[NORUEGA] De norte a sur (+30d). Jun-2024 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Griera, Julio 09, 2024, 21:11:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Griera

Julio 09, 2024, 21:11:10 pm Ultima modificación: Agosto 17, 2024, 13:40:16 pm por Griera
De norte a sur, junio de 2023 y 2024
(Título original)



Describimos dos viajes (que tratamos como uno solo) que realizamos entre la isla de Andøya (en el norte) hasta Kristiansand en el sur.

Hay muy buenas crónicas sobre Noruega, algunas muy recientes como:

- [NORUEGA] Con perro y en... ¿pandemia? (22d). Sep-2021 : https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=375824

- [NORUEGA] Noruega hasta Cabo Norte (32d). Julio-2022 : https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=381111

Por tanto, solo vamos a explicar la ruta y no vamos a colgar muchas fotos ya que en las crónicas publicadas ya hay muchas y de mayor calidad que las nuestras. La orografía de Noruega es muy complicada y cuesta planificar el viaje, sobre todo si es la primera vez que se va. Nuestra ruta no incluye ir a la famosa atalaya Trolltunga, ni a la famosa roca de Kjeragbolten, ni al acantilado de Preikestolen, pero si a la foto más famosa de las Lofoten: Hamnøy. Esperamos que esta ruta, sin idas y venidas, sirva de alguna ayuda.

Hicimos dos viajes: los meses de junio de 2023 y de 2024. Para evitar repeticiones, mayoritariamente lo trataremos como un único viaje.


Somos una pareja jubilada con un perro y viajamos en una furgoneta Renault Trafic sin camperizar, pero con una cama interior (de serie) y techo-cama elevable Bram. Llevamos dos neveras, hornillo de campingaz y todo lo necesario para cocinar. Viajamos de camping en camping.


Hace muchos años planeamos un viaje a Galicia pasando por Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Santander y la costa asturiana ¿Alguien se extraña de que no nos diera tiempo de llegar a Galicia? Desde entonces vamos siempre "directos" al lugar elegido, intentando obviar las etapas intermedias.


Utilizamos las Guías Verdes de Michelin de Noruega (2023) y la de Suecia-Dinamarca (2023). Nos gustan ya que detallan las rutas más interesantes.

Antes de marchar

- Peajes: como ya se ha explicado en las otras crónicas, no hay barreras ni garitas, simplemente unas cámaras que registran la matrícula. Para pagarlos, tanto para Noruega como para Suecia, dimos de alta el coche en https://www.epass24.com/. Sirve también para pagar algunos pocos ferris. No nos dimos de alta para los ferris (https://ferrypay.no/) que pagamos con la tarjeta. Para pagar los peajes, al cabo de un mes, aparecen en la web (https://account.epass24.com/en/account/login) los peajes y ya se pueden pagar con la tarjeta de crédito. Pero no nos enviaron ningún aviso de que teníamos que hacerlo. Simplemente, de vez en cuando, entrabamos en la web hasta que un día aparecieron los peajes. En el año 2023 tuvimos que autorizar explícitamente el cobro (a pesar de que habíamos introducido el número de tarjeta), pero en el 2024 los cargaron directamente.

- Perro: seguimos las normas de la autoridad noruega: https://www.mattilsynet.no/en/animals/guide-travelling-with-pets-to-norway, fundamentalmente, pasaporte europeo, chip, vacuna antirrábica y tratamiento anti-equinococo.

- Seguro: Tarjeta sanitaria europea y un seguro de Europ Assistance por precaución.

- Campings: Solicitamos una guía de Suecia en https://camping.se/en/about/catalogue: la mandan por correo gratis. En Noruega nos bajamos la guía en pdf de https://camping.no/en/bestille-campingguide/. Aunque, como ya hemos indicado, nosotros vamos de camping en camping, Noruega es un sitio ideal para ir con una autocaravana e ir por libre. Mucha gente ha introducido en OpenStreetMap lugares tranquilos donde pernoctar.

- Reservas y billetes: no hicimos ninguna reserva ni de camping ni compramos con antelación los billetes de los ferris, ya que el mes de junio no hay problemas y nos gusta ir a nuestro ritmo.

- Rutas panorámicas de Noruega (https://www.nasjonaleturistveger.no/en, https://www.fjordnorway.com/en/inspiration/norwegian-scenic-routes---unique-driving-experiences). Son rutas recomendadas por su espectacularidad y en las que suele haber áreas de descanso singulares con mesas, lavabos y agua caliente. Estas áreas de descanso están señaladas en la web de cada ruta. Como no teníamos mucha idea de qué rutas hacer, decidimos seguir estas recomendadas. De la página web de cada una de las rutas, nos bajamos los ficheros de los tracks en formato .gpx para seguirlas fácilmente con el navegador. Para no alargar demasiado la crónica, no vamos a detallar las paradas, excursiones y actividades que hicimos durante las mismas, ya que están en https://www.visitnorway.com y se anuncian en los paneles informativos que vas encontrando y en las guías.

Ruta planeada

- 2023: Subir hasta Tromsø, Alta la isla de Andøya y las Lofoten (no conseguimos llegar a Tromsø y Alta).

- 2024: Subir hasta la Laponia sueca y noruega.

La ruta la consultamos en Via Michelin y en https://graphhopper.com/maps. Ambos recomendaban subir por Suecia, pero el primer año subimos por Noruega y el segundo por Suecia. Nos gustó mucho más la subida por Noruega, aun siendo ligeramente más larga. El paisaje de Suecia es, exagerando, un túnel de abetos, eso sí, con unos bosques de abetos fantásticos. Pero al haber subido el año anterior por Noruega con un paisaje mucho más variado y pasando por paisajes para nosotros alucinantes, nos supo a poco.

Durante el viaje

- Pagar: siempre con tarjeta. No llevábamos coronas.

- Comidas: llevamos comida para todo el mes (allí todo es el doble o el triple de caro) . Prácticamente, solo compramos, en los supermercados Coop o Rema 1000, fresas (buenísimas), pan y salmón. Y, claro, los consabidos regalos.

- Gasolina: en Noruega el diésel tiene dos precios: uno barato para camiones y similares y otro más caro para los turismos. En algunas gasolineras pequeñas, no hay nada que los diferencie y simplemente tienes que escoger el más caro. En otras, la empuñadura del diésel para camiones está debajo de una tapa roja. Los precios varían mucho de un lugar a otro, por lo que, cada vez que veíamos una "barata", llenábamos el depósito.

Rutas realizadas

2023: ruta completa:


2023: ruta en Noruega:


2024: ruta completa:


Viaje hasta Noruega

Primera etapa, al Camping du Château en Montigny-le-Roi (ahora, Val-de-Meuse, entre Dijon y Nancy) (https://campingduchateau.com/fr/),  900 km. Tiene la ventaja que la entrada es automática y se puede llegar tarde. Después evitamos en lo posible Alemania (áreas de servicio sucias) y pasamos por Luxemburgo (diésel más barato), Bélgica (Liège) y nordeste de Holanda hasta el pequeño pueblo de Deurningen (etapa de 670 km pasando por Bélgica y Holanda). Allí vamos al camping "Toppark 't Hulsbeek" (https://www.topparks.nl/toppark-t-hulsbeek-2-0/), con entrada también automática, o al "Euro camping siemerink" que está a pocos metros del anterior. En este la entrada no es automática (hay que llamar a un timbre que está en la puerta de la recepción), pero tiene un aire decadente que nos gusta y suele estar más vacío que el anterior. Esta segunda etapa se hace larga debido a las múltiples obras que encontramos. De Holanda, hay varias posibilidades para llegar a Copenhague Nos planteamos:

  • Por Dinamarca sin coger ferris: Kolding, Odense, Copenhague (puente de Storebæltsforbindelsen: 36,87€).
  • Por Alemania: ferri en Puttgarden (144,5€, 5-06-2024).

Un viaje cogimos la vía de Dinamarca, sufriendo las obras de Hamburgo y el otro la de Alemania y Puttgarden. En este caso nos ahorramos muchas de las obras de Hamburgo, pero no las múltiples que encontramos a lo largo del trayecto. Total, el recorrido nos costó casi el doble de lo previsto.

Nos gustó más por Dinamarca y, según Via Michelin, es más barato. De Dinamarca a Suecia, también varias opciones y planteamos:

  • Por el puente (65,80€ junio de 2023)
  • Ferry entre Helsingor (al norte de Copenhague) y Helsinborg (64,36€ el 05-06-2024 i 61,55 € a la bajada).

Es un poco más barato con el ferry, ya que el precio es similar y se hacen menos kilómetros.

