Aforador agua limpia electrónico: propuestas para su construcción

Iniciado por periko.iko, Diciembre 03, 2008, 00:05:25 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

periko.iko

Diciembre 03, 2008, 00:05:25 am Ultima modificación: Diciembre 03, 2008, 10:27:17 am por falco_vw
Después de muchos ratos perdidos este verano, fabricando de nuevo el aforador de Westfalia que llevan las T4 y MP (no se si las T5 también), y de que a los 3 meses volviese a fallar, estaba pensando en ponerle una solución diferente al dichoso aforador.
Lo que más problemas me dan son los reed, y sus imanes. Y conseguir una buena estanqueidad en el sistema, que fue lo que se cargó el sistema que fabriqué este verano.

Dándole vueltas al foro me topé con el aforador de WC del maestro Viano

http://www.furgovw.org/index.php?topic=139598.0

y me planteaba si sería posible fabricar algo similar para el aforador del depósito, sustituyendo el sistema de reed por las varillas metálicas y transistores. Mi nivel de electrónica es de vergüenza, así que apelo a vuestros conocmientos.

¿podría ser algo así?




el valor de las resistencias creo que no es el correcto, pero bueno, se trata de saber si esto funcionaría y ya pondría las mismas resistencias que llevo en el aforador.

¿creéis que podría funcionar?

pronillo

Hola, jode.... esa misma opcion estava hoy planteando para poner en el foro y pedir opinion.

Que casualidad, un saludo.

viano

Por unos 17 euros, de lo que estáis hablando, es decir, un aforador de varillas ya preparado electrónicamente y estanco puede encontrarse en algunos mayoristas para autocaravanas. Echadle un vistazo a  éste

*imagen borrada por el servidor remoto


Me temo, sin embargo, que las señales que emite o las que pueda emitir uno casero como el que se propuso en este brico, no sean del todo compatibles con las que interpretará la centralita de Westfalia.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

pronillo

Hola viano, gracias por tu aporte, en un aforador de varillas habia pensado, no sabia que los hubiera electronicos, pero ¿como conseguiriamos el valor de las resistencias para que la centralita Westfalia las interprete?

Un saludo.

viano

Cita de: pronillo1963 en Diciembre 03, 2008, 00:39:41 am
¿como conseguiriamos el valor de las resistencias para que la centralita Westfalia las interprete?


Supongo que será ir viendo con un polímetro a las distintas alturas (en el caso de una de flotador que no esté rota) qué resistencias aparecen... pero basta que se cambie un pequeño valor para que ya nada funcione correctamente.

Si realmente no se quiere pagar una y otra vez un aforador Westfalia nuevo, es mejor hacer un sistema de LEDs independiente de la centralita y olvidarse.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

pronillo

Gracias viano, habra que plantearselo.

Saludos.

periko.iko

la  centralita, que es exactamente lo que interpreta? la caída de tensión?? mide la resistencia?

No se muy bien cómo funcionan los transistores, si al amplificar la tensión van a alterar la señal de forma que la centralita no sea capaz de interpretarla.

Será cuestion de hacer pruebas....

Yo como la tengo rota no puedo experimentar demasiado. A ver que puedo hacer

Viggen

Interesante brico!

El original de Westfalia que sistema lleva para leer los niveles?? Varillas??

Si es así, se podrían intercambiar sin problemas, no mide la resistencia. Creo yo vamos.  ;)

kookoo

En Roulot venden uno de varillas con una pequeña centralita de leds y creo recordar que no se disparaba mucho en el precio (unos 50€)
Yo tengo una T5 pero estoy cansado de pelearme con el aforador de mi anterior T4 y , en cuanto vea el más minimo fallo en la de la T5, le pongo uno de varillas
California T5 Confortline 130 cv

periko.iko

funciona con un flotador imantado y una serie de reeds

la idea es sustituir este sistema por varillas pero consiguiendo que la centralita interprete correctamente las señales.



pronillo

Hola, vamos a ver, a mi me ronda como a periko.iko la idea de este brico.

Basandonos en el circuito que viano nos dejo en el foro para el nivel de su poty



podriamos cambiar las resistencias R1-R2-R3 y los leds 1-2-3 por minirelés a 12 voltios haciendo las veces de los reep, es decir, abriendo y cerrando el circuito original de Westfalia



los interruptores serian los minirelés, de esta manera se podrian adaptar las sondas por varilla, y no volverian a molestar mas.

Necesito que alguien me confirme que esto podria funcionar  ;)

Saludos.

periko.iko

a ver, la cosa sería cambiar los reeds por transistores, no??

si no me equivoco mucho, un transistor es como un relé, no....?   si la base tiene tensión, el emisor emite... el problema será qué cantidad de corriente deja o no deja pasar, si amplifica o no... no se si esto se puede elegir según el tipo de transistor...

ya os digo que soy muy novato en electrónica, aunque quiero ponerme las pilas....

saludos!

Viggen

Cita de: periko.iko en Diciembre 03, 2008, 16:04:04 pm
a ver, la cosa sería cambiar los reeds por transistores, no??

si no me equivoco mucho, un transistor es como un relé, no....?   si la base tiene tensión, el emisor emite... el problema será qué cantidad de corriente deja o no deja pasar, si amplifica o no... no se si esto se puede elegir según el tipo de transistor...

ya os digo que soy muy novato en electrónica, aunque quiero ponerme las pilas....

saludos!


Más que la base tiene tensión, digamos que si en la base circula una corriente "suficiente" la tensión emisor colector es "0" (0,2v para un transistor bipolar), es decir que se cierra como un interruptor. La corriente suficiente es cuando la corriente de base (Ib) es mayor que la que exigimos en el colector divididido por la Beta (ganancia del transistor +/- 100).

Si trabajamos en la zona lineal son amplificadores, ya que la corriente por el emisor es la de base multiplicado por la Beta del transistor. Esa es la base para trabajar con los transistores, calcular bien las corrientes de base para que sature bien el transistor y no haya caídas de tensiones.

No se si entiende algo, pero bueno, lo he intentado explicar   ;D

periko.iko

entendido está, más o menos... ahora falta traducir eso a la práctica...

todavía no he podido comprar los transistores para empezar a hacer pruebas, pero mientras tanto... he calculado las resistencias equivalentes comerciales que necesitaríamos si hemos perdido algunas de las raras que vienen de serie, asociándolas en serie y paralelo (otro tema será el de las tolerancias):

                                 |--1200-- |
720 Ohmios   =    ------|              |---------
                                 |--1800-- |


                                    |--4700-- |
4580 Ohmios   =      1800-|              |--------
                                    |--6800-- |


890 Ohmios =          -----330------560------



que alguien me vaya corrigiendo si veis que me equivoco....

Viggen

El cálculo está bien, pero no encontráis resistencias de esos valores??  ??? Me extraña un poco, pero la verdad es que los valores son un poco raros...

El tema de transistores, en la práctica se traduce en que, por ejemplo utilizando el esquema de pronillo de los transistores para atacar a los leds, deberíamos calcular los valores de R6, R7 y R8.

-Pues tomando que los leds consumen 20mA, la corriente de base mínima debe ser (tomando una Beta e 100) 20mA/100 = 0,2mA o 200uA.
-Si atacamos la base con una señal de 5v -> R6 = (5-0,7)/200uA -> R6 = 21,5KOhm. Es decir que con valores de resistencia menores que 21KOhms (10K sería un buen valor) garantizamos que el transistor satura y funcionará correctamente.

Igual con este ejemplo está más claro  :roll: