Junio 06, 2024, 23:27:16 pm


BIODIESEL EN CASA

Iniciado por jakke, Abril 14, 2007, 12:16:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jakke

Ayer estuve en una demostracion de como hacer biodiesel. El que hizo la demostración intenta crear una empresa para hacer el biodiesel empleando aceites recogidos, los que se desechan en las casas y aceite normal, el utiliza aceite de soja.

La receta es muy sencilla: 1 litro de aceite usado o no, 100 ml de metanol (alcohol metilico) y 9 gr de sosa caustica. Primeramente disolvio la sosa en el alcohol. Y a la vez puso el aceite a calentar ya filtrado en otro recipiente. Cuando tuvo la disolución hecha la añadio al aceite caliente (no se la temperatura exacta pero solo lo calentó un poco) y con ayuda de una maquina elecrica con una varilla removio muy bien la mezcla y la dejo reposar para que decantara. El resultado es la mayor parte de la mezcla biodiesel. Y en el fondo del recipiente glicerina. El segundo producto la glicerina no es un desecho ya que nos explico que desde limpiador de suelos hasta anticongelante o simplemente jabon de manos. 100% aprovechable y el biodisel listo para añadir a las furgos.



Blanco

Asturias Interminable

cein

nunca he visto como se hace  pero tengo entendido que no es tan facil como cuentas   .nono
quien a buen arbol se arrima , viene un perro y se le orina

jakke

Pues yo te aseguro que es tan facil como lo cuento. Solo estaba de espectador como las 50 o mas personas que lo presenciaron y si es facil. Yo tambien pensaba como tu hasta que lo vi. De todas formas solo tienes que pasarte por las muchas paginas de internet en las que se habla de este asunto.

Por otra parte solo dos respuestas. No se pensaba que esto traeria mas repuestas. Creo que es un tema interesantisimo por lo que implica. Producir TU PROPIO COMBUSTIBLE. Os imaginais esto. Cada uno tenga la posibilidad de fabricar en su casa y sin mucho esfuerzo su gasolina. Credia que me abrasariais a preguntas.....

T3Syncro

 Bueno, pues intentemos hacer realidad la utopia .loco1
La vall de Tost, mi paraiso particular

LIBERALIZACION SMILYNES YA!!!!

AlvaroT3

ten en cuenta que sobre este tema hay ya hilos larguisimos con infinidad de enlaces, opiniones, preguntas, respuestas....
Yo si te quiero hacer una pregunta. El combustible resultante, ¿viste como lo introdujo en el deposito de un coche y lo hizo funcionar?
EL HECHO DE QUE TENGAS RAZON, NO QUIERE DECIR QUE ESTOY EQUIVOCADO. SIMPLEMENTE NO HAS VISTO LA VIDA DESDE MI LADO

bodeguero

efectivamente yo estoy de acuerdo con alvahogares en todo.

efectivamente hacer biocombustible es tan facil como tu has descrito, pero otra cosa es hacer un biodiesel bien hecho q podamos meter en nuestras furgos sin q estas se resientan. ademas, en los muchos hilos q hay q hablan sobre el tema, y de los q me interese mucho al comprar la furgo, se explica q si utilizas aceite reciclado la cosa se complica, para q sea mas facil hay q usar aceite nuevo.

y acuerdate de comprobar, si decides hecharlo a tu deposito(igual q si decidis comprar biodiesel en las gasolineras), q los tubos de combustible q van del deposito hasta la bomba, y los de retorno(de la bomba al deposito) sean multifuel, ya q sino se estropearan al usar biodiesel.

suerte
volando voy...

Asier

... por EXPERIENCIA, te aseguro que la cosa no es tan facil (te lo han vendido muy bien). Para producir un Biodiesel de CALIDAD después de las fases que has comentado viene la fase de LIMPIADO (con agua y un oxigenador de peceras) para eliminar los restos jabonosos que no han reaccionado con la sosa cáustica debido a la falta de agua... En mi opinión, el hacer biodiesel con aceite "limpio" es absurdo y hacerlo con aceite usado a escala "familiar" una put*da. Terminas por juntar un montón de "residuos" que por muy útiles que sean a nivel "comercial-industrial" en casa te sobran. Hay que calcular que el residuo glicerinoso resultante de la reacción viene a ser un 10% del contenido oleoso y otro tanto resulta ser jabón, siempre y cuando el aceite empleado en la reacción no esté saturado de agua (para desaturarlo hace falta mucho tiempo o muchos Kilowatios) porque si no, el resultante de la reacción será JABÓN ácido. Otra de las "pegas" del proceso es el precio del metanol (indistintamente de que se vuelva a recuperar...) hay otras reacciones que emplean ácido sulfurico que son más engorrosas pero más interesantes desde el punto de vista económico. Es mi humilde opinión.  ;)
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

calitraum

 ;D yo de momento voy a seguir yendo a las gasolineras pa llenar el deposito. ;)

Valverdino

Hombre, a mi de entrada me gusta el tema del biodiesel, pero hacerlo a escala familiar lo veo complicado. E incluso el que se pretende empezar a comercializar.... Ya veremos como anda de calidades.

Personalmente creo que hay que acabar por imponer el biodiesel, pero vamos a ser cautos. De entrada, ¿Por qué no empezar a utilizarlo en calefacciones, consumo industrial, etc..., que da menos problemas que en los vehículos?. Según mejoren las calidades, ya lo iremos metiendo para el transporte.

