Lugares para ir con perros

Iniciado por bittor, Enero 14, 2009, 15:57:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pepemk2

..ojo que si la multa te la pone la GC si la pagas... no hay recurso que valga...
Para algunos deportes hace falta UNA PELOTA
Para correr en moto: DOS PELOTAS
Para correr en moto clasica: TRES PELOTAS

riki1980

Entonces en k kedamos porque este verano en sonabia (santander) cuando siemprr se han llevado perros bajaba nuestros amigos los verdes a multar a los k tenian perro incluso un colega forero tuvo k irse porque bajaron los muy... y los k conozcais esa zona es jodido bajar pa na
Hasta la po... pero con ganas de acabar

gigi

Punto 1: Copio/pego respuesta de un despacho de abogados:
Las playas conforme a la Ley de Costas (art. 3.1) son bienes de dominio público, tal como consagra el art. 132.2 CE. Y conforme al art. 31 de la ley de Costas  la utilización del mar y su ribera "será libre, pública y gratuita para los usos comunes y acordes con la naturaleza de aquél, tales como pasear, estar, bañarse, navegar, embarcar ...".

        Siendo esta ley la norma marco sobre la regulación de las riberas del mar (playas), ningún precepto de la misma establece la prohibición a las personas de pasear  perros en ella. Es cierto que el art. 115 LC concede competencias a los Ayuntamientos y respecto a "Mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad...", pero, en ningún momento, la norma marco permite la restricción de derechos hasta el punto de prohibir el acceso de personas con animales domésticos cuya tenencia esté debidamente autorizada, en este caso perros, por las playas españolas. No existe en la norma estatal tal hecho debidamente tipificado como infracción. Ni siquiera de manera general o determinando los elementos esenciales del injusto.

Punto 2:

Nos encontramos en un caso parecido al estacionamiento de AC´s donde la ley nos ampara pero las Ordenanzas Municipales sin razón nos prohiben  .lengua2
Nos multaran, recurriremos y seguramente en la mayor parte de los recursos ganaremos pero es lo de siempre nos va a costar tiempo y muchas veces dinero  :-[

riki1980

Hasta la po... pero con ganas de acabar

Sushi

Al final parece que lo más razonable es ir donde sabemos que no nos pueden multar y así nos ahorramos tiempo y dinero hasta que las cosas cambien, y parece que aún falta para que pase eso  :-\

Este verano queremos ir al Cabo Norte des de medianos junio - mediados julio. He estado leyendo crónicas varias pero son escasas las que hablan de ir con perro.

Será la primera vez que salimos de España con Milú. Sé que tenemos que hacerle el pasaporte de animales y tener las vacunas en regla. También he leído que la mayoría de países son dog-friendly pero me gustaría que me dijerais si ya habéis ido con perro al extrangero algunas recomendaciones o cosas a tener en cuenta.

Los países por los que estoy planeando pasar son: Francia - Alemania - Suecia - Finlandia y Noruega.

Gracias de antemano!!!  .ereselmejor



prisamata

Cita de: Sushi en Mayo 06, 2014, 13:00:41 pm
Al final parece que lo más razonable es ir donde sabemos que no nos pueden multar y así nos ahorramos tiempo y dinero hasta que las cosas cambien, y parece que aún falta para que pase eso  :-\

Este verano queremos ir al Cabo Norte des de medianos junio - mediados julio. He estado leyendo crónicas varias pero son escasas las que hablan de ir con perro.

Será la primera vez que salimos de España con Milú. Sé que tenemos que hacerle el pasaporte de animales y tener las vacunas en regla. También he leído que la mayoría de países son dog-friendly pero me gustaría que me dijerais si ya habéis ido con perro al extrangero algunas recomendaciones o cosas a tener en cuenta.

Los países por los que estoy planeando pasar son: Francia - Alemania - Suecia - Finlandia y Noruega.

