Junio 17, 2024, 11:17:09 am


Relé o diodo?

Iniciado por Kaiku, Marzo 29, 2008, 18:12:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kaiku

me gustaría saber si existe alguna diferencia entre lo q llamais relé o un diodo.es decir, dentro de la función de un relé también está la de un diodo?la cosa es q hemos instalado la 2ªbatería sin relé ni diodo y hemos tenido algún problemilla.nos han recomendado q pongamos un diodo, pero cm akí siempre leo que se coloca un relé, pues tengo esa duda.
muchas gracias.
kaiku
Con la pekeña hasta el fin del mundo y más allá..

MAYAGUAN

Cita de: Kaiku en Marzo 29, 2008, 18:12:35 pm
me gustaría saber si existe alguna diferencia entre lo q llamais relé o un diodo.es decir, dentro de la función de un relé también está la de un diodo?la cosa es q hemos instalado la 2ªbatería sin relé ni diodo y hemos tenido algún problemilla.nos han recomendado q pongamos un diodo, pero cm akí siempre leo que se coloca un relé, pues tengo esa duda.
muchas gracias.
kaiku

Vamos a ver Kaiku, un relé es por decirlo de alguna forma un interrruptor que cierra un circuito en el momento y en la forma que tu quieras y permite que la corriente pase tanto en un sentido como en otro. Un diodo por decirlo de alguna forma es un dispositivo que sólo permite pasar la corriente en un sólo sentido. Lo que tú necesitas es un relé de al menos 70A o más (cuanto más es mejor), para que te funcione sólo cuando tengas la furgo arrancada, y para que carge las 2 baterias a la vez y una vez que la furgo tenga el motor parado sólo descargues la auxiliar y no uses la principal. No se si lo has entendido, si tienes dudas expresamente las dudas que hayan podido quedarte y si necesitas alguna información más de como conectarlo te lo mandaré..

carlosenfield

Buenas,

Mayaguan tiene razon, pero, con un diodo tambiem podira funcionar el invento, ya que instalado correctamente solo deja pasar la corriente en un sentido (para cargar la segunda bateria) la pega es que encontrar diodos para grandes corrientes no es algo inmediato (hay que ir ha tiendas especializadas) y puede que te cueste como el relé separador o incluso mas, la ventaja que yo le veo al relé, es que realiza una desconexión fisica entre las dos baterias, y en el diodo la desconexión no existe es como una valvula antiretorno que solo permite circular el agua en un sentido (si se me permite el simil)

un saludo,

Carlos

EA1EF

Abril 09, 2008, 22:54:26 pm #3 Ultima modificación: Abril 09, 2008, 23:05:12 pm por EA1EF
en este mismo foro: http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.msg198015

aparte de esto; una opinion infundada: atencion ¡ladrillo!

Yo creo que a parte del relé debería de ir siempre un diodo, ¡O dos! Aunque la solucion ideal sería disponer de dos rectificadores a la salida del alternador...

El diodo aisla en un sentido el paso de corriente. Si colocamos dos diodos a la salida del alternador, uno para cada batería, el sistema de carga de ambas baterías queda totalmente aislado y separado, nunca puede pasar la carga de una batería a otra, el relé actuará sin grandes tensiones y no habrá grandes corrientes de equilibrio entre baterías que pueden llegar a gasificar y disminuir la vida de las baterías. A cambio perdemos energía, aproximadamente el 5% pues la pérdida de tension de un diodo suele ser 0,7 voltios. Los diodos pueden ponerse en paralelo para aumentar la intensidad pero no es muy adecuado. Si en vez de esto disponemos de dos rectificadores a la salida del alternador (el rectificador va internamente en el alternador o solidario a éste). En este caso no hay ninguna pérdida de rendimiento y ambas baterías quedan totalmente aisladas por los diodos del rectificador.

Me explico:

Caso 1, 2 baterías, una salida de alternador, un relé:
Cuando hay un uso prolongado de la segunda batería sin arrancar el motor, la batería 2 esta muy descargada y la batería 1 esta cargada. Arrancamos, salta el relé y se empiezan a cargar las dos baterías. Si no hay diodos las dos baterías quedan unidas directamente + con + y - con - a través del relé, lo primero que ocurre es que la batería 1 empieza a entregar toda la anergía que puede entregar y que le demanda la batería 2, porque hay una diferencia de tensiones. Esto ocurre independientemente de la carga que entrega el alternador. Por suerte tenemos unos cables largos entre ambas baterías y la poca resistencia de éstos nos limita un poco la brutal tension de equilibrio entre ambas baterías, los cables se calentarán. casi es como un cortocircuito, solo la resistencia del cable y las capacidades de absorcion y entrega de las baterías determinan los límites de este descontrol.
Si la descarga es al revés, motor descargada y servicios cargada ocurre exactamente lo mismo, la unica ventaja es que el motor tendría la ayuda de la 2ª batería para arrancar, pero la ayuda será relativa porque la seccion de los cables de la 2ª batería no es suficiente para el arranque, solo ayuda.

Caso 2, 2 baterías, 1 diodo y relé: lo mismo que antes, solo que el diodo dependiendo de donde  esté limitará
el flujo en un solo sentido. Siempre recibirá energía la batería que tenga el diodo, y siempre entregará la que no lo tenga. Normalmente no pondríamos el diodo en la batería de motor para no "meter mano" en la instalacion original. Pero teoricamente en caso de ponerlo sería mejor ponerlo en la batería 1 de motor, para que en caso de emergencia dieramos prioridad al arranque.

Caso 3, 2 baterías, 2 rectificadores (reguladores) y un relé: el relé teoricamente es innecesario pero se dejaría por seguridad. Los alternadores tienen reguladores, se les llaman a sí porque aparte de rectificar (mediante diodos) regulan la tensión máxima de salida estableciendo un límite a unos 15 voltios dado que el alternador tiende a aumentar la tension con las rpm del motor. Externamente el regulador es una pastilla o bloque prefabricado casi imposible de desmontar o reparar, se cambia por uno nuevo si falla. Los diodos internos del regulador aislan totalmente la salida de la entrada, si tenemos dos reguladores conectados al mismo alternador sus salidas deberían de quedar totalmente aisladas una de otra. Las baterías solamente recibi´rían carga del alternador sin "verse" entre ellas.

Implementar un segundo regulador puede ser bastante complicado, no se si habrá soluciones comenciales para ésto.
*imagen borrada por el servidor remoto

mas info: http://www.mecanicavirtual.org/alternador-compr.htm






no se si me he explicado bien, un saludo.
www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

firewer

Ai algo muy muy mportante que nadie a comentado hasta ahora, si se instala solo un DIODO sin el rele, vale.. la corrienet va en un sentido pero esq eso es un problema porque a ver.. la corriente va de la principal a la secundaria.

Cuando xupemos corriente de la secundaria.. el diodo deja pasar corriente de la principal a la secundaria por lo que la principal la dejariamos seca.

Diferente seria si cuando tenemos el motor enmarcha el rele estuviera en posicion principal----> secundaria y cuando apagaramos el motor fuera alreves  secundaria---> principal asi no se descargaria la principal nunca.
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

Dortoka

Jodo EA1EF  :o :o :o

Vaya tutorial en un momento!  .ereselmejor
Los viajes
Dortoka I y II

MAYAGUAN

Señores que forma de complicarse la vida .loco1 .loco1 .loco1. Las cosas son más sencillas.

Kaiku

no es por fastidiar..jeje, xo entonces?qué hacemos?un relé y dos diodos?un diodo sin más? el relé?me cuelgo de un pino? .loco2  .loco2
Con la pekeña hasta el fin del mundo y más allá..