Baterias y cargadores..NO esta el tema muy claro..Opiniones

Iniciado por Desertorx, Diciembre 28, 2008, 12:48:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desertorx

Diciembre 28, 2008, 12:48:21 pm Ultima modificación: Diciembre 28, 2008, 13:09:31 pm por lsuperleti
Yo os voy a contar mi propia experiencia....hace tres meses monte 2agm 100ah heycar con cargador inversor fraron 1200w 10ah...usease brutal...va todo de cine...en pruebas a lo burro he sacao 91ah...  equipado total....

El problema: la bateria motor....es una magneti-marelli 100ah plomo de origen(3 años)....y observo lo siguiente...cargando con el alternador,cargan todas solidariamente....la de plomo bien,hasta 12,5v...y las agm cargan hasta 13.2...usease hasta el 80%...

Si las pongo las agm a cargar en casa con 220v,cargan correctamente,hasta 13.65v aprox a 20ºc,peeeero,en el momento que arranco la furgo,se activa el rele,el alternador "reconoce"que esta todo cargao,y los consumos electricos de toda la furgo se consumen de las segundas baterias hasta igualar tensiones con la primera...despues van trabajando las tres juntas...cargan-descargan....

Soluciones....la primera pasa por cambiar la bateria motor y meter otra agm "identica"....la segunda,meter un gestor de carga que cargue las tres independientemente....
Esta claro que el rele es la solucion barata...me da igual el Nagares(que yo tengo),que el de Roulot....no consigues que sea 100% efectivo....ademas,trabajando las tres juntas,se estropearan las tres juntas,usease,si falla una,afectara muy negativamente a las otras2....

¿De que me sirve tener 200 amperios agm en la furgo,si luego,en cuanto arranco la furgo,pierdo 40 o 50 a?...todo ello con el gasto de €€€€ que ha conllevado....

Yo creo que esta muy claro que aunque cambies todas las baterias de la furgo a la vez...a la larga tendras que meter una nueva....y vuelta a empezar....

De echo...yo monte el superesquema viano(gracias)...http://www.furgovw.org/index.php?topic=16768.0 ta claro...autoayuda al arranque..otra duda:si monto un isolator,gestor..ect...en el momento de conectar el desconectador(el cielo ta enladrillado je je)...el "chispazo"de arranque...¿jodera los 100€ del chisme electronico?...ya sabemos como son....
*imagen borrada por el servidor remoto
Por ello,me he decidido a abrir el post para pedir opiniones....y despues,pa semana santa o asin,plantear una c.conjunta con la mejor solucion que encontremos....es que no se por que me da que el 90% estamos en el mismo "plan",muchos sin saberlo...que vamos,que no disfrutamos de toda la capacidad disponible de nuestras mulas...y eso no puede ser......




pd:son muchas dudas...perdon pol ladrillo.  ;D

jesus_63


???
¿no son muchos ah para el alternador? y yo creo que la bateria vieja estara por los 80ah pues con el uso pierden capacidad
lo ideal es cargarlas por separado

Desertorx

no....120ah de alternador...tardara mas o menos en cargar,pero no... ;D

Desertorx

otra de las dudas que me surgen...mi furgo tiene un alternador de 120ah...bateria motor plomo 100ah...baterias secundarias 2X100ah agm...si descargo las secundarias (en la playa,monte....)...al arrancar la furgo...chute brutal del alternador...bien...
los isolator,gestores de carga que veo por camcar,roulot,narbonne ....suelen ser maximo 70ah...lo freire? .loco2..mas de uno lo tendra.....feliz añoooo .navidad

eneko

Diciembre 31, 2008, 01:10:40 am #4 Ultima modificación: Diciembre 31, 2008, 01:11:49 am por eneko
Joer es que no me entero muy bien de lo que cuentas que te pasa... cargas en parado... 13,65V... arrancas y baja el voltaje en cuanto paras el motor?

Pues pues pues.... no debería jujuju.... se supone.. se supone no... el alternador echa chorro 13,5V osea q te baja pero no a cara perro 50Ah de capacidad como dices....

Opciones varias:
Comandar el relé para que conecte a disposición en vez de por el altarnador.. osea excitarlo con un interruptor de mano....
El rele de roulot se cierra con 13,5v.... por lo que no une las baterías hasta que no llegan 13,5V.. pero eso es lo que da el alternador y al final es lo mismo que el relé de nagares....

