Paseito por la Costa Patagonica Argentina - Parte 2 *AÑADIDO AL INDICE* (sf)

Iniciado por danielt, Febrero 22, 2009, 15:33:03 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

danielt

(este relato es continuacion de
http://www.furgovw.org/index.php?topic=158222.msg1121043#msg1121043 )

Gaiman.

Hola  :.hola.:

Tal vez el objetivo de los primeros pobladores de Gaiman haya sido desarrollar la agricultura mediante el riego por canales... y lo lograron.
Seguramente el objetivo de los actuales pobladores sea desarrollar el turismo... y lo están logrando.
Eso se nota desde el cartel que da la bienvenida a los visitantes, plantado en el camino de acceso, cerca de la ruta que une Trelew con Bariloche.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Boulevard de acceso a la ciudad.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Indicadores que llaman la atención.
 
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

...y donde esta la mezqita? ...o mejor dicho la Oficina de Turismo.
Nos indicaron que para ese lado y allá fuimos.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Muy buena atención.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
La Oficina de Turismo, está al lado de un pequeño cerro que está atravesado por un túnel ferrovario.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Mientras Alicia hacía la consulta, yo me hacía la película, pensando en la negra locomotora de vapor saliendo del túnel y entrando a la ciudad. Cómo me hubiera gustado ver esa escena!!!
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Desde aquí el tren se dirigía a la estación ferroviaria que luego veremos.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Lo primero que le indicaron a Alicia en la Oficina de Turismo, fue que luego de ver el túnel, subiéramos al cerro que se encuentra sobre el mismo cerro, en cuya cima hay un mirador para ver toda la ciudad.
Y eso fue lo que hicimos.
El caminito de acceso, en forma de "S" se puede ver en una foto anterior a la derecha de la Oficina de Turismo.
Por la pendiente y el ripio, pensé que la Zingarella se iba a quedar "arando", pero no, subió sin dificultad.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una de las cosas que llaman la atención es el contraste entre el verde del valle en la ciudad y la zona de quintas que se ve a lo lejos y la aridez de las tierras circundantes.
 
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
 
Nótese la casita de de techo rojo, después veremos de que se trata.

*imagen borrada por el servidor remoto
 
Esta es la única barrera de contención (de unos 5 mts. de largo) del estacionamiento que tiene el piso inclinado. Aqui me enteré que el Fiorino tiene un freno de mano que ayuda a que no se vaya para abajo, je, je.

*imagen borrada por el servidor remoto
 
Bajamos del cerro y comenzamos nuestro city tour. La Estación del Ferrocarril, hoy museo.
 
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto 

Y un galpón aledaño a la estación, donde se almacenaban lana cueros, carne salada destinados a la exportación, especialmente a Inglaterra y se recibían los productos manufacturados, incluyendo chapas de cinc, alambres, maquinas, herramientas, telas, indumentaria, y toda la gama de productos manufacturados que nos podamos imaginar para la época. Por suerte, esta construccioón es hoy Monumento Histórico.

*imagen borrada por el servidor remoto

Es que de esa forma funcionaba el sistema comercial mundial, implementado por la Inglaterra victoriana y este es su correlato edilicio. La incipiente mecanización agrícola, los ferrocarriles y sus construcciones auxiliares, los puertos con sus barcos, y las industrias en Gran Bretaña, todos movidos por la máquina de vapor, en los que los ingleses fueron líderes en épocas de la Revolución Industrial (mas o menos desde 1800 hasta 1940) (*).  Era un gran "Meccano mundial" perfectamente sincronizado y con piezas totalmente intercambiables y en la Patagonia aún se lo puede ver casi libre de contaminación posterior.

