Fuga en depósito de grises bloquea calefacción (fotos) SOLUCIONADO

Iniciado por fili8848, Marzo 06, 2013, 15:19:03 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

fili8848

Marzo 06, 2013, 15:19:03 pm Ultima modificación: Junio 18, 2013, 09:11:35 am por fili8848
Hola,

Mi primer reto con la furgo!   :)

Es una cali 2.5 del 98. Este finde ha sido el primero que hemos salido con ella. El lunes encontré un charco de agua debajo. Aunque poca, aún sale algo de agua, y hace dos dias que no la muevo. Hay una pieza de goma donde se ha hecho un agujero. He hecho un par de fotos para ver si me podeis ayudar a identificar que pieza es, si es facil conseguir, lo laborioso que pueda ser cambiarla, si se puede reparar...

La pieza queda justo debajo de lo que sería la fregadera. Por lo que he visto en uno de los manuales en la seccion de manuales del foro, es algo relacionado con la calefacción (en la foto abajo creo que se trata de la pieza 8 ). Pusimos la cale unos 15 minutos el sabado al ir a dormir y lo mismo por la mañana. Lo que si noté es que solo salía aire caliente por la tobera de detrás del asiento del copi. No se si eso y este agujero podria estar relacionado.

He estado mirando sitios donde se menciona el elsawin para identificar mejor la pieza, pero no lo he encontrado, y en uno ruso que hay online no he conseguido encontrar la pieza.

Gracias de antemano a quien me pueda iluminar!






GODIMIL

Hola ! creo que es radiador de calefacción de las plazas traseras, dentro de las carcasas lleva un pequeño radiador.

miguelscsc

Si no me equivoco es la toma donde coje la entrada aire del interior del vehiculo para la calefaccion, la mia es igual ,pero no lleva ese agujero, el mecanico me explico que era eso, no se si te srvira de gran ayuda

fili8848

Gracias miguelcsc. Lo que dices de entrada de aire tiene sentido. Umluft significa Circulating air (acabo de mirar la traduccion). Lo que no me cuadra es el agua que ha ido saliendo por el agujero que se ha hecho en la tobera de goma. A ver si alguien mas puede aportar algo.

caracol colorao

El aire de la calefaccion estacionaria sólo sale por la tobera/rejilla de detrás del conductor, y la de detrás del copi es de la salida de la calefacción normal. Intenta mantener el interior de la rejilla limpia, son 2 tornillos creo recordad, que van al suelo.

Del agua que mencionas ni idea...a ver si alguien te puede ayudar, suerte!
...cuanto menos se piensa, mejor se piensa...

fili8848

Gracias caracol colorao!  .ereselmejor Buena noticia lo de que solo sale aire caliente de la estacionaria por la rejilla de detras del conductor.

He desmontado las dos rejillas y limpiado a fondo. Tenían una cantidad considerable de porqueria, con el aspirador he podido aspirar bastante tierra del fondo de los agujeros, y he cambiado los tornillos, que estaban podridos.

Si lo que hace la tobera es simplemente canalizar aire, entonces estoy tentado de ponerle cinta americana para tapar el agujero y salir del paso. Lo que me gustaría saber es de donde proviene ese agua que sale por el agujero que se ha hecho. Podría ser condensación? En dos semanas solo hemos dormido una noche en la furgo y con air-vents en las ventanas, no condenso en absoluto. Podría ser condensación de los humos de escape de la calefa, pero esta tobera si he entendido bien es la que alimenta la calefa de aire de dentro del habitáculo. O no es así?

fili8848

Para cerrar el hilo, decir que el vendedor se ha hecho cargo de este pequeño desperfecto, sellandolo guapamente, y me ha explicado que es al reves, que esta tobera es la que lleva el aire desde el aparato de calefaccion hasta el habitaculo.

fili8848

Junio 18, 2013, 09:09:43 am #7 Ultima modificación: Junio 18, 2013, 09:32:55 am por fili8848
Por si a alguien le pasa lo mismo y le sirve en el futuro, después de dar por cerrado el hilo los problemas continuaron, incluso fueron a más.

Dias más tarde después de haber sellado el agujero en la tobera, la calefacción dejó de funcionar, mostrando el error F12. Esto ocurrió la mañana siguiente de haber estado usando la fregadera, cosa que tendría mucho que ver con el problema. Mirando otra vez la tobera, aflojamos las abrazaderas que tiene, y empezó a caer agua que estaba estancada dentro de la tobera. Todo indicaba que el agua se había ido acumulando en la tobera hasta que había llegado a la calefacción, provocando el error. Dejamos la tobera escurriendo para ver si una vez todo seco la calefacción volvía a la vida, y así fue, por suerte.

