Mayo 08, 2025, 23:19:45 pm




Mantenimiento del turbo

Iniciado por eha, Enero 21, 2009, 02:00:27 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

eha

Un colega ha roto el turbo de una caddy y le han dicho que se suele romper por darle mucho en frio al coche o pararlo repentinamente que hay que dejarlo enfriar pero me surge una duda. Tu llegas con el coche y lo dejas al ralenti o lo apagas directamente , el turbo se enfriara igual no?? ia que al ralenti o apagado el turbo no esta en funcionamiento igualmente. Espero que me ayudeis con mis dudas.

UN SALUDO

cukiyo25

lo mejor es siempre,llegas,dejas el motor al ralenti unos 30 segundos y luego paras,si llegas y paras de golpe  .nono malo,malo,no solo para el turbo,si no tambien para el motor,segmentos,pistones,valvulas y demas elementos,siempre es mejor tanto al arrancar el motor como al pararlo estar 30 segundos o 1 minuto al ralenti.un saludo.

enborx

1. Si le das caña al motor en frio, el aceite no ha alcanzado su temperatura optima ni ha llegado a lubricar bien todo el motor, asi que estas sometiendo al motor a un esfuerzo sin estar debidamente lubricado (por muy sintetico que sea)

2. Si paras el motor de golpe despues de haberle dado caña (o simplemente un buen rato circulando con el turbo funcionando), el aceite no acaba de escurrir bien del turbo (caliente) y se acaba formando carbonilla.

Los manuales de los coches son muy ecologicos, pero eso de recomendar ponerse en marcha nada mas arrancar el motor....  .nono

Yo arranco y luego.... cinturon, musica, etc, etc. Y al parar, lo mismo pero al reves.

Saludos

javiseiscientos

cuando lo arrancas lo dejas un rato ke se caliente unos minutos
cando lo vallas a parar lo dejas un rato no se va enfrial , el problema eske sele corta el flujo de aceite al turbo y se estropea los caskllos ke lleva por dentro ,el nucleo ,su refrijeracion es de eceite sy se corta de repente se estropea poco a poco
si el carburador carburetea y la chispa chisporrotea tiene ke arrankar salvo error u omisiom ke este mal  kalada la distribucion

ay tontos ke tontos nacen y ay tontos ke tontos son y ay tontos ke tontos hacen alos ke tontos no son


eha

Empieco a entender algunas cosas. Al parar es para que el aceite salga y no se quede estancado dentro, perfecto.
Pero al arrancar no es lo mismo calentarlo en marcha ia que en esos 30 seg que lo dejas al ralenti no coge nada de temperatura. yo siempre he calentado tanto el coche como la moto circulando suave.

UN SALUDO Y GRACIAS

perris

Hombre, yo cuando arranco en frio, lo ideal dejar al ralenti 30 segundos o 1 minuto...... aparte no estrujo marchas ni le meto caña hasta que la aguja marca 90 grados....... hacer esto en la furgo al irse de finde o de vacaciones es muy facil   8)  ..... otro cantar es en el coche a las 7 de la mañana, pal curro con el tiempo mas que justo, con un frio del carajo   .lengua2 ........

eha

Yo a mi coche actual que es de gasolina no le subo de 2500rpm en frio, esto lo llevo basntante a rajatabla.

Lo1

En todos los motores con turbo es una práctica aconsejable el mantener el motor al ralentí unos 30 segundos antes de parar, sobre todo después de una cabalgada a altas revoluciones.
No es que la espera deba hacerse por las RPM a las que está girando el turbo, las turbinas no tienen demasiada inercia debido a su bajo peso, al dejar de extraer fuerza de los gases de escape, disminuye rápidamente sus rpm., por tanto este no es el motivo por el cual hay que esperar antes de detener el motor.
Como todos sabemos, los aceites se descomponen a una cierta temperatura, generando carbonilla; grados más, grados menos, ni los sintéticos pasan con mucho los 200º de límite máximo. El turbocompresor necesita aceite para lubricar los cojinetes y además, y esto es muy importante, para enfriar el eje que está en contacto con la turbina de escape. Al estar en condiciones de carga constante el motor, la turbina toma la temperatura de los gases de escape, cercana a los 900º en condiciones extremas; al detener la marcha de forma violenta, esa temperatura pasa a través del eje hacia los cojinetes, y al estar el aceite en contacto con estas partes ( eje y cojinetes ), se descompone dejando residuos que en el momento de volver a arrancar el motor, están justamente donde menos debieran, entre el eje y el cojinete. Estos restos de carbonilla, son muy abrasivos, provocando un desgaste en ambos componentes que terminan por inutilizar el turbocompresor. Los materiales con los que está hecho el turbo, no sufren por la temperatura, pero sí, el lubricante que está presente en ese momento.
Por este motivo es aconsejable mantener el motor en marcha un mínimo de treinta segundos antes de detener la marcha después de un periodo prolongado de exigencia. No es que en treinta segundos el aceite extraiga toda la temperatura de la turbina, son los mismos gases de escape, ahora mucho más fríos por las condiciones, los que provocan su descenso.
Claro está que si, realizamos un viaje corto, a velocidad moderada y que termina en un sitio de maniobras de estacionamiento o andamos callejeando por la ciudad, no será necesaria la precaución de esperar para parar el motor porque la turbina se habrá ido enfriando paulatinamente. Distinto es el caso de una parada en ruta después  de ir a velocidades altas, y entrar en una gasolinera a repostar, en esta ultima situación, "NUNCA pero NUNCA" parar el motor directamente.
Espero haber puesto un poco de luz a este desconocido llamado TURBOCOMPRESOR.
CITROEN JUMPER L3 H2
SCENIC II 1.9 DCI LUXE PRIVILEGE.
Para vivir así mas vale no morirse nunca.

Helite

El coche ha de coger temperatura siempre que sea posible en movimento, procurando que los regimenes de vueltas sean bajos hasta que la temperatura del motor sea estable, nunca al ralenti.

Un saludo.

guanchete


mcespm

Helite estoy de acuerdo contigo no es necesario estar parado un minuto a ralenti, basta con no estrujarle a la maquina hasta que no haya alcanzado  los 90º asi evitaremos desgastes excesivos no solo del turbo si no de todo el motor.