Subida por el interior de Noruega

Subimos por la E6 vía Göteborg y periferia de Oslo hasta la ciudad turística de Lillehammer. Desde aquí se puede seguir la ruta panorámica de Rondane (https://www.nasjonaleturistveger.no/en/routes/rondane/). Es fácil gracias al fichero .gpx que nos habíamos bajado de la web. En la parte inicial de la ruta, la más al sur y al oeste, se sube hasta unos mil metros y el paisaje es desértico, desaparecen los abetos que son substituidos por abedules. Si se sigue esta ruta, al finalizarla, se puede enlazar de nuevo con la E6 o ir a Røros, antigua ciudad minera (cobre) y en la actualidad con un cierto aire turístico. De Røros se va en dirección a Støren para retomar la E6.

Si en lugar de seguir la ruta de Rondane se sigue por la E6, la ruta es tan bonita como la de Rondane. Entre Dombås y Oppdal subimos hasta una meseta a unos mil metros y durante unos 30-40 km circulamos por un paisaje desértico glaciar similar al que se encuentra en la ruta de Rondane con ríos y lagos. Es un paisaje con amplias extensiones ya sin abetos y en donde ya solo encontramos abedules con el tronco negro como quemado, ya que en esta zona aún no había llegado la primavera cuando pasamos por ahí la primera semana de junio. En el desolado pueblo de Hjerkinn hay el "Pabellón del Centro de Renos Silvestres de Noruega" (https://old.snohetta.com/project/2-tverrfjellhytta-norwegian-wild-reindeer-pavilion), con el mirador de Snøhetta, un pequeño edificio moderno de arquitectura singular. Al bajar, poco a poco, los abedules ya tienen el tronco blanco de la primavera. Descubrimos que los árboles del frío no son los abetos, sino los abedules. Seguimos la E6 dirección Trondheim, Malvik, "Mo i Rana" y Rognan. Después de Mo i Rana se atraviesa el círculo polar ártico (parada obligatoria para comprar productos noruegos, mayoritariamente "Made in China"). Entre Mo i Rana y Rognan, el paisaje es muy bonito y variado, siguiendo el curso de ríos y bordeando lagos. Se pasa de un paisaje alpino con abetos a una zona de roca desnuda, nieve y glaciares. Es la meseta desértica de Saltfjellet (https://www.visitnorway.com/listings/saltfjellet-svartisen-national-park/). Después, desde Rognan hasta la ciudad industrial de Narvik (en la entrada a las islas de Andøya y las famosas Lofoten) encontramos el paisaje típico de los fiordos de esta zona de Noruega. Llegamos al embarcadero de Bognes en donde podemos coger el ferry hacia Skarberget y Narvik o hacia Lødingen. Si se desea ir a las Lofoten, lo mejor es coger este último. Pero como la idea es subir hasta Tromsø y Alta, cogemos el primero. Error, ya que al final desistimos de subir hasta Tromsø y Alta por estar ya demasiado lejos (de Narvik hasta Alta, 470 km): lo dejamos para otro año.

Subida por Suecia

Por Jönköping, Estocolmo, Gävle y hasta Luleå y Haparanda (en la costa norte, tocando a Finlandia). De aquí, seguimos el río Torne por el lado sueco hasta Pajala. Los mosquitos nos comen nada más llegar a Haparanda. Y es que la zona del tramo final del río Torne (que hace de frontera entre Noruega y Finlancia), entre Haparanda y Pajala, está infestado. Después la plaga ya mengua. Pasamos por la ciudad minera (hierro) de Kiruna. Esta ciudad es menos escandinava: en el suelo, papeles y botella de licores rotas. Pasamos por Abisko y entramos al norte de Noruega hasta Narvik. La idea era subir hasta Tromsø y Alta y volver a bajar por Finlandia y Suecia: Gällivare,  Jokkmokk, Vuollerim, Boden, Gammelstad y Luleå. Pero entre los mosquitos y que los paisajes que encontramos, no se podían comparar con los de Noruega, decidimos bajar por Noruega ¿Atrevida ignorancia?

Recorrido por Noruega

Desde Narvik, ahora el primer objetivo es hacer la ruta panorámica de la isla de Andøya y la de las islas Lofoten.