Después de ver esto solo había dos opciones. Una opción sería ir siempre con el depósito de grises abierto, ya que al cerrarlo es cuando empezaban los problemas. La segunda opción sería liarse la manta a la cabeza, desmontar media furgo para acceder al depósito de grises e inspeccionarlo por si tenía algun poro.

Mirando algunos hilos del foro, como por ejemplo éste, me lié la manta a la cabeza y opté por la segunda opción. A continuación pongo algunas fotos del proceso. El resumen es que necesité varias horas para desmontar todo y luego volverlo a montar. Es fundamental colocar las piezas que vas desmontando en orden en el suelo, de manera que cuando muentas todo no te saltes nada. El armario se puede aligerar de peso más o menos. Yo en mi caso le quité absolutamente todo, hasta las tapas, y aún asi entre dos nos costó sacarlo de su hueco sin rayar la luna trasera izquierda. Sí, la que queda detrás del armario ropero. Además, el agujero ovalado en la base del armario justo debajo de la nevera lo tuve que hacer más grande, in situ con un formón y un martillito, porque era imposible levantar el armario para salvar el tubo redondo que queda dentro de ese agujero ovalado, sin tocar la mencionada luna trasera.

Empezando a aligerar el mueble y a desmontar.
*imagen borrada por el servidor remoto

El aforador del depósito de aguas grises es accessible antes de retirar el armario. Así me lo encontré. Lleno de mugre y con la arandela a presión partida por la mitad como creo que se la ha encontrado todo el mundo.
*imagen borrada por el servidor remoto

Así quedó el aforador después de limpiarlo. Improvisé una arandela a presión con un trozo de metal que tenía por casa. En la ferretería no encontré de esta medida.
Sin meterlo en el depósito le conecté el cable, y moviendo la boya pude ver en el panel de control como marcaba el nivel, o sea que una vez montado funcionará correctamente.
*imagen borrada por el servidor remoto

En este punto yo pensaba que el armario ya saldría, pero no es asi, ya que el armario hay que levantarlo hacia arriba y entonces la parte trasera izquierda del armario toca la luna.
*imagen borrada por el servidor remoto

En esta foto veis lo que intento explicar arriba sobre el agujero ovalado, y que el armario hay que levantarlo hacia arriba unos cms para salvar ese tubo redondo con la rejilla dentro.
*imagen borrada por el servidor remoto

Para poder sacar el armario tuve que agrandar ese agujero ovalado, como veis en esta foto.
*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando por fin llego a descolgar el depósito de aguas grises, alrededor del pitorro de desagüe me encuentro esta cosa amarilla...
*imagen borrada por el servidor remoto

La toco con el dedo un poco y acaba de despegarse, dejando a la luz unas rajas que confirman mi teoria de que el depósito esta agujereado. Y lo mas sorprendente es que esas rajas han sido reparadas por alguien en el pasado, pero no muy bien.
*imagen borrada por el servidor remoto

Lo que veis en esta foto es el suelo debajo del armario. He dibujado una flecha, que va desde el punto donde el depósito tenía las rajas. El agua que se perdía por esas rajas iba por el suelo de la furgo hacia adelante, y lo que veis en la punta de la flecha es el final de la tobera de goma que menciono en los mensajes de este hilo y que iba reteniendo toda esa agua.
*imagen borrada por el servidor remoto

Hablé con mi mecánico, que me puso en contacto con su planchista, y éste me soldó las rajas y reforzó la zona, como veis en la foto. En el depósito buscamos unas siglas que indican el tipo de plástico. Creo que era PE, de polietileno.
*imagen borrada por el servidor remoto

Como veis en la foto, el depósito tenía bastante roña por dentro.
*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando lo recogí despues del arreglo, le coloqué el aforador, le tapé el agujero de rebosamiento con un plástico y una goma, lo llené de agua y le puse un mogollón de lejía. Lo dejé asi una noche y al día siguiente ya tenía medio depósito limpio como una patena.
*imagen borrada por el servidor remoto

Al día siguiente hice lo mismo para limpiar al otra mitad del depósito, a la vez que esto me servía como prueba de estanqueidad de la reparación.
*imagen borrada por el servidor remoto

Ahora no se si este hilo esta bien en esta sección o se debería mover al apartado de agua. Any thoughts?