el rincon de las *...VW LT...*

Iniciado por surfnatural, Octubre 22, 2008, 10:15:53 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.

haizkolari

es cuestión de ponerse...yo creo que la dificultad está en los soportes y la electrónica( o no, si se consigue el 2.5tdi de 4 cilindros que es de bomba mecánica nos ahorramos bastante trabajo), adaptar el primer tramo de escape, e ir viendo cómo van encajando las cosas
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

manuelcastagnal

creo que todos los de este grupo preferimos bomba mecanica, electronica cuanta menos mejor, la imprescindible nada mas
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

voll-damm

Cita de: manuelcastagnal en Abril 27, 2016, 18:03:31 pm
creo que todos los de este grupo preferimos bomba mecanica, electronica cuanta menos mejor, la imprescindible nada mas


El miedo a la electrónica nos lo tendríamos que ir quitando. Cierto es que se oyen historias de viajes a Marruecos donde el LR Discovery de turno se tuvo que volver en grúa por "una tontería", pero mi experiencia despues de pasar cuatro meses por África con una T3 Syncro con un TDI AHU (90CV) y toda su electrónica es que se te puede estropear lo que sea. No por llevar electrónica quiere decir que vayas a pringar sí o sí. Y prefiero los motores modernos si nos metemos en un swap que no un motor TDI sin electrónica que se convierte en un TD. Mira la de gente que ha montado bomba mecánica en un 1.9 TDI. Al final tienen un 1.9TD y después de todos los dolores de cabeza de la adaptación no obtienen las prestaciones deseadas. Dejemos de lado a engendros como el de Ensafer con bomba de Fiat (ahora no recuerdo si era de Fiat) que cuestan una pasta, que son difíciles de encajar con el resto de funciones del motor, que tienes que hacer un montón de pruebas de ensayo-error y que no es apta (la transformación) para la mayoría de "mortales" con limitados conocimientos de mecánica.

Yo me muero (y sé que en un futuro lo tendré) por una T3 Syncro con motor Subaru. Es el swap que más se hace en EE.UU y el resultado es sencillamente espectacular. Está bien huir de los modelos donde la electrónica lo controla absolutamente todo (aunque hay aparatos para quitarle funciones a la centralita). Pero si hablamos de un 2.5TDI yo soy de los que montaría todo. Y más siendo ese motor, que es una auténtica roca.

Cita de: manuelcastagnal en Abril 27, 2016, 16:39:38 pm
mecanicamente la complejidad es la misma que montar un motor tdi en una t3, la complejidad es que estos vehiculos son muy exclusivos por lo que pocas veces se ha hecho y ello implica que no muchos quieren hacerlo e igual estan en la otra punta del estado,
yo ahora estoy pensando que quizas ponga la linea de escape con un turbo de un volvo, o una lt31 o un ekus y ya me subiria unos cvs que se notarian , pero si cambio (que aun no lo tengo claro) creo que prefiero meter un 2.5 tdi o mejor un 2,8 (pero ya saldria muy caro el papeleo, aunque como es mas barato igual compensa), la verdad soy un mar de dudas


Ojo con montar un turbo en un motor que no lo lleva de origen. Las piezas, aunque parezcan las mismas, no lo son. Las paredes de la culata son más gruesas en un turbo para soportar las altas temperaturas, por poner solo un ejemplo.º
20.000 kilómetros por África en T3 Syncro. Visita este blog:
www.10fronterasfotofurgo.wordpress.com
_____________________________________

No sabes lo qué es una fixie? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com
Te gustan las bicicletas clásicas? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com

JakeOrth

Sabeis qué furgonetas llevan llantas de 15" que encajen con los tornillos de la LT sin adaptaciones?

manuelcastagnal

lo del grosor de la culata si que se habia mirado (creo) y parecia igual en el etka, aunque tal vez habria que remirarlo.
la diferencia de un tdi mecanico a uno electronico, aparte de que el electronico corre mas y gasta menos, es que los electronicos son mas dificiles de reparar, lo que supone mas gastos, no solo de lo que se paga al mecanico especializado sino de repararla alguien que sepa algo de mecanica, aparte de que la electronica es lo que mas falla en los vehiculos, cuanta menos mas faciles de reparar y en mas sitios te  lo pueden reparar, la mayoria de nosotros no iremos fuera de la zona de la carta verde del seguro, pero otros si, y si tienen electronica igual no se la saben reparar,
yo prefiero uno que gaste un poco mas y corra un poco menos pero que se arregle facil,rapido y barato (y ademas creo que se estropean menos), diciendo esto es normal preguntarse porque miro otros motores? porque me gustaria uno que corriese un poco mas y consumiese un pelin menos. .loco1 .loco2 .meparto yo con ir a 80-90 en las cuestas largas y bajar un pelin el consumo ya me veria totalmente satisfecho.
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