Los valores que das de 70Ah de los separadores son 70A a secas.... intensidad máxima que soportan.

Vuelvo a leer tu mensaje.... por 4ª vez... dices que en casa cargas a 13,65V y en la furgo a 13,2v? y eso es el 80%... no jodas... es muy poco % de capacidad real...

Creo que es más que te estás rayando comprobando diferentes comportamientos.... es normal q la carga sea más efectiva con un cargador eléctronico a 220v que con el alternador que echa corriente a chorro.. nada más. Puedes dormir tranquilo ;)


Desertorx

tienes mas razon que un santo...toy un poco paranoico con el tema....no se quien dijo por aqui que a veces,mucha informacion es sobreinformacion...ademas,ahora con el frio que hace(la furgo duerme al aire),las baterias no son lo que son...esperare al veranillo...gracias ;D

jesus_63

 .confuso2

buenas tardes cuidado con las cargas de las baterias lo principal es cargarlas con las tensiones e intensidades
marcadas por el fabricante no se debe cargar una de gel o polmo seco con las de plomo acido
los alternadores suelen usar un regulador que corta a 14v suficiente para las baterias de arranque no asi
para las estacionarias que almenos cada 6 meses necesitan unos 15,2v y las de plomo seco llegan a los 17v en cargas ciclicas
por lo que creo que lo mejor es poner un regulador por bateria si son distintas


(en tiendas de electronica existen reguladores en kit que se pueden ajustar y cuestan unos 15eur) .baba .lengua2

artanga

Enero 04, 2009, 23:35:07 pm #7 Ultima modificación: Enero 04, 2009, 23:44:12 pm por artanga
Entonces cual seria la mejor solución si tenemos unas baterías que aparte de ser de diferente tipo son de diferente capacidad, lo de los kits reguladores no lo conocía, puedes explicarlo algo mas detallado.

Me estoy haciendo la picha un lio con el tema. Saludos!!
Israel Genocida!!

abuelo

he puesto una preguntilla en otro hilo, pero la repito por aki que le pega mas al tema... las baterias de enrrique peiro de valencia , unas de gel baratas salieron bueenas.? y la pregunta, es recomendable si pones nueva de gel como 2º bateria, cambiar tb a gel la primera y de igual capacidad..? sino, hay que hacer lo del kit.. ?  espero alcararme con el tema. un saludo y graciaas!

eneko

Citarlas baterias de enrrique peiro de valencia , unas de gel baratas salieron bueenas.?


ni idea

Citares recomendable si pones nueva de gel como 2º bateria, cambiar tb a gel la primera y de igual capacidad..?


Hablas de tener 2 baterías auxiliares? si es así, sí deben ser iguales. En caso de ser diferentes deberás separar completamente los circuitos de cada batería.



artanga

Enero 05, 2009, 00:08:33 am #10 Ultima modificación: Enero 05, 2009, 00:36:17 am por artanga
Edito por que lo mio era una pregunta y no una afirmacion jeje:

Eneko pero eso en el caso de las baterias auxiliares, en el caso de bateria principal y auxiliar tambien habria que separarlos?

Un saludoy gracias!!
Israel Genocida!!

firewer

lo de que cn el alternador t carga a 13.2.. bueno yo cuando la secundaria la tengo a bajo nivel ai veces q cn la furgo encendida no llega ni a 13.. un par de horitas la furgo en marcha y se recupera y tarde o temprano pasa esos 13.2

Lo mismo pasa si la bateria esta al 100% y enciendes la nevera, la mia es de 100w y la centralita me marca que la bateria esta a 12,5...12.2 etc....

Desconecto la nevera y suve a su valor "normal".
Pero eso es por la caida de tension, no porque no tenga carga. ni le lleguen los 14 del alternador.
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