Rutas panorámicas de Andøya y las Lofoten:



Rutas panorámicas de Andøya y las Lofoten

Hacemos la ruta de Andøya (https://www.nasjonaleturistveger.no/en/routes/andoya/) subiendo por el lado oeste de la isla y bajamos por el lado este. La ruta por la costa del oeste es muy bonita y nada turística en junio. Dejamos Andøya y vamos a seguir la ruta de las Lofoten (https://www.nasjonaleturistveger.no/en/routes/lofoten/) siguiendo el fichero .gpx. Nada que comentar, ya que no desmerece en nada la fama que tiene. Aquí los campings ya están más llenos e incluso encontramos uno completo. Dejamos esta ruta panorámica cogiendo el ferry en Moskenes hacia el continente, a la bonita ciudad de Bodø.

Ruta panorámica de Helgelandskysten

Ruta panorámica de Helgelandskysten

Desde Bodø hasta poco después de Holm, seguimos la ruta panorámica de Helgelandskysten también llamada ruta del litoral Fv.17 (https://www.nasjonaleturistveger.no/en/routes/helgelandskysten/), siempre siguiendo las indicaciones del fichero .gpx. Es una ruta sinuosa que sigue la costa por vía terrestre y marítima (se han de coger varios ferris). Es de unos 400 km y con unos paisajes extraordinarios de una belleza extraña y austera que alterna mar y rocas. Un lugareño nos comentó que ellos la llaman la segunda Lofoten y no le faltaba cierta razón, con la ventaja que es mucho menos turística.

Al final de la ruta, a pocos kilómetros después de Holm, continuamos por la misma carretera Fv.17 y después la 775 para volver a la E6 de bajada hasta Trondheim. Después de Trondheim cogemos a la derecha la E39 para a enlazar con la siguiente ruta.

Ruta panorámica de Atlanterhavsvegen o ruta Atlàntica

Ruta panorámica de Atlanterhavsvegen o ruta Atlàntica

Va desde Kristiansund (en realidad, un poco más tarde, en Kårvåg) hasta Bud, bordeando la costa y saltando de isla en isla (https://www.nasjonaleturistveger.no/en/routes/atlanterhavsvegen/). Ofrece unas vistas espectaculares sobre el mar y la geografía fascinante del interior. Es corta (36 km), pero tiene algún puente espectacular. La parte más espectacular es la que va de Kårvåg a Vevang (8 puentes). Si se va corto de tiempo, la última parte se puede obviar y abandonar la ruta en Vevang pasando por Groravika. Nosotros llegamos hasta el final y la dejamos en dirección Åndalsnes por la 664, 663 y 64 para empezar las próximas rutas.

Rutas panorámicas de los fiordos del oeste

Rutas panorámicas de los fiordos del oeste

Son varias rutas panorámicas. Nosotros seguimos solo tres:


Nada que decir de estas rutas que, sin duda, son las joyas de la corona, con los espectaculares fiordos abajo y los austeros paisajes de alta montaña, a menudo nevados, en las cimas.

El recorrido es el clásico: desde Åndalsnes seguimos la ruta panorámica de Geiranger - Trollstigen que nos lleva primero a Eidsdal y después al famoso pueblo de Geiranger (los turistas lo abarrotábamos, a pesar de ser junio), con su impresionante fiordo. De Geiranger seguimos por la misma carretera 63 dirección a Lom, pasando por magníficas y espectaculares regiones de alta montaña. Cuando la carretera 63 enlaza con la 15, termina esta ruta de Geiranger - Trollstigen. Seguimos la carretera 15 para llegar a Lom. Este tramo sigue el curso del rio Otta y pasa por una serie de lagos muy recomendables.

En Lom iniciamos la ruta de Sognefjellet que va desde Lom hasta Gaupne por la carretera 55. Entre Lom y Skjolden es una de las rutas de alta montaña más bonitas que hicimos. Sube hasta unos 1.400 m. Entre Skjolden y Gaupne, bordea el fiordo Lustrafjord. En Gaupne, continuamos por la carretera 55 hasta Sogndal. Sin llegar a Sogndal, cuando termina la carretera 55 giramos a la izquierda para coger la carretera 5 hasta Lærdalsøyri (Lærdal). Pasamos por el túnel de Amlatunnelen, cogemos un ferry y llegamos a Lærdalsøyri.

