Manual Instalación de Batería Auxiliar y Consumibles para Furgos Camper

Iniciado por eneko, Agosto 14, 2007, 21:06:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Argibay

El star/stop  no lo podeis apagar?, yo en la mia si,de hecho es lo primero que hago al arrancarla.

eneko

aunque desactives el start stop el alternador sigue funcionando a régimen variable "inteligente"


pabgarde

Supongo que lo habrás probado pero el booter lleva un interruptor para configurarlo para alternadores inteligentes (Euro6). Lo que hace es que siga funcionando aunque el voltaje de la batería caiga, como hacen estos vehículos... Los límites son más bajos.

reica

Tremendo hilo!! Enhorabuena por toda la información aportada.

Tengo una duda y no se si es correcto plasmarla aquí, pero puede ser que también sirva de ayuda para otra gente.
Yo tengo una ambulancia que estoy camperizando (aun queda trabajo pero ya va viendo la luz el proyecto ) y en breve necesito ponerme con eso.... la luz!! .malabares

El tema es que la ambulancia ya viene con instalación de 220 y mi idea es no tocar ahí...o bueno, sí.

La ambulancia trae dos baterías, la de arranque y la auxiliar debajo del asiento...cuando la compramos nos fuimos de ruta un mesesillo por el norte y empezó a oler a huevo podrido...la batería auxiliar era de ácido (como la de arranque) y estaba echando humo...cagando leches la quité y en pleno viaje apañamos una batería de 100 Ah...la cambiamos por la otra y a tirar millas.... ERROR PORQUE NECESITO MÁS BATERÍA PARA LA INSTALACIÓN QUE QUIERO HACER!!! Por lo visto la de arranque es de 70 Ah...no se si eso habrá afectado o afecta al ser baterías diferentes a la capacidad de la nueva batería...detrás de las baterías hay un follón de cables de la instalación de la ambulancia(muy bien apañados pero yo no me aclaro), supongo que la batería de arranque y auxiliar no están conectadas en paralelo y estarán separadas por el relé nagares (he visto dos relés en la instalación) por lo que me autorrespondo y supongo que no habrá afectado a la batería auxiliar al no estar en paralelo ¿¿esto es así??

Para la nueva instalación he pillado una batería de 170 Ah por lo que tenemos:
-1 Batería de ácido de 70Ah
-1 Batería agm 100Ah
-1 Batería agm 170 Ah
- Placa solar de 150 W
La batería de 170 Ah va instalada en la parte trasera de la furgo, no cabe bajo el asiento y está al lado de la nevera que le he montado de 12V con compresor Danfoss, tendré unos 4 metros de cable por la parte corta desde la actual ubicación de las baterías hasta donde está ubicada esta.

Entonces planteo las siguientes cuestiones....sin tener mucha idea del tema.

1.-Quito la de ácido y dejo la de 100Ah como de arranque (tiene misma capacidad de arranque) y hago un empalme de los cables que conectan actualmente la auxiliar y me los llevo a la parte trasera en la nueva ubicación?? De esta forma la batería de 170 Ah serviría para aprovechar la instalación de 220 y la nueva de 12 v que pretendo instalar en la furgo, además de que de esta forma esta batería también se cargaría con el alternador y lo veo simple. Mis dudas aquí son ...qué sección de cable debería usar y cómo afectaría esto para la carga del alternador teniendo en cuenta que son 4 metros de cable más que hay que meter...supone algún problema?

2.- Se podría mantener la instalación como está...la de arranque de ácido, la auxiliar de 100Ah como está que está conectada a la instalación de 220....el problema viene con la nueva de 170Ah...sólo alimentándose de la placa solar dudo que pueda tirar de la nevera y de las luces, calefacción, etc... como podía conectar esa nueva batería al alternador sin que se viera afectada su capacidad de carga...tengo entendido que si se conectan dos baterías en paralelo de distinto amperaje se perjudica la capacidad de carga... en fin un mar de dudas...

Cual sería la instalación ideal sin tener que liar mucho follón en este caso (sobre todo no tener que modificar la instalación de 220v... se que no es una cuestión fácil pero agradecería cualquier información que no quiero cagarla  .loco1 .loco1 .loco1

Muchas gracias de antemano


provisor

 En la primera página de este hilo tienes un esquema , cuando tengas tiempo lo estudias detenidamente punto por punto , y cuando lo tengas claro lo llevas a la practica no es muy complicado .  ;D

reica

Lo que no es nada complicado es darte un punto en la boca si no tienes nada que a aportar

bongo4

Buenas a todo!
Espero ese sea el lugar adecuado para hacer una preguntas sobre unas dudas que tengo sobre el tema.

Ante de todos gracias a todos para compartir y aportar tanto conocimientos  .ereselmejor .ereselmejor!!

Estoy planeando el esquema eléctrico para poder pasar los cables antes de seguir con paneles y muebles.

Por lo que he entendido la bateria auxiliar tendría que quedarse lo mas cerca posible de la del motor.
Y que la caja de fusible lo mas cerca posible de la bat auxiliar.