Por cierto, como anecdota, ví un reportaje en la Tv. alemana de un señor que fabricaba su propio biodiesel en casa a base de aceite quemado recogido de restaurantes con el que alimentaba, como no, una vieja T2.

jakke

Supongo que el primero que hizo un motor de explosion y lo puso a funcionar con gasolina o lo que fuera que le añadiese para funcionar tuvo muchos problemas. Nadie dice que sea perfecto, y todavia hay muchos cabos sin atar, pero lo que si que esta claro o por lo menos lo parece porque todo el mundo se esta dando mucha prisa en buscar energias alternativas (por que si no Bush se ha marchado de gira por Hispanoamerica haciendo acuerdos el mas significativo con Lula para producir biosiesel) es que el petroleo se acaba.

Hoy en dia nadie se plantea hacer diesel o gasolina en su casa o cualquier combustible para echarselo a su coche. No os parece alucinante tener aunque solo sea la oportunidad de producirlo tu mismo. Si es dificil, si es caro, si puede ser problematico para tu motor, pero la posibilidad existe. De todas formas Asier tengo la direccion del que hizo la demostracion y le plantearé tus comentarios para ver si tiene alguna solucion a lo que planteas.

Y una ultima cosa el que invento el motor diesel, lo hizo en principio para circular con aceites vegetales y posteriormente se emplearon otro tipo de combustibles. Saludos a todos.

Asier

... el primer motor "diesel" funcionaba con POLVO DE CARBÓN y posteriormente con aceites vegetales pesados. Jakke, planteale mis comentarios al que hizo la demostración...

Lo que te han contado:

... mezclamos la sosa con metanol, templamos el aceite, lo mezclamos, lo decantamos y ya tenemos Biodiesel.

Lo que te cuento:

... busca aceite usado, filtralo, decantalo, comprueba el PH, mide la saturación de agua, si es muy alta calienta el aceite hasta los 105º +/- hasta que el agua se evapore por completo, dejalo enfriar hasta los 50ºC porque como esté más caliente al entrar en contacto con el metanol la reacción se va al garete. Mezcla la sosa con el metanol en un recipiente de CRISTAL o de ACERO INOX AISI 316 o calidad superior, batir durante 60 minutos y dejar decantar. El resultante es, en la capa más baja; glicerina, por encima el jabón y por último el Biodiesel "bruto". Ahora toca limpiar el "bruto" con agua y vinagre en un contenedor provisto de una batidora o un sistema de oxigenación (como las peceras), trancurridas 24 horas hay que dejarlo decantar y el resultado es Biodiesel B100 y un montón de agua jabonosa con olor a vinagre.

Preguntale, yo te adelanto las respuestas:

¿Qué hago con la glicerina?

- Se lo intentas vender al tonto del pueblo. No lo va a querer ni regalado.

¿Qué hago con el "jabón"?

- Como por cada litro de Biodiesel que produces tienes jabón para todo un mes, se lo intentas vender al tonto del pueblo. No lo va a querer ni regalado, no vale para hacer burbujas de jabón, no hay diversión  ;D

¿Qué hago con los filtros y contenedores que he empleado en el proceso y con que los limpio?

- Los filtros los tiras a la basura o los quemas y los contenedores los limpias con el jabón resultante y lo echas por el alcantarillado porque es biodegradable...

Reflexión: ¿Qué pasaría si todos hiciesemos lo mismo?
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

ferrandinski

otra cosilla, alguien sabe que gases se desprenden de la combustión del biodièsel? son nocivos para el medio ambiente?
y el olor que desprende la combustión? en algún post de aquí leí que huele a churros...no me imagino tráfico en hora punta en la ciudad y que ese día tengas revuelto el estómago  .lengua2

aún no me he informado del tema pero si tambien joden el medio ambiente como que no le veo la gracia al asunto...
SYNCRO 1.9TD

Demodocan

Ojo con esto el metanol,me da que jode  las gomas de los filtros de combustible  hace como de disolvente. Hay filtros q salen limpios con lo normal de suciedad y otros negros como el carbon(las gasolineras tienen que ver en esto no  digo que no) , ademas en motores de inyeccion directa se obstuyen los inyectores. Si lo hechas con el vehiculo en garantia los desperfectos no lo cubren la garantia, los sistemas de inyeccion diesel modernos son muuuu delicados. lo del olor huele como  cuando un motor quema aceite (que curioso). Lo he visto mezclado con gasoil no  puramente biodiesel de ese tipo ., lo se por el olor (no porque sea quimico ni analizara el mejunje....)de todas maneras antes de porbar ha echarlo en un motor provaria el efecto del metanol con la sosa en un filtro de combustible , en una tuberia, en manguito de retorno., en algo de goma ect.,. no se . pruevas a ver que pasa , se ven cosas tan raras. Los motores de hdi  el combustible coje mucha temperatura  no se que efectos puede causar en este tipo de sistemas., un alcohol . una sal como la sosa caustica. mezclado con el aceite ...todo sometido a presion de un hdi o common rail. añadiendole el factor de la temperatura ..... puff me surgen miles de dudas. Bueno  no me enrollo ,perdon por el paquete .un saludo .

Asier

... el catalizador (metanol + sosa) reacciona con el aceite. No se inyecta en el motor!!! El catalizador es un ácido tan poderoso como el ácido sulfúrico, corroe todo lo que se le pone por delante, de ahí la importancia de lavar el "bruto" con agua y vinagre...

POR FAVOR, PASEN, LEAN Y OPINEN EN: http://www.furgovw.org/index.php?topic=1710.0

ESTE TEMA QUEDA BLOQUEADO POR TRATAR LA MISMA TEMÁTICA QUE EL ENLACE ANTERIORMENTE CITADO
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79