Junio 04, 2024, 13:47:03 pm


¿Como ahorrais combustible?

Iniciado por -Alvaro-, Marzo 25, 2009, 15:09:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

doble1000

Cita de: Albertoston en Septiembre 10, 2010, 01:33:23 am
Pero.....hasta donde yo se, el alternador a la salida del estator digamos puede soltar miles de voltios, pero tiene un regulador que corta la salida a 14,5V y una intensidad continua (que suele indicarla) ¿Por esa regla de tres no daría igual que hubiese cualquier consumo porque el alternador funciona haciendo la misma "resistencia electromagnética"?  .malabares

Lo de la intensidad continua estas equivocado. Lo que pone (por ejemplo 90 amperios) quiere decir que ese alternador podrá dar como mucho 90 amperios.
La tensión si es la misma 14.5 voltios pero la intensidad varia según subas consumos (conectes cosas: luces, lunetas térmicas, elevalunas, limpias, etc etc...)
Espero haberte ayudado.
Saludos.

EA1EF

Septiembre 13, 2010, 18:07:04 pm #46 Ultima modificación: Septiembre 13, 2010, 18:18:26 pm por EA1EF
por cierto, la Tension se limita de otra forma mucho mas eficiente y lógica, un alternador actual tiene gran eficiencia y es casi  inmejorable:


El alternador es un generador de corriente alterna trifásica asíncrono, la frecuencia es asincrona y varía con las rpm del motor porque como va a ser rectificada con diodos para generar corriente continua pulsatoria no tiene relevancia

lo que llamamos "pastilla, rectificador, regulador" etc tiene dos bloques:

1 el regulador: los alternadores no tienen imanes por lo que el magnetismo del rotor es inducido con corriente, el regulador tiene la mision de ADAPTAR LA PRODUCCIÓN A LA DEMANDA Y A UNA TENSIÓN CONSTANTE variando la magnitud de la corriente de inducción para mantener constante la tension de salida en unos 17,5V.  hay dos efectos que afectan a la tensión de salida:

a) Si el motor va a pocas RPM inyecta mas corriente electrica  hasta lograr los 17,5V de picos en alterna, si aumentan las RPM disminuye la corriente de inducción tratando de mantener la misma tension de los picos.
b) la resistencia o demanda de consumo, si no hay consumo el alternador girando a miles de RPM se dispara la tensión, asi que el regulador no inyecta corriente de inducción y el alternador apenas tiene par de giro pues apenas hay campos magnéticos, no ofrece resistencia al giro. Cuando hay mucho consumo la tension tiende a bajar y se aumenta la corriente de inducción generando un potentísimo campo magnético en el rotor que tiene como efecto mecánico una gran resistencia al giro consumiendo  par de giro del motor térmico. La intensidad NOMINAL ES EL VALOR LÍMITE CAPAZ DE PRODUCIR EL ALTERNADOR A LA TENSION NOMINAL.

2 el rectificador convierte la corriente alterna trifásica en corriente contínua pulsatoria mediante una batería de DIODOS de gran capacidad, la caída de la tensión es típicamente de unos 1,5V en cada diodo, la corriente alterna necesita dos diodos para ser rectificada, uno para los pulsos + y otro para los - de cada fase, así que la caída total de tensión total es de unos 3V de 17,5V a 14,5V, como hay tres fases se necesitan 6 diodos.


Bueno esto es mas o menos la tecnología del alternador de un coche, creo que los hay de mas de 3 fases para intensidades grandes como minimo son trifásicos porque es el mínimo que proporciona mejor equilibrio de giro sin vibraciones y por ser un estandar eléctrico , podéis estar seguros de que es una tecnología muy refinada, no tengo datos exactos pero me suena que unicamente es superado por algunos modelos de imanes permanentes de neodimio



www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

tinerfe vw

Cita de: EA1EF en Octubre 25, 2009, 05:47:17 am
tinerfe de que vehiculo hablamos?

esque tengo una t4 tdi 102cv y si hubiese alguna forma de conocer el estado de funcionamiento del turbo me gustaría saberlo... lo que dices del aceite es para no ir a rpm demasiado bajas y que engrase bien, o sea para no apurar demasiado en bajas rpm..?

un saludo
[/quote    yo tengo la misma que tu, y le conecte 3 relojes, uno de presion de aceite, otro de temperatura, y otro de presion del turbo, que es por el que me guio, el de la presiones para eso para saber si la bomba de aceite tiene presion, y la temperatura es para ver si se calienta en exceso, perdona por la dilatacion en el tiempo, espero que te haya aclarado algo sino escribeme de nuevo, espero no tardarte en contestar saludos campers

Titot

Otra cosa que no se ha dicho es que combustible se usa. Yo he notado diferencias de 0.6 litros a los 100 cuando uso el diesel bueno, o el normal. una renault trafic dci 100. Autopista, carretera normal, ciudad, vaya un poco de todo y sin mirar demasiado el pie.

Gasoil Normal: 7.4 l/ 100km  en una total de 1200 kms
Gasoil Bueno: 6.9l/100km en un total de 1250 kms

starvan

Cita de: pollo en Junio 13, 2009, 05:14:14 am
Yo la paro en las bajas.................. y para las subidas llamo al RAC .meparto

si y lo mejor la quinta el gitano!!!que que es????pues na punto muerto en las bajadas....
no por mucho madrugar amanece mas temprano

-Alvaro-

Yo voy mucho a un pueblo q esta aqui al lado a unos 30 km y voy por nacional. Si cuento la de veces que el coche de alante frena y yo no son unas 10 veces mas de lo que yo freno. En 30 km puedo llegar a frenar 2 veces y el de alante unas 20, en cada curva se frena. Estoy ahorrando combustible,frenos,ruedas etcetc. Simplemente es anticiparse un dejar que el coche frene por si mismo y no ir a medio metro del culo del de alante. Cuando ves una curva a 60 y voy a 80 suelto el acelerador y el coche va frenando poco a poco y cojo la curva a 65 o por ahi.
Otra cosa que hago es que ya me se de memoria el los semaforos que hay desde mi casa  a la uni, y de tantas y tantas y tantas veces que he ido pues cojo todos en verde menos 1. Eso es que solo meto 1 vez primera en todo el trayecto. Veo a los coches pasar a toda ostia para frenarse en el semaforo que se ve que esta rojo de enfrente y yo llego lento a 30 km/h y lo cojo justo cuando se pone en verde y les paso a todos y sales el primero.
Otra cosa mas es en la recta de la uni siempre hay una fila de coches de 10 minutos, pues en vez de avanzar cada vez q el coche de alante se mueve 15 cm me espero a que hayan avanzado varias veces y ya avanzo yo. Reduces a la mitad o a la tercera parte las veces q metes 1a

Elbis

Alvaro fijate como has conseguido igualar al audi travolution sin tanta técnica y sólo con sentido común  ;)
http://www.youtube.com/watch?v=gOOsTFeIG9Q

EA1EF

Octubre 16, 2010, 23:50:23 pm #52 Ultima modificación: Octubre 17, 2010, 00:05:02 am por EA1EF
para los señores  que sean escépticos acabo de llegar de viaje con i t4 California TDI 2500 5cil 102CV, medicion extricta 15 días 2980km 203litros 0,68 y eso que habrá unos 3 litros de mas pues sali con el depósito a tope pero no rebosando y llene a la llegada a rebosar

este consumo lo vengo manteniendo durante mas de 40 mil KM asi que no es nada puntual o extremo, de hecho suelo descarbonillar el motor en tramos cortos de 10 minutos a 2800 rpm y esta todo englobado, ciudad atascos tramos mas rápidos por el motivo que sea, caminos de tierra etc

mi técnica:

1º no circular a velocidades altas, autovía 100 de marcador (93 reales con GPS), carreteras convencionales 80-70 etc, siempre unos 20km/menos de lo que suele marcar la via como máximo, SE NECESITA UN POCO DE PACIENCIA PERO A CAMBIO ES MUCHO MAS SEGURO, RELAJADO Y PLACENTERO
2º escoger neumaticos estrechos 195 O 205 (yo uso de nieve todo el año) y ajustar neumaticos a presion ligeramente superior pero evitando su mal desgaste por el centro
3º conducción previsora evitando acelerones, frenadas, usando el tempomat (uso el punto muerto pero es por vicio pues afecta muy poco al consumo), procurando no sobrepasar las 2400RPM en cualquier marcha parasubidas fuertes (maximo par motor) pero predominando las 2000 rpm en general y en llano a menudo 1800 o incluso menos
4º acelerar generalmente con tempomat pues ajusta al maximo la eficiencia para acelerones sin hacer humaredas

creo que todas estas tecnicas aparte de ahorrar combustible y mejorar la seguridad (reducir riesgos) reducen los desgastes del vehículo aumentando la vida y reduciendo los gastos del transporte individual

www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

-Alvaro-

Bieeeeeeeeeen tengo un travolution del 97:D jajaja. La verdad es q no es naada complicado, simplemente es intentar saber q cosas se pueden mejorar, y claro esta no conduciendo como conduce el resto de la gente^^

Elbis

En este vídeo se demuestra claramente lo que tenemos que hacer para ahorrar en caso de querer cambiar el vehículo con la excusa que gasta gasofa...jejje

http://www.youtube.com/watch?v=OJHsLR9vhfo

FoXa Cady

Cita de: EA1EF en Octubre 16, 2010, 23:50:23 pm
para los señores  que sean escépticos acabo de llegar de viaje con i t4 California TDI 2500 5cil 102CV, medicion extricta 15 días 2980km 203litros 0,68 y eso que habrá unos 3 litros de mas pues sali con el depósito a tope pero no rebosando y llene a la llegada a rebosar

este consumo lo vengo manteniendo durante mas de 40 mil KM asi que no es nada puntual o extremo, de hecho suelo descarbonillar el motor en tramos cortos de 10 minutos a 2800 rpm y esta todo englobado, ciudad atascos tramos mas rápidos por el motivo que sea, caminos de tierra etc

mi técnica:

1º no circular a velocidades altas, autovía 100 de marcador (93 reales con GPS), carreteras convencionales 80-70 etc, siempre unos 20km/menos de lo que suele marcar la via como máximo, SE NECESITA UN POCO DE PACIENCIA PERO A CAMBIO ES MUCHO MAS SEGURO, RELAJADO Y PLACENTERO
2º escoger neumaticos estrechos 195 O 205 (yo uso de nieve todo el año) y ajustar neumaticos a presion ligeramente superior pero evitando su mal desgaste por el centro
3º conducción previsora evitando acelerones, frenadas, usando el tempomat (uso el punto muerto pero es por vicio pues afecta muy poco al consumo), procurando no sobrepasar las 2400RPM en cualquier marcha parasubidas fuertes (maximo par motor) pero predominando las 2000 rpm en general y en llano a menudo 1800 o incluso menos
4º acelerar generalmente con tempomat pues ajusta al maximo la eficiencia para acelerones sin hacer humaredas

creo que todas estas tecnicas aparte de ahorrar combustible y mejorar la seguridad (reducir riesgos) reducen los desgastes del vehículo aumentando la vida y reduciendo los gastos del transporte individual


Coincido en todas, menos en que yo no tengo tempomat
el 2500 tdi es lo mas redondo que he conducido, desde bajisimas vueltas se obtiene un buen empuje. no es rapido, pero si potente tiene mucha fuerza de arrastre..y suena a camion...jaja me encanta!
Como bien dices tienes el par max. entre 1800-2000 (maximo empuje- menor consumo) y el par motor a las tres (el consumo aumenta a medida que aceleramos pero no obtenemos mas potencia.(¿esta bien explicado?))

