Diesel o turbodiesel ??? el dilema (vertido de opiniones)

Iniciado por trikki, Enero 06, 2009, 12:12:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tuly

saludos,un simple comentario, tuve un golf 16 GTD,lo tuve 6 años,a piston siempre,ni calentar ni enfriar,ni ratos a ralenti ni nada,lo cambie el aceite dos veces en mas de 100000km.nunca le puse refrigerante,siempre agua de lluvia,el coche iba de lujo, hace un par de meses lo cambie por otro. me lo regalaron con 320000 y llego a tener 430000. que motor  .ereselmejor

streetmachine


dejo aqui una pequeña explicacion que he encontrado en k77...
saludos

turbocompresor: Es un tipo de compresor, cuyo movimiento procede de una turbina que está en la corriente de gas de escape. Compresor y turbina están unidos por un eje y encerrados bien en una carcasa común, o bien la turbina integrada en el mismo colector de escape. Los gases de escape inciden en las paletas de la turbina, que puede llegar a alcanzar regímenes de giro cercanos a 300.000 rpm. La presión máxima de un turbocompresor está limitada por una válvula de descarga. Cuando la presión llega a un nivel determinado, la válvula abre un conducto que desvía a los gases de escape, de manera que no inciden sobre la turbina. Esta válvula puede estar controlada neumática o electrónicamente.

*imagen borrada por el servidor remoto

El turbocompresor aumenta el rendimiento tanto en motores de gasolina como en Diesel, pero más en el Diesel. En el primero, al meter más aire, hay que meter más gasolina (la proporción es prácticamente constante). La ventaja que da es que disminuye la pérdida por bombeo. En un Diesel, el turbo mete más aire en el motor, sin que necesariamente aumente la cantidad de combustible inyectado.

Un tipo especial de turbocompresor es el llamado variable o también de geometría variable. Lo que varía en este tipo de compresor es un mecanismo que aumenta o disminuye la fuerza que hacen los gases de escape sobre la turbina. Actualmente hay dos mecanismos para variar el área por el que pasa el gas de escape hacia la turbina: en uno (imagen de la izquierda), una serie de álabes cambian el área y también el ángulo de incidencia del gas sobre la turbina. En el otro (imagen de la derecha) es una «campana» que se mueve axialmente con relación a la turbina para variar el área. Hasta ahora, el turbocompresor variable sólo se utiliza en motores Diesel; en los de gasolina la temperatura de los gases de escape es demasiado alta para admitir sistemas como éstos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un turbo variable sirve para disminuir el retraso de respuesta. El régimen que debe alcanzar un turbocompresor es muy grande y cuesta un cierto tiempo acelerarlo, especialmente a bajo régimen del motor. Al incrementar la fuerza que hace el gas de escape sobre la turbina, ese tiempo es menor. Un turbocompresor variable no tiene necesariamente válvula de descarga, ya que puede llegar a disminuir el giro de la turbina hasta que la presión que genera el compresor descienda al nivel requerido.
  .baba

Miguelkiter

Hola a todos.
Yo he tenido dos t3 td, una con el 1.6td original que iba de categoría (eso si, las subidas pronunciadas a 40km .loco2) En al que tengo ahora lleva un 1.9 td y menuda diferencia un carretera puedes ir a 100/110 km sin forzarla (eso creo) y en las mismas cuestas en las que con mi anterior Caravelle subía a 40, con esta a 80 .palmas.
Supongo que como todo, "a mas piezas, mas piezas que se pueden romper".
Aprovechando el hilo. Revisando los bajos de la furgo he encontrado un latiguillo roto. Es el negro que se ve en la parte derecha del dibujo. ¿Que es?

Un saludo
*imagen borrada por el servidor remoto
DIOS LOS CRIA Y EL VIENTO LOS AMONTONA

gabifly

Cita de: Miguelkiter en Enero 11, 2009, 18:14:33 pm
Hola a todos.
Yo he tenido dos t3 td, una con el 1.6td original que iba de categoría (eso si, las subidas pronunciadas a 40km .loco2) En al que tengo ahora lleva un 1.9 td y menuda diferencia un carretera puedes ir a 100/110 km sin forzarla (eso creo) y en las mismas cuestas en las que con mi anterior Caravelle subía a 40, con esta a 80 .palmas.
Supongo que como todo, "a mas piezas, mas piezas que se pueden romper".
Aprovechando el hilo. Revisando los bajos de la furgo he encontrado un latiguillo roto. Es el negro que se ve en la parte derecha del dibujo. ¿Que es?

Un saludo
*imagen borrada por el servidor remoto
hola..el 1.6 te subia a 40 por que no estava a punto......ben a punto el 1.9 n0 le quita tanta diferencia........el latiguillo roto es el que abre la valbula de descarga del turbo....claro que al estar roto pierde presion por ahi.si no si que andaria como un cohete...turbo soplado a tope..jejeje

Miguelkiter

Gracias Gabifly .ereselmejor
Cita de: gabifly en Enero 11, 2009, 19:13:43 pm..el latiguillo roto es el que abre la valbula de descarga del turbo....claro que al estar roto pierde presion por ahi.si no si que andaria como un cohete...turbo soplado a tope..jejeje

Coño, si mi furgo ya anda de la leche :o entonces cuando cambie el latiguillo..... .yupiii
Mañana mismo localizo uno y se lo cambio. Ya os contaré.


Un saludo
DIOS LOS CRIA Y EL VIENTO LOS AMONTONA


milikk

SaluT!!!!

gabifly

Cita de: Miguelkiter en Enero 11, 2009, 20:09:28 pm
Gracias Gabifly .ereselmejor Coño, si mi furgo ya anda de la leche :o entonces cuando cambie el latiguillo..... .yupiii
Mañana mismo localizo uno y se lo cambio. Ya os contaré.


Un saludo
a ver..a ver....digo que si lo taponas........esta cerrada la valbula de descarga siempre...si se lo pones..volvera a regular la valbula de descarga......pero tambien le pueds enroscar un poco el tornillo del actuador y listo

Miguelkiter

Cita de: gabifly en Enero 13, 2009, 07:55:05 am
a ver..a ver....digo que si lo taponas........esta cerrada la valbula de descarga siempre...si se lo pones..volvera a regular la valbula de descarga......pero tambien le pueds enroscar un poco el tornillo del actuador y listo

.confuso2 Creo (seguro, vamos) que eso se me escapa a mis conocimientos.
Lo pondré tal y como debería de ir por si las moscas. Soy bastante manazas para la mecánica. Pero gracias a vosotros, cada día aprendo algo nuevo.
Hoy he probado poner la furgo "a tope" (es la primea vez y la última) yo no suelo pasar de 90/100 y a alcanzado los 140km/h sin mucha dificultad. No se que margen de error tiene el cuentakilómetros, pero iba muuuy rápido y eso que no tengo el latiguillo conectado.
Lo sustituiré.

un saludo y gracias
DIOS LOS CRIA Y EL VIENTO LOS AMONTONA