Elefant

Siempre interesante todo lo que comentais! Rápidamente os actualizo sobre el rateo en frio de mi 2.4D de la LT

Todos los calentadores están OK. He podido sacar 4 de los 6 sin mayores problemas y los otros 2 los desconecte porque sacarlos es más complicado y tampoco es necesario.He medido continuidad y resistencia en todos ellos y dan el mismo valor de 1,3. Según la escala del polímetro creo que son 1,3 ohmios. Asi que calentadores descartados, una pena.

He revisado burbujas de aire en el conducto de alimentación de la bomba (transparente) y con el motor parado hay una pequeña burbuja que desaparece al arrancar. Luego en ralentí llegan algunas más pequeñas de vez en cuando pero muy de vez en cuando y nada alarmante a mi parecer.

He podido comprobar como al arrancar, los primeros segundos el ralentí es perfectamente estable, no sale humo por el escape y de repente comienza a ratear un poco (casi inapreciable para otros, pero no para nosotros claro!, jeje) Y al mismo tiempo comienza a sacar un poco de humo gris-blanquecino.Como ya comente, a los 2-3 minutos recupera el ralentí perfectamente estable y entonces deja de sacar humo. .loco2

No me gusta esta sensación pero reconozco que estoy un poco perdido.he purgado el filtro de gasoil (abriendo las llaves que hay en la parte inferior y dejando caer un poco de gasoil, se supone que así también sale el agua que puede tener). He revisado cableado de calentadores y esta ok. Palanca de avance en frío también funciona bien y el ralentí no parece bajo. Incluso al acelerar un poco la furgo, tampoco se elimina el rateo, hace lo mismo pero a mas rpm.  ¿que os parece?

Se solicita a los Master & Comander de este foro, que me iluminen con sus sugerencias y opiniones, .ereselmejor  Puede ser cosa de algún inyector que abre mal y tarde, toberas, gasoil solidificado en conductos por los años,...

Esta tarde pase la Itv.. .panico  ya os contaré que tal me va. En ppio todo parece estar OK pero veremos.

Por último otra cosilla. Voy a limpiar el radiador, sin desmontarlo. Lo tengo lleno de mierdas varias y pensaba darle un poco con pistola de agua a presión y un cepillo. Hay una especie de parrilla de metal pequeñita protegiendo la bocana de entrada de aire del radiador (parte frontal inferior de la furgo) y resulta que tal y como lo veo, dicha rejilla tiene las lamas de entrada de aire orientadas en un sentido poco favorable a la entrada de flujo de aire. He pensado que para zonas o días muy calurosos, se puede poner por el otro lado y de esta forma canaliza y orienta el aire de impacto directamente hacia el radiador. Alguien se ha fijado o le ha dado la vuelta?

Muchas y barras para todos!








haizkolari

qué opacidad te dió en la ITV? eso puede darte una pista del estado de los inyectores, aunque depende si le pisaron bien o hicieron la prueba sin acelerarla lo suficiente(por mero trámite)

esas burbujas pueden ser la culpables aunque sean pocas, no las descartaría del todo, alguna es normal pero es un poco subjetivo  :roll: , aprieta bien todas las abrazaderas(las que se puedan apretar que algunas no hace falta) desde el depósito hasta las del filtro y el prefiltro separador de agua, también puedes hacer la prueba desconectando el tubo que va del filtro a la bomba, lo metes en una botella llena de gasoil y así descartas completamente la entrada de burbujas  .malabares

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Elefant

Buenas!
ITV pasa sin problemas.todo OK! Haizkolari, OPACIDAD 2,21.  que te parece? Me ha comentado el operario de la Itv que el máximo para diesel es 2,5. Que es un buen valor.  Pensé en lo mismo que tu comentas, meterle directamente gasoil dede una garrafa a la bomba y descartar tema burbujas.Lo haré y ya os contaré. Por lo que veo, del tema de los inyectores no crees que puede ser que estén sucios, no pulvericen bien,... Desde luego que en cuanto pasan unos minutos desde el arranque, el ralentí da gloria escucharlo de lo fino que va. .palmas .palmas

