Julio 15, 2025, 17:12:38 pm




duda con ah alternador de t5

Iniciado por ASZA, Mayo 17, 2009, 01:59:03 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ASZA

quisiera saber cuantos ah da el alternador de una transporter t5 para calcular el tiempo de carga de la segunda batería. podría dañarse el rele al circular muchos amperios de la batería principal a la secundaria?

gracias

helix

Mayo 19, 2009, 08:01:13 am #1 Ultima modificación: Mayo 19, 2009, 08:04:05 am por helix
Preguntale a ZAP, que siempre va liao con los cables y los chispazos.  ;)

cuscus

Puede ser de 90, 120,140,150,180, el mio es de 150 y tengo una transporter, en la cali será de 180, si vas al conce con el número de bastidor te lo dicen, le dices que te saquen la ficha de los datos del vehiculo. y hay sale con todas la caracteristicas y datos de cuando te fue entregada.

APOLONIO

Y ¿se le podría poner uno más grande para que cargara en menos tiempo, o no lo soportaría el sistema eléctrico?

eneko

Es de A sin la h... el alternador da una intensidad concreta en la unidad de tiempo.

Como ya son electrónicos, generan a demanda.

De todas formas, os está fallando el concepto en el planteamiento que hacéis...

Una cosa es que sea de 180 amperios y otra que los generen.

Una batería se carga por la resistencia que ofrece, a menor carga menor resistencia y por tanto mayor intensidad demandará, por mucho que pongas un alternador de un millón elevado a la la sexta de amperios, cargará exactamente en el mismo tiempo tu batería. Irá más desahogado sí... pero la batería se cargará de igual forma y tiempo.

La intensidad de corriente no existe por generación.... osea tú no generas una intensidad. Esa intensidad se provoca cuando la resistencia de un punto disminuye... a medida que la resistencia aumenta la intensidad disminuye y si aumentase por encima del voltaje suministrado, la intensidad sería inversa... osea.. iría en sentido contrario...

También se puede entender que circula esa intensidad debido a la diferencia de potencial que existe entre 2 puntos. El alternador generará unos 14v mientras que la batería estando a unos 11v por ejemplo, hará que la intensidad de corriente sea mayor y circule de 14 a 11v hasta el punto de equilibrio....

De todas formas... el principal problema que tenemos en nuestros vehículos es que debemos someter a cargas lentas y controladas las baterías si queremos tener efectividad en éstas; cosa que el alternador no ofrece.

De ahí que debamos enchufar la furgo a 220v con la mayor periodicidad posible.

El alternador genera cargas rápidas por lo que la batería no se carga efectivamente a un 100% de su capacidad.

Antes solía poner el ejemplo de pensar que la batería es una panal de abeja que llenamos de agua... el alternador es una manguera a presión, llenaremos el panal y rebosará pero curiosamente un % alto de celditas de nuestro panal no tendrán agua.... en cambio si llenamos celdita por celdita con una jeringuilla, cargaremos el panal al 100%... la jeringuilla obviamente será nuestro cargador inteligente de baterías que carga a unos 4 ó 6A no más...

Técnica y físicamente no está muy bien explicado que se diga pero creo que es una forma de comprender para mortales...



APOLONIO

Las explicao der carajo pisha ;D
Todo claro .ereselmejor

ASZA

he hecho la prueba conectando el microondas de la furgo con el motor en marcha. con una pinza amperimetrica he leido la corriente de la primera a la segunda batería y esta es de unos 80A en los primeros segundos. luego va bajando hasta mantenerse en unos 70A.

la sección de los cables y el rele no me preocupan, pero si el alternador. es una transporter t5 y no tengo ni idea de cuanto es el alternador.

esto podría ser prejudicial para el alternador? mejor enchufar el micro con la furgo parada, aunque se descargue enseguida?

ASZA

he llamado al taller de VW y me han dicho que el alternador que tiene colocado da 180A (es una transportes t5 del 2007). con un consumo de 80A durante solamente periodos de dos minutos este no esta dando ni el 50% de lo que puede dar. el relé es el relé nagares de 100A y picos de 180A. así que en principio no habría ningún problema en tener el microondas conectado con la furgo en marcha.

gracias por la ayuda

senasa

explico  mi caso sin resolver saludos ,  en mi t5 , tengo dos baterías de 100amp agm auxiliares mas la principal ,yo tengo puesto el negares , ayer estube  mirando la estalación y no vi nada estraño , mi caso es que se calienta el cable que  va del alternador ,pasa por el  relé y sale directo  a las auxiliares , creo que sera normal por el paso  de  los amperios  a las baterías auxiliares al estar casi vacías demandan casi 70 amp eso es lo que me dice el medidor nasa que las dos baterías demandan esa carga a la vez que se cargan la demanda de amp baja y cuando están casi cargadas la demanda es casi mínima , supongo que hasta  aquí todo bien ?
necesito saber si entre todos alguien tiene puesto el medidor nasa y tiene puesta dos baterías auxiliares de 100 amp  si cuando esas baterías están bajas y cargan con el motor,  el medidor nasa le dará una lectura que son  los amp de carga que demandan esas dos baterías juntas , y si se calientan esos cables que describo. ,Para mayor seguridad sobre dimensione los cable que unen las baterías y relé ,puse un cable de 26 mm , aver si me hechais una mano con este tema que me tiene loco ,, saludos y gracias

Benito

Cita de: senasa en Agosto 09, 2012, 10:49:10 am
explico  mi caso sin resolver saludos, en mi t5, tengo dos baterías de 100 A AGM auxiliares mas la principal, yo tengo puesto el negares, ayer estuve  mirando la instalación y no vi nada extraño, mi caso es que se calienta el cable que  va del alternador, pasa por el  relé y sale directo a las auxiliares, creo que sera normal por el paso de los amperios a las baterías auxiliares, al estar casi vacías demandan casi 70 A eso es lo que me dice el medidor nasa que las dos baterías demandan esa carga a la vez que se cargan la demanda de corriente baja y cuando están casi cargadas la demanda es casi mínima, supongo que hasta aquí todo bien?.
Necesito saber si entre todos alguien tiene puesto el medidor nasa y tiene puesta dos baterías auxiliares de 100 A si cuando esas baterías están bajas y cargan con el motor, el medidor nasa le dará una lectura que son los amp. de carga que demandan esas dos baterías juntas , y si se calientan esos cables que describo. Para mayor seguridad sobre dimensione los cables que unen las baterías y el relé, puse un cable de 26 mm, a ver si me echáis una mano con este tema que me tiene loco ,, saludos y gracias.



Yo creo que no deberías aumentar la sección del cable en absoluto. Deja el que tenía puesto y no te preocupes.
El cable no tiene otra cosa que hacer en todo el día mas que enfriarse.
Además está pensado para eso.
Precisamente se utiliza una sección menor del cable para amortiguar el consumo salvaje que tendrían las baterias conectadas al alternador, con un cable super grueso.
Poner el cable de esa sección limita la corriente máxima que puede circular hacia las baterías.
Al cable no le preocupa en absoluto (no deja de ser una resistencia de bajo valor óhmico, con capacidad de disipar cientos de watios) y sin embargo las baterias y el alternador se ponen tan contentos (si es que se le puede aplicar capacidad cognitiva a unos cachos de hierro).