Julio 19, 2025, 08:18:21 am




Portabicicletas a prueba de cacos

Iniciado por viano, Abril 20, 2008, 02:52:42 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

viano

Abril 20, 2008, 02:52:42 am Ultima modificación: Marzo 17, 2013, 22:02:58 pm por viano



¿No ves correctamente las fotografías de este brico?


> Descárgalo aquí en PDF
Dificultad de 1 a 5:



> Ver el resto de bricos














El portabicis Westfalia Carry Bike es relativamente sencillo de robar. Lo mismo le pasa a algunos otros. Y es especialmente fácil si el caco tiene un poco de tranquilidad para operar, como la que le puede dar, por poner un ejemplo, la típica manera discreta de aparcar con las bicis apuntando hacia una pared o rincón de un aparcamiento subterráneo en un ángulo desprovisto de cámaras, o en una playa solitaria cuando saben que estamos lejos.

Cuando las bicicletas que trasnportamos son de un valor elevado, el ladrón puede optar tranquilamente por llevarse el conjunto completo en otra furgo desasiendo los anclajes del propio portabicis y ayudándose de una segunda persona. Nadie se complica la vida tratando de violar dos o tres candados de seguridad seguidos.

Es triste decirlo, pero parece estar demostrado que son justamente otros furgoneteros los que más roban a sus colegas las piezas que les faltan o que les gustaría tener como toldos, portabicis, accesorios decorativos...

Partimos de la base de que, si verdaderamente se les mete entre ceja y ceja, pueden llevarse lo que quieran de lo que tenemos. Nuestra linea de actuación nunca debe ser la arrogancia de creer tener el mejor sistema del mundo, sino simplemente la precaución de poner un elevado número de trabas en forma de Matrioska rusa. O sea, una sorpresa dentro de otra, una dificultad que surja cuando crean haber resuelto la anterior.

Un portabicis Westfalia simplemente va colgado de las ménsulas integrables en las bisagras del portón por este sencillo sistema en el que ambas piezas se unen con dos tornillos



y de donde van suspendidos los largueros verticales que se aseguran con un espárrago transversal sujeto simplemente con una tuerca con freno visible desde el lado posterior.

Esto último permite que, en caso de su pérdida accidental durante la marcha, el portabicis no se desprenda con un bache fuerte por la posición a favor de la gravedad que tiene el tornillo.

El sistema antirrobo que os proponemos es especialmente conveniente a todos los que nos gusta llevar siempre puesto el portabicis o, a lo sumo, lo retiramos sólo para un par de ocasiones especiales cada muchos meses.

1. Remachar los largueros

La primera medida de seguridad consiste en invertir el montaje de los tornillos ofreciendo a la cara visible la cabeza en vez de la tuerca y, al mismo tiempo, taladrar conjuntamente un orificio de 4.75 mm ø pasante a las dos piezas (ménsula y larguero).



Una vez unidas las piezas con un remache de 4 x 14 mm, salvo que se remueva mediante un taladro provisto de broca HSS de 4 mm ø, nadie que lleve una llave allen y una inglesa para sujetar la tuerca podrá descolgar el portabicis al descuido. Esto pone una primera dificultad importante.



2. Ocultar la tornillería

Otra segunda precaución consiste en evitar el acceso a la tuerca principal que hemos orientado hacia adentro de la ménsula y también a las dos sujeciones que solidarizan a esta última con la bisagra.

Para ello he reutilizado las chapas de acero lacado de una fuente de alimentación Fagor de 24 V



de las que se usan todavía en los armarios de amplificadores de antenas de las comunidades de vecinos. Estos días andan poniendo por aquí los receptores de televisión digital y lo tiraban todo a la basura.

Hay, como en este caso, piezas que parecen hechas a propósito para justo lo que necesitamos.



Con estas chapas fuertes, ligeramente adaptadas a estas medidas (en mm y teniendo en cuenta que la de la derecha tiene que ser simétrica),



podemos ocultar las partes vulnerables con sólo remacharlas (con dos de 4 x 10 mm) por la parte superior a los largueros para que no nos aflojen ninguno de los tres tornillos.





Nosotros, además, las hemos pintado en el color de la carrocería para que no destaquen.



3. Condenar provisionalmente las cabezas de los tornillos-clave

Si rellenamos con cualquier masilla bicomponente para soldadura en frío de metales



el alojamiento interior de las cabezas de los tornillos principales,



también los de los apoyos laterales inferiores,



y, finalmente, los del apoyo central, bajo la placa de matrícula,



nadie podrá meter una llave allen para aflojarlo con facilidad.

Cuando queramos hacer reversibles los tres sistemas, sólo tendremos que anular los remaches con broca y vaciar con una fina los rellenos de masilla. Lo cual podemos hacer en el garaje con mucha tranquilidad. Los ladrones lo que buscan es rapidez y facilidad.

Así, fuera de un aparcamiento vigilado, se puede pasar con más tranquilidad una noche en un sitio que nos inspire menos confianza, o alejarnos durante más tiempo de donde hayamos estacionado con casi total despreocupación.



Saludos.


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

deltaflus

Muy bueno tupost Viano,,,tomare buena nota en cuanto compre un portabicis que el otro
ya me lo robaron,claro que me robaron la furgo completa.... .sorpresa
YOUTUBE DELTAFLUS CHANEL: VIDEOS KDDS
http://www.youtube.com/user/deltaflus?feature=results_main

twiki

Yo lo voy a hacer esta misma semana, que mi portabicis tb es Westfalia ...  .palmas .palmas .palmas

Dortoka

El mío es Fiamma, pero también haré algo, que me parece que con una llave del 8 de los chinos me lo desmontan entero...  .lengua2

Una vez más, Viano.palmas .palmas .palmas
Los viajes
Dortoka I y II

Ioar

También son fáciles de robar las piezas plásticas que tapan los carriles portabicicletas, en sus extremos, o, una vez quitadas estas tapas, que nos roben las piezas que sujetan las bicis, sacándolas por el carril en el que están colocadas.
Para solucionar esto, se pueden remachar las piezas plásticas que hacen de tapas en los carriles donde apoyamos las bicis. Adnunto una foto (mala) en la que se ven los remaches. Esto vale para cualquier portabicis, Fiamma, Mercedes, etc.... no será el 1º al que lo roban esas piezas.
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos, Ioar.

viano

Cita de: Ioar en Abril 20, 2008, 12:12:05 pm
Para solucionar esto, se pueden remachar las piezas plásticas que hacen de tapas en los carriles donde apoyamos las bicis.


Me lo apunto, Ioar. Cuanto antes lo voy a hacer también. Porque encontrar repuesto de estas piezas puede ser una odisea.

Muchas gracias.

     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Dortoka

Los viajes
Dortoka I y II

oscense


jordiII

Unas precauciones muy sencillas y dificiles de revertir en el caso de los cacos con prisa, enseguida me pongo a aplicarlas, muchas gracias y salud

Kaiku

toda precaución es poca, viano.en cuanto nos compremos un portabicis, q será fiamma, lo haremos, q con lo q cuesta comprarlo xa q vaya fulanito y m lo robe..
por gasteiz tomamos nota
Con la pekeña hasta el fin del mundo y más allá..

viano

Bueno, pues ya he remachado, como muy bien ha ilustrado Ioar, las piezas plásticas de los extremos para que no nos las choriceen. He puesto dos remaches a cada una. Las fotos también son malillas, con el móvil.





Gracias por la idea.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Anacoreta

Sencillo, pero muy buen trabajo.

Viano, tú que ya llevas años con el portabicis de la casa, le has notado en la estructura algún tipo de deterioro debido a la intemperie?

Es porque nosotros estamos detrás de poner uno (y con este brico tendré que comprarlo ;D), pero en una ocasión me encontré con una MP que lo tenía y estaban los tubos llenos de pintitas de óxido.

Sino otra opción son los de aluminio tipo Fiamma o Thule, que además son más baratos.

¿Qué opinión/recomendación tienes entre los tres, si los conoces y puedes decirnos algo? Gracias por adelantado.

viano

Abril 21, 2008, 17:11:14 pm #12 Ultima modificación: Abril 21, 2008, 17:16:14 pm por viano
Cita de: Anacoreta en Abril 21, 2008, 01:21:43 am
le has notado en la estructura algún tipo de deterioro debido a la intemperie?
¿Qué opinión/recomendación tienes entre los tres


Supongo que depende de más factores como el lugar y el tipo de estacionamiento habitual.

No es lo mismo aparcarlo todos los días en una calle de Errenteria, donde hay 2500 mm anuales de precipitación y un ambiente muy salino, que en un garaje cerrado de Ciudad Real, donde, además de llover poco, el higrómetro está comúnmente al 40%.

Nosotros guardamos la furgo en garaje y en Salamanca hay muy poca humedad relativa. Pero por el contrario la lavamos bastante y siempre con él puesto... En principio, el acero inoxidable de los tubos redondos está perfecto (4 años después) y los carriles de aluminio también.

Importante es también hacer un poro de drenaje en el tubo más inferior para que drene y seque la humedad que pueda entrar.

Entre el diseño y robustez del de Fiamma (lo he visto un par de veces) y el de Westfalia, me quedo con éste. Pero es sólo una impresión particular.

     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

tra´fi:k

Abril 21, 2008, 19:49:18 pm #13 Ultima modificación: Abril 21, 2008, 19:53:57 pm por tra´fi:k
Cita de: viano en Abril 20, 2008, 23:58:48 pm
Bueno, pues ya he remachado, como muy bien ha ilustrado Ioar, las piezas plásticas de los extremos para que no nos las choriceen. He puesto dos remaches a cada una.
(...)


Lo mismo pero en el Fiamma.
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto
Es de las primeras cosas que hice en cuanto compre el portabicis. Teniendo la herramienta adecuada (taladro y remachadora) se tarda menos de 5 minutos en hacerlo.

En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

Anacoreta

Gracias Viano por la confirmación, con esto me queda aclarado.

Un saludo.