*imagen borrada por el servidor remoto
 
(*) en el interín, finales del S XIX, cuando ya los sistemas de exportación de carnes saladas no daban para mas, se agregaron los grandes frigoríficos ingleses (Swift, Armour, etc), estos con sedes principalmente en la cuenca del Río de la Plata/Uruguay/Paraná, al borde de la Pampa Húmeda y la Mesopotamia, cerca de los puertos y las terminales ferroviarias. Desde entonces la carne se embarcaba enlatada o casi siempre, enfriada y el sistema de enfriamiento, no era otro que el de absorción que hoy se ofrece como "novedad" para casas rodantes y embarcaciones. Todo se relaciona, no?
Pero volvamos a Gaimán, en enero de 2009.
Recorriendo la ciudad, encontramos la Primera Casa

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Unico defecto que encontramos en el servicio al turista de Gaiman: Para visitar la Primera Casa por dentro, se deben pagar $5.-. Hasta ahí todo bien. pero ocurre que en la casa histórica hay instalada gente, presumiblemente una familia, que posiblemente sea la del cuidador y cuando nosotros íbamos a entrar, salió de la misma un muchacho de unos 17 años, con cara de haberse levantado recién, que nos saludó con toda naturalidad. A quien puede darle ganas de visitar una casa histórica en la que vive gente? . Todo lo demás en Gaiman, PERFECTO.

Continuando con la recorrida, encontramos el Antigüo Correo, La casita de techo rojo que veíamos desde el cerro. El inmueble es Monumento Histórico, aunque de propiedad privada, hoy funciona un consultorio, pero el exterior, perfectamente conservado, nos hace pensar en una casita de algún pueblito galés. Riguroso cartelito de referencia histórica en la puerta.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Otras casas y construcciones en Gaiman.
Almacén y bar de esquina.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ramos Generales con el portón para entrada de carros en el lateral y en la esquina el almacén y las copas...

*imagen borrada por el servidor remoto

Construcción seguramente emparentada con el ferrocarril.

*imagen borrada por el servidor remoto

Bien british, no?

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Vaya a saber de que época y de qué estilo, posilemente italiano, mezclado con ladrillos ingleses... era lo que había...

*imagen borrada por el servidor remoto

Y también encontramos esta joya.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Imaginémosla enganchada a una "Airstream"

*imagen borrada por el servidor remoto

Por este puente de barandas primorosamente pintadas, cruzamos el Río Chubut en ingresamos a una zona de quintas que a lo lejos veíamos desde el cerro.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Nótese la diferencia que apuntábamos antes entre la zona regada y cultivada y el entorno árido.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí la agricultura es objeto de culto... y el turismo también.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Si se visita en horarios razonables, es posible comprar frutas y verduras fresquitas, fresquitas. Nosotros, siempre al revés pasamos por aquí en horas de la siesta, con el sol a pico y 400º C de temperatura, que sin embargo no se sentían demasiado por el clima seco de toda la zona.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

También es posible conseguir frutas finas y dulces preparados con ellas

*imagen borrada por el servidor remoto

O comprarse una casita como esta para ser felices todo el resto de nuestra vida.

*imagen borrada por el servidor remoto

Continua en el siguiente mensaje...
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Continuaciòn.

Volvimos al pueblo y dimos una vuelta por la Plaza Principal, que realmente merece ser visitada.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
 
"1865 - 1965" Tributo de Gales a los colonos galeses de la Patagonia". No estábamo tan errados con respecto a la fecha de la colonización, coincidente con la Revolución Industrial Inglesa. Y pensar que dejaron la floreciente Gran Bretaña victoriana, para venir a vivir a este páramo (o será que para ellos la Patagonia no era "tan extranjero"?
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Homenaje a Cristobal Colón, pero... en inglés!!!
 
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
 
Troncos de gran diámetro, pertenecientes a árboles muy añosos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El canal que atraviesa la plaza.
 
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

La veredita con fresca sombra.

*imagen borrada por el servidor remoto
 
Frente a la Plaza, esta es la casa de una anciana descendiente de galeses.
Funciona como Casa de Té y museo donde se exhiben los objetos de uso cotidiano de la misma. Pero el Té se sirve a las "five o´clock" y nosotros llegamos también a la hora de la siesta. :-((
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Una llave de cambio de vías, rigurosamente importada d einglaterra en su momento y tomada prestada al ferrocarril, descansa en la vereda de la Casa de Té Galés. Del lobo un pelo.
 
*imagen borrada por el servidor remoto 
 
En la misma vereda, la Iglesia Católica impecablemente conservada y limpia.

*imagen borrada por el servidor remoto

Banco de Chubut y yo sacando fotos, casi voy preso.
 
*imagen borrada por el servidor remoto

La Zingarella estacionada al lado de la plaza.
 
