VW T4 2.4D ABB.- Solución a la Temperatura.

Iniciado por Peyo, Agosto 18, 2008, 19:54:33 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Potxito

¿puede ser k el termostato este petado y x eso no abra ls rejillas??????????

xavisepul

 
Cita de: Potxito en Septiembre 16, 2008, 23:38:58 pm
pues a mi m dijo un mecanico k no se m abrian k hago sn mu caras??


Aquí ya lo dijo Andino:
Cita de: Andino en Septiembre 12, 2008, 19:15:39 pm
Ahí va, precio y referencia
Precio:       63,80€ con IVA incluido
Referencia: 11 701 121 183 A
Nombre:      Regulador


Cita de: mongav en Septiembre 18, 2008, 16:12:42 pm
...., no tengo claro si se pueden abrir manualmente sin quitra el termostato de las rejillas (yo en la mia lo tengo quitado), Mikel, ¿¿tu lo has hecho??.
...

Yo intenté moverlas antes de quitarlo y no pude hubo manera. El termostato estaba agarrotado y bloqueaba las rejillas.

Con el termostato quitado y los primeros frescos mi chiquilla no alcanza los 90. Me parece que va demasiado refrigerada. Jugaré a abrir/cerrar las rejillas manualmente pero me da que acabaré poniendo un termostato nuevo. Hay que ver que sensibles son. .confiebre

j.mikel

Aupa mongav, si, le quite el termostato que regula las rejillas y las abri del todo, ahora, como ya dije, la temperatura a la que va  oscila entre 82-83 grados hasta 90, o si es una subida grande, un pelin mas.

Osea, mas menos cinco grados sobre 90, creo que he dado con la solucion de la temperatura.

tonete.g

gracias a todos :-[ :-[ los de las t4 2.4 os saludan y agradecen

mongav


Andino

Yo aun voy a pegar mi último coletazo en este hilo para aportar mi último "ajuste" (yo cambié el termostato regulador de la rejilla desde un principio, mejoró pero quería más...)

Con el ánimo de mantener el regulador instalado (para evitar tener que ir manipulándolo según haga frío o calor)  y aumentar al máximo posible el caudal de aire, pero con la  mínima complicación, aproveché que el regulador tiene el tornillo de ajuste del brazo izquierdo (lado conductor) y dejé el brazo ajustado en el extremo de su recorrido de máxima apertura de la rejilla, de modo que esta rejilla (la izquierda) se me abre "casi a tope", eso sí,  la rejilla derecha solo abre hasta donde permite el termostato y se queda algo corta, con esto conseguí que las temperaturas estén mejor ya que aumenta el caudal de aire total, sin renunciar a la ventaja de que se regule automáticamente.

Fotos?

Rejilla izquierda en caliente con el reajuste.



*imagen borrada por el servidor remoto

Que cual es el tornillito de ajuste?

*imagen borrada por el servidor remoto[/

Si tuviera problemas aun así, entonces a quitarlo...



CIMA

Hombre andino, que buena idea .ereselmejor, yo ni había visto ese tornillo de ajuste, supongo que lo hiciste con motor caliente y dejando la rejilla en máxima apertura ¿no?
Lo curioso es que solo tenga ajuste una de las dos rejillas, cuando lo normal sería que la tuvieran las dos.
Este finde a probar nuevamente, y a poner un reloj de temperatura externo, porque estoy harto de las subidas y bajadas del reloj del cuadro y de llevar todo el rato el chivato de temperatura/nivel parpadeando.

mongav

Cita de: tonete.g en Septiembre 19, 2008, 01:10:45 am
gracias a todos :-[ :-[ los de las t4 2.4 os saludan y agradecen


Exactamente igual que a mi, todavía no estoy convencido de qeu esa sea la temperatura adecuada de trabajo..

mongav

Ola Andino, esa me parece la mejor solución para los que no lo tienen roto, habiendo un aparatito que regula, para que dejar en nuestras olvidadizas cabezas el tener que abrir o cerrar... .palmas

Andino

Hola, gracias, sí, lo ajusté con motor bien caliente y con la rejilla a tope de abierta, ya que de hacerlo en frío existe el riesgo de "pasarse en el juste" y que el termostato presione excesivamente la corona de la rejilla en su límite de recorrido.
No he comprobado aun la eficacia real del ajuste, pero a juzgar por el aumento de la apertura de la rejilla le veo posibilidades de buen resultado...

tortuga

amigos deciros que yo he provado este finde en la isla de la gomera que para los que no la conozcais se puede considerar que es toda un puerto de montaña continuo subir montaña vajar montaña todo el tiempo ,pues con la furgo cargada a tope ojo la mia es 19d la prove con termostato ,solo con medio termostato anulando un lado quitando el tornillo y sin el termostato y me quedo sin el porque subiendo se nota va entre 80 y 90 y vajando de las tres formas se enfria igual llega a bajar a 70 o 75 ,eso si en autopista me e dado cuenta de que sin el aparato la temperatura es mas estable ,antes iva o muy fria o subia un poco de 90 .loco1 perdonadme que me lio  a escribir y me pierdo solo

Andino

Yo no se cual es el régimen ideal de temperaturas de la 1.9d, pero si como me parece entender, dices que con el termostato puesto en su lugar, te subía a lo sumo, a algo más de 90º y ahora, ves descender la temperatura en bajadas, incluso a 70º, yo pienso que no necesitas quitar el termostato, no me hagas mucho caso...

CIMA

El régimen ideal de temperatura de cualquier motor (reactores aparte  .meparto) es sobre 90 º, podria ser un poco mas o un poco menos, pero circular a 70º me parece que es circular con el motor todavía algo frio, y eso no es tampoco bueno.

j.mikel

Aupa, y siguiendo con el tema de la temperatura, os dire que yo estaba bastante mosca con la aguja en cuestion, y por precaucion, en un cambio de aceite, le dije al mecanico que me pusiera otro reloj de temperatura, ya que dice que estos motores t4 tienen el sensor en mal sitio, y no marcan realmente a la temoeratura que van.
Pues bien, el que me puso, aparte se ser mas rapido, marca unos 10 grados mas, osea, ahora al abrir las famosas rejillas el del marcador marca alrededor de 80, mas menos, y el otro en torno a 90, 5 grados arriba o abajo dependiendo de la cuesta.
Por eso te digo que aunque te marca 80 o menos, seguramente sera mas, bueno eso es lo que hace la mia.

Andino

Bueno, yo creo (con todo el respeto) que rebuscar nuevos puntos o zonas del motor para poner el sensor del termómetro no es muy conveniente, ya que seguramente la temperatura, varía de un punto a otro (no se trata de hallar el punto más caliente sino el más representativo). Para mi lo mejor es tomar la lectura allí donde decidieron al diseñarlo y, tomar esta temperatura y el indicador original  como "referencia", de lo contrario se puede caer en un mar de dudas, es decir, siempre se hallarán en el motor puntos más o menos calientes e indicadores  que ofrezcan distintas lecturas, y entonces, quien podrá asegurar qué lectura de temperatura o qué indicador es más exacto?.