Junio 07, 2024, 21:23:38 pm


cargar batería

Iniciado por periko.iko, Mayo 13, 2008, 22:55:49 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

periko.iko

alguien sabe decirme si hay algún problema en dejar conectada la furgo a la red durante mucho tiempo?? seguramente habrá temas relacionados, pero a sí a golpe de búsqueda no lo he encontrao y como ando con prisa, seguramente me lo aclaréis en un filo.

Gracias!

viano22

a cuanto yamas mucho tiempo???????? 2 mesesss un añoo??? jeje
en principio no eso si 1 o 2 dias sin tener ningun consumo en plan para cargar no pasa nada creo
(corregirme si me ekivocoI)
:)

periko.iko

me estoy refiriendo a un mes, dos meses... la furgo aparcada y conectada cargando.... sin consumo ninguno...



CALIFORNITO77

¿¿¿¿un mes sin mover la furgo??????

no lo se exactamente por en el manual no recuerdo que venga nada de tiempo maximo, sino todo lo contario, recomienda un minimo de 12h cada cuatro semana.

aplicando la logica no deberia porque pasarle nada, una vez que las baterias esten llenas dejaran de cargar y punto.

periko.iko

weno, pues muchas gracias por todas las respuestas...

hoy la recojo de casa de mis padres desde hace eso, un mes mas o menos... si sigue funcionando es q no pasa na...  8)

rope

hola ¿se considera cargar la bateria cuando la cargas en marcha? o es que hay que conectarla a la red cada mes?

FURGOPIN

Se recomienda una vez al mes unas 24 h , suponiendo que tengas donde ponerla a cargar, yo en el garaje no tiene enchufes porque es de alquiler, en la calle no la dejo ni una noche y menos con el cable enchufado desde casa, por lo cual la pongo cargar cuando  entro en un camping.   

Tincho

Peroooooo... ¿hablamos de la bateria o de la 2ª batería? :roll:
Si es de la batería principal, ¿a qué se debe que haya que cargarla una vez al mes? .confuso2
El que nace para pito nunca llega a corneta.

rope

bueno me he leido el manual pero parece que esta escrito para gente que tiene la furgo aparcada porque eso de cargarla durante 48 horas seguidas para mi es imposible sería un fin de semana y que hacemos nos quedamos en casa????? jaja ni de coñoa

Nadja

A ver... al moverse se carga la bateria auxiliar. Pero las baterias de gel, segun tengo entendido, para que sobrepase el 80% de la capacidad tiene que mantenerse cargando entre 24 y 48 h de ahi que se aconseje conectarla a la red....

Sobre tenerla mucho tiempo conectada, supongo que no debe pasarle nada (bueno asi lo ha comprobado periko) por que al llegar al maximo deja de cargar y yasta.


periko.iko

efectivamente yo la he tenido unos 20 días conectada y sin problemas, ahora, creo q mi batería tampoco es de gel. el tipo que me la vendió la puso y la llevó un año sin problemas. Yo de momento no se si debo cambiarla. Digo yo, que si en el mismo habitáculo, va la batería de arranque, y no es de gel, no creo que sea por cuestiones de seguridad que la 2º batería lo sea. Yo creo que será mas bien por cuestiones de capacidad. No conozco ninguna batería de gel, así que no podría comparar, pero lo mismo dura bastante más y se estropea menos de tanta carga y descarga....   

w639

Cita de: periko.iko en Mayo 13, 2008, 22:55:49 pm
alguien sabe decirme si hay algún problema en dejar conectada la furgo a la red durante mucho tiempo?? seguramente habrá temas relacionados, pero a sí a golpe de búsqueda no lo he encontrao y como ando con prisa, seguramente me lo aclaréis en un filo.

Gracias!
:(

Hola periko.iko,
Las respuestas, no son válidas para todos, y me explico.

En esta pregunta en concreto, se debe decir el modelo de cargador y tipo de batería, etc.

No es lo mismo un cargador normal que uno de 3 fases, como los que traer intalados de fábrica los camper. No es lo mismo una batería de gel que una de tracción.

Para cargar baterías de las normales y con cargadores de los llamado normales, el tiempo es crítico y si la tienes más de 12 horas, se estropea, normalmente.

Ahora si me hablas de cargar las 2 baterías que traen las camper con el cargador que trae de fábrica, de 3 fases, la puedes dejar 1 año enchufada, y siempre tendras cargadas las baterías sin ningún problema.

Lo que nadie habla, es de las baterias normales dentro del habitaculo, están admitidas siempre y cuando el tubo de drenaje y de evacuación de gases esté correctamente colocado y sellado hacia fuera, sinó existe peligro para las personas.

El motivo porque se aconseja cargar por lo menos  una vez al mes, es porque en condiciones normales con el alternador no llegan a plena carga y con el cargador de 3 fases, sí.

De esta manera duran más las baterías y tienen mayor rendimiento.

Un saludo

periko.iko

gracias, una respuesta muy muy completa

en mi caso si es de serie, como dices será de 3 fases...

pero lo que creo que si lleva es una batería de las normales, hace tiempo creo que casqué una foto preguntando a ver si alguien sabía de que tipo era, porque estaba todo en aleman... y por lo que me dijo el tipo que me la vendió, puso una demasiado barata para ser de gel...

hombre, la de gel aparte de más segura tendrá sus ventajas... pero... todas las vitos llevan la batería principal bajo el piloto, verdad... lo que no se es si llevan el drenaje o no como indicas, cuando tenga tiempo ya lo miraré todo con detalle.
Es decir, que aunque yo pusiera la de gel en la auxiliar, la principal sigue estando dentro del habitáculo a todos los efectos...

Saludos!