*imagen borrada por el servidor remoto

Desapareció la Zingarella!!!   .sorpresa  .meparto
 
*imagen borrada por el servidor remoto

Las afueras de la ciudad
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
El Mini-Hospital, así se llama oficialmente, de lejos...
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
...y de cerca.
 
*imagen borrada por el servidor remoto 
 
El Camping de los bomberos. No bajamos porque había una jauría que se lo quería almorzar a Panchito, y el a los gritos desde arriba de la camioneta.
Me pareció buena la idea de que el camping estuviese administrado por los bomberos. A falta de presupuesto oficial para ellos, es una fuente de ingresos, y está en manos de gente proverbialmente servicial y con presencia las 24 hs.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Mansión nueva que abarcaba casi media manzana... mejor no preguntar mucho...
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Y mas vistas de los arrabales.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
 
Y ahora nos vamos que quiero llegar a Florentino Ameghino antes del anochecer.

Si les gusto pueden ver mas fotos y comentarios en http://www.martink.com.ar/autotur/autotur.htm (Ver "Paseito por la costa patagonica")
Saludos   .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

Josse


danielt

Gracias Josse.
Estos paisajes estan mas cerca de lo que piensas, anímate.
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

Josse

 ;)
Buscando por internet, localice está página sobre alquiler de vehiculos en Argentina :
www.argentinatourist.com.ar/
Para este año ya es muy justo, ya que tengo prevista una escapada al Sahara Marroqui y tal vez a Mauritania, pero en mente está, visitar tu pais...

Isakis


danielt

Cita de: Josse en Febrero 22, 2009, 22:19:43 pm
;)
Buscando por internet, localice está página sobre alquiler de vehiculos en Argentina :
www.argentinatourist.com.ar/
Para este año ya es muy justo, ya que tengo prevista una escapada al Sahara Marroqui y tal vez a Mauritania, pero en mente está, visitar tu pais...


No conocía a esa firma, pero igualmente aqui operan todas las internacionales, que tienen atención en todos los puntos turísticos del país.
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Hola   

Entre Gaiman y la entrada al Dique Florentino Ameghino, nos encontramos con un pueblito llamado Dolavon y por supuesto, entramos.
 
*imagen borrada por el servidor remoto
 
Las callectas de Dolavon con deliciosas construcciones. Nótese la preocupación urbanística de jerarquizar las esquinas previendo un posterior desarrollo urbano... que luego no fue tal.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Una barraca

*imagen borrada por el servidor remoto

El almacén de la esquina, seguramente incluía el sector de "las copas", con el "estaño" y todo.
(estaño=barra de bar cuya superficie metálica estaba recubierta de ese material, Danielkipedia, 26/2/09)

*imagen borrada por el servidor remoto

El otrora glorioso hotel España (ver cartel superior, sobre la cenefa), albergue de cuantos viajantes!!! Hoy, un bar de medio pelo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un viejo molino harinero, instalado en plena ciudad, hoy convertido en restaurante elegantón, con glorieta y todo. En el local de adelante, aún se conservan las maquinas originales que están expuestas al público como un pequeño museo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Avenida principal con cuatro carriles de excelente pavimento flexible, cordón cuneta, demarcación horizontal alumbrado con luz de mercurio aceras amplias y jardines a los lados (son cuatro cuadras que rematan en sendas calles de tierra y que no llegan a ninguna parte. A la izquierda el moderno Palacio Municipal. A veinte metros la oca de agua que abastece al camión regador, para aplacar el polvo de la mayoría de las calles del pueblo que son de tierra. :-S

*imagen borrada por el servidor remoto

Detalle del Palacio Municipal. Yo no estoy en contra del progreso, pero este edificio parece que lo hubiera dejado olvidado allí algún extraterrestre.

*imagen borrada por el servidor remoto

Unos surtidores de combustible de cuando yo era chico

*imagen borrada por el servidor remoto

A la entrada del pueblo, hay un lindo parque con facilidades para camping.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un pueblito que nos encantó...

... y vuelta a las rutas.  .coche

Si les gusto pueden ver mas fotos y comentarios en http://www.martink.com.ar/autotur/autotur.htm (Ver "Paseito por la costa patagonica")
Saludos    .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Hola

A unos 120 km al oeste de Trelew y de la Ruta Nac. Nº3, se encuentra la entrada al dique y la Represa Hidroeléctrica Florentino Ameghino.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un camno muy entretenido, que comienza con asfalto...

