempre a media carga de pedal, muy despacito, poco a poco, como si fuesemos un abuelito... Nunca aceleremos a tope, carguemos mucho pedal siempre... Evitemos esas situaciones para hacer un buen rodaje.Procura no circular a más velocidad de los 100 Km/h o los 110 Km/h.

Nada de Cruise Control: Al motor no le vienen bien los viajes largos con el control de crucero puesto, mantener las RPM durante tanto tiempo puede ser perjudicial en el rodaje, de modo que aunque nos guste mucho, lo evitaremos en medida de lo posible. Con el pie siempre es mejor, porque aunque no lo parezca las RPM van variando y por tanto el motor no funciona siempre al mismo régimen.

¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos?

Sí, pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza.
Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia por efecto del propio turbo.

A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor, dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del circuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera.

¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo, frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreteras con muchas curvas pero sin muchas pendientes.

Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchos kilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar la furgo a tope sobre todo al principio.

¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor, cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisar más el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma, para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligera pendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado.

Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje, aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga del motor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje.

También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre a pisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y después se embraga despacio para evitar una subida brusca de revoluciones del compresor.

Una practica muy recomendable en los motores antiguos era cambiar el aceite y el filtro a los 5000km, quizás en los motores modernos tras los primeros 10.000km seria bueno para desechar todas las posible virutas metálicas que se producen en el rodaje y asentamiento del motor, así evitamos posible problemas futuros...

Revisa el nivel de aceite a diario hasta los 3000 kilómetros y ten una lata de aceite siempre cerca para rellenar el depósito. Los coches nuevos consumen más aceite de lo normal, puesto que es la primera vez que se lubrican. Este apartado es fundamental, ya que hay más de uno que ha gripado el coche.

Mitos y verdades

A continuación vamos a describir las afirmaciones que todos hemos escuchado y analizaremos si es verdad o son simples mitos...

Los motores de hoy vienen ya rodados: Quizás sea el más extendido y el que más confusión crea... Es obvio que es un MITO, ya que nadie se pone en la fábrica a mover un coche a darle vueltas en un circuito más allá de moverlo hasta la campa y después al camión. Por tanto, es FALSO que los motores vengan rodados ya.

Los motores de hoy no necesitan rodaje: Tras lo descrito arriba, creo que está de sobra demostrado que SÍ hace falta hacerle un rodaje al vehículo.

En la fábrica nada más sacarlos les dan unas vueltas a un circuito: Tiene verdad y Mito... Eso solo lo ha hecho Ferrari y en una época muy concreta, Rolls Royce también lo llegó a hacer durante la época de los ´90, pero amigos... hablamos de motores garantizados de por vida (Ferrari) y destinados a hacer pocos kilómetros, y de vehículos con garantía de por vida al completo (Rolls)... Nosotros a duras penas nos hacen caso los dos primeros años, y nosotros haremos más kilómetros que un Ferrari, de modo que nos tiene que durar más...

En la fábrica, para probar un motor, lo ponen al corte unos segundos: Actualmente, ninguna fábrica tiene bancos de pruebas para motores para ésta idiotez, de modo que es un mito como una casa.

Todos estos consejos se pueden extrapolar a la vida útil del coche, pero cobran vital importancia en los primeros kilómetros, por ese motivo, no es aconsejable comprar coches que proceden del mundo del alquiler, ya que si es verdad que tienen pocos años o incluso meses, estos pasos se los han pasado por el forro de las protuberancias. Si quieres que el coche te dure muchos kilómetros y años ahora ya sabes cómo empezar tu relación con él, piano piano.

Mas info:
http://www.autofacil.es/peugeot/2009/08/10/rodaje-coche-nuevo/2249.html

Suerte con ese estrene de furgo...
Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

darek

Gracias iosaneta, esta muy bien explicado