Muchas gracias!


haizkolari

pues para mí 2.21 m-1 es alta, estás al límite... mi furgo el peor dato en tres itv fue 0,67 y el mejor 0,22 (esto es relativo por que aceleraron como si fuese a pisar a un bebe  ;D...¿seguro que no vas hechando humo negro? el 2.5 m-1 es el límite que no se puede superar, no quiere decir que por estar un poco por debajo de eso esté bien

Manuelcastagnal también hizo la prueba hace poco... si puede que nos diga su dato y comparamos
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Elefant

Pues si que parece un poco alto comparándolo con otras medidas. La verdad es que a ralentí no tira nada de humo y en marcha solo si le das mucha carga en el acelerador, pero muy poco humo, nada que alarme. ¿Es posible que tenga un poco alto el caudal de gasoil de la bomba? En mi anterior T3 tocaba ese tornillo bastante, siempre con rigurosidad y máximo 1/8 de vuelta y probando. Que opinas?

Muchas gracias!

Elefant

...igual ese  hipotetico exceso de caudal (opacidad alta) es el que provoca que a motor frio no se pueda quemar todo, parte del gasoil salga por el escape (humo blanco) y hasta que no alcanza mayor temperatura no es capaz de realizar una combustion correcta. Por eso podria ser lo del traqueteo en ralenti..Como lo veis?

haizkolari

Cita de: Elefant en Abril 29, 2016, 21:23:55 pm
...igual ese  hipotetico exceso de caudal (opacidad alta) es el que provoca que a motor frio no se pueda quemar todo, parte del gasoil salga por el escape (humo blanco) y hasta que no alcanza mayor temperatura no es capaz de realizar una combustion correcta. Por eso podria ser lo del traqueteo en ralenti..Como lo veis?


podría ser una explicación, si no entra aire suficiente no se quema y sale en forma de humo gris/blanco en frío... una forma de sacarle mas chicha al 2.4d sería darle mas caudal pero habría que acompañarlo con mejoras en la entrada de aire(eso lo haría un turbo) en las atmosféricas lo veo difícil, quizá un filtro de potencia o admisión directa que deje pasar más aire que el filtro original aunque se corre riesgo que entren mas impurezas a la cámara de combustión

1/8 no es nada...no creo que variase el caudal de manera apreciable, media vuelta o 1/4 como mínimo para que se note, si no humea no hay diferencia  ;D
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Elefant

Efectivamente. Ese aumento de caudal tendría que ir acompañado de un mayor volumen de aire.
En mi caso concreto, y en nuestras gorditas en general, se puede modificar el tornillo de caudal de la bomba sin tocar nada más? Alguien lo ha hecho? Entiendo que siempre podría volver a la misma posición del tornillo, siempre que lo marque bien. En mi antigua T3 recuerdo que en uno de mis ajustes de caudal, bajando caudal conseguí una mejora de potencia apreciable.


haizkolari

si le das mas caudal irá enriquecida con mas gasoil y dará más potencia o esa es la teoría, lo que pasa que no tiene aire suficiente ni los inyectores tienen la presión adecuada para atomizar más ese gasoil..el resultado es muy pobre y el humo aumenta

el "upgrade" ,si no ponemos turbo, sería, aumentar caudal, sustituír los inyectores de 130bar por los de 155bar que montan las t3 turbodiesel o las t4 1.9td o los de 1.9td AAZ de 150bar, admisión directa o filtro de potencia y ver qué tal va...tambien se podría aumentar la presión interna de la bomba manipulando la válvula de presión, habría que ponerla en un banco o con un relog de presión para controlar para no pasarse y que reviente, darle un poco de avance, pero ya es tema de bombero :roll:
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Elefant

Yeah!
Pero eso ya es tema bombero como bien dices. meter reloj y tocar varias teclas. Yo por ahora,  igual bajo un poco de caudal y "veo" como va el motor en general. Entiendo que esta operación es totalmente reversible y además no pienso tocar avances ni nada por el estilo.. esas cosas se las hacia a la T3 en pleno viaje por Europa, jeje.