*imagen borrada por el servidor remoto

... y luego se hace de ripio en buen estado. Este sector lo pueden transitar, sin inconvenientes, vehículos incluso de gran porte.

*imagen borrada por el servidor remoto

Vamos acercándonos a las sierras que bordean el Valle (o cañón a esta altura) del Río Chubut y que permitieron la ejecución del dique.

*imagen borrada por el servidor remoto

(Todas las VTV cumplidas : -)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y seguimos detrás del auto rojo, cuando de repente...

*imagen borrada por el servidor remoto

...aparece este hermoso panorama, que se va dejando ver de a poquito.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Son las 18,30 (adivinen como me di cuenta), habíamos salido temprano de Sierra Grande y habíamos pasado por Trelew, Gaiman y Donavon. Cuantas maravillas para un solo día !!! ... pero tal vez faltaba lo mejor.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Atravesando este túnel ya nos encontraremos sobre la represa.

*imagen borrada por el servidor remoto

[img]http://img23.imageshack.us/img23/9782/costapatagonica858pb6.jpg]

*imagen borrada por el servidor remoto

Saliendo del túnel...

*imagen borrada por el servidor remoto

...y la vista de la parte baja de la represa, con la central hidroeléctrca.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Última foto del dique por hoy, porque a la derecha tenía el sol en contra y muy bajo y además se me llenó la memoria : -(((

*imagen borrada por el servidor remoto

Y como decía mi abuelo: mañana será otro día y verá la tuerta los espárragos.

De modo que luego de llenarnos los ojos con estos maravillosos paisajes, seguimos hacia adelante y llegamos a la Villa del Dique, donde fuimos al Camping Municipal, hasta el día siguiente.

A quienes gusten, los invito a conocer la Villa: http://www.martink.com.ar/autotur/costapatagonica/villadeldique01.htm

Continúa en el siguiente mensaje...
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Al día siguiente y luego de optimizar la memoria de la cámara, retomamos nuestro viaje, volviendo por el dique (creo que es la única salida.

*imagen borrada por el servidor remoto

Acá desandábamos el camino que haíamos hecho el día anterior, pero del que no pudimos sacar fotos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Este tramo de la villa al dique, es un poco mas complicado que el de entrada de la ruta al dique, sobre todo porque la pendiente es relativamente pronunciada y sin descansos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Detás nuestro salió un MH grande (Mercedes de media distancia) y lo hizo sin problemas, pero por precaución el conductor pidió que lo precediera un vehículo policial, cosa a la que el personal del destacamento de la villa accedió gustosamente.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Atravesando este túnel, se vuelve a estar sobre la represa, pero nos detuvimos aquí un momento, porque el paisaje es espléndido...

*imagen borrada por el servidor remoto

...se mire, para donde se mire.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y como nos nos alcanzaba con las fotos que habíamos sacado la tarde anterior, aquí van algunas mas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Ven la manchita roja y azul en la montaña? Era un camión Chevrolet volcador que se acercaba por el camino por el que recién veníamos nosotros. Da una idea de la escala monumental.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Y desde aqui a Comodoro Rivadavia, donde tuvimos nuestro segundo percance automovilístico, nada grave, ya les contaré.

Hast prontito.   .adios
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Hola
Pasamos de noche por Comodoro Rivadavia  buscando un camping, di marcha atrás y me lleve puesto un perfil doble T que sostenía un cartel que decía "Zona de Camping". Torcí el paragolpe sobre la puerta trasera de la Zingarella. Nada grave, pero el camping no existía y por lo que me dijo un taxista, no había otro. Por ello enfilamos directamente a Rada Tilly, un balneario adyacente a Comodoro.

El Camping Municipal, muy coqueto, estaba lleno y nos ofrecieron pasar la noche en la calle interna de acceso, cosa que no hubiese sido problema, pero ocurre que no admiten mascotas y ocultar un perro guardián y justiciero como Panchito, que por cualquier cosa empieza a los gritos, no hubiese sido fácil.

Optamos por buscarnos otro lugarcito y al cargar nafta en la YPF local, advertimos que tenían una playita de estacionamiento, donde ya había un par de vehículos. Pedimos permiso y hogar, dulce hogar. El playero además accedió de buen grado a cargarnos la batería de la camarita.

