Ordenador a otra batería (no auxiliar)--no entiendo nada

Iniciado por brenfurgo, Julio 07, 2011, 01:39:19 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

brenfurgo

Cita de: Firefly en Julio 07, 2011, 18:38:29 pm
Sería de ayuda que pusiese qué elementos quieres conectar y su consumo, por ahora has dicho:

Portátil.
Para pequeños consumos, como el portátil, móvil y similares lo más cómodo son las baterías de emergencia. Por ejemplo:
http://s.dealextreme.com/search/emergency+power

Las llevas cargadas de casa y dependiendo del uso te sirven para varias cargas.

También tienes las que salen en Lidl o incluso el arrancador de Carrefour:
http://www.google.es/search?hl=es&biw=1280&bih=941&tbm=isch&sa=1&q=estacion+energia+lidl&oq=estacion+energia+lidl&aq=f&aqi=&aql=undefined&gs_sm=e&gs_upl=10651l13457l0l16l11l0l0l0l2l311l1088l0.5.0.1l6
http://www.google.es/search?hl=es&biw=1280&bih=941&tbm=isch&sa=1&q=arrancador+carrefour&oq=arrancador+carrefour&aq=f&aqi=&aql=undefined&gs_sm=e&gs_upl=26462l29517l0l20l18l0l8l1l0l246l1319l0.4.3l7

El segundo hasta te puede sacar de un apuro si no lo has vaciado y tienes la principal tocada.

Son lo más cómodo, sin instalaciones y portátil, además tienen tomas de 12V e incluso adaptadores para diferentes aparatos. La pega es la baja carga que tienen (7-10Ah), lo que te permitirá poco consumo, aunque suficiente para portátiles y móviles y que debes acordarte de llevarlas siempre cargadas.

No sabía que existían esas baterías de emergencia. Quizás sea una buena opción, ya que durante varias horas podría recargarlas cada día, ya sea en el trabajo o en un lugar público como biblioteca mientras uso internet, y dejarlas en la furgo para cuando las necesitara, al menos podré hacerlo así las próximas semanas, para otros viajes debería tener algo mejor. He estado mirando en España pero no las encuentro, ¿sólo conoces la opción de dealextreme? es que soy muy tardones, y por lo menos me gustaría tener una pronto para ir tirando si al final no funciona la historia de la batería del coche.

Cargador de pilas.
¿Es de 230V? Si es para conectar "en casa" necesitas un inversor, de poca potencia, porque el consumo no será alto, pero necesitas pasar la corriente de 12V contínua a 230V alterna.

Si pones una foto o modelo sería de ayuda, porque algunos llevan el transformador aparte, por lo que podrías alimentarlo directamente desde continua con alguna de las soluciones anteriores.

Ahora mismo no lo tengo encima y no puedo decirte, pero es un cargador "rápido" que me puede cargar 4 pilas de 2000 en unas 4 horas. Tiene enchufe de coche.

Nevera.
Aquí es donde se complica la cosa. Ninguna de las soluciones anteriores te servirá para mucho tiempo. Yo estuve funcionando un tiempo con dos baterías de 75Ah ácido sin ningún tipo de conexión. Las cargaba en casa, las colocaba en el maletero y con dos pinzas y una toma de 12V enchufaba la nevera de Lidl.

Me aguantaban bien un fin de semana, con hielo dentro y apagada por la noche. Cuando la modifiqué con un termostato ya fue la leche, conseguí bajarle de los 5Ah de consumo continuo a unos 2-3Ah.

La nevera, por lo menos la de Lidl, tiene un fusible en la entrada, así que puedes "fiarte" aunque no estaría de más colocar otro de 20A para asegurarte.

Supongo que la nevera que querrás conectar será de ese tipo, termoeléctrica. Los consumos suelen ser parecidos (alrededor de los 5Ah), por lo que se hace necesaria una batería como la que has comprado ¿De cuantos Ah es?.

Todo eso lo tendré que mirar. Por ahora puedo decir que sí que creo que es tipo Lidl, caja con ventilador que no sé cuánto enfriará porque no la he usado aún, me la dieron. Creo que con barras de hielo químico va bien, tampoco la quiero para que me enfríe continuamente, pero sí para mantener algunas cosillas de vez en cuando sin que se me estropeen.


En resumen, pequeños consumos, batería portátil.
Consumos medios, batería como mínimo como la que has comprado. Cargar en casa, pinzas, toma de 12V y a funcionar.
Consumos altos, toma de 230V en cámping o similar.

Me va gustando esta idea, y para empezar, es mucho más sencilla.


Si tienes posibilidad de conocer a otros foreros, en quedadas o similares es muy probable que alguien se ofrezca a echarte una mano. No pones la zona de donde eres, pero si eres de cerca de Barcelona yo mismo puedo ayudarte, porque tarde o temprano acabarás con una instalación de segunda batería  ;D

Estaré, al menos por ahora, por Andalucía. costa mediterranea, pero a todos los foreros que me estáis ayudando os deboya bastantes cervezas y aperitivos, igual las tengo fresquitas y todo en mi nevera.  ;D

Es lo que puedo aconsejarte con la información que has puesto, y todo esto es complementario a lo comentado por los compañeros anteriormente.

brenfurgo

Cita de: Capitan en Julio 07, 2011, 19:50:10 pm
Sin complicarse mucho. Dos baterías de desguace de 110 Ah. Si vas a rodar con la furgo 200 km a la semana,le pones un relé separador. Este.    http://www.roulot.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage&product_id=968&category_id=107&option=com_phpshop&Itemid=1    Tiene dos bornes que se ponen entre el polo + de las dos baterías y un cable pequeño que toca la chapa de la furgo,con el mismo tornillo de sujetarlo. Si donde tornillas hay pintura hay que rascar un poco. Pon un cable por lo menos de 10 mm y un fusible de 80 amperios. El relé es automático. Cuando arrancas el motor se conecta y junta las baterías traseras con la del motor. Y cuando paras vuelve a separarlas.

Si vas a estar parado mucho tiempo y está en el campo, un generador barato de 80€ con salida de 12v con el que puedes cargar las baterías mientras estás con el ordenador enchufado a 220v.

Las placas están bien, y es lo mejor para estar parado, pero son caras.

Esta chupado.

Suerte.


La verdad es que tu optimismo me anima a hacerlo, pero creo que confías demasiado en mis habilidades... Aunque al final lo intentaré, como sea. Muchísimas gracias.

Firefly

Esas baterías las puedes encontrar en bazares chinos, al fin y al cabo DealExtreme es un chino inmenso... en China  ;D

Si el cargador de pilas tiene toma de 12V, entonces puedes cargarlo en marcha o parado en la segunda batería (ahí SI que le pondría fusible ya que no suelen tener, quizá en la misma toma 12V). Así que olvídate de inversores, todo lo que sea transformar lo mínimo la energía aumenta el rendimiento.

En la nevera, más que las placas azules te aconsejo una o dos botellas de agua de 2L mejor congeladas. Yo las ponía en el congelador de casa, y después a la nevera termoeléctrica. Me aguantaban un fin de semana de verano perfectamente, y además cuando se descongela siguen siendo útiles ¡es agua! No como las placas, que una vez descongeladas estarán ocupando espacio.

Además llevábamos toda la comida cocinada, envasada al vacío y congelada. Se va descongelando poco a poco, porque la mantenía a 5ºC y ayuda enormemente a la nevera.

Sobre esas neveras se suele hablar muy mal, pero para cortos períodos (un fin de semana o 3 días) van estupendas: baratas, de quita y pon y un consumo nada excesivo (SIEMPRE con segunda batería). Y si quieres aumentar el rendimiento, un termostato que corte el suministro a 5ºC. Sencillo de instalar, pero necesitas unos mínimos conocimientos eléctricos, porque no los he visto de 12V sin instalación.

Sobre las placas solares, si te metes en una buena instalación necesitarás dónde acumular la energía, que es una batería. Así que me lo plantearía después de la instalación de segunda batería. Yo tengo una placa portátil, que da 1Ah, la utilizo para reducir el consumo, no para cargar, pero la instalación de la misma es más por gusto que por necesidad, si no quieres llevar más cacharros o estar pendiente de los amigos de lo ajeno no te lo aconsejo.

brenfurgo

En los chinos de por aquí no tienen ni la mitad de dealextreme. Seguiré buscando, pediré un par a DE para al menos tenerlas a la vuelta, y ya contaré cómo va saliendo lo de la batería, de momento no hay progresos.

Muchísimas gracias de nuevo.