Aforador electrónico para el WC químico (u otros depósitos)

Iniciado por viano, Mayo 09, 2008, 19:29:17 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

viano

Cita de: Anacoreta en Mayo 11, 2008, 22:01:07 pm
cuando fallen los caros de carbono que traen de serie los depositos.


No es por desanimar, pero nosotros ya hemos cambiado dos aforadores Westfalia, uno de cada depósito. Por suerte, todo sucedió dentro de la garantía.  ;D


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

trotamundos

Viano, eres impresionante, he aprendido con este brico, cosas que no entendía muy bien sobre la electronica, porque a mí se me ha estropeado el aforador de agua del depósito de aguas limpia y llevo tiempo con él y no lo metía a camino, ahora con tú idea voy a intentar meter esas varillas y haber si puedo arreglarlo, ya que en la casa anda por unos 250 ó 300€. un saludo y gracias. .ereselmejor

P.D.: Dejo una idea en el aire, alguien que sepa de electrónica podría abrir un post y dar una nociones básicas, para lo que no entendemos, como el que pusiste explicando los condensadores y demás.

viano

Cita de: trotamundos en Mayo 11, 2008, 22:33:17 pm
dar una nociones básicas, para lo que no entendemos


Sobre este circuito, éstas serían las nociones básicas:









Sobre el aforador para poner a los depósitos de agua, tengo que decir que se pueden poner tantas sondas como se deseen, por ejemplo, si quieres poner 10 para que haya 10 puntitos de luz LED. Así sería todavía más preciso.

Lo único que hay que hacer entonces es hacer el circuito más alargado hacia la izquierda añadiendo cuanto se desee: una resistencia, un led, un transistor y otra resistencia (o sea, repetir R1, L1, T1 y R6).
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

trotamundos

Gracias por tú información, me has aclarado bastante. un saludo.

triti

viano, muy bueno el minicursillo de electrónica pero creo que sería mucho más práctico que lo adjuntaras a un nuevo tema aunque esté relacionado con este; así si la gente lo amplía no se te irán del tema del aforador (opinión personal)

y yo vuelvo con lo mismo, vuelvo con la Caja de Pandora, algún electrónico nos echaría un cable para eliminar los cables y hacerlo por radiofrecuencia o algo así  .confuso2
                  

cleto



  Chacho...  este post cada día mas al día...



SALUDOS¡¡¡¡



Con lo bonito que es ver el mundo despacito, y la gente lo atraviesa a ciento y pico!!!

SALUDOS¡¡¡
Nos vemos en Instagram @furgo_van_4x4

   http://www.furgovw.org/index.php?topic=24124.0

Akanek

Aupa,muy pero que muy bueno el brico.Cada dia me quedo mas flipao.Una preguntilla, no he pillado donde has colocado el interruptor. Si puedes poner alguna .fotografo mas clara. .ereselmejor
Eskerrik asko
Agur

viano

Cita de: Akanek en Mayo 13, 2008, 12:32:18 pm
no he pillado donde has colocado el interruptor. Si puedes poner alguna .fotografo mas clara


Claro que sí. Está exactamente ahí, el frente de la caja que da a la puerta corredera.



*imagen borrada por el servidor remoto




     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Akanek


marius

gracias viano!! eres un crak! si señor!! te vana dar el premio al poti mas tuneado!  ;)
sigue asi!  saludos.

defamili

Muy bueno y muy económico. Solo falta que me expliques el funcionamiento eléctrico del sistema y de las sondas. Me imagino que sea por la conductividad de los liquidos,  no?. Espero paciente la explicación.
Un saludo.

viano

Cita de: defamili en Mayo 14, 2008, 03:10:34 am
Solo falta que me expliques el funcionamiento eléctrico del sistema y de las sondas. Me imagino que sea por la conductividad de los liquidos,  no?. Espero paciente la explicación.


Si te fijas, la explicación está puesta sucintamente en el segundo párrafo del brico.

Pero vamos, te la vuelvo a comentar un poco más detalladamente:

La corriente eléctrica continua fluye desde el polo negativo hacia el positivo. Pero imaginemos para hacerlo más fácil de seguir que circula partiendo del positivo. Entonces se dirige desde ese polo a la sonda más larga, la de depósito vacío y entra en conmunicación con el líquido. Por otra parte, también se dirige al primer LED (L5) verde, lo enciende y vuelve al polo negativo. Por eso siempre hay uno verde encendido dando fe de que el aparato está en funcionamiento.

Conforme el líquido aumenta de altura va entrando en contacto con las distintas sondas por su orden. Cada vez que toca una, como muy bien dices, por la pequeña conductividad que tiene el agua, llega desde la sonda larga que siempre está electrificada una levísima corriente eléctrica por la siguiente sonda hasta la base (b) del transistor T4 (y sucesivamente a los demás). Entonces, el silicio del componente reacciona y cierra el interruptor entre el emisor (e) y el colector (c), lo que provoca inmediatamente el encendido del LED L4 y más tarde de los demás también.

Las resistencias lo único que hacen es modular la intensidad de la corriente para que se adecúe a los valores nominales del resto de componentes y no se quemen.

Es así de simple.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

defamili


Muchas gracias Viano por la explicación y decirte que me va ha ayudar bastante en varias aplicaciones y no solo para niveles.

Si leyendo el foro se aprende mucho.............

viano

Cita de: defamili en Mayo 20, 2008, 00:40:42 am
decirte que me va ha ayudar bastante en varias aplicaciones y no solo para niveles.


Esperamos ansiosos fotos o comentarios de esas aplicaciones nuevas. Aquí somos muy, pero que muy cotillas...  ;D


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

viano

¿Alguien se ha hecho ya este montaje para aplicarlo a los depósitos de aguas limpias o residuales?
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.