En Lærdalsøyri empieza la ruta panorámica de Aurlandsfjellet que va desde este pueblo hasta Aurlandsvangen (a unos pocos kilómetros antes de Flåm) por alta montaña. En Lærdalsøyri, en lugar de girar a la izquierda para coger el espectacular túnel de Lærdalstunnelen, giramos a la derecha para coger la Fv.243 (5627) que transcurre encima del túnel. A lo largo de la ruta encontramos un paisaje de estepas, tierras altas, lagos helados y muros de nieve.

Solo por estos tres recorridos en los fiordos del oeste, vale la pena subir a Noruega.

Al finalizar la ruta, seguimos hasta Flåm y después seguimos por la E16 y la 13 hasta Kinsarvik. Pero, en realidad, en el último tramo dejamos la 13 para coger la pequeña carretera 5380 que lleva a Ulvik. Este pueblo vale la pena, pero la carretera 5380, no mucho. Para ir de Ulvik a Kinsarvik, inicio de la siguiente ruta, pasamos por el túnel Butunnelen que incluso tiene una rotonda en su interior.

Rutas panorámicas de Hardanger y Ryfylke

Rutas panorámicas de Hardanger y Ryfylke

No las recorrimos en toda su longitud. La de Hardanger (https://www.fjordnorway.com/en/see-and-do/norwegian-scenic-route-hardanger) la empezamos en Kinsarvik y seguimos por el lado este del fiordo Sorfjorden hasta Odda y Jøsendal. Al finalizar la ruta, dejamos la carretera 13 para seguir por la E134 hasta Hårå (Røldal), donde empezamos a seguir una parte de la ruta de Ryfylke (https://www.nasjonaleturistveger.no/en/routes/ryfylke/, https://www.fjordnorway.com/en/inspiration/explore-norwegian-scenic-route-ryfylke). Dejamos la ruta en Solbakk, a pesar de que sigue hasta Oanes.

Las dos rutas nos gustaron mucho y son una sinfonía de agua: lagos, fiordos y muchas cascadas.

Y aquí dimos por terminada la visita a Noruega, ya que ya habíamos gastado bastantes días y dinero. De Solbakk fuimos a Kristiansand pasando por Stavanger.

Bajada desde Noruega

El primer año bajamos hasta Kristiansand, en el sudoeste de Noruega, y allí cogimos el ferry hasta Hirtshals en Dinamarca (2023: 141,43 €). Seguramente es la opción más barata para llegar a Noruega. El segundo año cogimos el ferry en Helsinborg (suroeste de Suecia). En ambos años, seguimos hacia el norte de Holanda para rehacer el mismo recorrido de subida, con parada en los mismos campings.

Gastos

Viaje 2023 (excluidos regalos): 3.117 €
- Gasolina: 1.251
- Campings: 415
- Ferris: 211
- Peajes: 536
- Comida, restaurates y similar (includo la comprada antes de marchar): 545
- Seguro viaje: 159

Viaje 2024 (excluidos regalos): 2.603€
- Gasolina: 841
- Campings: 463
- Ferris: 270
- Peajes: 292
- Comida, restaurates y similar (includo la comprada antes de marchar): 568
- Seguro viaje: 169

Conclusión

Tampoco hemos variado mucho en nuestros viajes por Europa (siempre acabamos yendo a los mismos sitios) y no hemos estado, por ejemplo, ni en Islancia ni en Georgia, pero de los viajes que hemos hecho, el que más nos ha gustado es este de Noruega seguido por el de la "Route des grandes Alpes" (https://www.detoursenfrance.fr/patrimoine/destinations/circuits/route-des-grandes-alpes-itineraire-en-5-etapes-1043487). Ahora bien, los dos evitando el mes de julio y  agosto. Si se tienen pocos días, no hace falta subir hasta las Lofoten, ya que las rutas panorámicas de los fiordos del oeste combinan los paisajes de los fiordos con los desérticos de alta montaña y valen mucho la pena.

Para finalizar un comentario sobre los campings. En nuestros futuros viajes encontraremos a faltar los campings escandinavos: todos muy limpios y en la gran mayoría, por no decir en todos, ponen a tu disposición, un comedor y una cocina con algún cazo y cazuelas, agua caliente, cafetera y todos lo necesario para lavar los platos, jabón incluido. Una delicia.


Esperamos que la crónica no solamente sea útil para aquellos que deseen ir a Noruega, sino que anime a más de uno a ir a visitar los espléndidos paisajes noruegos.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí!

