Aforador electrónico para el WC químico (u otros depósitos)

Iniciado por viano, Mayo 09, 2008, 19:29:17 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

guillo

hombre,usar la gasolina como conductor de electricidad,aunque sea en voltajes minimos es un peligro.es como mirar si el leon esta muerto metiendole la mano en la boca.
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

sentinel

Enhora buena viano por tu brico.... te ha quedado de lujo.. .baba

para darle otra vuelta de tuerca yo le habría colocado un fin de carrera (pulsador) normalmente cerrado que al levantar la tapa se accionaría y automaticamente marcaria el nivel sin tener que darle al interruptor... solo consume mientras haces tus cositas..  .meparto .meparto .meparto

Un saludo a todos... ;)
Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

viano

Mayo 19, 2011, 17:25:11 pm #77 Ultima modificación: Mayo 19, 2011, 17:29:10 pm por viano
Cita de: sentinel en Mayo 19, 2011, 16:12:11 pm
yo le habría colocado un fin de carrera (pulsador) normalmente cerrado que al levantar la tapa se accionaría y automaticamente marcaria el nivel sin tener que darle al interruptor... solo consume mientras haces tus cositas..  .meparto .meparto .meparto



Gracias por la idea, me parece muy buena. A ver si consigo llevarla a cabo con el típico pulsador normalmente apagado que se usa en los maleteros de los turismos para que se encienda la luz cuando abrimos la tapa. Miraré en el desguace a ver.


Una vez instalé en la cocina de casa uno para que al abrir la puerta del mueble de la despensa se encendiese la luz interior. El que puse en esa ocasión (hace veinte años) es del maletero de los Renault 21. Me costó veinte durillos como se decía antes (0,60 €).


Cuando acabas de coger o dejar cosas, la puerta vuelve a empujarlo y se apaga la luz.


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

sentinel

Un placer ayudar en lo que se pueda.. aunque en este caso sea con una simple sugerencia... ;)
Doble de kristian pielhoff en las escenas peligrosas... ;)
Bricolero por hobby.

miniyo

Madre mia esto es increible.....menudo brico....

creo que me voy a animar a hacerlo cuando tenga el deposito de aguas limpias puesto en la furgo...jeje
pero necesitaria una foto mas Viano.....una del circuito por debajo para ver como van soldadas las resistencias con los LEDs y eso.....porque ahi me pierdo, mis nociones de electricidad son un poco malas..jeje
es decir, necesitaria esta foto pero en que se vea bien por donde va cada uno de los cables que hay por ahi...jeje:



y una ultima preguntilla....esto funciona a 12V no??

gracias

un saludo


viano

Mayo 20, 2011, 11:40:13 am #80 Ultima modificación: Mayo 20, 2011, 11:57:07 am por viano
Cita de: miniyo en Mayo 19, 2011, 22:04:12 pm
necesitaria esta foto pero en que se vea bien por donde va cada uno de los cables que hay por ahi...jeje:

y una ultima preguntilla....esto funciona a 12V no??






Efectivamente, este circuito está alimentado con 12 V cc, es decir, directamente de la segunda batería. En nuestro caso, lo derivamos de la nueva caja de fusibles que instalamos en la caja de la tercera batería.





Pero vale cualquier otra linea.


Para unir todos los componentes electrónicos entre sí de una manera casera, sin tener que dibujar el circuito profesionalmente (con pintura especial en la placa que luego se sumerge en ácido para que las pistas dibujadas queden a la vista), sólo tienes que insertarlos desde el anverso tal y como están dispuestos en el esquema y soldarle tantos cablecillos por el reverso como conexiones tenga con otros elementos.




Por ejemplo, a la resistencia R2 le soldaremos por detrás dos cablecillos por un extremo y uno por el otro. Los dos cablecillos irán hasta las patillas de R1 y R3 y el restante hasta una de las patillas del diodo LED L2... y así sucesivamente. Para no liarte, usa hilos de colores distintos y listo.


Luego te darás cuenta de que el trabajo se termina enseguida porque los cables que has soldado por ejemplo a una resistencia ya te sirven y son comunes para las dos de al lado, puesto que son los que las van a unir. Como los ganchos de los componentes son bastante largos, a excepción de los de los transistores, luego sólo tienes que cortar con el alicate todo lo que exceda de la gota de estaño.


Recuerda soldar con poco estaño para que la gota no se salga de su cuadradito en la placa. Esto es especialmente importante en el caso de los transistores, que tienen las patas muy cercanas y seguramente tengas que emplear cuadraditos colindantes.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

miniyo

Muchas Gracias Viano

De momento voy a tardar en ponerme con ello, pero no creo que tenga muchas dudas gracias a tus explicaciones, aunque si me sale algo raro por ahi ya te preguntare...jeje

un saludo

batu

Por si a alguno os interesa, he usado el mismo indicador de los leds para dos depositos, el de agua limpia y el de agua sucia. Simplemente le he añadido al final del sensor de vacio un conmutador ( un comun y dos salidas), y duplicado la salida del resto de las sondas.

El esquema electrico quedaria de la siguiente manera



y este es mi resultado, aprobechando una caja de comprobacion de telefono

¿ Lo mejor, lo que mas nos gusta y lo mas importante de nuestros viajes?  Volver a casa y poder contarlo a la gente que apreciamos.

batu







Solo faltaria ponerle un interruptor de corte o apagado  a la entrada del positivo.

Por lo que he leido en el hilo le habeis puesto resistencias de 1 k, yo le he puesto de 650 ohmios y 1/4 watio que tenia por casa y funciona perfectamente.

En cuanto al zumbador me imagino que lo habreis conectado en paralelo al led de llenado (Rojo intermitente) o al comun del sensor de vacio y a la conexion del sensor de llenado.

En resumidas cuentas, es un brico muy sencillo y muy util.
¿ Lo mejor, lo que mas nos gusta y lo mas importante de nuestros viajes?  Volver a casa y poder contarlo a la gente que apreciamos.

luises

Hola,

tengo miedo de haberme perdido porque normalmente los bricos de Viano son perfectos, pero si los cables que hay debajo de la placa son para conectar los componentes entre si, ¿no podías haber dibujado las pistas en la placa con estaño? y te ahorras tanto cable y la placa queda más 'ligera' solo tendrías los cables hacia las sondas y los de los LED si los pones en placa a parte, que si no también te los ahorras...

Un saludo!

batu

Si es por lo mio, la verdad que queda un  abultado por los conectores, pero la idea es mas para ver que se pueden poner dos depósitos al mismo indicador de leds simplemente poniéndole un conmutador.
Mucho mejor quedaría con las regletas o conectores electrónicos que abultan bastante menos.
Quiero pensar, al menos para mi que de electrónica se lo justo y me es mas fácil, que se emplea la placa multiperforada para no tener que dibujar el circuito de estaño y no tener que emplear ácidos.
¿ Lo mejor, lo que mas nos gusta y lo mas importante de nuestros viajes?  Volver a casa y poder contarlo a la gente que apreciamos.

luises

Me refería a lo que se ve en esta imagen



Creo que la mayoría de los cables blancos, azules y negros conectan componentes entre si ¿o me equivoco? quiero decir la patilla de una resistencia con la patilla de un transistor, etc... Esto se puede hacer simplemente con estaño, pones un punto en cada hueco de la placa perforada del 'camino' y dando un punto de estaño entre dos huecos se unen. Es un poco más laborioso, pero más fino y seguro (como las compresas) porque los cables se pueden enganchar y soltar, pelar y hacer cortos, etc...

De hecho, mirandolo por encima creo que no es necesario ni un solo cable para hacer lo que se ve en la imagen...

De todas formas es un detalle, el brico es genial y lo del conmutador mejora un brico que tras la explicación y ejecución parecía inmejorable! Felicidades a los dos!!

Saludos!

batu

Creo que la mayoría de los cables blancos, azules y negros conectan componentes entre si ¿o me equivoco? quiero decir la patilla de una resistencia con la patilla de un transistor, etc... Esto se puede hacer simplemente con estaño, pones un punto en cada hueco de la placa perforada del 'camino' y dando un punto de estaño entre dos huecos se unen. Es un poco más laborioso, pero más fino y seguro (como las compresas) porque los cables se pueden enganchar y soltar, pelar y hacer cortos, etc...


ahí te doy la razon Luises, de hecho es como lo solde yo y la verdad que sobran mas de a mitad de los cables.

Las gracias al forero que  aporto la idea y el esquema, igual que me gusta que mejoren las mias, me gusta mejorar otras, si se puede.
Esto es una comunidad donde todos aportamos y todos nos veneficiamos.
¿ Lo mejor, lo que mas nos gusta y lo mas importante de nuestros viajes?  Volver a casa y poder contarlo a la gente que apreciamos.

el_yeday

Hola, tengo una pequeña duda, y quisiera saber si en el primer chivato que está en el de pósito va a 12w, me explico, si va un cable de la batería pasando por el circuito claro  ;D, al primero gracias :roll:

tinerfe vw

Julio 21, 2011, 17:08:18 pm #89 Ultima modificación: Julio 21, 2011, 19:05:59 pm por tinerfe vw
Bueno pues aqui les pongo el cto del sr. viano, pero montado por mi, esta montado en una placa de conexciones lineales o verticales segun se mire y se pueden soldar sin problemas, la placa te ayuda a poner solo los cables de las sondas ya que la conexcion entre componente se hace a traves de pistas de estaño.

                                                        Circuito, soldaduras y cableado
                                                       





                                                                                                                                                                                                                                                                                         Conexcion a los led