Gracias de antemano!!!  .ereselmejor



He viajado con mis perros por Europa varias veces,el último viajando hasta Serbia,donde de hecho se incorporó el segundo de a bordo,y viajamos de vuelta con él siendo un cachorro. Problemas encontrarás pocos,están bien vistos en la mayoría de sitios.
Aparte de vacunas y pasaporte,te recomiendo que te enteres de posibles enfermedades,yo por ejemplo vivo en zona casi libre de leishmaniosis y cuando salgo les doy protección extra.
Una costumbre que tengo es fijarme en los sitios por los que paso si veo algún veterinario,nunca sabes cuando te la pueden liar...
Por lo demás,comida y agua y a disfrutar del viaje!

Enviado desde mi HUAWEI Y530-U00 mediante Tapatalk


txikipirata

K foto mas preciosa!!!esa la tengo k hacer yo con mi perrina y la furgo!!
Con respecto a tu pregunta,supongo que sabes que para acceder a determinados paises,necesitas un certificado de analisis concretos del perro,no se exactamente cuales son,pero un amigo los ha hecho ya hace un mes o asi y pretende ir en julio,creo que hay que hacerlos 6 meses antes.
Saludos
La parte difícil es dejar ir tus sueños... la fácil es soñar otra vez.

forote

Ojo Suecia!!!
Certificado de inmunidad a la rabia... 150€
Y otros países tener en regla el milbemax (pastilla de desparasitacion interna )
A ver si hago resumen de esos países... En julio nos vamos .

Sushi

uaaalaaaa! 150euros!!
Gracias a todos por las aportaciones!!

.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

forote

Si 150€
Tu veterinario le saca sangre a tu perro.
La centrifuga
La recogen de seur y se la llevan a Valencia (único laboratorio que emite esos certificados )
Lo analizan y te dicen si es inmune o no.
Se paga aunque no sea inmune eh!!!
Certificado válido para 1 año ( según veterinario para toda la vida si sigues vacunando contra la rabia antes de los 365 días de la anterior).
Suecia obligatorio.
Reino Unido, Malta... También lo piden.

Lo mejor es que consultes a tu veterinario. Ellos controlan ( en las web de visit------ tbien lo pone)

Sushi

Buenas!
He consultado webs oficiales de SUECIA Y NORUEGA y he encontrado lo siguiente:

SUECIA:
-Pasaporte y microchip (evidente)
-Vacunas de la rabia, la leptospirosis, "moquillo" i test que demuestre la imunización.
-Certificado sanitario (vermicida incluido)
-Desparasitación no más de 10 días antes de la entrada a Suecia.

NORUEGA:
-Pasaporte y microchip.
-Vacunas: rabia.
-Pruebas contra la tenia (echinococcus) mínimo 24 horas y máximo 120h antes de la llegada a Noruega. El tratamiento  se tiene que hacer con praziquantel o epsiprantel.


O sea que lo del test solo es necesario en suecia!!!

forote

Eso es.
De esa zona el más estricto parece Suecia.
Finlandia y Dinamarca no lo piden...

Por cierto, yo voy a comprar un bozal, por si en algún transporte es obligatorio... Un simple quita multas... No he oído nada, pero por si acaso.

txikipirata

Da miedo moverse de casa,no entiendo tanta historia en unos paises si y en otros no...
La parte difícil es dejar ir tus sueños... la fácil es soñar otra vez.

Sushi

Tienes razón, Txikipirata!!  :-\

He encontrado este artículo buscando más información

"Algunos destinos endurecen las normas de viaje para el perro

Estos requisitos bastan para la mayoría de los países de la Unión Europea. Pero otros estados añaden algunas condiciones antes de permitir la entrada de mascotas. Es el caso de Suecia, Reino Unido, Irlanda , que exigen, además, un análisis que descarte que el animal viajero tiene anticuerpos víricos en su cuerpo."




Además lo del test tiene que hacerse 120 días después de haber puesto la vacuna, por lo que en mi caso me es completamente imposible.

Así que modificaré mi ruta e iré des de Alemania con ferry a Finlandia, sin pasar por Suecia  .lengua2 .lengua2

witxo

Hola,

Yo también he pensado ir este verano a noruega y suecia. Y lo q he visto en la pagina oficial en ingles no tiene nada q ver con esto q decía. Por lo visto el informe ese es solo si pretendes vender el animal allí....si vas con tu mascota creo q no hace falta... A ver si busco la url y la pongo aquí....

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk