Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

GOFIO

Cita de: ooznak en Noviembre 20, 2007, 11:59:34 am
y usar la calefacción trasera de la furgo?

yo no tengo ni idea... pero igual es otra idea para los que tenemos una calefacción para las plazas traseras, no?


Dirás que no tienes ni idea, pero es lo mas cómodo para efectuar el brico.
este invento lo empece con mi T4, y la verdad creo que era super-facil utilizando los dos tubos que llegan al radiador de la calef-trasera.

El imbento que ha descubierto mc ya lo estudie en su momento, pero le encontre el incombeniente que el mismo comenta (el agua primera quemaria, cadaves que cortemos el chorro la siguiente agua quemaria,no se como se podria regular la temperatura como hago yo, cuando paras el motor, se termino el agua caliente, en mi sistema te dura bastante calentita).
Pero no es malo si lo que hacemos es mandar esa agua a un deposito. (que al final seria prácticamente el mio)  ;D

   Un saludon




ooznak

o sea que la idea sería intercalar un depósito ... conectar a esos dos tubos que llegan al radiador de la calefa trasera... y cuando estás en marcha encender la calefa trasera, no? y entonces el agua circularía por ese depósito también???

y sacando la calefa entera... y usando sólo los dos tubos ??
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


GOFIO

efectivamente ooznak, el invento es eso a grueso modo.
Que no queremos poner otro deposito, pues creamos un serpentín dentro del que tiene la furgo.
Que no queremos condenar la calef trasera, pues ponemos dos "Y" una en cada tubo para dejar que el radiador de la calefa siga haciendo su función.
Que queremos regular la temperatura del agua después de cinco minutos con el motor en marcha, ponemos una llave a la entrada del agua en el serpentín.
Y con esto  vamos consiguiendo, la tan deseada agua caliente, y por un coste insignificante. ;)

ooznak

interesante...   ;D

la idea de quitar la calefa trasera es para no "estropear" nada pensando en una futura venta...

y así se podrían subir los tubos del agua por la zona donde expulsa el aire ... incluso poner ahí mismo el depósito, detrás del asiento del copiloto.. bien forradito y haciendo una especie de puff...
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


ooznak

le sigo dando vueltas...  ;D

al arrancar la calefacción trasera... el agua directamente circula con el motor del vehículo por así decirlo, no? lo único que hace la calefacción propiamente es expulsar aire caliente (calentado con ese agua) hacia el interior de la furgo.

no¿?

para ir aclarándome...

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Peyo

Ooznak, existe una alternativa en las t4 para meter dentro de la furgo tubos o lo que queramos sin taladrar el piso ni anular elementos.

Consiste en utilizar las rejillas de descompresion para cuando cerramos las puertas.
Estas rejillas van colocadas en ambas partes laterales traseras de las t4  y quedan tapadas por la envolvente lateral del guardabarros, tambien detras del paso de rueda.
Si accedes a los focos traseros dede el interior de la furgo como para cambiar una lampara las puedes ver, sino en el Etka.

Si algun dia decido hacer el brico de Gofio ya lo tengo mirado para pasar las tuberias por estas rejillas.

ooznak

ummm... usease ... en las ruedas de atrás? en la zona por donde se cambian las bombillas no?

mira que tengo que pasar el cable del termómetro exterior /interior .. y me va a valer el dato  ;)

yo lo del agujero detrás del copiloto lo decía por aprovechar ahí el sitio para hacer un depósito que a la vez sirva de pequeño puff y evitar tener que alargar demasiado los tubos...

gracias peyo!  ;)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


ooznak



y si tan sólo metieramos un serpentin aquí? y pusieramos la calefa a tope? y hacemos circular el agua...

sería muy poco calor?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


GOFIO

hombre, yo no creo que pueda poner el agua a una temperatura agradable, como para darse una ducha con temperatura baja en el exterior.
pero viendo que no te importa no tener calef-tras, lo tienes fácil. desconecto los dos manguitos que llegan a ese punto y les conecto una prolongación para llevarlos al deposito y problema resuelto (siempre puedo llevar a su origen el sistema)

ooznak

umm... ya me lo dijo el mecánico que me reparó la calefacción estática ... que estaba de lujo eso ahí para calentar agua...

el tema es el de siempre, que los 25 míseros litros de la cali ... no me merecen para llevar los tubos hasta el depósito original... lo guapo sería montarse uno auxiliar ...
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


bujat

Cita de: ooznak en Noviembre 20, 2007, 11:59:34 am
y usar la calefacción trasera de la furgo?

yo no tengo ni idea... pero igual es otra idea para los que tenemos una calefacción para las plazas traseras, no?


He hecho una foto donde se ve la calefacción trasera:


Con un codo, una T y dos trozos de tubo de cobre de 22 mm ya tendríamos la conexión

marius

yo creo que si tienes que colocar una bomba de agua... te sale mas a quenta poner el serpenti en el colector dele scape, que se te calentara mas rapido que el agua de la calefacion, la gracia de utilizar esta es que no te hace faltta bomba de agua apra que el agua circule.

GOFIO

     bujat, si señor, esa es la idea. nos daria igual hay que en cualquier otro punto de esos dos manguitos. .palmas

ooznak

pero sin cerrar el circuito normal de la calefa? gofio .. tu tienes unos cuantos "grifos" , no?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


GOFIO

ooznak, si utilizamos esas T, que bien a dibujado bujat, podemos llevar los tubos al deposito original o a un segundo deposito en otro sitio, y la calefa seguirá funcionando como siempre. Como tu quieres hacerlo y donde tu quieres poner el deposito, con empalmar los tubos es suficiente (te que darías sin calef).
colocando las T, siempre hay que poner una llave, para regular el caudal que pasa por el serpentín, de lo contrario en diez minutos el agua alcanzaría una temp de 65º a 70º (en un deposito de 30l.)
No quiero decir que tengas que estar siempre con la llave jugando, una vez la tengas graduada y te de la temperatura deseada se puede quedar hay siempre.
¡que quiero agua caliente! abro la calef, que no, la cierro.