Grande fue nuestra sorpresa cuando nos dimos cuenta que los vehículos que estaban estacionados, eran el Mercedes y la rodante de dos familias conocidas nuestras de un foro de Argentina. Todos muy contentos y hasta nos invitaron a compartir la sobremesa en el 608. Y luego a dormir, porque todos estábamos cansados de viajar.

*imagen borrada por el servidor remoto

Al día siguiente, me levanté antes que los demás, recuperé la batería y el cargador de la cámara y a sacar fotos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Capital Nacional del Carrovelismo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

La playa sólo se puede disfrutar con bajamar (marea baja), durante algunas horas del día. A la mañana temprano, el agua llega hasta las defensas. No quiero pensar el espectáculo que será esto en invierno, con las olas y la espuma saltando sobre el paredón. O será que el viento sopla siempre hacia le mar?

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Los confines del pueblo, adonde a mi me gusta llegar. Si no me equivoco, lo que se ve al fondo son parte de las instalaciones del puerto de Comodoro Rivadvia. Si me equivoco, que alguien me corrija.

*imagen borrada por el servidor remoto

En este punto, estábamos a escasos 80 km de Caleta Olivia y aunque no pensábamos llegar tan lejos, la imposibilidad de ingresar a Las Grutas por el piquete que ya comenté y a Península de Valdés por la tormenta, nos daba la alternativa de llegar bastante mas lejos de lo inicailmente previsto y cumplir con algo que tenía en mi corazoncito, como era hacerle una visita, aunque fuese corta, al amigo Antonio. De modo que previo llamado, para asegurarnos de encontrarlo, rumbeamos nuevamente hacia el sur.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Si les gusto pueden ver mas fotos y comentarios en http://www.martink.com.ar/autotur/autotur.htm (Ver "Paseito por la costa patagonica")
Saludos  :.chau.:
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/


danielt

Gacias Josse por haber llegado hasta aqui con la lectura.
Saludos.  .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/

danielt

Marzo 08, 2009, 01:48:19 am #14 Ultima modificación: Marzo 08, 2009, 01:55:01 am por danielt
Hola

Desde poco antes de llegar a Comodoro Rivadavia, es decir los últimos 90km el camino se hace muy entretenido. La  Ruta Nac. Nº3 va atravesando los cañadones y bordeando las sucesivas bahías, con un serpentear muy agradable y con subidas y bajadas pronunciadas pero amplias, bien dimensionadas.
Luego de transponer el límite interprovincial, llegamos a la Provincia de Santa Cruz, ingresando por el Departamento de Deseado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con alerta meteorológico y fuertes vientos laterales (del orden de los 100km/h)  llegamos a Caleta Olivia.

*imagen borrada por el servidor remoto

Dimos unas vueltas por la ciudad y compramos un repuesto de termo y otras cosas que necesitábamos y también sacamos algunas fotos del centro:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Monumento al Obrero Petrolero, llamado por los vecinos "El Gorosito".
Es un grande... o será que la gente de Caleta Olivia es muy pequeña?   .sombrero

*imagen borrada por el servidor remoto

La costanera, enfilando para la casa de Antonio, que como dijimos a principio del viaje nos recibió con los brazos abiertos y la yerba recién cambiada. también conocimos a  Myriam, su esposa y Panchito conoció a Cachila, en una escena propia de Romeo y Julieta con balcón incluído.

*imagen borrada por el servidor remoto

Seguramente la emoción que nos embargaba a todos, hizo que nos olvidáramos de sacar alguna foto, pero vayan estas vistas de la ciudad como compensación.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y bueno, llegó la hora del regreso, de modo que de vuelta a la Ruta Nac. Nº3, pero de ahora en mas con la proa al norte y el mar a nuestra derecha, en principio, rumbo a Comodoro Rivadavia.

*imagen borrada por el servidor remoto

Si les gusto pueden ver mas fotos y comentarios en http://www.martink.com.ar/autotur/autotur.htm (Ver "Paseito por la costa patagonica")
Saludos     .adios
Daniel
Saludos desde Argentina.
Daniel

Mis viajes por la Argentina:
http://elfurgoncitoviajero.blogspot.com.ar/