-Yo añadiria la velocidad constante. Eso que creo ofrece el tempomat (no lo sé) y sobre todo no querer recuperar velocidad perdida en cuesta arriba. las variaciones de vel. son recuperaciones que hace el motor.capricho-exceso que le hacemos....
(que Rabia ir a 100, que te adelanten a 105, y delante suelten el pedal .nono >:( )

- Del aire acondicionado se dice que consume menos encendido con los cristales subidos, pero lo supongo para carretera. porque en ciudad es arrancar con "todo" cada vez. ( no suelo usar el aire) pero se tira mas de embrague incluso, cuando no tenemos un motor "potente"
Los climatizadores ofrecen temperatura mejor controlada que los aires normales, pero no se si consumen menos que éstos.

ETXABUIRO


  Tener un buen mantenimiento preventivo: inyectores limpios, filtro de combustible nuevo, ect, ect   pués también ayuda al ahorro.

  Poner un combustible más refinado y limpio también ayuda. Lo que ya no sé, es si es bueno meterle aditivos "milagrosos" de los que hacen llamarse economizador de combustible.

  ¿y los artilugios del tipo eco-cat?

                                                                   .malabares .malabares .malabares

soci Quaranta-nou (XLIX) etxabuiro

-Alvaro-

El tempomat yo creo q no llega a ser buena herramienta para ahorro. Lo que consigue ahorrar es mantener el pedal constante, con la la inyeccion de gasolina constante, pero si hay cuestas minimos desniveles etc, el tempomat hace variar la cantidad de gasolina mucho, y no se yo si sera un buen metodo de ahorro. Y eso que mi ultimo viaje fueron 750km y 700 de ellos fueron con tempomat  ;D ;D. Por ahorrarme 5€ no voy a estar jodido tampoco eso es ahorrar en salud y comodidad. ;D

FoXa Cady

Cita de: -Alvaro- en Octubre 16, 2010, 10:28:13 am

Otra cosa mas es en la recta de la uni siempre hay una fila de coches de 10 minutos, pues en vez de avanzar cada vez q el coche de alante se mueve 15 cm me espero a que hayan avanzado varias veces y ya avanzo yo. Reduces a la mitad o a la tercera parte las veces q metes 1a

jejeje eso lo haces en Madrid en hora punta o incluso normal, y no haces mas de 50 metros en una mañana..

Cita de: Esmolante en Agosto 10, 2010, 21:47:25 pm
Me parece curioso que ninguno hayáis mencionado dos cuestiones fundamentales:

a) El peso.


b) La superficie frontal. Influye a alta velocidad.

Hay una velocidad a partir de la cual el consumo se dispara. En los coches suele estar en 120Km/h, y en las furgos sobre 100 (incluso 90Km/h para las Master, Daily, Sprinter...es decir, las más altas). Se trata de, en autopista, no pasar de ella.

Lo demás, ya lo habéis mencionado: conducir con anticipación en ciudad (nada de comer el culo al de adelante) y fluido (que no lento) en carretera. En zona de curvas, dejar correr la furgo por la curva (en seco, nuestros neumáticos de camión tienen agarre suficiente), sin frenar en exceso ni acelerar a la salida de la curva. Como decía un compañero, aprovechando la inercia.


Lo del tema de la velocidad lo estoy poniendo a prueba con el propio ordenadorcin que traen las vw.
tarancon- Madrid en vacio..
100-110 5 / 5.5
120- 140  6 /6.5 y 7 ... la cuesta de Perales las abre el cañon
Consumos bajos por que es una caddy, y aun asi le tengo que cambiar el filtro del gasoil que estoy perrete.. pues eso se nota.

No coincido con lo de "aprovechar la inercia" hay una diferencia bastante clara sobre el comportamiento con un LIGERO toque de acelerador a no darlo en el comienzo de la salida en curva.
¿Y si el peralte estuviera al revés? la inercia es la que te va a llevar fuera. directo
Si aceleras sigue siendo peligrosa porque el peralte sigue empujando hacia fuera, pero das traccion a las ruedas de delante, y eso, suele salvarnos el culo...(en ambos sentidos) jaja

-Alvaro-

Yo creo q si te pone 60 en la curva y vas a 60 ya puede haber un peralte inverso y otro seguido q de la curva no te saless