Mayo 07, 2025, 23:46:36 pm




Engrasar el TURBO

Iniciado por kogor, Agosto 14, 2008, 01:00:01 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kogor

Hola, hoy he ido a probar la vito 110 TD y la verdad que quede encantado, es preciosa hasta de color. espero que me la revise el mecanico este finde haber si da el OK y la compro.
El tema es que el tipo que me la vende me dijo una cosa que me dejo intrigado y es que antes de apagar al furgo nada mas para, que la dejase en ralenti unos 15 segundos para que el turbo se engrasase y asi no se jodiera antes.

Es cierto esto?

Gracias de nuevo

vicens

correcto creo que es para que evacue los humos acumulados no lo tengo muy claro pero lo que si que se es que es bueno.agur y suerte.

truper

Sobre todo si le has dado candela mejor dejarla un poco que respire... Lo mismo al reves, es decir si puedes tenerla arrancada un tiempo antes de salir mejor ke mejor.


Saluditos


Pero eso de que se engrase nuse nuse
Hola ......... soy Sere.... el primer muñeco del foro.

kogor

hombre me dejais mas tranquilos, igual el me dijo engrasar y al no tener mucha idea de mecanica le salio eso. Pero veo que fue legal. Dios espero que este lunes sea mia y presentarla en el foro.

Ya vereis que color mas guapo, era roja y la pinto de un color de un CLK k vio en la mercedes

w639

Agosto 19, 2008, 12:24:19 pm #4 Ultima modificación: Agosto 19, 2008, 12:29:45 pm por w639
El turbo que lleva es de geometria variable y efectivamente lleva refrigeración por engrase del aceite del mismo motor.

Los álabes al ser movido por los gases de escape, se ponen al rojo por la temperatura (200ºC y +) y necesita refrigeración, y a plenos gases ronda las 100.000 r.p.m....sí, no lo escrito mal,  100.000-110.000 r.p.m

Si el motor funcionara durante bastante tiempo a máximo regimen (subida de puertos, etc) es conveniente dejar al ralentí unos minutos, para que baje la temperatura y no sufran los rodillos, el eje y el propio turbo.

También es perjudicial ir a pocas revoluciones (por ciudad x ejem.) ya que genera más carbonilla, y perjudica más a los de geometria variable que a uno normal, hay que llevarlo a 2.000-2.500 como minimo, que es donde tiene el par motor

Lo dicho, si se quiere protejer y cuidar el turbo: Unos (2) minutos al ralentí le viene muy bien,antes de parar el motor si se ha sometido a muchas revoluciones durante mucho tiempo.



Viggen

Si asi es, yo siempre lo hago. Sobretodo si acabo de subir un puerto o he circulado por autopista. 2 minutos no cuesta nada.

Yo lo que tengo oído es que con el motor en marcha el turbo se engrasa porque la bomba de aciete sigue en marcha pero cuando paramos no hay engrase ni refrigeración y puede calentarse mucho y al cabo de un tiempo dar problemas.

Un saludo.

mac.condor

un preguntilla. que mantenimiento lleva el turbo? el mio se le oía bufar (ahora no porque he forrao to la furgo con lana de roca) y es una cosa que con una sprinter que tuve no notaba
no se sabe lo bueno que es un arbol hasta que  cae; igual le pasa al hombre

yo leo la biblia. Se llama "ARIAS PAZ"

walkandtalkblues

Por lo que yo tengo oido, cuando el motor lleva traya, en los humos van unos radicales que al enfriarse cristalizan. Si le damos candela a la furgo y la apagamos el turbo está repleto de esos ioputarls que al enfriarse hacen que los rodamientos del rodete se jodan bastante rapido-----> seguir con motor en marcha un poco para que se evacuen a base de humos menos agresivos.

Pasa lo mismo si le damos astilla con el motor frío, que se generan esos compuestos y al contactar con un turbo muy frío cristalizan-----> no darle candela en frio.

Supongo que el efecto será una convinacion de esto con lo que dice w639, saludos