Ipanema

Bueno por lo poco que he leido y viendo el esquema, creo que no deberias de cerrar el interruptor 1 practicamente nunca. Y otra cosa que hay que tener claro que si una bateria la conentas a otra con menos tensión y por lo tanto menos carga le vas a pasar carga a la otra, si esta la admite bien, pero si tiene menor tensión de flotación y ya esta cargada, no creo que sea muy bueno.  Yo tendria siempre el 1 off y solo conectaria en casos muy puntueles y por el corto espacio de tiempo necesario para la acción, ver acciones indicadas por Viano. El 2º interruptor es cuestion de tener la 3ª de reserva o de utilizar las auxiliares siempre juntas.
Botón del cierre centralizado[VW T5]   http://www.furgovw.org/index.php?topic=153087.0
Anclaje por argolla T5    http://www.furgovw.org/index.php?topic=130071.0
Sujeta apoyacabezas T5.    http://www.furgovw.org/index.php?topic=133940.0
Fusibles T5 http://www.furgovw.org/index.php?topic=238311.0

No eres ambicioso: te contentas con ser feliz

Desertorx

Cita de: Ipanema en Enero 05, 2009, 00:57:31 am
Bueno por lo poco que he leido y viendo el esquema, creo que no deberias de cerrar el interruptor 1 practicamente nunca. Y otra cosa que hay que tener claro que si una bateria la conentas a otra con menos tensión y por lo tanto menos carga le vas a pasar carga a la otra, si esta la admite bien, pero si tiene menor tensión de flotación y ya esta cargada, no creo que sea muy bueno.  Yo tendria siempre el 1 off y solo conectaria en casos muy puntueles y por el corto espacio de tiempo necesario para la acción, ver acciones indicadas por Viano. El 2º interruptor es cuestion de tener la 3ª de reserva o de utilizar las auxiliares siempre juntas.


bien...el primer interruptor siempre ta abierto..solo lo cierro en caso de tener que arrancar la furgo desde atras....y el 2ºsiempre ta cerrao,las baterias auxiliares trabajan en conjunto...

si el problema no es ese....si creo que a todos nos pasa lo mismo(creo)...llevamos una bateria motor de plomo(12.65) y 1-2 auxiliares agm(13.63)... arrancamos la furgo,el alternador genera corriente 14-14,5 y van cargando todas las baterias....y efectivamente,la del motor(plomo) alcanza el punto de flotacion(12,65)...las otras agm,llegan a 13,2v...un 80-85%...correcto....

Cargo la furgo con el cargador,220v camping o casa...la bateria motor plomo NO..ta desactivao el rele nagares...las baterias agm llegan a su punto de flotacion,13.63v,todo correcto.........

Lo bueno viene ahora....salgo del camping,con las baterias cargadas.....arranco la furgo,se acopla el rele ect....el alternador "reconoce" que las baterias tan cargadas,no genera...entonces,los consumos electricos de la furgo(motor) pasan a ser consumidos de las agm,porque tienen mayor tension...hasta que se iguala la tension con la de plomo-motor...entonces trabajan las tres en conjunto,carga-descarga....

es como si a una linterna le pones dos pilas,una nueva y otra usada....lucir,luce,pero a proporcion se descarga muchisimo antes...

Por supuesto,"mi solucion" pasa por poner 1ºbateria motor agm,y 2ºun gestor de carga tipo tres baterias...ect....

La pregunta es:cual es el mejor calidad-precio................perdon pol ladrillo ;D

Ipanema

No sabia lo que hacia un relé Nagares, pero creo que será como este que indica Eneko :

Extraido del manual de Eneko:

Relé de carga automática:

En la mayoría de los casos usamos/compramos el relé de roulot.
Este relé deriva de uno relé común como el descrito anteriormente pero al que le han icorporado un circuíto electrónico para que se active cuando la corriente recibida desde la batería principal sea superior a 13,5V y que se desactive cuando ese voltaje sea inferior como es obvio.
En los esquemas que pongo a continuación represento instalaciones con este relé pues es el que comúnmente usamos a excepción de las T3 que montan un relé comandado por el alternador pero que viene puesto de serie en todos o casi todos los modelos.


Como ves no domino los reles nagares, pero te pongo una idea a ver si te sirve de algo.

Si se modifica el relé para que no se active si la tensión de la bateria principal no supera los 13,65v o pongamos 13,7v ya se te solucionaría parte del problema¿?  .confuso2
Botón del cierre centralizado[VW T5]   http://www.furgovw.org/index.php?topic=153087.0
Anclaje por argolla T5    http://www.furgovw.org/index.php?topic=130071.0
Sujeta apoyacabezas T5.    http://www.furgovw.org/index.php?topic=133940.0
Fusibles T5 http://www.furgovw.org/index.php?topic=238311.0

No eres ambicioso: te contentas con ser feliz