Fotos

No pensábamos colgar fotos, pero aquí van algunas. Las ponemos al final para facilitar la lectura del texto. Ahora bien, téngase en cuenta que no hacen justicia a los espléndidos paisajes que encontramos en Noruega. Fuimos incapaces de captar toda la belleza de los mismos. Son mejores la de otras crónicas o las que se encuentran en Internet.

Subida por Noruega

Después de Dombas

Lago helado en la carretera secundaria de Korgfjellveien (antes de Korgen)

Ruta panorámica de Andøya




Ruta panorámica de las Lofoten



El famoso pueblo de Hamnøy (dicen que el más fotografiado de la Lofoten)


Ruta de panorámica de Helgelandskysten (ruta del litoral Fv.17)





Ruta panorámica de Atlanterhavsvegen o ruta Atlàntica





Ruta Panorámica de Geiranger - Trollstigen











Ruta Panorámica de Sognefjellet



Ruta Panorámica de Aurlandsfjellet



Ruta Panorámica de Hardanger y Ryfylke








Pues esta es una pequeña muestra de las 1.800 fotos que hicimos. Pero insistimos: no hacen justicia a los maravillosos y variados paisajes que uno se encuentra en Noruega. Si dudas en ir o no a Noruega, no te guíes por estas fotos.
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Warda

Gracias por la información, tomo nota. Nunca se sabe cuando aparecerá la oportunidad.

Trencalòs

Muy buena - y útil - información! ... Mil gracias por compartirla! .palmas


Kenar

Coincido con ambos  .palmas  .palmas  .palmas


...y me apunto el hilo que promete muy buena y actualizada información. Gracias por compartir

Griera

Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

mt

Qué locura de ruta! me encanta, gracias por los detalles y las fotos. Me la guardo, porque sé que en algún momento tendré el tiempo suficiente para hacerla con cariño y calma.
Mi Vanette y mi V220, grandes compañeras de aventuras, siempre en mi corazón... y ahora dando guerra con mi VW T5!
mi furgo a medio hacer, aquí: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=380415.0

Griera

Cita de: mt en Julio 13, 2024, 21:01:19 pmQué locura de ruta! me encanta, gracias por los detalles y las fotos. Me la guardo, porque sé que en algún momento tendré el tiempo suficiente para hacerla con cariño y calma.

¡Gracias por el interés!

Locura, ¡no mucha: de jubilado tienes tiempo!

Nosotros también empezamos con una Vanette a la que llegamos a ponerle una cama-techo elevable que instalaba uno del Baix Llobregat. ¡Viajó mucho aquella Vanette!
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

montanes68

Hola a tod@s,

Gracias  .palmas por citarnos y ponernos como referente en la cronica de vuestro viaje a Noruega, con el nuestro de hace ahora dos años, que se puede ver y leer aqui https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=381111.0 nos ha hecho mucha ilusion ver que el trabajo de hacer una cronica que lleva mucho curro, os ha servido de base para el vuestro.  8)
leeremos vuestra cronica con atencion, rememorando seguro, uno de los mejores viajes que hemos hecho nosotros con nuestra Marco Polo.  .fotografo

Salud y kilometros.
Mercedes Viano Marco Polo 2.2 CDI 150 cv


Griera

Cita de: montanes68 en Julio 14, 2024, 09:13:13 amGracias  .palmas por citarnos y ponernos como referente en la cronica de vuestro viaje a Noruega, con el nuestro de hace ahora dos años, que se puede ver y leer aqui https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=381111.0 nos ha hecho mucha ilusion ver que el trabajo de hacer una cronica que lleva mucho curro, os ha servido de base para el vuestro.  8)
leeremos vuestra cronica con atencion, rememorando seguro, uno de los mejores viajes que hemos hecho nosotros con nuestra Marco Polo.  .fotografo

Gracias a vosotros por vuestra crónica. ¡Es muy buena y muy útil! La nuestra es mucho más modesta.

De todos modos, gracias por leerla y muchos y agradecidos saludos.
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Kenar

Muy buena crónica, y con las fotos al final gana mucho  .palmas  .palmas  .palmas


La añadimos al índice de grandes viajes, muchas gracias por compartir

Griera

Cita de: Kenar en Julio 17, 2024, 20:06:03 pmMuy buena crónica, y con las fotos al final gana mucho  .palmas  .palmas  .palmas


La añadimos al índice de grandes viajes, muchas gracias por compartir

Gracias por el comentario y por añadirla en el índice. Saludos.
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV