Comparativa de comsumos y modelos.

Iniciado por joan, Julio 29, 2007, 17:05:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

zesarz

Marzo 14, 2013, 19:31:54 pm #285 Ultima modificación: Marzo 14, 2013, 19:34:50 pm por zesarz
Yo tengo una California T4 TDI del 2001 (segunda fase) 102cv.

Hace poco que la tengo, y aunque es una maravilla de motor, todavía tengo que probarla en subidas de puerto. Pero ahí va lo que hasta ahora puedo decir de este portentoso motor. Potente y suave me ha sorprendido con creces lo que había oído de el.

Llaneando por autopista 120/130 sobradísima, y aunque he alcanzado los 150 sin problema... pero para que correr más.

Consumo: calculo que sobre los 8/8,5. Al comprarla le llené el depósito con 120e y le hice 550km para casa, la aguja se quedó justo en la mitad del depósito y fui siempre sobre 120/130. Me parece un consumo realmente bueno para la velocidad de ruta con un vehículo de ese peso. Tengo entendido que en la fase2 mejoraron la electrónica y mejoraron el consumo y la suavidad de motor. Algo arto difícil de por si, en un motor ue en la TDI fase1 ya es sobresaliente.
Caminante, al volante hay camino...

Daniel Bum

Buenas.
La "rojita" es una T4 del 93 de 78 cv, por depósito (85-90 pavos) unos 750 kms, también llevándola cargada con un poquito de peso ... depende si toca subir o llanear. Hemos llegado a hacernos 850 kms con lo mismo si tener muchas subidas y sin exceso de carga (velocidad de 100 kms/h que se va muyyyyyyyyyyyyyyy bien y se disfruta del paisaje).
El tema de las subidas es otra historia, si no hay ningún h.p. que nos joda y llevamos velocidad constante aguanta más o menos bien (eso si sin subir de 70 kms/h, pero en el momento en que no nos dejen adelantar a un camión o toque levantar el pie del acelerador toca ponerse detrás de un camión y a subir despacito.
Un saludo.

argon

Yo siempre he escuchado que la velocidad de crucero debe ser como máximo un 75% de las revoluciones a las que da la potencia máxima. Por ejemplo, si el motor te entrega la potencia máxima a 4.000rpm de crucero debes ir a 3000rpm para no cascar el motor. No se si esto es a ciencia cierta o si es un cuento, otra cosa es ya el consumo, porque no es lo mismo ir a 3.000rpm a 160, que según la teoría es correcta, que a 2.200 rpm a 120, sonde el consumo es muy inferior.
Nunca pasa nada, y si pasa que importa, y si importa ¿que pasa?

carlos a


    hola Manuel
       
    lo que tu preguntas es muy relativo ,cuantos grados tiene la cuesta por poner un ejemplo.
   
   para mi lo mejor es nunca forzar el motor, el motor que vaya alegre
   
   no llevarlo a tope de vueltas,si el motor no puede reducir marcha,tiene que responder si lo aceleramos cuando vaya subiendo.

manuelcastagnal

Cita de: carlos a en Marzo 17, 2013, 23:13:31 pm
    hola Manuel
       
    lo que tu preguntas es muy relativo ,cuantos grados tiene la cuesta por poner un ejemplo.
   
   para mi lo mejor es nunca forzar el motor, el motor que vaya alegre
   
   no llevarlo a tope de vueltas,si el motor no puede reducir marcha,tiene que responder si lo aceleramos cuando vaya subiendo.

Me referia a la maxima velocidad que alcanza en llano (sin obstaculos que saltar  .meparto ) sin forzar el motor de manera que aumente mucho el consumo normalmente esa velocidad en los turisimos esta en 110 o asi (depende del estado del motor, de los cvs, del peso, hasta del viento), ya se que no es fijo, pero por ejemplo yo de mi furgo digo que gasta 7,8 en nacional con muchas cuestas (y todo el mundo sabe lo que es una carretera nacional, con su trafico e intersecciones y pueblos que atraviesa) y que puede llegar a 90 o algo menos en llano, es para hacernos una idea, yo por ejemplo ahora estaba mirando furgos porque queria una con techo elevado y baño y mas cvs y a veces no se si me toman el pelo los vendedores otra pienso que se equivocan porque ellos no tienen ni idea .confuso2 en fin que abri este hilo para que supiesemos un poco mas de esto,
Tu matizacion me parece muy bien puesta, ya que igual mas gente no lo veia asi, en cualquier caso es bueno dar puntos de vista para que todos aprendamos (que es de lo que se trata ademas de pasarlo bien)
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

manuelcastagnal

y creo que las vw 1.6 sin turbos eran de 50cvs,
y tambien podria ser interesante señalar la diferencia entre techo alto y techo bajo..
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

6q6q

Velocidad, con mi coche, cuando el Tom-Tom marca 100 km/h, el velocímetro marca 120 km/h

Velocidad, con mi T-3, cuando el Tom-tom marca 100 km/h, el velocímetro marca 100 km/h

seguro que mas de uno dirá ostras... como corre ese cacharro... mira... mira... a 130 km/h cuando en realidad vas a poco más de 100 km/h

es como cuando vas tras un camión a 100 km/h y no le alcanzas... y piensas ostras, no llevan el corte del limitador entre 80 y 86 km/h...

por eso la velocidad es muy relativa V=E/T, siempre dependerá de quién y como la mida... y si es un radar, pues ya sabes... siempre te da una velocidad inferior a la que tu pensabas que ibas.

manuelcastagnal

la velocidad que es de verdad es la que marca el gps, que marca midiendo la distancia y el tiempo entre dos puntos y medido desde el espacio,
el indicador de velocidad de nuestros vehiculos puede fallar de muchas maneras
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

argon

El gps no te da la real del todo, el gps calcula la velocidad como si la superficie por la que vas fuera plana, como si todo estuviera a la misma altura, por lo tanto si vas en subida o bajada no te da la velocidad real. Es mas fiable un marcador de coche bien graduado.
Nunca pasa nada, y si pasa que importa, y si importa ¿que pasa?

manuelcastagnal

Cita de: argon en Marzo 22, 2013, 00:55:49 am
El gps no te da la real del todo, el gps calcula la velocidad como si la superficie por la que vas fuera plana, como si todo estuviera a la misma altura, por lo tanto si vas en subida o bajada no te da la velocidad real. Es mas fiable un marcador de coche bien graduado.

yo tambien habia pensado eso, pero luego pense (no tengo datos de ningun lado) que podra calcular eso tambien pues los gps marcan la altura(el mio baratisimo y antiguo lo marca) y seguro que con meter un programa de una ecuacion lo saca
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

argon

Cita de: manuelcastagnal en Marzo 22, 2013, 01:17:37 am
yo tambien habia pensado eso, pero luego pense (no tengo datos de ningun lado) que podra calcular eso tambien pues los gps marcan la altura(el mio baratisimo y antiguo lo marca) y seguro que con meter un programa de una ecuacion lo saca


No estoy seguro yo tampoco, pero en un viaje con una furgo de alquiler hace un par de años, antes de tener la mía propia, cuando circulábamos en plano, el marcador de la furgo marcaba clavado lo que decía el GPS, en cambio en bajadas o subidas había diferencias, aunque bastante pequeñas, entre 2 y 5 km/h.
Nunca pasa nada, y si pasa que importa, y si importa ¿que pasa?

manuelcastagnal

yo creo que cuanto mas nuevo es el vehiculo mejor marca, pero que segun van pasando los años y los baches cada vez es menos exacto
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

jimymax

 :)
Otro dato mas:-)

Fíat scudo 1.9  120cv año 2011

Esta semana santa 8 adultos abordo con su equipaje Valladolid-Alicante  control de velocidad a 120

Ida 7.4 l a los 100 vuelta  8l a los 100 con mucha lluvia y mucho trafico

En ciudad nunca bajo de 8.6 pero también la coge mi mujer.

Entre el consumo de mi mujer y el mio hay una diferencia de 2l siempre, así que la forma de conducir es fundamental.

supercoko

Volkswagen Caddy 1.9 TDI 75Cv - 5,9l/100km

Por ciudad y autopista, sin pasar de 100km/h

JACOBOGP

T5 Multivan 174 CV de 2004 y 90.000 km.
El último viaje largo fue de 3800 km. Casi todo autovia, un poco de ciudad y algo de nacional, pero casi todo autovia, aprox 3200 km.
Consumo medio 7.5 l/100 km. Viajamos 5 personas con algunos trastos.