Teniendo en cuenta que el grosor de los cable serán elegido dependiendo del amperaje que tienen que abastecer a los consumibles y la caída de potencial debido al largo del cable,
QUE ES PREFERIBLE
1: poner la bateria auxiliar mas cerca posible a la del motor, con la caja de fusibles para consumibles un poco mas alejada

o

2: alejar un poco mas la bateria auxiliar de la del motor, y colocar la caja de fusibles para consumibles cerquita de la bateria auxiliar?

Agradezco de antemano

provisor

Febrero 27, 2019, 18:25:46 pm #6067 Ultima modificación: Febrero 27, 2019, 18:31:07 pm por provisor
Cita de: reica en Febrero 26, 2019, 09:54:56 am
Tremendo hilo!! Enhorabuena por toda la información aportada.

Tengo una duda y no se si es correcto plasmarla aquí, pero puede ser que también sirva de ayuda para otra gente.
Yo tengo una ambulancia que estoy camperizando (aun queda trabajo pero ya va viendo la luz el proyecto ) y en breve necesito ponerme con eso.... la luz!! .malabares

El tema es que la ambulancia ya viene con instalación de 220 y mi idea es no tocar ahí...o bueno, sí.

La ambulancia trae dos baterías, la de arranque y la auxiliar debajo del asiento...cuando la compramos nos fuimos de ruta un mesesillo por el norte y empezó a oler a huevo podrido...la batería auxiliar era de ácido (como la de arranque) y estaba echando humo...cagando leches la quité y en pleno viaje apañamos una batería de 100 Ah...la cambiamos por la otra y a tirar millas.... ERROR PORQUE NECESITO MÁS BATERÍA PARA LA INSTALACIÓN QUE QUIERO HACER!!! Por lo visto la de arranque es de 70 Ah...no se si eso habrá afectado o afecta al ser baterías diferentes a la capacidad de la nueva batería...detrás de las baterías hay un follón de cables de la instalación de la ambulancia(muy bien apañados pero yo no me aclaro), supongo que la batería de arranque y auxiliar no están conectadas en paralelo y estarán separadas por el relé nagares (he visto dos relés en la instalación) por lo que me autorrespondo y supongo que no habrá afectado a la batería auxiliar al no estar en paralelo ¿¿esto es así??

Para la nueva instalación he pillado una batería de 170 Ah por lo que tenemos:
-1 Batería de ácido de 70Ah
-1 Batería agm 100Ah
-1 Batería agm 170 Ah
- Placa solar de 150 W
La batería de 170 Ah va instalada en la parte trasera de la furgo, no cabe bajo el asiento y está al lado de la nevera que le he montado de 12V con compresor Danfoss, tendré unos 4 metros de cable por la parte corta desde la actual ubicación de las baterías hasta donde está ubicada esta.

Entonces planteo las siguientes cuestiones....sin tener mucha idea del tema.

1.-Quito la de ácido y dejo la de 100Ah como de arranque (tiene misma capacidad de arranque) y hago un empalme de los cables que conectan actualmente la auxiliar y me los llevo a la parte trasera en la nueva ubicación?? De esta forma la batería de 170 Ah serviría para aprovechar la instalación de 220 y la nueva de 12 v que pretendo instalar en la furgo, además de que de esta forma esta batería también se cargaría con el alternador y lo veo simple. Mis dudas aquí son ...qué sección de cable debería usar y cómo afectaría esto para la carga del alternador teniendo en cuenta que son 4 metros de cable más que hay que meter...supone algún problema?

2.- Se podría mantener la instalación como está...la de arranque de ácido, la auxiliar de 100Ah como está que está conectada a la instalación de 220....el problema viene con la nueva de 170Ah...sólo alimentándose de la placa solar dudo que pueda tirar de la nevera y de las luces, calefacción, etc... como podía conectar esa nueva batería al alternador sin que se viera afectada su capacidad de carga...tengo entendido que si se conectan dos baterías en paralelo de distinto amperaje se perjudica la capacidad de carga... en fin un mar de dudas...

Cual sería la instalación ideal sin tener que liar mucho follón en este caso (sobre todo no tener que modificar la instalación de 220v... se que no es una cuestión fácil pero agradecería cualquier información que no quiero cagarla  .loco1 .loco1 .loco1

Muchas gracias de antemano


      Creo que te sobró la última frase de tu comentario ésta : "" se que no es una cuestión fácil pero agradecería cualquier información  ""  Y de esta otra frase :  "" Muchas gracias de antemano  "" Mejor es que le eches las gracias al gato .
  Con esa actitud seguro que encontraras mucha ayuda , que tengas suerte.



reica

Cita de: provisor en Febrero 27, 2019, 18:25:46 pm
      Creo que te sobró la última frase de tu comentario ésta : "" se que no es una cuestión fácil pero agradecería cualquier información  ""  Y de esta otra frase :  "" Muchas gracias de antemano  "" Mejor es que le eches las gracias al gato .
  Con esa actitud seguro que encontraras mucha ayuda , que tengas suerte.


No entiendo ni un ápice de qué carajo te sucede y que problema tienes con mi mensaje. Si no tienes nada que aportar no ensucies el hilo!!!!...planteo cuestiones muy razonables para aficionados que somos (no somos profesionales) y estamos jugando con fuego!!! No me hace ni chispa de gracia TU ACTITUD... te recuerdo que una instalación  eléctrica no es juego de niños...y menos en un vehículo revestido de madera, así que creo que actitudes como la tuya que ni aportan y se autoadjudican la potestad de recomendar procederes para hacer parecer al personal "tonto " (me he leído el hilo, he estudiado los esquemas, ese y otros tantos y NINGUNO SE AJUSTA AL MÍO...CADA INSTALACION TIENE SUS PARTICULARIDADES. En esta era de la sobreinformacion es sabio pedir consejo de gente que pueda saber y resolver dudas/dar su punto de vista...para eso está un foro majete/listillo y creo que lo he hecho respetuosamente)... concluyo y prometo no replicar para no ensuciar más el hilo. Así que no ensucies y haznos un favor a la gente que estamos con proyectos complicados por nuestra limitación en ciertos temas que no son moco de pavo y es que corrijas TU esa ACTITUD

linaresvet

Cita de: reica en Febrero 27, 2019, 20:20:33 pm
No entiendo ni un ápice de qué carajo te sucede y que problema tienes con mi mensaje. Si no tienes nada que aportar no ensucies el hilo!!!!...planteo cuestiones muy razonables para aficionados que somos (no somos profesionales) y estamos jugando con fuego!!! No me hace ni chispa de gracia TU ACTITUD... te recuerdo que una instalación  eléctrica no es juego de niños...y menos en un vehículo revestido de madera, así que creo que actitudes como la tuya que ni aportan y se autoadjudican la potestad de recomendar procederes para hacer parecer al personal "tonto " (me he leído el hilo, he estudiado los esquemas, ese y otros tantos y NINGUNO SE AJUSTA AL MÍO...CADA INSTALACION TIENE SUS PARTICULARIDADES. En esta era de la sobreinformacion es sabio pedir consejo de gente que pueda saber y resolver dudas/dar su punto de vista...para eso está un foro majete/listillo y creo que lo he hecho respetuosamente)... concluyo y prometo no replicar para no ensuciar más el hilo. Así que no ensucies y haznos un favor a la gente que estamos con proyectos complicados por nuestra limitación en ciertos temas que no son moco de pavo y es que corrijas TU esa ACTITUD

Haciendo de abogado del diablo, yo relei unas cuantas veces el comentario porque no entendia que carajo queria decir.... y creo que lo que "pretendia" decir es que no te hacia falta dar tantas gracias por adelantado porque, que tu mensaje era interesante y te deseaba suerte para resolverlo,
Lo mismo yo soy muy ingenuo, pero creo que queria decir eso..... .malabares .meparto

marcosjumpy.

hola buenos dias compañeros, hace tiempo instale la segunda bateria en la furgo, pero la instale con un desconectador manual pues no uso la furgo tanto como para ponerla con el rele, y no siempre me carga la segunda cuando conecto la llave del desconectador marcando con el motor en marcha 12.8v y otras veces sin embargo si que carga a 14.5v alguien sabe si es por la instalacion?? o es mas cosa del alternador. mi furgo es una jumpy del año 2013.

un saludo y kilometros.
a ganar a ganar pollo para cenar



frikipuntos: 1

E30pasion


zambriwizard

Hola a todos, hay un esquema con un panel solar junto con el gran ESQUEMA!!
Es que tengo la duda de si ponemos un panel solar para cargar batería , no se si es necesario tener el cargador de batería  que sale en el esquema principal.

No se si me he explicado bien.
un saludo y gracias

JmGarciaM

Aprovecho este tema para preguntar una cosa:

Para una mini-batería de plomo 12V y no mas de 10A/15A para alimentación de "sistemas de seguridad" (alarmas, GPS, etc...) instalada en línea para el caso de "corte" de energía de las baterías principal y/o auxiliar ¿qué sistema de cargador sería ideal para mantener esa mini-batería en buen estado de carga?


Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

linaresvet

Cita de: zambriwizard en Marzo 09, 2019, 21:09:30 pm
Hola a todos, hay un esquema con un panel solar junto con el gran ESQUEMA!!
Es que tengo la duda de si ponemos un panel solar para cargar batería , no se si es necesario tener el cargador de batería  que sale en el esquema principal.

No se si me he explicado bien.
un saludo y gracias

El cargador de bateria es "opcional" no es que sea necesario, pero es la manera de poder asegurarte de cargar al maximo posible la bateria cuando tu quieras/tengas enchufes cerca.
Si pones una placa pues es aun mas opcional, pero en dias poco soleados o cuando tengas una demanda alta te ayudara a recargar y mantener con la placa.... asi que yo en tu caso no lo pondria fijo, pero si lo tendria a manos para "rescate".